Está en la página 1de 6

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (HDS)

Fecha de Actualización: noviembre 2017

1. Identificación de la sustancia química y del proveedor________________________

- Nombre comercial : FUMICEL PLACA


- Nombre sustancia química : Fosfuro de magnesio. Su hidrólisis genera
fosfuro de hidrógeno (fosfina)
- Razón social o nombre del Titular del Registro: ANASAC Colombia ltda
- Dirección del Titular del Registro : Autopista Medellin Km 3.5 Centro Empresarial
Metropilitano. Módulo 2, Bodega 40.
Detia Degesch GmbH
- Razón social o nombre del Formulador: Dr.Werner Freyber Strasse 11, 69514
Laudenbach, Alemania
Placa generadora de gas - GE
- Tipo de formulación : Fumigante de uso Agrícola
- Clase de producto : 1219
- Registro Nacional No. :

2. Información sobre el producto_____________________________________________

Componente CAS Nº N° UN Concentración


Fosfuro de Magnesio 12057-74-8 2011 620 g /Kg

3. Identificación de los riesgos________________________________________________


- Marca en etiqueta NCH 2190: 4.3 “Sustancia que en contacto con el agua desprenden gases inflamables”
- Clasificación Toxicológica: “IA – EXTREMADAMENTE PELIGROSO”
a.- Riesgo para la salud de las personas:
-. Efectos de una sobre exposición aguda (1 vez): Toxico con riesgo de muerte.
-. Inhalación: Toxico
-. Contacto con la piel: Levemente irritante
-. Contacto con los ojos: Irritante
-. Ingestión: Altamente toxico
-. Efectos de una sobre exposición crónica (largo plazo): No carcinógeno y no mutagénico. No produce problemas
en la reproducción.
-. Condiciones médicas que se verán agravadas con la exposición al producto: No presenta ninguna en particular,
si se siguen las recomendaciones de uso y normas de seguridad.
b.- Riesgo para el medio ambiente: Toxico para peces y aves.
Peligros Químicos y Físicos: Químicos: El fosfuro de Magnesio (Mg 3P2) al entrar en contacto con AUA o
Humedad Ambiental, genera Fosfuro de Hidrógeno (PH3), el cual es un gas toxico.
Físicos: El Fosfuro de Hidrógeno (PH3) generado por hidrolisis de fosfuro de magnesio y contenido en envases
cerrados, puede AUTOINFLAMARSE cuando alcanza concentraciones de 18.000 ppm en el aire pudiendo generar
una EXPLOSIÓN.
Peligros especiales del producto: Su uso esta condicionado a la fumigación de granos almacenados y sus
derivados.
4. Emergencias y primeros auxilios___________________________________________
En caso de contacto accidental con el producto, proceder de acuerdo a:
En caso de malestar, obtener atención médica inmediata y mostrar etiqueta u hoja de seguridad del producto.
Mantener al afectado bajo vigilancia médica.

-. Inhalación: Traslade a la persona afectada al aire fresco. Mantenerla en reposo y abrigada. Administración de
bronco- espasmolíticos y antitusígenos.
-. Contacto con la piel: Lavar con agua por un tiempo prolongado
-. Contacto con los ojos: Lavar con agua por un tiempo prolongado
-. Ingestión: Realizar lavado de estómago con permanganato de potasio al 0.1 % o peróxido de magnesio hasta
que líquido de lavado no huela a carburo. Después suministrar una suspensión de carbón medicinal.
Antídotos: No se conoce antídoto específico. Aplicar tratamiento sintomático.
Síntomas de Intoxicación:
En caso de intoxicaciones leves (bajas concentraciones) se producen zumbidos de oídos, nauseas, vómitos,
opresión en el pecho, angustia, abatimiento. Síntomas que desaparecen al aire libre.
Los síntomas de intoxicación por concentraciones más elevadas son: agotamiento general, nauseas, transtornos
estomacales e intestinales con vómitos, dolores de estómagos y diarreas, así como perdida de equilibrio, fuertes
dolores en el pecho y disnea.
En caso de intoxicaciones por concentraciones muy elevadas se produce fuerte disnea y cianosis, excitación,
ataxia, anoxemia, pérdida de sentido y muerte; lo cual puede sobrevenir rápidamente o al cabo de algunos días por
edema pulmonar y colapso, o bien por una parálisis del sistema respiratorio central y edema central. Las
consecuencias de un fuerte envenenamiento, pueden ser hematurias, proteinuria, uremia, ictericia y arritmia.

5. Medidas para combate del fuego___________________________________________


Agentes de Extinción: Arena seca, dióxido de carbono o polvo químico seco (fosfato monoamónico 90%).
a.- Riesgos específicos a tomar en cuenta en las medidas para control del fuego:
-. Agentes de extinción: Arena seca, dióxido de carbono o polvo químico seco (fosfato monoamónico 90%).
-. Contraindicaciones: Generación de gases tóxicos en caso de fuego.
b.- Procedimientos especiales para combatir el fuego: No usar agua en incendios de fosfuros metálicos
c.- Equipo de protección personal para el combate del fuego: Utilizar traje de protección completo y equipo de
respiración autoabastecido.
d.- Productos peligrosos que se liberan de la combustión: Hidróxido de Magnesio, Fosfina, Pentoxido de
Fosforo, Hidrogeno.

