Está en la página 1de 12

TEMA Nº7

INSTALACIONES CON LINEAS DE TENSION CONSTANTE


(70/100 V)"

TPISE Prof. León Peláez Herrero


2010-11 1
¿QUÉ VAMOS A ESTUDIAR?

 INTRODUCCION

 TEORIA BASICA DE FUNCIONAMIENTO

TRANSFORMADORES

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS INSTALACIONES DE MEGAFONIA EN 100 V

TPISE Prof. León Peláez Herrero


2010-11 2
INTRODUCCION

Como vimos en el Tema (Tipo de Instalaciones Electroacústica), los problemas que presenta la
conexión directa de altavoces a un amplificador, crecen vertiginosamente con su número, ya que
la adaptación de impedancias y el reparto de potencias requieren un cálculo cuidadoso. Además,
la limitación impuesta a los altavoces conectados en serie, que han de ser idénticos y estar
instalados en similares condiciones acústicas, limita enormemente las posibilidades de hacer
series-paralelos.

Si a todo esto unimos las importantes pérdidas de potencia, por la resistencia de los cables,
debido a las fuertes corrientes en juego, en seguida podremos deducir que la conexión directa
queda reservada a pequeñas instalaciones hasta 10 / 12 altavoces, destinadas a difundir mensajes
principalmente.

Para simplificar los cálculos (hasta cierto punto) y limitar las pérdidas de potencia en largos cableados, se
desarrolló, hace décadas, el sistema llamado "Línea
Línea de tensión constante",
constante que básicamente consiste en
utilizar un transformador de audio para elevar la tensión de salida del amplificador a un nivel alto (70 ó 100
V), reduciendo así la corriente a transportar por los cables, y volver a reducir esta tensión, mediante otro
transformador, al llegar al altavoz, hasta el valor apropiado a la impedancia y potencia de éste.

TPISE Prof. León Peláez Herrero


2010-11 3
TEORIA BASICA DE FUNCIONAMIENTO

TPISE Prof. León Peláez Herrero


2010-11 4
TEORIA BASICA DE FUNCIONAMIENTO

TPISE Prof. León Peláez Herrero


2010-11 5
TRANSFORMADORES

TPISE Prof. León Peláez Herrero


2010-11 6
TRANSFORMADORES
Es muy importante calcular correctamente la impedancia resultante si se utilizan conexiones serie / paralelo
para formar grupos de altavoces a conectar en el mismo transformador (ver Tema ADAPTACION
AMPLIFICADOR-ALTAVOZ. CONEXION DIRECTA). En el caso de que el valor calculado no coincida con los
AMPLIFICADOR-
indicados en las tomas del transformador (4, 8 ó 16 Ω), + / - 10 %, lo conectaremos entre los bornes del valor
inmediatamente inferior; por ejemplo, si hemos interconectado 3 altavoces de 16 Ω en paralelo (Z = 16 / 3 =
5.3 Ω ) la toma apropiada es la de 4 Ω no la de 8 Ω .

Puntos muy importantes a considerar en los transformadores de audio para línea de 100V son las pérdidas
de potencia y distorsión del sonido que ocasionan.

TPISE Prof. León Peláez Herrero


2010-11 7
TRANSFORMADORES

Los transformadores utilizados en audio han de trabajar hasta frecuencias muy bajas, idealmente
hasta sólo 20Hz, pero al menos hasta 40/50 Hz. Para permitir el paso de las notas graves que dan
calidad a la música. Para ello han de contar con un núcleo magnético de tamaño suficiente para que no se
sature a estas frecuencias y, por tanto, habrá de ser necesariamente mas grande y costoso que el que se
utilizaría en un transformador para red a 50Hz.

TPISE Prof. León Peláez Herrero


2010-11 8
TRANSFORMADORES
Frecuencias
bajas
(Tonos
Graves)

TPISE Prof. León Peláez Herrero


2010-11 9
ATENUADORES

TPISE Prof. León Peláez Herrero


2010-11 10
ATENUADORES

TPISE Prof. León Peláez Herrero


2010-11 11
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
DE LAS INSTALACIONES DE MEGAFONIA EN 100 V
VENTAJAS:

- Menos cálculos que en las conexiones serie/paralelo que veíamos en el Tema ADAPTACION
AMPLIFICADOR-ALTAVOZ. CONEXION DIRECTA.
AMPLIFICADOR-
- Reducción de la sección de los hilos en largas distancias, debido a la mayor tensión y, por tanto,
menor corriente que transporta.
- La avería por corte de un altavoz o transformador, siempre que no ocasione un cortocircuito, no
afecta al resto de los altavoces instalados.
- La flexibilidad en la elección del tipo de altavoz y de su potencia.

DESVENTAJAS:

- Mayor precio, por la necesidad de instalar un transformador de audio en el amplificador y en cada


altavoz.
- Mayores exigencias de aislamiento eléctrico. Como la tensión de 100V no se puede considerar "Muy
Baja Tensión", por superar el límite de 50 Vca., ha de utilizarse en cableados y conducciones los
materiales requeridos por el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión y la Norma UNE 20.460. Esto es
especialmente importante en locales de publica concurrencia.
- La calidad del sonido, especialmente en las notas graves y agudas, se deteriora al pasar por los
transformadores que, al estar muy condicionados por el precio, se construyen normalmente muy
pequeños y saturados.
- La regulación del nivel de cada altavoz ha de hacerse mediante atenuadores por saltos, normalmente
con sólo 6 niveles distintos. Aunque es posible la utilización de potenciómetros para efectuar una
regulación mas fina, en la práctica no se usan por el elevado número de averías que ocasionan.

TPISE Prof. León Peláez Herrero


2010-11 12

También podría gustarte