Está en la página 1de 4

Circuito de control por fase.

José Mateo Aristizabal Díaz, Hernán Arciniegas, Olager Londoño Baena.

Instituto Tecnológico Metropolitano.

Resumen- Este documento se hace con la finalidad de


explicar el funcionamiento de circuito integrado U2008b
que es un integrado de bajo costo que nos permite
controlar la velocidad de un motor a través del control
por fase.

I. INTRODUCCIÓN
El U2008B está diseñado como un circuito de control de
fase en tecnología bipolar. Permite la detección de
corriente de carga, así como control de fase Figura 3. Fórmulas utilizadas para adaptar el circuito a
compensado por la red. Control del motor con nuestra red AC.
retroalimentación de corriente de carga y protección de
sobrecarga son aplicaciones donde principalmente se
utiliza.

II. DESARROLLO DE LA PRACTICA

Para la practica realizada utilizamos el integrado


U2008b para controlar la velocidad de un motor, otra de
las cosas importantes era que en la hoja de datos del
integrado se tenía un circuito con un voltaje de entrada
AC de 230 y se debía adaptar este circuito a la red de
AC utilizada en nuestro país, por lo que debemos hacer
algunos cálculos para el correcto funcionamiento del
circuito. Figura 4. Diseño de nuestro circuito impreso (PCB) en
Eagle.
En este proyecto primero que todo veremos los cálculos
hechos, las fórmulas utilizadas en este son El principal elemento del circuito es un circuito
proporcionadas por datasheet del fabricante. integrado U2008B, que contiene bloques funcionales
como voltaje, corriente y la unidad de control de fase. El
circuito se sincroniza con la red de AC a través de una
resistencia limitadora R3 (680kΩ) a la entrada VSYNC
(Pin 7).
La velocidad del motor se establece mediante el
potenciómetro P1 (50 kΩ). El voltaje de control es el
que variara el set point del circuito y se aplica el voltaje
de control de entrada CTR (pin 3). La fase es dada al
triac (BTA16 / 600B) a través del gate de este se
controla desde la salida OUT (pin 8). La corriente de
carga se detecta como una caída de voltaje a través de
Figura 1. Esquemático del circuito la resistencia R6. La potencia máxima del motor está
limitada a 250W si utilizamos un motor de AC puede
controlar sin problemas la velocidad del motor
monofásico de AC hasta 600W. El circuito integrado
U2008B, que también contiene limitación de voltaje, se
puede conectar a través de D1 (1N4007) y R1 a la red
eléctrica. La tensión de alimentación, entra en el pin 4 y
se activa con un voltaje mínimo de 14.5V y 16.8V como
Figura 2. Función de cada pin del integrado U2008b. máximo. La resistencia en serie R1 se puede calcular
de la siguiente manera ver ecuación 1:
En el pin3 está el voltaje control el cual se comparará
internamente en el integrado con la rampa y generará el
pulso necesario que recibe el gate y poner en
conducción el triac y permitir el control efectivo en la
carga.

Figura 0. Diagrama de bloques general

Ecuación 1:

R1max = 0.85 x VM – VSmax / 2 × Itot

16 . 13 V Figura 5. Voltaje rampa (Pin2) y Voltaje de control


I 1= =0 .00003226 ≈ 32 . 26∗10−6µA
500 k (Pin3).

En el pin 4 no hay mucho que explicar debido a que es


16 . 13V la tierra del circuito integrado el cual va conectada al
I 2= =0 . 00002932≈ 29 . 32∗10−6µA neutro de la red AC.
50 K +180 K
En el pin 5 es el voltaje de alimentación de nuestro
I 1+ I 2=0.00006158 μa circuito integrado que como mencionamos
anteriormente trabaja en un voltaje entre 14.5V y 16.8V.
0.85∗vm−vsmax
R 1 max=
2 Itot En el pin 6 está el control de fase, el ángulo de disparo
se obtendrá de comparar la rampa con el voltaje de
Ismax=3 mA control, la pendiente de la rampa estará determinada
Ix=61.58 μA por el capacitor C3 de 10nF. La corriente de carga
puede ser cambiada y regulada ajustando el
potenciómetro en el pin 6. Cuando el potencial en el pin
0.85∗120−16.13
R 1 max= =14565 Ω≈ 15 k 2 alcanza el nivel del set point del voltaje de control se
2∗3+ 61.58∗10−3 genera el disparo del pulso.
En el circuito midiendo respecto al pin 3 y el pin 4 debe
P=V ∗I haber un voltaje entre -1V a -9V, en nuestro caso el
P=120∗8∗10−3 voltaje varia hasta -7.45V.
P=0.96=1 W

Comercialmente utilizamos una resistencia de 15K/1W.

