Está en la página 1de 8

PASO 3 – PROBLEMATIZACIÓN: CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE 1


NOMBRE DEL ESTUDIANTE 2
NOMBRE DEL ESTUDIANTE 3
NOMBRE DEL ESTUDIANTE 4
NOMBRE DEL ESTUDIANTE 5

TUTOR:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
FECHA
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS MÉTODOS CUALITATIVOS PARA LA INVESTIGACIÓN
PEDAGÓGICA

Describir las características de diferentes métodos cualitativos para la investigación pedagógica

Características Investigación acción Investigación Acción Etnografía


Participativa
Definición La investigación acción
Constituye una opción
metodológica de mucha
riqueza donde permite la
expansión del conocimiento
planteando una modificación y
el cambio de una realidad
como parte del proceso
investigativa o indagación
introspectiva colectiva
emprendida por participantes o
situaciones sociales que tiene
como objeto mejorar la
racionalidad y la justicia de sus
prácticas sociales o educativas.
Objetos de indagación o En su objetivo se presenta un
temáticas de interés método de investigación, sino
investigativo como una herramienta
epistémica orientada hacia el
cambio educativo enfocándose
en lo dialéctico, dinámico,
interactivo, permitiendo al
maestro comportarse como
aprendiz de largo alcance, para
que enseña cómo aprender a
aprender, cómo comprender la
estructura de su propia práctica
y cómo transformar
permanente y sistemáticamente
su práctica pedagógica. De allí
que según Teppa (2006) “la
relación dialéctica entre la
mente y la participación, el
individuo y la sociedad, con lo
teórico y lo práctico
Relación del investigador En esta relación de3 investigador
con los sujetos se relacionan en comprender
participantes en la una situación problemática en

investigación donde estén implicados los


actores sociales educativos
docentes, estudiantes,
representantes, entre otros. Esta
permita mejorar y modificar tal
situación, y registrar y
sistematizar toda la información
posible que sobre el cambio se
esté observando.
Técnicas de trabajo de Las técnicas utilizadas son un
campo que privilegian proceso planificado e
intencionado de las acciones a
seguir, desde el punto de vista
investigativo y desde la
perspectiva formativa de quienes
participan hay que tener en
cuenta que toda la información
que se recoja sea paulatinamente
sistematizada y analizada en
categorías, que permitan según
los momentos y/o fases del
proceso evaluar la efectividad de
las acciones implementadas y los
cambios personales logrados por
los participantes; 108 Revista de
Educación, Año 14, Número 27,
2008 Ana Mercedes Colmenares
E. / Ma. Lourdes Piñero M. por
ello que la investigación acción se
estructura en ciclos de
investigación en espiral en la que
la reflexión es la base para la
acción

EJERCICIO DE APROXIMACIÓN A LA PRÁCTICA EN INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA – Segunda


parte
Asumiendo el rol de Alicia (la docente del preescolar de la vereda Viento Libre), desarrollar los siguientes
aspectos:

1. Problema de investigación
Presentar el problema de investigación, desarrollando los siguientes elementos:

- Descripción del problema: definición de la problemática a abordar en la investigación, describiendo sus


manifestaciones, causas, y consecuencias según el contexto socio-educativo dado en el anexo 2.
- Planteamiento del problema: explicación del problema y su abordaje científico, según la revisión teórica
realizada en el estado de la cuestión (paso 2).
- Formulación del problema: planteamiento de la pregunta que debería responder la investigación a realizar.

2. Definición de objetivos
Plantear un objetivo general y tres o cuatro objetivos específicos que den cuenta de los conocimientos que se
desean alcanzar para dar respuesta a la pregunta planteada, así como de los cambios educativos que se
pretenden alcanzar para contribuir en el mejoramiento de la problemática elegida por el grupo.

3. Marco teórico
Presentar una breve síntesis de cinco conceptos teóricos implicados en el planteamiento del problema y los
objetivos de la investigación, con base en la revisión de las teorías que describan los elementos y/o expliquen
las dinámicas relacionadas con el problema a estudiar, así como con los enfoques, las estrategias y las
técnicas pedagógicas para solucionarlo.

4. Hipótesis de acción
Con base en el problema y los objetivos formulados, así como en el marco teórico elaborado, plantear
mediante un enunciado claro y conciso, una hipótesis que relacione la estrategia de intervención con el
problema a solucionar.
CONCLUSIONES

Conclusión de (nombre del estudiante)

Conclusión de (nombre del estudiante)

Conclusión de (nombre del estudiante)

Conclusión de (nombre del estudiante)

Conclusión de (nombre del estudiante)


REFERENCIAS

Listar las referencias utilizadas en el documento, de acuerdo con las normas APA.

También podría gustarte