Está en la página 1de 26

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA

AGROPECUARIA DE LA RINCONADA

Guía para el aprendizaje en casa


Grado 3°
Área: LENGUA CASTELLANA

Docentes:
Lesly del Carmen Morales Caro,

Liliana Cárdenas Echávez,

María Genoveva Contreras Navarro

Primer periodo
Reconozco que este tiempo que nos hemos
quedado en casa ha sido difícil, pero quiero
que sepas que estoy para acompañarte y
animarte cuando lo necesites. “Si
dejas

Es el momento que continuemos


aprendiendo, sigue mis
recomendaciones en este
instructivo, ten en cuenta el orden y lo
lograremos

Lee con atención cada uno de los siguientes recuadros. En ellos, encontrarás las
respuestas a cada una de esas preguntas que solemos pensar en este tiempo
de cuidado en casa.
AREAS INTEGRADAS: LENGUAJE, ÉTICA Y RELIGIÓN
ORIENTACIONES PARA PADRES Y ESTUDIANTES
 Papitos los invito a que acompañen, guíen y orienten cada una de las actividades a realizar de tu
hij@, recuerda que este es el mejor momento para que el niñ@ desarrolle hábitos de estudio,
aproveche el tiempo y aprenda el valor que tiene la familia.
 Lee detenidamente el contenido y desarrolla cada una de las actividades, puedes consultar y
profundizar el tema en el material de apoyo mencionado al final de la guía.

Tema: LA ORACIÓN
Fecha: Lunes Tiempo estimado: 3 horas

HOLA AMIGUIT@S…ME LLAMO LAPICÍN HOY VENGO A ENSEÑARLES UN TEMA MUY LINDO QUE SE
LLAMA “LA ORACIÓN”

La oracion es un conjunto de palabras que expresan una idea


con sentido completo

Para escribir una oración debemos seguir los siguientes pasos:


s escribe c let
l l de cada s esribe

Existen diferentes clases de oraciones segÚn la intención del hablante (osea la persona que está hablando).
Hay oraciones que preguntan, otras para expresar alegría o sorpresa y otras que afirman o niegan algo.
 ENUNCIATIVAS: pueden ser : AFIRMATIVAS y NEGATIVAS

 AFIRMATIVAS: Son oraciones que se


usan para afirmar algo.Ejemplo: Voy
almorzar con Andrés el domingo.

 NEGATIVAS: Son oraciones que se


usan para negar algo. Ejemplo: No me
gusta el color de esa bufanda.

 INTERROGATIVAS: Son oraciones que


se usan para formular preguntas y se
utilizan lo signos ¿?. Ejemplo: ¿ hiciste la
tarea?

 EXCLAMATIVA: Son oraciones que se


usan para expresar alegría, sorpresa y
admiración y se utilizan los signos ¡!.
Ejemplo: ¡Qué mascota tan bonita!
PRACTICO LO APRENDIDO

Completa el enunciado y el esquema.

La oración es un conjunto de que expresan una idea con sentido


completo.
Ante una situación podemos expresarnos de acuerdo a nuestros estados de ánimo o deseos. Por esa razón
existen varias clases de oraciones.

Menciona las clases de oraciones:

, y .

Escribe el tipo de oración segÚN la actitud del hablante. Observa el ejemplo.

 ¿Durará mucho esta pandemia? Interrogativa

 Este período estudiaremos vía virtual.

 ¡Viva… estamos todos reunidos en familia!

 El señor no nos desamparará nunca.

 ¡Qué rico…mis papitos me orientan en mis tareas!

 ¿Hoy ya me lavé mis manitos?

1. Clasifica en el cuadro las siguientes oraciones según la intención que


expresan:
a) Dios es mi pastor nada me faltará.

b) ¿Te gusta leer cuentos?

c) ¡Dios, gracias por tantas bendiciones!

d) Todos los días usaré tapabocas.

e) ¿Este virus está por todo el mundo?

f) ¡Vamos a salir victoriosos!


ORACIONES ORACIONES ORACIONES
ENUNCIATIVAS INTERROGATIVAS EXCLAMATIVAS

2. Observa el dibujo e inventa una oración, enunciativa, una interrogativa y un


exclamativa.

EL PARRAFO

v a stíra alza los b salt ab a a q ie


láv las man s, a ita y se im trabajando con más entusiasmo….

Observa cada dibujo y escribo una oración para cada uno


_ _

_ __ _

AUTOEVALUEMONOS

¿Cuánto aprendí en mi clase de hoy?

