Está en la página 1de 6

Facultad: Educación.

Programa: Licenciatura de educación física, recreación y deportes.

Asignatura: habitad, bioclimática y sostenibilidad

Docente: Johana Lara silva

Alumno: Orlando Rafael rueda barrios

Grupo: 13

Tema: taller de bioclimática y sostenibilidad

16/06/2020
1-principales problema de mi comunidad, país y el mundo: resido en un pueblo del
atlántico llamado baranoa con una población de 50.261 habitantes en el que sus
principales problemáticas son la intolerancia, micro-tráfico y pobreza, a nivel de mi país se
agravan mucho más las cosas puesto que Colombia presenta muchas carencias en
diversos sectores (salud, educación, narcotráfico) resalte estos 3 ya que considero que
son demasiado relevantes para el desarrollo social de un país y que en Colombia dejan
mucho que decir, a nivel mundial claramente es más complejo el asunto porque medir los
problemas mundiales abarcan los problemas de cada países que van desde lo ecológico
hasta lo social.

Narcotráfico en Colombia : se refiere al negocio de las drogas ilícitas de


efectos psicotrópicos en Colombia, la producción y distribución de estos productos, así
como la evolución histórica de esta actividad económica. El narcotráfico ha tenido directa
influencia en la vida política, social y económica del país; también como actor importante
del conflicto armado interno, siendo el apoyo económico directo e indirecto tanto de
grupos paramilitares, guerrillas y delincuencia organizada (carteles de la droga y Grupos
Armados Organizados). Varios dirigentes nacionales han sido acusados de alianzas con
grupos de narcotraficantes y/o grupos armados ligados al narcotráfico para ganar poder
político y económico.

Laboratorios de producción de cocaína allanada por la policía colombiana


Problemáticas de la salud en Colombia: Para empezar a discutir sobre la calidad de la
educación deberíamos reconocer que tenemos un pésimo sistema educativo, las
pruebas PISA señalan que nuestros mejores estudiantes, quienes pertenecen a los
colegios privados (donde estudian los hijos de las élites del país), no alcanzan a los
escolares con más bajos resultados de otros países.
Igual ocurre con las pruebas SABER, conocemos de antemano el balance: los estudiantes
de colegios privados obtienen mejores resultados que los de colegios oficiales, de manera
especial aquellas instituciones que cobran a las familias más de $1.5 millones mes, por
pensión, y, además, tienen un proyecto educativo, con un currículo definido en el que un
grupo de docentes y personal de apoyo trabajan a fondo para cumplir sus objetivos. Para
comparar y reflexionar sobre la calidad de la educación, les recuerdo que en la educación
oficial se invierte apenas $350.000 mes, por estudiante.
Las autoridades educativas y la sociedad deben reconocer que las pruebas PISA, SABER
y otras de ese tipo, miden una parte de la calidad del sistema educativo, pero no evalúan
todos los componentes que inciden en la calidad; su principal utilidad es que permiten
comparar entre instituciones escolares y entre regiones los logros o competencias de los
estudiantes. Un buen ejemplo lo constituye el caso de Colombia, donde la política
educativa se concentró en los resultados en dichas pruebas, pero la calidad de la
educación no avanza.
Al son del estribillo: ¡lo que no se mide no existe! La política pública educativa en
Colombia dio el salto de garrocha (nos saltamos los procesos pedagógicos y la gestión
educativa), y nos concentramos en el resultado final: las pruebas tipo SABER, ellas sirven
para todo, evalúan, establecen la clasificación de los colegios y determinan, sin mayores
razones, quiénes son los buenos y los malos, en términos de calidad.
Salud en Colombia: superando el 95% de su población. Sin embargo, el 70% de los
afiliados está insatisfecho con el servicio según una encuesta del Banco Interamericano
de Desarrollo (BID).
La razón, según el profesor de la Universidad Internacional de la Florida en Miami
Alejandro Arrieta, es que en países con avances en el sistema de Salud como el de
Colombia, los pacientes asumen el acceso a servicios en esta área como un derecho, así
que se vuelven más exigentes.
El problema, aseguró Arrieta, es que aunque están asegurados, el acceso al sistema de
salud es difícil. De acuerdo con la encuesta del BID, el 30% de los asegurados pueden
realmente acceder a la atención primaria del sistema, lo que se refleja en una mayor
concurrencia en el servicio de urgencias.
Por esta razón, el nuevo gobierno ha propuesto crear incentivos diferentes para que
las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) mejoren la atención a sus afiliados si quieren
mantenerse dentro del sistema.
El ministro de Salud, Juan Pablo Uribe, ha señalado que la discusión sobre el sistema y
sus problemas se trata no solo de los recursos faltantes, sino también de su calidad.
En ese sentido, el gobierno de Iván Duque trabaja en una solución financiera para el
sistema de salud, que le permita en el mediano plazo ocuparse también de la calidad del
mismo.
Para Arrieta, la reforma al sistema de salud en Colombia es crítica pues sus deudas
afectan la prestación del servicio, ya que las EPS terminan creando tensiones
innecesarias entre los pacientes y los médicos o instituciones prestadoras del servicio, un
tema recurrente también en otros países.
El ministro Uribe ha señalado que se necesita un marco normativo y una política pública a
largo plazo para el buen funcionamiento del sistema, discusión que por el momento ha
sido opacada por la coyuntura de la salud en el país.
El presidente Iván Duque ha sido insistente en señalar que se daría incentivos a las EPS
que centren su atención en el paciente y no en los recursos que recibe por parte del
Gobierno, algo que podría medirse por satisfacción de los usuarios o indicadores como la
cobertura en vacunación y planes de promoción y prevención de enfermedades.
De todos los problemas que escribiste, escoge uno que consideras es
el más serio o impórtate sobre los demás problemas.
Dado los acontecimientos actuales provocados por el virus del covid-19 me parece
pertinente hablar acerca de como el sistema de salud colombiano está combatiendo este,
de primera mano resaltar que nos encontramos en una situación grave, a continuación
mostrare las cifras estadísticas del virus hasta el momento:
Colombia sumó este lunes otros 2.124 casos de COVID-19, casi la mitad de ellos en el
departamento caribeño del Atlántico, y acumula ya 53.063 contagiados, mientras que la
cifra de fallecidos en las últimas 24 horas fue de 59.
Con las muertes reportadas este lunes, Colombia tiene 1.726 víctimas mortales de la
pandemia, según el boletín diario del Ministerio de Salud.
En general, los números de este lunes, tanto de contagios como de defunciones, son
inferiores al récord de la víspera pero se mantienen elevados.
El país tiene 31.385 casos activos y a la cifra de recuperados se sumaron hoy 130
pacientes, para un total de 19.952 personas que han superado la enfermedad,
equivalentes al 37,6 % de los diagnosticados como positivos.