6. Medidas para controlar derrames o fugas____________________________________


a.- Medidas de emergencia a tomar si hay derrame de material:
Señalizar la zona afectada y prohibir el acceso de personas ajenas, niños y animales en el lugar del
derrame.
b.- Método de limpieza:
Recoger el producto mecánicamente, por medio de palas y colocarlo en un recipiente limpio y seco y hermético. No
debe existir cámara de aire en el interior del recipiente, esto provocaría su explosión por acumulación de fosfina.
Su eliminación se realizará de acuerdo a normas establecidas por la autoridad competente.
c.- Equipos de protección personal
Protección respiratoria: máscara Full-Face aprobada por NIOSH/MSHA en combinación con filtro para fosfuro de
hidrógeno.
Para niveles desconocidos o superiores a 12 ppm de fosfina por periodos prolongados de tiempo (mayores a 10
minutos), utilizar un aparato respirador autónomo (SCBA) o su equivalente.
d.- Precauciones para evitar daños al medio ambiente: Evitar la contaminación de cursos o fuentes de agua y
red de alcantarillado.

7. Manipulación y almacenamiento___________________________________________
7.1.- Manipulación:
El producto al entrar en contacto con la humedad ambiental, agua, ácidos o álcalis, genera fosfuro de hidrógeno
(fosfina), la cual a concentraciones de 18.000 ppm., puede tener ignición espontánea. Por lo tanto la manipulación
del producto debe realizarse en ambientes aireados y el almacenamiento en envases adecuados que eviten la
formación de cámaras de gas, la cual puede facilitar la acumulación de gas fosfina a su concentración de ignición.

a.- Recomendaciones técnicas


El producto debe ser manipulado por personas responsables, que tengan conocimiento de sus propiedades y
riesgos. Almacenar el producto en un lugar seco y aireado, en su envase originales y con su sello inalterado.
Abrir el envase en sitios ventilados o al aire libre.
No abrir el envase en atmósfera inflamable.
b.- Precauciones para manipulación
No permitir el contacto del producto con agua, ácidos u otros líquidos que puedan favorecer su descomposición en
forma violenta.
c.- Manipulación segura específica
Una vez expuesto el producto al medio ambiente fumigado, no permita que la concentración de Fosfuro de
Hidrógeno (Fosfina) exceda su Limite Inferior de Inflamabilidad (L.E.L) de 18.000 ppm.

7.2.- Almacenamiento:
a.- Aspectos técnicos: En bodega autorizada y envases claramente identificados
b.- Condiciones de almacenamiento
Almacenar en su envase original, hermético (sin uso), en lugar cerrado, ventilado, seco y alejado de cualquier
fuente de calor o ignición. No se recomiendo almacenar Placas que ya han sido utilizadas.
c.- Embalajes
-. Recomendados: Envases sellados, con etiqueta visible. Mantener en su envase original.
-. No recomendados: Aquellos que presentes fisuras u fugas, con etiquetas en mal estado o sin ellas.

8. Control de exposición y protección personal__________________________________


8.1.-Control de exposición.
a.- Medidas para reducir la Exposición : Asegurar ventilación general adecuada en el área de trabajo. No
comer, beber ni fumar durante la manipulación o aplicación, o en los lugares de almacenamiento.
b.- Parámetros para el control :
Límite permisible ponderado (fosfina) 0,1 ppm
c.- Equipos de protección personal recomendado para:
-. Protección respiratoria : Máscara Full-Face aprobada por NIOSH/MSHA en combinación
con filtro para fosfuro de hidrógeno.
-. Protección de las manos : Guates impermeables.
-. Protección de los ojos : Mascara Full- Face.
-. Protección de la piel y el cuerpo : Traje completo con capucha
-. Otros equipos de protección : Buzo de algodón.
d.- Medidas de higiene : No comer, beber, fumar o ir al baño durante la manipulación.
Lavar las manos y zonas del cuerpo expuestas al producto, siempre después de su manipulación o aplicación.
Lavarse antes de beber, comer, fumar o ir al baño.
e.- Reingreso y carencia:
-. Tiempo de reingreso : No disponible
-. Tiempo de carencia : No disponible

8.2.-Peligrosidad en la exposición de productos.


a.- Productos en grandes cantidades: Manipular siguiendo todas las medidas de seguridad aplicables al producto y
los elementos de protección personal ya indicados (8.1.c)
b.- Productos en concentraciones elevadas: Manipular siguiendo todas las medidas de seguridad aplicables al
producto y los elementos de protección personal ya indicados (8.1c)
c.- Exposición a temperaturas: El producto es estable en condiciones normales de temperatura y presión. Este
producto no es inflamable, ni explosivo
d.- Exposición a presiones: El producto es estable en condiciones normales de temperatura y presión. Este
producto no es inflamable, ni explosivo