¿Entiendo el tema?

¿Desarrollo con agrado mis actividades?

¿Me agrada trabajar en familia?

¿Valoro el tiempo/ayuda de mis papitos?

¿Utilizo el internet como apoyo educativo?


ÁREAS INTEGRADAS: CIENCIAS NATURALES E INFORMÁTICA.
ORIENTACIONES PARA PADRES Y ESTUDIANTES
 Lee con atención, visualiza las imágenes y colorea.
 Interioriza la información brindada para ti y tu familia, practica cada una de las
sugerencias y concejos que te brinda la guía.

Tema: Aprendamos cómo nos afecta el Covid 19 en esta pandemia.
Fecha: Martes Tiempo estimado: 3 horas

APRENDAMOS CÓMO NOS AFECTA EL COVID 19 EN ESTA PANDEMIA


Amiguitos…

En el transcurso de esta semana vas a aprender todo lo relacionado con el virus que está afectando en
este momento a gran parte del mundo, El covid 19.
Trataremos esta temática y descubrirás la importancia que debemos tener con los cuidados de nuestro
cuerpo, la limpieza, el orden y algunas recomendaciones naturales para purificar el oxígeno que
respiramos.
Seremos personas reflexivas, con momentos emocionales donde queramos hablar con nuestra
familia, profesores y amigos. Aquí conoceremos algún tic para lograr comunicarnos y expresar
nuestros sentimientos.
¿QUÉ ES EL CORONAVIRUS? Es una enfermedad que afecta a
las vías respiratorias, este tipo de coronavirus es más fuerte y puede ser
peligroso si no se detecta pronto.
¿CÓMO SE TRANSMITE EL CORONAVIRUS? El virus que
causa la COVID19 puede desplazarse por el aire mediante un estornudo o
la tos. También puede propagarse con el contacto físico, como los
apretones de mano. El virus también podría encontrarse en superficies,
como perillas de puertas o teléfonos.
El coronavirus como todos los virus necesita de las células de los seres
vivos para poder multiplicarse. Por eso infectan personas o animales
pudiendo causar enfermedades

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS? Los principales síntomas son:

¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR?


El corona virus puede prevenirse disminuyendo la posibilidad de que pase de una persona
portadora a una sana si tenemos las siguientes precauciones.
 Taparnos la boca con una toalla o brazo al estornudar.
 No compartir bebidas en el mismo recipiente con nadie.
 Mantener distancia de un metro con otra persona.
 Ventilar el ambiente de la casa, al igual que el orden y la limpieza.
¡LLEGÓ LA HORA DE PONER A PRUEBA LO APRENDIDO!

Encuentra en la sopa de letras las siguientes palabras:

Si tienes en cuenta todas las


 autocuidado recomendaciones, pronto
 contagioso estaremos libres del virus.
 corona
 Covid
 cuarentena
 fiebre
 guantes
 lavar
 manos
 mascarilla
 microscopio
 pandemia
 respiratorio
 tos
 virus

Resuelve el crucigrama. Ten en cuenta las frases claves en la parte inferior.

HORIZONTAL VERTICAL
2. El Virus que provoca la COVID 19. 1. Algo que te pones para evitar la
4. Permanecer en casa si tienes propagación de gérmenes.
síntomas. 3. Una enfermedad que se propaga por
todo el mundo.
6. El coronavirus es un virus .
5. CÚBrete cuando estornudes o tengas .
8. Permanecer lejos de las personas en la
comunidad. 7. tus manos.
9. Temperatura corporal por encima de lo
normal.
1. Mensaje secreto. Utiliza la clave en la parte de abajo para descubrir el mensaje secreto y conocerás
una medida para ayudar a prevenir enfermarte.
Ya encontraste el mensaje, ahora escribe
aquí cómo lo haces.

INFLUENCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN TIC, EN CUARENTENA

Lee el texto y reflexiona con tus familiares que tengas en casa sobre él.
AUTOEVALUACIÓN

Valora tu aprendizaje
SI No A veces

Leo información del Covid 19


Conceptualizo y desarrolla las actividades de la
temática.
Consulto noticias importantes del mundo.

Reconozco los objetos tecnológicos más


utilizados en la actualidad y su utilidad.
AREAS INTEGRADAS: ARTÍSTICA, EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y
DEPORTES.

