Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Estructura Administrativa y legal del tema ambiental en el
país
Código: 358037

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 1 – SINA


(Ley 99/1993) y procesos ambientales en Colombia

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: lunes, 15
15 de febrero de 2021 de marzo de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

- Identificar los componentes y actores claves del Sistema Nacional


Ambiental – SINA.
- Aplicar de manera correcta la normatividad ambiental vigente ante
problemas ambientales.
- Reconocer los procesos ambientales para la obtención de Licencias
Ambientales, permisos y concesión.

En esta fase se deben realizar dos actividades, la individual y la


colaborativa.
La actividad individual consiste en:

1. El estudiante debe participar de la 1° webconference programada


en el curso, en esta se presentará información de la unidad 1 del
curso y facilitará el desarrollo de las actividades del curso. El
enlace del canal se encuentra en el entorno de información general
en “Encuentros sincrónicos vía webconferencia”

2. El estudiante debe hacer lectura del Artículo 1 - Principios


generales ambientales del Título 1 y el Artículo 4 – Sistema
Nacional Ambiental, SINA del Título II de la ley 99 de 1993, la cual
la puede encontrar en los recursos bibliográficos del curso.
1
Con base en la lectura el estudiante debe responder la siguiente
pregunta en el foro académico de la fase 1:

¿Considera usted que el SINA ha funcionado correctamente en las


acciones administrativas y operativas del país?

3. Teniendo presente el problema ambiental presentado en la fase


inicial del curso y con base en la lectura de los artículos indicados
de la Ley 99 de 1993, el estudiante debe realizar un escrito y
entregarlo en un documento con formato PDF, de máximo tres
páginas en el que indique:

El problema ambiental de la zona en la que reside, el principio


ambiental de la ley 99 que relaciona con el problema, de qué manera
se aplica y como se ha desarrollado ese principio en dicho problema,
cuáles son las autoridades ambientales competentes que han o deben
intervenir en el problema.

La actividad colaborativa consiste en:

Cada estudiante debe enseñar en el foro de aprendizaje de la fase 1 el


problema ambiental de su zona (pueden presentar la tabla de la fase
inicial), en grupo deben escoger solamente uno, los criterios para su
elección es el problema mas crítico y con mayores afectaciones al medio
ambiente. Esto debe ser reportado en el foro académico.

Una vez tengan seleccionado el problema ambiental en grupo deben


diligenciar la ficha ambiental que se adjunta como anexo a la guía y se
pueden extender hasta máximo 4 páginas.
Revisar: Anexo 1. Guía de actividades fase 1 en el mismo espacio
donde está la guía de actividades.

Deben hacer entrega de la ficha ambiental en formato PDF, con toda la


información solicitada en el entorno de evaluación. Puede disponer de
los recursos bibliográficos del curso y otros.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

2
Asistir y participar de la 1° webconference del curso.

En el entorno de Aprendizaje debe:


- Responder la pregunta sobre el SINA
- Presentar su problema ambiental de la fase inicial.
- Interactuar con los demás compañeros de manera oportuna y
frecuente

En el entorno de Evaluación debe:

- Hacer entrega del escrito individual


- Hacer entrega de la ficha ambiental (solamente 1 estudiante lo
carga por el grupo)

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

- Participación en el foro de la fase 1.


- Entrega del trabajo individual en el entorno de evaluación.
- Participar en la construcción del trabajo grupal
Evidencias grupales:
Las evidencias grupales a entregar son:
- Participación grupal en toma de decisiones del problema
ambiental.
- Entrega de la ficha ambiental

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

- Hacer lectura crítica y analítica de los artículos establecidos de la


Ley 99 de 1993, pensar cómo se comporta el SINA en nuestro
país y dar respuesta a la pregunta en el foro académico.
- Con base en la lectura del articulo 1 de la ley, debe analizar y
pensar cuál es el principio que más se relaciona con el problema
presentado en la fase inicial y desarrollar su relación. Es De
resaltar, que el problema puede comprometer más de un principio
y lo pueden desarrollar.
- Realizar el escrito manteniendo un hilo conductor, buena
ortografía y redacción y hacer su entrega en el entorno de
evaluación.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

- En grupo deben decidir cuál es el problema ambiental que van a


trabajar para diligenciar la ficha ambiental establecida en el anexo
a la guía de actividades.
- Deben tener criterios académicos, técnicos e ingenieril para la
selección del problema más crítico.
- Completar la ficha ambiental adjunta como Anexo 1. Guía de
actividades fase 1.