9. Propiedades físicas y químicas_____________________________________________


a.- Físicas:
-. Estado físico : Sólido
-. Apariencia y olor : Matriz de polietileno verde grisácea, olor característico a ajo.
-. pH : En agua se descompone (no aplicable).
-. Punto de inflamación : No aplicable.
-. Autoignición : El fosfuro de hidrógeno (fosfina) se inflama espontáneamente en
el aire con un límite de explosión de 26,15 a 27,06 g/m3.
-. Propiedades explosivas : Fumicel Placa no es explosivo, pero la fosfina que se genera de
la hidrólisis al alcanzar una concentración superior a 18.000 ppm, si lo es.
-. Densidad relativa : 0,7490 g/ml
b.- Químicas
-. Solubilidad en agua : Hidroliza generando fosfuro de hidrógeno
-. Coef. Partición octanol/agua : No disponible.
-. Corrosividad : No corrosivo. El fosfuro de hidrógeno (fosfina) resultante de la
hidrólisis, presenta propiedades corrosiva frente a bronce, cobre, plata y oro. Esto se Incrementa en presencia de
alta humedad relativa, generándose ácido fosfórico.
10. Estabilidad y reactividad_________________________________________________
-. Estabilidad: Estable en estado seco, pero reacciona violentamente con los ácidos en ambiente húmedo
produciendo fosfuro de hidrógeno. El fosfuro de hidrógeno se oxida a ácido ortofosfórico en presencia de agentes
oxidantes y oxígeno atmosférico.
-. Materiales que deben evitarse (incompatibilidad): Evitar el contacto del producto con agua, ácidos y otros
líquidos.
-. Productos peligrosos de la descomposición: Fosfuro de hidrógeno (fosfina, fosfamina)
-. Productos peligrosos de la combustión: Generación de gases peligrosos.
-. Polimerización peligrosa: No polimeriza

11. Información toxicológica_________________________________________________


-. Toxicidad aguda oral (DL50) : LD50 en ratas < 5 mg/kg
-. Toxicidad aguda dermal (DL50) : LD50 en ratas > 2.000 mg/kg
-. Toxicidad crónica o largo plazo : No se ha observado envenenamiento crónico.
-. Efectos locales o sistémicos : Irritación dérmica: irritante
-. Irritación ocular en conejo : no aplicable
-. Sensibilización alergénica : No se dispone de registros.

12. Información ecológica____________________________________________________


Inestabilidad Estable bajo condiciones normales
Persistencia / degradabilidad El fosfuro de magnesio deja principalmente un
residuo inerte de hidróxido metálico y libera gas
fosfuro de hidrógeno.
El fosfuro de hidrógeno se oxida a ácido
ortofosfórico.
Bio - acumulación No presenta Bioacumulación en organismos vivos.
Comportamiento / impacto sobre el medio ambiente No presenta riesgos si se siguen las medidas de
seguridad y recomendaciones de uso.
Ecotoxicidad Tóxico para fauna acuática y terrestre.

13. Consideraciones sobre disposición final_____________________________________


Método de eliminación del producto Las Placas deben ser expuestas al ambiente para la
hidrolización final del ingrediente activo y dejar como
remanente una arcilla de hidróxido de magnesio en
la matriz de plástico, la cual debe quedar sujeta a su
disposición final conforme a la norma local.
Disposición final de los residuos Use guantes impermeables, mascara full face y
filtros para fosfina. La actividad deben realizarla al
menos dos personas.
Recolecte los residuos de la Placa en recipientes
limpios, secos y mantenerlos en plena aireación.
Mantenga las Placas ya usadas en un lugar seco y
aireado, protegido de la lluvia por 3-5 días.
Tras la desactivación de las Placas, se debe hacer
disposición final según la norma local.
14. Información sobre el transporte___________________________________________
Nch 2190, marcas aplicables 4.3
“Sustancia que en contacto con el agua
desprenden gases inflamables”
6.1
“Extremadamente peligroso”

Vía terrestre No restringido para el transporte. Debe realizarse en


contenedores herméticos
Vía fluvial/ lacustre No restringido para el transporte. Debe realizarse en
contenedores herméticos.
Vía marítima No restringido para el transporte. Debe
transportarse en contenedores herméticos
Vía aérea No restringido para el transporte. Debe
transportarse en contenedores herméticos
Nº UN 2011

15. Información reglamentaria______________________________________________


-. Normas internacionales aplicables. : IATA, IMDG
-. Normas nacionales aplicables : DS 298/94-198/00
-. Marcas en etiquetas : Clasificación Toxicológica IA – EXTREMADAMENTE PELIGROSO –
Franja de color Rojo.

16. Otras informaciones_____________________________________________________


Este producto debe almacenarse y manipularse de acuerdo con las prácticas habituales de higiene industrial para
productos químicos y en conformidad con los reglamentos vigentes. La información aquí contenida incluye los
conocimientos más recientes desde el punto de vista de la seguridad. Por ello no debe suponerse que garantizan
ciertas propiedades.

También podría gustarte