ORIENTACIONES PARA PADRES Y ESTUDIANTES


 Lee atentamente cada una de las instrucciones que aquí te damos.
 Utiliza tu uniforme de educación física para ejecutar las actividades deportivas.
 Si no tienes los elementos para el desarrollo de las actividades que te indicamos, procura
cambiarlos por otros que cumplan la misma función.
 Integra todos los miembros de la familia cada vez que puedas.

Tema: JUEGOS PRE-DEPORTIVOS, ACTIVIDADES LÚDICAS, RECREATIVAS Y


ARTÍSTICAS.
Fecha: Miércoles Tiempo estimado: 3 horas

para dar y recibir lo mejor de nosotros. Espero esta sea una divertida y
mágica aventura en cada una de las páginas que hemos elaborado PARA TI.

feliz y sano reencuentro en nuestro segundo hogar, la escuela.

continuación, encontrarás una rutina de estiramiento y calentamiento que no podrás abandonar, cada
miércoles debes dirigirte a esta guía para que un adulto te oriente en esta actividad.

Cada vez que quieras iniciar una actividad física calienta tu cuerpo. Recuerda siempre realizar los
ejercicios que permitan una movilidad articular de forma ordenada desde los tobillos al cuello o al
contrario.La duración es aproximadamente 10 minutos en los cuales hacemos:
- Primero, movilidad de las articulaciones.
- Después estiramientos.
- Luego, desplazamientos. (Trotar, correr)
Rutina de calentamiento: Calentamiento práctico.
CARRERA SUAVE PIERNAS TRONCO BRAZOS Y CUELLO
Correr de frente Girar tobillos Círculo con las Hacer círculos con los
caderas brazos
Correr de lado Girar rodillas Girar el tronco Llevar los brazos arriba y
abajo
Correr haciendo Elevar rodillas Flexión lateral del Abrir y cerrar los brazos
curvas tronco
Correr de espalda Agacharse y Girar el cuello
levantarse

Todos sabemos que este virus nos ha cambiado nuestro estilo de vida ¿Te gustaría poder jugar con el sin
que te haga daño?
Hagamos una “COVID pelota”. ¿Cómo lo hacemos?
1. Utilizar un balón que tengas en casa y lo decoras de la manera
más creativa como si fuera un virus.
2. Con la ayuda de tus padres o un familiar puedes elaborar una
pelota de trapo, de papel, de saco u otro material que tengas en
casa, recuerda decorarlo porque es un virus que vamos a
patear y enviar lejos con todas nuestras fuerzas.
3. Tómale una foto a tu “covidpelota” y envíasela a tu
Maestra.
1. Disponemos de un espacio en casa que no tenga obstáculos que nos puedan causar daño en nuestro
desplazamiento.
2. Disponemos a marcar 10 zonas dentro de la casa donde tendremos un cartel con la actividad que se
va desarrollar allí.

Salto por encima Pies quietos en


Zigzag de personas o un flexión y se Sentadillas a la Salto con o sin
objeto realiza pared cuerda
movimiento de
brazos

Abdominales Carga de objeto Flexiones de Fondo de brazos Salto de obstáculos o


piernas vallas con los pies
juntos

3. Cada ejercicio tiene una duración de 15 segundos. Se realizará 5 secuencias.

4. Al finalizar tu actividad física, completa la siguiente tabla.


¿Realizaste toda la actividad?
¿Cuánto duraste haciendo las 5
secuencias?
¿El tiempo de duración del
calentamiento fue mayor o menor
que el tiempo del circuito?

¿Qué tiempo registró el


calentamiento y que tiempo
registro el circuito?
¿Tu entrenamiento físico en el día
de hoy cuántas horas duró?
¿Con qué materiales lograste
realizar la actividad?
¿Quién te dirigió?
¿Cómo te pareció la actividad?
Vamos a jugar con toda la familia, para ello le darás a cada participante papel y lápiz, e iniciarás dando la
letra, quien termine primero, gritará stop; luego cada participante sumará los puntos, quien tenga mayor
cantidad, será el siguiente en dar la letra.

El juego de Stop, consiste en responder de forma rápida cada recuadro, de acuerdo a la letra correspondiente
que decide el jugador, es un juego de palabras, cada casilla tiene un valor de 10 puntos.

También puedes jugar


triqui, recuerda que el
Objetivo es no dejar que el otro
jugador realice su triqui,
como se muestra en la imagen

¿Quiénes ¿Cuántas rondas ¿Quién ha ganado


¿Qué jugaron?
participaron? jugaron? más rondas?

