Está en la página 1de 28

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA

AGROPECUARIA DE LA RINCONADA

Guía para el aprendizaje en casa

Grado 3°

DOCENTES
NOMBRE Y APELLIDOS CELULAR CORREO ELECTRONICO
LILIANA CARDENAS ECHAVEZ 3114014921 lilianacardenasechavez@gmail.com
LESLY DEL CARMEN MORALES 300 8809677 leslydelc@hotmail.com
CARO
MARIA GENOVEVA CONTRERAS 316 8008432 contrerasnavarro44@hotmail.com
NAVARRO

SEGUNDO PERIODO

2021
HOLA AMIGUITOS
Quiero contarte que, durante este aislamiento he
pensado mucho en ti, sé que a veces te sientes triste
porque no puedes asistir a la escuela, pero recuerda que
siempre estaré ahí para apoyarte. Yo también estoy en
casa, cuidándome y orando para que esta situación
termine pronto y nos podamos volver a ver.
Quiero que desde casa continÚes aprendiendo con
ayuda de un adulto. Por eso pensé en estas sencillas
actividades para que leas, escribas, colorees,
dibujes, practiques los nÚmeros y en especial para
que te diviertas.
También te daré algunas recomendaciones para que en
tu casa todos se sigan cuidando.
¡Todos los días estas en mis oraciones, te quiero y te
extraño un montón!

Si nuestra salud queremos cuidar, nuestras manitas


debemos lavar.
AREAS INTEGRADAS: Lenguaje, ética y religión
ORIENTACIONES PARA PADRES Y ESTUDIANTES
 Tener un sitio adecuado donde puedas tener la concentración para el desarrollo de las
actividades.
 Si necesitas un apoyo, no olvides comunicarte con tu profesora.
Tema: EL PÁRRAFO
Fecha: Lunes Tiempo estimado: 3 HORAS

EL PÁRRAFO

Un párrafo es un grupo de oraciones


organizadas que se relacionan en un solo tema.
El párrafo se separa con el espacio en blanco.
El párrafo comienza con letra mayÚSCULa y
termina con
un punto aparte. Cada párrafo contiene una
idea principal y varias secundarias.

ACTIVIDADES
1. Lee el siguiente párrafo bíblico, colorealo y subraya lo que te indique la tabla.

JESÚS EL BUEN PASTOR

Yo soy el buen pastor; el buen pastor da su vida por las ovejas.


Pero el que es un asalariado y no un pastor, que no es el dueño
de las ovejas, ve venir al lobo, y abandona las ovejas y huye,
y el lobo las arrebata y las dispersa. El huye porque sólo trabaja
por el pago y no le importan las ovejas. Yo soy el buen pastor
y conozco mis ovejas y las mías me conocen, de igual manera
que el Padre me conoce y yo conozco al Padre, y doy mi vida
por las ovejas. Tengo otras ovejas que no son de este redil; a
ésas también me es necesario traerlas, y oirán mi voz, y serán
un rebaño con un solo pastor. Por eso el Padre me ama, porque
yo doy mi vida para tomarla de nuevo. (Juan 10:11-17)

Letra mayúscula la inicial Azul

Idea principal Rojo

Punto final Amarillo

Ideas secundarias Verde


2. Encierra la oración que se pueda incluir en cada párrafo.

Oraciones
La bicicleta
* Los barcos, los aviones y las
Las primeras bicicletas no eran bicicletas son medios de
rápidas y cómodas. En 1865 se transporte.
construyó un modelo llamado * Las motocicletas y las bicicletas
bicicleta segura, fue la primera se parecen porque tienen ruedas.
* La bicicleta no contamina el
bicicleta moderna. Actualmente se medio ambiente.
usa en todo el mundo. Es un medio
de transporte barato.

El plástico Oraciones
En 1.911 un científico belga creó un  El plástico es un derivado del
tipo de material llamado botellita, fue petróleo.
el primer plástico. Muy pronto  Hay plásticos como el
siguieron muchos otros tipos. Hoy el polietileno, polipropileno y
plástico se usa para fabricar desde la policloruro.
ropa hasta los aviones.  El plástico es un producto
altamente contaminante.

