Está en la página 1de 4

PROGRAMA DEFORMACIÓN

técnico en asistencia administrativa

NOMBRES Y APELLIDOS DE APRENDIZ

Diana Sofia Caicedo Hernández

INSTITUCIÓN EDUCATIVA O COLEGIO

institución Educativa Inem Jorge Isaacs de Cali

FICHA:

2270206

SANTIAGO DE CALI

Año 2021

GC-F -005 V. 05
2. ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN INICIAL.

Estimados aprendices desarrollen la actividad en esta misma plantilla y luego de desarrollarla


súbala al portafolio de evidencias – documentos generales – Fase de Inducción – Evidencia de
aprendizaje

1. Esta actividad está orientada a sensibilizar a los aspirantes a matrícula en el SENA, con
relación al proceso de formación y como este va a aportar a su proyecto de vida.
La actividad se inicia con la presentación de un video como reflexión inicial llamado:
Corredor que llega lesionado al final de la carrera ayudado por su-papa
https://youtu.be/j2oOlfmRGy8
Los aspirantes desarrollaran la siguiente actividad de manera individual:

CUESTIONARIO DE REFLEXION

 ¿Qué enseñanza nos deja el video? Construye con tus propias palabras en 10 renglones

La enseñanza que me enseño es que nunca rendirse hasta llegar a la meta, a pesar de las
dificultades que podamos tener en la vida, nunca hay que rendirse porque al final siempre hay
una recompensa y que nuestros padres van a estar ahí para ayudarnos y levantarnos los
ánimos para seguir adelante sin importar cuantas veces fallamos, siempre estarán ahí en las
buenas y en las malas.

2. Con ayuda de sus padres escriban sobre su vida de acuerdo con las preguntas relacionadas
a continuación.

 Raíces ¿Cuál es nuestro origen? ¿De dónde venimos? ¿Quiénes son nuestros antepasados
(abuelos, tíos) ¿Qué importancia tiene nuestra familia?
R// - Nuestro origen: venimos de familia que vivieron en fincas, cultivaron la tierra para el
sustento de nuestra familia.

- Nuestros antepasados: mis abuelos Carlos maría y Isabel cristina fueron gente de campo
trabajadora enamorados de sus hijos y de sus tierras. Carlos maría cultivaba la tierra y
Isabel criaba gallinas y cerdos.

- Importancia de nuestra familia: son el eje de nuestro futuro ya que nos motivan y apoyan
para que surjamos con educación de calidad que ellos no pudieron tener.

GC-F -005 V. 05
 Tallo ¿Qué nos sostiene como familia? ¿Cuáles son las fortalezas de nuestra familia?
¿Cuáles las debilidades? ¿Nos apoyamos mutuamente? ¿Cuáles son mis fortalezas? ¿Cómo
mis fortalezas aportan al desarrollo de mi proyecto de vida?
R//- Que nos sostiene como familia: los valores inculcados por nuestros padres y abuelos
que son ejemplo a seguir y que nos inspiran a seguir adelante.

- Fortaleza de mi familia: los valores recibidos recibidos por nuestros antepasados para
impulsarnos constantemente para ser mejores personas, a respetar y a superarme en lo
que hago.

- Debilidades: mis padres no tienen buen trabajo por la cual no tenemos buena economía.

- Como mi fortaleza aporta al desarrollo de mi proyecto: son parte fundamental debido a


que tengo metas trazadas a largo plazo en mi vida, objetivos que quiero cumplir para ser
una persona útil a la sociedad y a mi familia.

 Ramas: ¿Cuáles son mis expectativas profesionales? ¿mis aspiraciones personales?, ¿mis
metas a nivel académico?
R//- Mis expectativas profesionales: lograr obtener el título universitario para mi
satisfacción y la de mi familia.

- Mis aspiraciones personales: poder retribuirles a mis padres todo lo que hicieron por mí
para que lograra cumplir mis metas.

- Mis metas a nivel académico: ser la mejor en lo que hago

 Flores: ¿Qué cosas bonitas tengo para dar a la sociedad? ¿Cuáles son mis valores?
R// aceptar a todos tal y como son pues considero que todos no importa la condición
merecen respeto, cada uno es libre de llevar la vida como le parezca. Soy ambientalista y
animalista creo que el dar amor a la naturaleza es un gesto muy bonito, trato de brindar
mi amor, mi paciencia, mi respeto, tolerancia y mi calma a los demás

 Pajaritos: ¿Qué personas importantes hay en mi vida? ¿Qué papel juegan en nuestra vida?
¿Podemos contar con ellas?
R// Mi abuela que es como mi madre porque fue ella la que me crio, fue ella la que estuvo
conmigo siempre, fue ella la que me dio consejos cuando lo necesite

GC-F -005 V. 05
 Frutos: ¿Cuáles han sido mis logros a la fecha? ¿Qué he alcanzado? ¿me satisfacen los
logros alcanzados?
R// Entrar a una escuela de futbol para fortalecer más mi rendimiento como jugadora.

 Parásitos: ¿Cuáles son mis debilidades? ¿Qué debo desechar? ¿Qué debo abandonar
R// dificultad para ser puntual, la falta de confianza, dificultad para concentrarme,
dificultad de manejar el estrés.

3. De acuerdo a las preguntas anteriores dibuje un árbol y ponga las características que usted
respondió y que aparecen en el punto 2 que son: raíces, tallo, ramas, flores, pajaritos,
frutos, parásitos, y describa en cada parte del árbol, tenga en cuenta el ejemplo.

Materiales para el desarrollo de la actividad: cartulina, colores, temperas, foami, tijeras,


colbon, otros que le permitan tener creatividad.

Luego de diseñar el árbol llamado ARBOL DE LA VIDA, tómele registro fotográfico y


póngalo como anexo a este documento entregable.

ANEXO ARBOL DE LA VIDA

GC-F -005 V. 05

También podría gustarte