El yoga son ejercicios muy divertidos, además que nos ayudan a relajar y sentirnos bien.
Observaremos las imágenes y las haremos con un adulto, identificando la postura y el nombre de cada animal.
Por cada postura animal, se repetirá tres veces.
Preparemos nuestros alimentos en familia.
Nos lavamanos las manos con agua y
jabón.
Mantenemos limpios nuestros utensilios
de cocina.
Lavamos los alimentos.
Trabajamos en equipo.

Leo atentamente, pienso y resuelvo el siguiente


acertijo.
Sobre una mesa tengo 12 fósforos puestos como lo
muestra la imagen. ¿Cuántos debo mover como mínimo
para formar exactamente tres cuadrados?
a. 1
b. 2
c. 3
d. 4

Valora tu aprendizaje SI No A veces

Realizo un buen calentamiento y


estiramiento para iniciar con las
actividades de la guía.
Desarrollo las actividades artísticas
con agrado.
Me divierto en familia con las
actividades LÚdicas recreativas y
respeto las reglas del juego.
Ejecuto todas las actividades .
propuestas en la guía
Mis padres participan en el desarrollo de
las actividades.
AREAS INTEGRADAS: MATEMÁTICAS, GEOMETRÍA, ESTADÍSTICA E INGLÉS.
ORIENTACIONES PARA PADRES Y ESTUDIANTES
 En este tema los estudiantes trabajarán la adición (suma) para aplicarlas en la
resolución de problemas relacionados con el ámbito numérico.
 Inicia leyendo la situación problema inicial, después revisa la forma en la que se realiza la
operación y los términos de la adición. Practica hasta dejar claro el proceso de la adición y
corroboro al aplicarla en situaciones de su cotidianidad. Trabaja con mucha dedicación.
Tema: LA ADICIÓN Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, DIAGRAMA DE BARRA,
POLÍGONOS.
Fecha: Jueves Tiempo estimado: 3 horas
NUMBERS 1 TO 20
 I know the numbers from 1 to 20. (Conozcamos los NÚmeros del 1 al 20)

Match. (Unir)
Find the numbers 11 – 19. (Busca los NÚMeros en inglés del 11 al 19 y escríbelos)

EXPLORO. Las panaderías están en todos los barrios y son un aporte importante para la
Economía del país.

 Ayuda al a calcular cuántos panes recibió en total utilizando la estrategia de descomposición.

APRENDO.
Una adición se resuelve cuando reunimos, agregamos o completamos. La adición se simboliza con el
signo +, (más).

Observemos el ejemplo...
David recorrió en su bicicleta 456 m en la mañana y 523 m en la tarde. ¿Cuántos metros recorrió en total?
¿Cómo hago?

RTA: Recorrió en total 979 metros.


INICIEMOS NUESTRO TRABAJO….
Sumemos. Reagrupemos si es necesario.

¿Cómo pago?

¿Cómo puedes pagar cada uno de estos productos? dibuja las maneras de pagar
usando monedas y billetes? Los puedes dibujar.

The bread The Juice The Ice Cream The soda

Taller con monedas y billetes.


OPERACIÓN.
Rodrigo tiene nueve monedas de $500 y cuatro
moneda de $50. Camilo tiene seis monedas de 100 y
ocho monedas de 1.000 ¿Cuánto dinero reúnen entre
los dos?

Juan tiene el siguiente dinero.…


DIAGRAMA DE BARRAS
EXPLORO: En un salón de clases se recogió la siguiente información. Observa.

¿QUÉ SON LAS GRÁFICAS?


Las Gráficas representan e interpretan la información recogida durante una investigación o encuesta, de
manera clara y precisa. Las Gráficas permiten ver la información que contienen la tabla de datos o
frecuencias.

¿QUÉ ES UN DIAGRAMA DE BARRAS?


Es una gráfica que representa cada dato recogido mediante unas barras cuya altura indica la
frecuencia. A el dato que tiene mayor frecuencia se le llama moda.

PRACTICO
El siguiente diagrama de barras muestra el NÚMero de entradas vendidas en el parque de recreación de Mompós del fin
de semana. Con base en él, responde las siguientes preguntas:

a. ¿Cuál es la mayor frecuencia o moda? .


b. ¿Cuál es la menor frecuencia? .
c. ¿Cuál es el total de entradas vendidas en el parque? .

 Realiza la pausa activa en familia.

