Está en la página 1de 10

ACCION PSICOSOCIAL Y EN LA COMUNIDAD

PASO 2 - AMBIENTE SIMULADO

ESTUDIANTES:

YUGEIDIS RUIZ LÓPEZ

CÓDIGO: 1007275686

GRUPO: 403028_71

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIA ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA: PSICOLOGÍA

2021

TUTOR:

MAXIMILIANO GUTIERREZ RAMIREZ


INTRODUCCIÓN

A través de la intervención psicosocial en las comunidades desde la psicología con el


objetivo de poder dar soluciones a las diferentes problemáticas que se presentan en la
comunidad desde el fortalecimiento sin alterar la convivencia de los habitantes.

También se realiza un informe por cada caso desarrolla en el simulador como lo son: Caso
1 Calidad de vida en una comunidad de Bogotá Los Cámbulos y el Caso 2 Desplazamiento
Forzoso y mujeres en zona rural, dos casos que se caracterizan en que ambas están
marcadas por el desplazamiento forzados por la violencia y el abandono del estado a las
zonas rurales en Colombia.
CASO 1: CALIDAD DE VIDA EN UNA COMUNIDAD DE BOGOTÁ LOS
CÁMBULOS.

Es una comunidad del barrio Cámbulos conformada por personas proveniente de diferentes
regiones de Colombia, que han llegado a la capital con el propósito de buscar mejores
oportunidades de vida. La mayoría de sus habitantes son estratos 1 y 2 donde el gran
porcentaje son persona sin ninguna clase de educación, hay bastante niños (hombres y
mujeres), de edades entre 0 y 10 años, las personas adultas la gran mayoría se dedican a
oficios como la construcción, seguridad y oficios varios, entre otros.

La gran problemática que presenta esta comunidad es que gran parte de sus habitantes se
rehúsan a participar para el mejoramiento del barrio ya que es muy pobre y no cuentas con
intervenciones por ninguna entidad del estado que les ayude a una mejor organización y
solución a sus precarias condiciones sociales y de atención en vías, salud, educación,
seguridad y recreación.

Desde la intervención con el psicólogo comunitario se le propone buscar ayudas a las


entidades gubernamentales hacer gestiones en la alcaldía además de animar a las personas a
unirse a participar ya que los principales objetivos de la psicología comunitaria es trabajar
en el fortalecimiento y participación de las comunidades para lograr direccionar sobre las
circunstancias de vida y control sobre el entorno por parte de los actores sociales afectados
por esas circunstancias y ese entorno, controlar los recursos necesarios para hacer las
transformaciones deseadas para obtener bienestar colectivo y personal, en libertad y superar
condiciones de vida marcadas por la desigualdad y las relaciones de opresión, sumisión y
explotación.
Imagen: Evaluación y Retroalimentación – Caso los Cámbulos.

CASO 2: DESPLAZAMIENTO FORZOSO Y MUJER EN ZONA RURAL.

Se trata de un grupo de mujeres oriunda de una zona rural la cual ha estado azotada por el
conflicto interno de las grupos almargen de la ley que llegan al pueblo a causar daños
materiales a temorizar a la poblacion civil principalmente a las mujeres y niñas menores de
edad la gran mayoria de las mujeres de esa comunidad son viudas ya que una toma de estos
grupos asesinaron a muchos de estos pobladores principalmente hombres por lo que
muchas se unieron para realizar actividades de negocios que les permitiera sacar a delantes
a sus familia, pero al ver que estos grupos pretendian abuzar de ellas y sus hijas decidieron
salir de esta población para buscar refugio y ayuda en una ciudad cercana en la cual no les
ha ido nada facil ya que las entidades del gobierno no les brindaron el apoyo suficiente al
igual que no las orientaron en capacitación para aplicar a mejores oportunidades laborales
que les permitieran sacar adelante a sus familias, por cual se las estuvieron que ingeniar
para buscar la manera de conseguir ingreso que les permitiera sustentar a sus familias el
cual les ha traido muchos problemas con sus vecinos.
Desde una intervencion psicosocial se debe tener como objetivo principal favorecer la
recuperacion o mitigacion de los daños psicosociales y el sufrimiento emocional generado a
esta comunidad de mujeres y a sus familias como consecuencia de las graves violaciones a
los Derechos Humanos, ademas de realizar intervenciones con los vecinos del sector con el
fin de mejorar la convivencia y poder generar estrategia que les permitan tener una mejor
calidad de vida.