Empezaremos la explicación del circuito explicando el


circuito integrado pin por pin, en el pin1 tenemos la
detección de corriente de carga, El circuito mide
continuamente la corriente de carga como una caída de
tensión en la resistencia R6.
En el pin2 tenemos que nuestro circuito integrado Figura 6. Onda cuadrada en el detector de cruce por 0
genera la rampa y su amplitud es controlada por el en el pin 6.
potenciómetro R8.
En el pin 7 tenemos el detector de cruce por cero que
es el que nos permite la sincronización a la red, el
detector de voltaje sincroniza la rampa de referencia
con el voltaje de alimentación de la red. Al mismo
tiempo, la corriente de entrada dependiente de la red en
el Pin 7 está conformada y rectificada internamente.

En el pin 8 tenemos la salida del integrado el cual sirve


para excitar el triac y permitir el manejo de la carga.

Figura 8. Disparo en el gate del TRIAC y onda


cuadrada en el detector de cruce por cero.

Valores tomados en el trabajo independiente en


laboratorio reales y comerciales:

Comercial real

R1:15K/1W
Figura 7. Disparo del pulso aplicado al TRIAC para R2:680K 0.718MΩ
controlar la carga. R3:100Ω 99.3Ω
R4:68K 67.8KΩ
Sincronización, Pin 8 R5:180K 175.9KΩ
La sincronización actual cumple dos funciones: R6:0.05Ω ALAMBRE
• Monitoreo del flujo de corriente después del disparo. P2:500KΩ
En caso de que el triac se apague nuevamente o no se P1:50KΩ
encienda, el disparo automático se activará siempre C1:220µF/25V
que el disparo sea exitoso. C2:4.7µF/25V
• Evitar el disparo debido a la carga inductiva. En el C3:10nf
caso de la operación de carga inductiva, la C4:100nf
sincronización actual asegura que en la nueva media D1:1N4007
onda no se active ningún impulso siempre que haya FUSIBLE:8A
una corriente disponible desde la media onda previa, TRIAC: BTA26/25A BTA16 /16A
que fluye desde la polaridad opuesta a la tensión de
suministro real. VOLTAJES EN PINES
Una característica especial del IC es la realización de la
sincronización actual. El dispositivo evalúa el voltaje en PIN5: -16.13V
la salida de pulso entre la puerta y el electrodo de PIN3 con respecto al PIN4: -7.45V
referencia del triac. Esto resulta en guardar la entrada Gate triac: 40mv
de sincronización de corriente separada con resistencia Vsync:0.016
de serie especificada. PIN6: -14.86
Vcarga: MIN 26.15VAC MAX 107.6 VAC
Icarga 1.6A 428ma

III. CONCLUSIONES
El seguimiento de las normas indicadas permitirá que
su trabajo resulte visualmente atractivo. Esta misma
plantilla se puede encontrar en formato LATEX, en la
dirección web oficial de las jornadas
(http://www.jitel.org).
AGRADECIMIENTOS
Los agradecimientos deberán ubicarse al final del
trabajo, justo antes de las referencias, en una sección
sin numerar.

REFERENCIAS
[1] J. Díaz-Verdejo, "Ejemplo de bibliografía", En Actas de las XI
Jornadas de Ingeniería Telemática, vol. 1, n. 1, pp. 1-5, 2013.

http://www.monografias.com/trabajos98/arranque-
progresivo-motores-asincronicos-pequena-
potencia/arranque-progresivo-motores-asincronicos-
pequena-potencia2.shtml#ixzz5HJYTcHjQ

También podría gustarte