Descansa un breve momento


LOS POLÍGONOS Y SU CLASIFICACIÓN
EXPLORO: Señala con diferentes colores los cuadrados, rectángulos y triángulos que veas en la imagen.

APRENDO: Un polígono es una figura plana cerrada compuesta por varios segmentos rectos llamados
lados y los puntos donde se encuentran los segmentos se denominan vértice.

1. Completa con las palabras de los recuadros.

Vértice lado ángulo Diagonal

- Segmentos que forman el polígono: .


- Son los puntos donde se unen los lados: .
- Tienen dos lados y un vértice en común: .
- Son segmentos que unen dos vértices no consecutivos: .

AUTOEVALUACIÓN
Valora tu aprendizaje Mi compromiso:
SI No A veces
Resuelvo adiciones Practicar la
reagrupando. adición
Resuelvo problemas aplicando Elaborar en tu
la adición. cuaderno tablas de
Interpreto la información de datos para tener la
la tabla de datos. seguridad de contar
todos los datos y así
obtener información
Identifico los nÚmeros del 1 al confiable.
20 en inglés.
AREAS INTEGRADAS: SOCIALES – CÁTEDRA DE LA PAZ
ORIENTACIONES PARA PADRES Y ESTUDIANTES
 Leer junto con tus padres las actividades a realizar en la guía.
 Desarrolla cada uno de los puntos que encuentras en el cuadernillo.
Tema: PAISAJES, TIPOS DE PAISAJE.
Fecha: Viernes Tiempo estimado: 3 horas

Observa las siguientes imágenes.

Con base a la observación de las imágenes responde.


 Que actividades se desarrollan en cada imagen:

 Encierra con color verde las imágenes que haya sido tomada en un
espacio rural y de rojo en un espacio urbano.

PARA APRENDER…

Mompox está ubicada a 291 Km de Cartagena y a 320 Km de


Barranquilla. ...
Actualmente es municipio y se encuentra dentro de la Isla Margarita o
de Mompox,
esta isla se halla en la situación geográfica llamada la depresión
momposina, bañada
por las aguas del río Magdalena, con los brazos de Loba, Mompox y
Chicagua.
Limita por el Norte con Cicuco, Talaigua Nuevo y el departamento
del Magdalena,
por el Este con San Fernando, por el Sur con Pinillos y Magangué y
por el Oeste con Magangué
.
ME UBICO EN MOMPOS TENIENDO EN CUENTA LOS PUNTOS
CARDINALES

 Colorea el mapa de Mompós, luego ubica los


límites en cada uno de los puntos indicados.

 Escribe el nombre de 4 sitios turísticos preferidos de tu municipio.

 Nombre del departamento en el cual se encuentra ubicado tu


municipio.

CÓMO ESTÁ CONFORMADO NUESTRO MUNICIPIO?


MOMPOS ESTÁ CONFORMADO POR LOS
SIGUIENTES CORREGIMIENTOS
Además, de su cabecera municipal (Villa de Mompox). Se
encuentra dividido en los siguientes corregimientos y veredas:

Ancón, La Rinconada, Lomas de Simón, Guataca, Pueblo Nuevo, La


Lobata, San Nicolás, Las Boquillas, San Ignacio, La Jagua, Santa
Cruz, Santa Rosa, La Travesía, Candelaria, Villanueva, El Rosario,
Santa Elena, Guaimaral, Bomba, Carmen del Rosario, San Luis,
Caldera, Los Piñones.

APLIQUEMOS LO APRENDIDO

De acuerdo a lo anterior desarrolla las siguientes preguntas.


 ¿Cuántas corregimientos tiene Mompós?

 ¿En qué barrio y corregimiento vives?

 ¿Los corregimientos forman la zona urbana o rural?

LOS CORREGIMIENTOS DE MOMPOS

El corregimiento es una organización territorial propia de un


municipio, donde encontramos un inspector de policía, puesto de
salud, escuelas, colegios, iglesias, líderes comunales y población
en general

 Elige un corregimiento de Mompós que hayas visitado, realiza un


dibujo del mismo yescribe qué fue lo que más te gustó de estar en
ese lugar.

NOMBRE DEL CORREGIMIENTO:

AUTOEVALUACIÓN
Valora tu aprendizaje A
SI No
veces
Reconozco la ubicación de mi
municipio.
dedicado a
Identifico algunos barrios que
Mompós
pertenecen a las comunas.
Ubico mi municipio teniendo en cuenta
los puntos cardinales.

También podría gustarte