3. Escribe un párrafo a partir de la imagen.


Recuerda:
Un párrafo está compuesto de oraciones. Las oraciones empiezan con mayúscula y terminan en punto.
Después de un punto siempre se inicia con mayúscula.
¡Manos a la obra!

AHORA LAPICÍN QUIERE INVITARTE A HACER UNA PEQUEÑAPAUSA


Sigue los pasos y prepárate para relajar tu mente
EL NUDO
1. Cruza tus pies en equilibrio.
2. Estira los brazos hacia el frente, separa uno del otro.
3. Coloca las palmas de manos hacia afuera y los pulgares hacia abajo.
4. Mientras mantienes esta posición apoya tu lengua en la zona media
de tu paladar.
4. Ordena los párrafos y luego inventa un título al texto.

Se fue pues, por el camino y vino a parar en una manada de corderos. Allí empezó a
gruñir y a enseñar sus dientes, lo que asustó a los corderos que corrían aterrorizados. El
lechón, creyéndose respetado,
se quedó allí. Al cabo de algunos días apareció un lobo
y, al verlo, los corderos escaparon; pero el lechón,
pensando que los corderos lo defenderían, no se
preocupó de huir y así lo pilló el lobo.

Un lechón pequeño vivía en una manada de puercos,


pero indignado porque lo
menospreciaban, andaba entre sus compañeros echando
bravatas, gruñendo y enseñando sus colmillos, creyendo que
de esa manera espantaría a todos.

Lleno de enojo, al ver que no hacían caso de él, decidió irse de allí y mudar de domicilio.

Mientras el lobo corría llevándoselo entre los


dientes, pasó por casualidad cerca de la manada de
puercos de donde había salido, y el lechón al verlos les
pidió socorro con grandes chillidos. Reconociéndolo,
los puercos embistieron al lobo y pudieron librar a su
amigo del peligro en que se hallaba. Entonces el
lechón, viéndose libre, en medio del dolor y la
vergÜenza dijo:

Ahora reconozco lo mal que actué, pues si no hubiera


salido de entre los míos, no me hubiera sucedido esta
desgracia.

5. Transcribe un texto corto que contenga dos párrafos con buena LETRA Y
ORTOGRAFÍA
6. Ordena los párrafos y escríbelos en el recuadro

_
_
_
_
_
_ __
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_

FUENTES DE INFORMACIÓN
 MUNDO PRIMARIA: https://www.mundoprimaria.com/lecturas-para-ninos-
primaria/lecturas- cortas-y-rapidas
 EL PÁRRAFO, CARACTERISTICAS Y TIPOS: https://www.youtube.com/watch?v=4JwFoNnYuVk

AUTOEVALUACIÓN

Valora tu aprendizaje
SI No A veces
Mi compromiso:
Reconoce la importancia de la Leo con atención
construcción ordenada de las para comprender el
oraciones para que el párrafo se sentido de un párrafo
comprenda
Entiende el uso de los puntos y
mayÚSCUlas en un párrafo

Amiguit@ llegó la hora de despedirnos, espero que te haya gustado


trabajar conmigo y aprender. Te quiero mucho. No olvides lavar tus
manos después de cada actividad. ¡Te lo dice tu amigo Lapicín!
AREAS INTEGRADAS: CIENCIAS NATURALES E INFORMÁTICA
ORIENTACIONES PARA PADRES Y ESTUDIANTES
 Leer detalladamente la información.
 Desarrollar las actividades.
 Desarrollar los compromisos.
Tema: - Sistema respiratorio y cómo lo afecta el coronavirus.
– Influencia de la tecnología de la información y la comunicación TIC, en cuarentena.
Fecha: Martes Tiempo estimado: 3 horas

APRENDAMOS ACERCA DEL SISTEMA RESPIRATORIO Y CÓMO LO AFECTA EL CORONAVIRUS


¡LLEGÓ LA HORA DE PONER A PRUEBA LO APRENDIDO!
1. Completa la información acerca del proceso de la respiración.
El aire ingresa por los .
Pasa por las vías que son , ,
.
Finalmente llega a los .
2. Relaciona.