Imagen: Evaluación y Retroalimentación – Desplazamiento Forzoso


REFLEXIÓN

Desde el desarrollo de los casos de estudio del simulador nos ayuda mucho como futuros
psicólogos en formación ya que nos permite conocer como debe ser el rol del psicólogo en
los diferentes caso desde la intervención psicosocial conocer mas afondo como se debe
abordar cada situación que se puede presentar en las comunidades que herramientas son las
más apropiadas según sea el caso aunque son caso simulados son muy reales a los casos
que se presentan en la vida real y como psicólogos debemos de estar preparados para
realizar intervenciones en las comunidades, por eso es muy importante tener un buen
conocimiento tanto teórico como habilidades que nos permita realizar un buen desempeño
en nuestra labor como psicólogos.
CUADRO DE COMUNIDAD DILIGENCIADO Y CON LOS APORTES QUE LE
REALIZÓ SUS COMPAÑEROS EN EL FORO.

Nombre del Nombre de la Características de la comunidad. Justificación de la escogencia.


estudiante. comunidad a
impactar.
Grupo de mujeres Son mujeres que pertenece a una Esta comunidad fue escogida
Yugeidis emprendedoras de comunidad de la zona rural llamada porque es de gran ejemplo ya que
Ruiz López la comunidad Puerto Coca (Bolívar), es una a pesar de las adversidades si hay
Puerto Coca comunidad muy vulnerable, algunas unión en una comunidad se puede
(Bolívar) de ellas son mujeres cabeza de hogar hacer resistencia y luchar por un
y a pesar de las dificultades que han mejor vivir a demás de orientar a
enfrentados ya que esta comunidad los más jóvenes a ver otros
han sido víctima durante años por el horizontes para cumplir sus
conflicto armado y por lo tanto sean sueño y buscar la forma de
unidos en pro del desarrollo de su trabajar por su comunidad fuera
bienestar individual y colectivo, con de la guerra y las adversidades
el fin de lograr un mejoramiento de la que esta deja, es muy valioso
calidad de vida de su comunidad, ver como las mujeres fueron
familiar y su entorno social. capaz de levantarse, unirse y
sacar a delante un proyecto que
poco a poco les da para llevar el
sustento a sus hogares sin ser
dependiente de la figura de un
hombre.

Desde la psicología comunitaria


se pretende intervenir desde la
compresión residente de la
realidad social y como esta
relación refleja y cambia en la
mente de sus habitante es decir
de este grupo de mujeres se busca
desde la acción comunitaria la
profundización de la conciencia y
el fortalecimiento de la identidad
comunitaria desde los aspectos
individual y colectivo, ya que
desde el desarrollo de la
potencialidades mostrar a los
residente de esta comunidad
mirar su realidad, donde se
perciban como entes capaces de
transformación.
Estudiante: MARIA Compañera MARIA INMACULADA SANJUAN, me parece muy
INMACULADA SANJUAN apropiado la justificación dada para el abordaje de su comunidad ya que
desde la intervención desde la psicología comunitaria se puede aportar
mucho a esta problemática ya que se puede desarrollar metodología eficaces
para solucionar la problemática social en la que vive la comunidad sino que
también le permita desarrollar fomentar soluciones de cómo utilizar mejor
estos espacios ambientales desocupados para mejorar no sola la
infraestructura del pueblo sino que también sobre el ambiente individual y
la estructura social de la comunidad.
Estudiante: ANDREA Compañera ANDREA CAROLINA JIMENEZ, muy apropiado abordar
CAROLINA JIMENEZ esta problemática de su comunidad y más por la difícil situación que se está
viviendo a nivel mundial por la emergencia satinara producida por la
pandemia COVID-19, la falta de concientización en estas comunidades y
aún más debido que no cuenta con sistema de acueducto de procesamiento
de agua lo hace mucho más difícil y es ahí donde se debe trabajar desde la
intervención de la psicología comunitaria en el fortalecimiento para superar
condiciones de vida marcadas por la desigualdad y las relaciones de
opresión, sumisión y explotación, desde lo social en concientizar a la
comunidad la importancia de tener una buena higiene y las consecuencia
que se puede producir en nuestra salud al no tener una cultura de limpieza
correcta.

FOTOGRAFÍAS QUE ASEMEJEN ESCENARIOS EXTERNOS DEL


BARRIO/VEREDA/MUNICIPIO CON LAS PRINCIPALES INSTITUCIONES QUE
LA COMPONEN Y SUS FRONTERAS MÁS VISIBLES

Fotografía 1 Fotografía 2

Fotografía 3 Fotografía 4
REFERENCIA
Fotografía 1. REDHER. Disponible en: http://www.redcolombia.org/wp-
content/uploads/2012/07/paramilitares%20tiquisio-390x205.jpg

Fotografía 2. El Sudan. Disponible en: http://idata.over-


blog.com/3/03/03/42/DSC04315.JPG

Fotografía 3. Alcaldía de Tiquisio.


https://web.facebook.com/alcaldiadetiquisiobolivar.gov.co/?_rdc=1&_rdr

Fotografía 4: Alcaldía de Tiquisio.


https://web.facebook.com/alcaldiadetiquisiobolivar.gov.co/?_rdc=1&_rdr

También podría gustarte