Situación delicada en Atlántico


En el Atlántico, convertido en nuevo foco de la pandemia en Colombia, este lunes fueron
confirmados 1.045 contagios, 798 de ellos en Barranquilla, su capital, que desde
comienzos de mes encabeza con Bogotá las listas de infectados y fallecidos.
Hoy también hubo alto número de contagiados en Bogotá (368) y en los departamentos
del Valle del Cauca (247), Antioquia (127), Bolívar (109), Arauca (41), Cundinamarca (29),
Magdalena (27) Nariño (21), Chocó y Santander (20).
El resto están en el Cesar (12), Tolima y Meta (10), La Guajira (9), Amazonas y Boyacá
(5), Caldas (4), Cauca (3), Guaviare, Huila, Quindío, Sucre y Córdoba (2), y Norte de
Santander y San Andrés (1).
En cuanto a las muertes informadas hoy, 22 ocurrieron en Atlántico (10 en Barranquilla,
seis en Soledad, dos en Galapa, dos en Malambo, una en Tubará y otra en
Sabanagrande) y 11 en Bogotá.
Seis defunciones fueron registradas en Bolívar (cinco en Cartagena de Indias y una en
Turbaná) y el mismo número en el Valle del Cauca (todas en Cali).
También hubo tres muertos en Magdalena (dos en Santa Marta y una en Sitionuevo), tres
en Córdoba (Tuchín, San Bernardo del Viento y Lorica), dos en Nariño (Olaya Herrera y
Tumaco) y dos en Sucre (ambas en Sincelejo, la capital departamental).
El resto sucedieron en Leticia (Amazonas), Sopó (Cundinamarca), El Copey (Cesar) y
Valle del Guamuez (Putumayo).
Este lunes se hicieron 12.564 pruebas y desde que comenzó la pandemia Colombia ha
procesado 507.588 muestras.
Por otra parte, Bogotá se mantiene como el principal foco de coronavirus de Colombia con
16.404 casos, seguida de Atlántico (10.882), Valle del Cauca (6.077), Bolívar (5.256),
Nariño (2.171), Antioquia (2.147), Amazonas (2.131), Cundinamarca (1.715) y Meta
(1.025).
Petición a la ciudadanía
La directora del Instituto Nacional de Salud (INS), Martha Ospina, pidió este lunes a los
colombianos tomar "en serio las medidas" decretadas por las autoridades para mitigar la
pandemia, pues de lo contrario "habrá más contagiados y más muertes".
"Sin responsabilidad individual, sin autogobierno, sin una actitud seria frente a los riesgos
que como sociedad podemos enfrentar, si seguimos con una trasmisión acelerada del
virus, será muy difícil mantener la capacidad de identificar y aislar los casos y sus
contactos", dijo Ospina, citada en un comunicado.
La funcionaria agregó que "hay que reforzar las medidas desde la acción individual", pues
así se le puede quitar velocidad a la propagación del coronavirus.
En ese sentido, el presidente Iván Duque manifestó en Twitter que "las cifras son
favorables en materia de positividad, es decir, el porcentaje de muestras positivas sobre el
total procesado".
"En marzo teníamos un índice de positividad de 11,02 % y en junio ha bajado a 7,94 %.
Tenemos que seguir fortaleciendo medidas de higiene y distanciamiento", recomendó el
mandatario.

También podría gustarte