3. ¿Por qué es importante el sistema respiratorio?

4. Escribe verdadero (V) o falso (F) segÚN corresponda


a) El aire está poblado por millones de bacterias. ( )
b) En los bronquios se produce el intercambio gaseoso. ( )
c) se recomienda desabrigarse en lugares hÚmedos. ( ) Momento de seguir
d) La epiglotis cierra la glotis durante la deglución. ( ) aprendiendo…

5. Resuelve el crucigrama.
6. Encierra la respuesta correcta y luego escríbela en las líneas correspondientes.

La respiración es un proceso:_____________
a. Involuntario
b. Voluntario
c. Activo
d. Pasivo

 El órgano de la fonación es la .
a. Tráquea
b. Epiglotis
c. Glotis
d. Faringe

 Las cavidades que permiten el ingreso del oxígeno son:


a. Pulmones
b. Fosas nasales
c. Bronquios
d. Alvéolos

 Cuando los pulmones se desinflan, se produce la


.
a. Respiración
b. Digestión
c. Inspiración
d. Espiración

 El órgano que brinda una vía abierta al aire inhalado y exhalado desde los pulmones es la
.
a. Laringe
b. Tráquea
c. Nariz
d. Faringe
 El aire con oxígeno llega a los pulmones mediante la .
a. Inspiración
b. Espiración
c. Tráquea
d. Laringe

7. Menciona dos enfermedades del sistema respiratorio.

8. Cuenta con tus palabras el proceso de la respiración.


____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
¡A ejercitarnos en familia!
Disfruten unidos de estos

descanso de su cuerpo. Un
abrazo!

¡Ahora

corazón. ¡Wowww todo lo que hace la tecnología en casa!

INFLUENCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN TIC, EN LOS


ESTUDIANTES DURANTE LA CUARENTENA
Teniendo en cuenta que grandes y chiquis nos hemos tenido que quedar en
casa, se ha modificado la forma de enseñanza aprendizaje y maestra y
estudiantes se vieron obligados a cambiar su forma de trabajar.
Por eso nos hemos encontrado con grandes retos como la digitalización de
procesos, acceso y adopción de tecnologías en el teletrabajo y la enseñanza
virtual.
¿Cuenta cómo has trabajado con tu profe en
afecte el rendimiento escolar? la cuarentena?

AUTOEVALUACIÓN

Valora tu aprendizaje SI No A veces


Mi compromiso
Identifico los órganos que componen
el sistema respiratorio. Escribe un mensaje
Identifico la función de los órganos del secreto a tu mejor
sistema respiratorio. amigo/a, utiliza un papel
Desarrollo las actividades de forma reciclable, decóralo y
ordenada. guárdalo hasta cuando
Identifico la importancia del uso de las termine la misión de
TIC en mi proceso educativo. estar en casa.
AREAS INTEGRADAS: Educación física, recreación y deportes - Artística
ORIENTACIONES PARA PADRES Y ESTUDIANTES
 Lee atentamente cada una de las instrucciones que aquí te damos.
 Utiliza tu uniforme de educación física para ejecutar las actividades deportivas.
 Si no tienes los elementos para el desarrollo de las actividades que te indicamos, procura
cambiarlos por otros que cumplan la misma función.
 Integra todos los miembros de la familia cada vez que puedas.
Tema: Juegos pre-deportivos, actividades LÚdicas, recreativas y artísticas.
Fecha: Miércoles Tiempo estimado: 3 HORAS

¿Cómo lo hacemos? (Escribe cómo te proteges del coronavirus)

Porta tu uniforme de educación física. Realiza los ejercicios de calentamiento y estiramiento que
apacieron en la guía anterior. Graba un video haciendo los ejercicios

Duración del calentamiento: Duración del estiramiento:

Quién dirigió esta actividad: _


(Nombre del familiar y parentesco con el estudiante)

Realiza las siguientes actividades con la orientación de tus padres. Cada movimiento debe tener una
duración mínima de 30 segundos y tres repeticiones. Graba los ejercicios que realizas con tus
padres.
SALTO DE PAYASO SALTO DE CUERDA SALTO LIBRE

- Salto con dos


piernas
-Salto con
-Secuencia de salto. pierna derecha
-Secuencia de salto.
10 saltos descansa, -Salto con 10 saltos descansa,
pierna izquierda 20 saltos descansa,
20 saltos descansa, 30 saltos descansa.
30 saltos descansa.
.

