Está en la página 1de 2

TERAPIA MANUAL

La terapia manual era algo muy común en los chinos, egipcios, tiene una data muy antigua. Los egipcios se masajeaban
los pies y las manos, entonces nos podemos dar cuenta que el estímulo a través de la piel siempre ha existido.
La terapia manual involucra todo lo que podamos realizar sobre los tejidos, ya sea con las manos o con instrumentos,
sean movilizaciones o inmovilizaciones. Entonces el estímulo a través del cuerpo siempre ha existido, quizás lo utilizaban
porque había una buena respuesta.

PAPER  hay varias propuestas sobre los efectos que ocurren en la manipulación, tomando en cuenta que la
movilización y manipulación vertebral surgen un efecto similar. Probablemente la movilización tenga un tiempo más
prolongado en el tiempo en comparación con la movilización (leer paper)

La terapia manual es un estímulo mecánico.


Las movilizaciones y manipulaciones vertebrales son un
estímulo mecánico, parte desde la piel, involucra tejido
muscular con los posicionamientos para llegar a una
región cervical, hay técnicas que son con
inclinación/rotación y en el rango final del movimiento
uno aplica este estimulo de alta velocidad de corta
amplitud. Es entonces en donde ahí entra este juego de
estímulos derivados desde la piel hacia los tejidos más
profundos llegando hasta las carillas articulares.

Es un paper sobre un estudio que se realizó en sujetos sanos, lo


que se destaca es que se aplicaron estímulos cervicales,
txsuperior, txmedio, txbajo y sacroiliaca y se dio la respuesta
miografica de las diferentes regiones del cuerpo.

Los círculos blancos en donde se


ubica una gran cantidad de
electrodos, además los criculos
negros fueron los estímulos de
terapia manual en donde se
aplicó una manipulación.
(cervical, torácica alta, torácica
media, lumbar, y sacroiliaca

Lo importante de esto es que la manipulación siente una respuesta miografía. Podemos ver en la imagen superior que
hay una flechita negra, lo anterior es la ráfaga electromiografica previa a la manipulación de la musculatura, y al aplicar
este estímulo a rápida velocidad de corta amplitud en esta región del cuerpo, se induce un aumento de la amplitud de la
ráfaga y luego vemos que esta ráfaga electromiografía cae rápidamente en menos de un segundo para luego
mantenerse en el tiempo con una disminución de la amplitud de la ráfaga electromiografía.

La ráfaga inicial se describe en el paper como un músculo hipertónico (mayor grado de actividad) y luego de eso
logramos normalizar esa ráfaga en el tiempo. ¿Cuánto va a durar la disminución de la amplitud de la ráfaga
electromiografía? Es difícil de responder (según el profe).
TERAPIA MANUAL
En resumen, si manipulo o logro oscilar una región vertebral podría tener un efecto beneficioso sobre la musculatura, es
más, hay varias técnicas de la terapia manual que se hace sobre el espinoso/costado del espinoso y en lumbar se suelen
aplicar técnicas paravertebrales.

La manipulación vertebral además entrega una respuesta electromiografía que es repetible y sistémica que se extiende
más allá del área de aplicación de fuerzas. (respecto a que se extiende más allá del área de aplicación tenemos que en la
línea punteada más pequeña, ocurre un 100% de los efectos locales sobre la ráfaga electromiografía, se manipulo
torácico medio, pero los efectos fueron tanto hacia arriba como hacia abajo. En la otra línea punteada más a lateral
ocurre un 80% del efecto de cambio electromiografico y al final tenemos la última y es ahí donde ocurre un 50% de los
cambios electromiografico, el origen de esta respuesta, puede incluir mecanoreceptores de capsula articular (en la cual
yo estoy posicionando al paciente en inclinaciones, rotaciones por lo cual hay estimulo en la capsula), receptores
cutáneos (todos aquellos que recibieron la presión, el tacto y el movimiento) y de dolor. Huso neuromuscular y ogt.
(órgano tendinoso de Golgi). Por lo cual si manipulo diferentes sectores de la columna voy a tener una respuesta que
será muy amplia.

Cualquier técnica de terapia manual induce un cambio electromiografico en las ráfagas del músculo.

Los mediadores inflamatorios que tiene relación con el sistema nervioso periférico
Si el dolor tiene más de 16 días no se recomienda manipular y si el dolor se manifiesta más debajo de la rodilla tampoco
se recomienda manipular.

También podría gustarte