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4
4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los
integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas Elija un elemento.
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: El estudiante participa activamente en la webconference
Primer criterio de y en el foro académico, da una respuesta profunda y crítica del SINA,
es acorde y coherente con la realidad del país.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 11 puntos y 15 puntos
Participación en la
webconference y
Nivel Medio: El estudiante no participa de la webconference, pero
foro académico
si realiza sus aportes en el foro académico, da una respuesta muy
general a la pregunta o trae ideas que no dan respuesta a la misma.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 15 entre 4 puntos y 10 puntos
puntos del total
de 125 puntos de Nivel bajo: El estudiante no participa de la webconference ni en el
la actividad. foro académico presentando su aporte de la pregunta establecida.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 3 puntos
Nivel alto: El escrito relaciona coherentemente el problema con el
Segundo criterio principio ambiental, desarrolla de manera correcta y analítica lo
de evaluación: solicitado en la guía frente a la relación problema-principio.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
ESCRITO: Relación entre 16 puntos y 20 puntos
problema-principio
ambiental. Nivel Medio: Presenta un escrito en el que relaciona el principio
ambiental con el problema enseñado, pero no completa toda la
información requerida o la relación presentada es incorrecta.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 20 entre 2 puntos y 15 puntos
puntos del total
de 125 puntos de Nivel bajo: El estudiante no entrega de manera oportuna y correcta
la actividad el escrito, no relaciona su problema ambiental con el principio.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Tercer criterio de Nivel alto: El escrito presenta una excelente ortografía, el estudiante
evaluación: hace un excelente uso de puntuación; la redacción es coherente, hace

6
uso de conectores y maneja un hilo conductor desarrollando la idea
principal.
ESCRITO: Ortografía y Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
redacción. entre 16 puntos y 20 puntos

Este criterio Nivel Medio: El escrito presenta menos de 10 errores ortográficos,


representa 20 sin embargo, presenta errores; la redacción no conecta ni desarrolla la
idea principal en su totalidad.
puntos del total
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 125 puntos de
entre 6 puntos y 15 puntos
la actividad
Nivel bajo: El estudiante no presentó el escrito, o presenta el escrito,
pero el mismo presente más de 10 errores ortográficos y la redacción
es débil.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos

Nivel alto: El escrito presenta las referencias bibliográficas bajo


normas APA (Citación y referenciación correcta)
Cuarto criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 7 puntos y 10 puntos
Escrito: Referencias
Bibliográficas
Nivel Medio: El estudiante presenta las referencias bibliográficas de
su escrito, pero estas no están bajo normas APA.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 3 puntos y 6 puntos
representa 10
puntos del total
Nivel bajo: El estudiante no presenta las referencias bibliográficas
de 125 puntos de
de su escrito.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 2 puntos

Quinto criterio de Nivel alto: El problema ambiental es el mas crítico del grupo, se
evaluación: evidencia la participación de todos los estudiantes, la ficha esta
totalmente completa y la información corresponde a lo solicitado.
FICHA AMBIENTAL: Presentan referencias bibliográficas bajo normas APA.
Participación en la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
construcción del
entre 46 puntos y 60 puntos
trabajo, problema
ambiental,

7
información y Nivel Medio: El problema ambiental es crítico, la ficha es entregada
referencias. de manera oportuna, sin embargo, hay información que no es correcta,
presentan referencias bibliográficas, pero no están bajo normas APA.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 60 entre 16 puntos y 45 puntos
puntos del total
de 125 puntos de Nivel bajo: El grupo de trabajo no hace entrega de la ficha o hacen
la actividad entrega de la ficha de manera incompleta, presentan el problema
ambiental pero el mismo no es crítico, la información no es acorde a
lo solicitado y no presenta referencias bibliográficas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 15 puntos

También podría gustarte