Salto de frente con las


dos piernas el obstáculo. Salto de obstáculo Salto por encima de un
con altura. objeto con apoyo de manos.
Salto de espalda con las
dos piernas el obstáculo. Aumentar la altura Se recomienda buscar
del obstáculo. elementos seguros para
esta actividad.

Reúnete en familia y busca los juegos de mesa que tengas. Pasemos tiempo con nuestros seres queridos
y apostémosle a la integración familiar. ¡Se valen las risas y las penitencias!

Marca con una X los juegos que compartiste en familia

BINGO SIGLO AJEDREZ

NAIPÉS O
PARQUÉS UNO
CARTAS

DOMINÓ BINGO ROMPECABEZAS

¿Quiénes ¿Cuántas rondas ¿Quién ha ganado


¿Qué jugaron?
participaron? jugaron? más rondas?

Cuando quieres expresar un sentimiento, lo puedes hacer con palabras. Otras veces, puedes hacerlo
con la expresión de tu cara o con la mirada que pones o, incluso, con el color de tu piel, que puede
cambiar de tono.
Materiales
Cartulina, colores, lápices, ganas de jugar y una compañía para compartir.
1. Escribe debajo de cada cara el sentimiento que crees se está expresando.

2. Ahora, representa algunas expresiones y sentimientos. Recuerda realizar la actividad en tu


cuaderno.
Escoge sentimientos que desees expresar.
Utiliza el material gráfico y realiza una serie de ojos y cejas para expresar sentimientos.
Completa las caras con las bocas

Recuerda que esta propuesta la puedes enriquecer con tu imaginación.


Inventa caras y gestos que expresen sentimientos. Puedes hacerlas de diferentes colores y tamaño.
Diviértete con tu creación. Invita a un familiar a descubrir la emoción.

Lee y escribe el mensaje que está dentro del virus.


_ _
_ _
Materiales: Para esta actividad vamos a necesitar: hojas verdes y barro, agua
¿Cómo lo hacemos?
1. Consigue hojas verdes y las machacamos con mucha fuerza en un recipiente (puede ser el
machacador de ajos), cuando observemos que un color verde o amarillo se desprende de la hoja
procedemos con la misma hoja a pintar la parte superior del árbol.
2. Luego en un recipiente pequeño mojamos un poquito de barro y revolvemos hasta ver que nos
quede una pasta de color café, inmediatamente la aplicamos sobre el tronco de nuestro árbol.
3. Dejamos secar nuestra actividad y queda lista para la foto.

Evito dañar mi guía con el desarrollo de esta


actividad. Se requiere de la supervisión de un
adulto para garantizar el buen estado de la guía.
Encierra con color rojo la imagen donde se muestre una correcta postura corporal. Si fallas debes hacer 20
saltos de mariposa.

Juegos de mesa, moldes y materiales


https://www.taringa.net/+hazlo_tu_mismo/juegos-
de- mesa-moldes-y-materiales_w3efw

Valora tu aprendizaje SI No A veces

Realizo un buen calentamiento y


estiramiento para iniciar con las
actividades de la guía.
Desarrollo las actividades artísticas
con agrado.
Me divierto en familia con las
actividades LÚdicas-recreativas,
respetando las reglas del juegos.
Ejecuto todas las actividades .
propuestas en la guía.
Mis padres participan en el
desarrollo de las actividades.
ÁREAS INTEGRADAS: MATEMÁTICAS, GEOMETRÍA, ESTADÍSTICA E INGLÉS.
 Disponernos para el aprendizaje con mucho interés y dedicación.
 Leer y desarrollar las actividades en el tiempo estipulado a fin de mantener un ritmo de
aprendizaje dinámico y constante.
 ¡Quiero, puedo y lo voy a lograr!, ¡Dios está conmigo!
Tema: la sustracción (resta) y resolución de problemas, diagrama de barra, polígonos, nÚmeros del
1 al 20 en inglés.
Fecha: Jueves Tiempo estimado: 3 horas
ALGORITMOS DE LA SUSTRACCIÓN

Indicacionesde cómo se desarrolla la resta reagrupando (prestando)


1. Resuelve. Reagrupa si es necesario.

2. Resuelve los problemas y aplica la operación de la resta.

DATOS OPERACIÓN RESPUESTA


DEBO REALIZAR UNA Responder la pregunta
Elena leyó 103 páginas del 1. ¿cuántas páginas le faltan
por leer?
libro. En total el libro tiene 478
páginas.

Se quiere saber cuántas


páginas le faltan por leer del
libro.

DATOS OPERACIÓN RESPUESTA


DEBO REALIZAR UNA Responder la pregunta
NÚMERO DE ESTUDIANTES 342 2. ¿cuántos estudiantes
quedaron en la escuela?
NO ASISTIERON 152
Se quiere saber
cuántos estudiantes
quedaron en la escuela.
3. Realize the following hobby, color the snake with the color assigned for each group of numbers.
(Realiza el siguiente pasatiempo, colorea la serpiente con el color asignado para cada grupo de
nÚmeros).
 From One to five = Blue
 From Six to twelve = Yellow
 From Thirteen to nineteen = Red
 Twenty = Brown

4.Circle the right numeral matching with the number in words. (Encierra en un círculo el número de la derecha

que coincida con el número en palabras.

PAUSA ACTIVA EN FAMILIA. Busca el significado de las palabras y realiza las figuras con tu cuerpo.
(tree, warrior, bridge, cat, rainbow, moon, butterfly, star)
CONTINUEMOS REFORZANDO CONCEPTOS: DIAGRAMA DE BARRAS

La gráfica muestra el número de panes rollo y la tabla el número de panes blanditos que se vendieron en
una panadería entre el lunes y el viernes de la semana pasada.

Completa: Recuerda... en un diagrama de


Cantidad de panes rollo vendidos el lunes y el jueves. barras la moda corresponde al
dato con la barra más alta.

Mayor frecuencia de panes blanditos. Tanto en las tablas como en los


gráficos el nÚmero de veces que
Menor frecuencia de panes rollo.
se repite un dato se denomina
¿cuál es la moda de panes rollo? frecuencia.

¡Trabajo colaborativo con mis padres!


 Observa el diagrama que aparece a continuación y responde las preguntas.

MEDIO DE TRANSPORTE PREFERIDO DE LOS PADRES DE FAMILIA


a. ¿Cuántos padres respondieron la encuesta

b. ¿Cuál es el medio de transporte más popular?

c. ¿Cuáles son los medios de transportes que están empatados? y

d. ¿Cuántas personas prefieren la moto?

e. ¿Cuántas personas prefieren la bicicleta?

CLASIFICACIÓN DE LOS POLÍGONOS

Hay diferentes clases de polígonos. En el siguiente cuadro encontrarás algunos de ellos.


APLICA Y RESUELVE

1. Dibuja en el geo plano los siguientes polígonos, teniendo en cuenta el color.

Azul: Triángulos
Rojo: Cuadriláteros
Verde: Pentágono
Amarillo: Hexágono
Negro: Heptágono
Naranja: Octágono
Rosado: Nonágono
Morado: Decágono

INFORMACIÓN
Aprendiendo a restar La Resta | Vídeos Educativos para niños
https://www.youtube.com/watch?v=42vjqtleG9E
Los Polígonos | Videos Educativos para Niños

https://www.youtube.com/watch?v=AwdOocKn6m0
Count And Move (HD) | Super Simple Songs
https://www.youtube.com/watch?v=Aq4UAss33qA
AUTOEVALUACIÓN

Valora tu aprendizaje A
SI No
veces
Interpreto la información de la
tabla de datos. Practicar
Realizo el diagrama de barras.
Encuentro la moda en un conjunto suma y resta.
de datos.
Diferencio unos polígonos de otros,
clasificándolos por longitud de
lados y ángulos, así como por el
nÚmero de lados.

Reconozco el concepto de resta y


lo aplico en la resolución de
problemas.

Identifico Los nÚmeros del 1 al 20.

AREAS INTEGRADAS: SOCIALES – CÁTEDRA DE LA PAZ


ORIENTACIONES PARA PADRES Y ESTUDIANTES
 Leer junto con tus padres las actividades a realizar en la guía.
 Desarrolla cada uno de los puntos que encuentras en el cuadernillo.
Tema: Paisajes, tipos de paisaje.
Fecha: Viernes Tiempo estimado: 3 horas

¡APRENDAMOS MÁS SOBRE NUESTROS PAISAJES!

Coloreo el dibujo y describo lo que observo a mis padres, luego identifico y escribo las características que
>>
encuentro en cada lugar segÚN el cuadro.

LA IMAGEN QUE OBSERVO EL LUGAR DONDE VIVO


EL PAISAJE
El paisaje comprende todos aquellos elementos organizados en nuestro entorno. Es el conjunto de
elementos que podemos apreciar, todo aquello que nos rodea y que podemos observar.
Dentro de las clases de paisajes encontramos dos:

PAISAJE NATURAL O RURAL


Está formado por extensas zonas de tierras localizadas lejos de las poblaciones. Las zonas rurales están
organizadas, generalmente en veredas, tienen pocos habitantes que se dedican a la agricultura y a la
ganadería. Sus casas están distantes unas de las otras.

los paisajes naturales han

cazados, el campesino está


vendiendo sus cultivos.

PAISAJE CULTURAL O URBANO


Están organizados en barrios. Los barrios forman las ciudades. Estas zonas son grandes y están
habitadas por numerosas personas que trabajan en fábricas, oficinas, hospitales, etc. En las ciudades
hay casas, edificios, centros comerciales, parques, iglesias, calles, avenidas.

Debido a la pandemia del covid 19 los paisajes


culturales o urbanos han logrado tener un
mejor ambiente atmosférico, no hay
contaminación auditiva, las calles más limpias.
¡VEN AMIGUITO TE INVITO A DISFRUTAR DE TU CONOCIMIENTO!

DIBUJA O RECORTA UNA IMAGEN SEGÚN CORRESPONDA

PAISAJE NATURAL

Responde las siguientes preguntas


1. ¿Cuál es la diferencia entre los dos paisajes?

2. ¿Qué clases de paisajes existen en Mompós?

3. ¿En qué zonas encontramos los paisajes?

4. ¿Cuál de los paisajes te gusta más y por qué?

¿CUÁNTO HAS APRENDIDO?

Observa la imagen. Luego realiza las actividades


o Colorea, los elementos que corresponden al paisaje
natural.
o Busca los elementos culturales y
enciérralos en un círculo rojo.

o Responde. SegÚn sus características


¿Qué clase de paisaje se presenta en la imagen?

El paisaje natural se caracteriza por:

El paisaje cultural se caracteriza por:


Observa las imágenes, colorealas. Escribe RURAL o URBANO segÚN corresponda.

Escribe falso (f) o verdadero (v)


a) Las zonas rurales están organizadas en barrios. ( )
b) El Paisaje urbano está organizados en veredas. ( )
c) Los paisajes rurales tienen pocos habitantes que se dedican a la agricultura y a la
ganadería. ( )
FUENTE DE INFORMACIÓN
LA EDUTECA- EL PAISAJE
https://www.youtube.com/watch?V=lxgkyt8odto&t=43s TIPOS DE PAISAJE
https://www.youtube.com/watch?V=sjrlxqoyx4i
PAISAJE NATURAL Y CULTURAL https://www.youtube.com/watch?V=lgv7jeuhwoe

AUTOEVALUACIÓN
Mi compromiso:
Valora tu aprendizaje
SI No A veces TE INVITO A
CUIDAR TU PAISAJE
Reconozco la importancia de cada
CULTURAL
uno de los paisajes
Logro diferenciar las características de
cada paisaje.
Identifico el paisaje donde vivo.

También podría gustarte