Está en la página 1de 17

LAB.

FISICA, CALOR Y ONDAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS

FACULTAD DE INGENIERIA

INFORME #2 – PRESIÓN HIDROSTATICA

Mejía Ibáñez Carolina: [252020010]


Henrríquez Andrea: [102020013]
Corzo Efían: [252020020]

CALIFICACIÓN
INFORME = 4.0
EJERCICIOS Y CUESTIONARIO = 4.5

Docente: Eduardo Martínez

LABORATORIO DE FÍSICA CALOR ONDAS [202101CB0067S1]

Febrero 2021
LAB. FISICA, CALOR Y ONDAS

BARRANQUILLA, ATLÁNTICO

Introducción

La hidrostática es la parte de la hidrología que estudia el comportamiento de los fluidos en


condiciones de equilibrio, en los líquidos, las fuerzas intermoleculares permiten que las
partículas se muevan libremente, aunque mantienen enlaces latentes que hacen que las
sustancias, en este estado, presenten volumen constante. La presión que experimenta un
objeto dentro de un fluido será siempre mayor entre más profundo se está, así como la
presión atmosférica es mayor a nivel del mar por estar más “profundo” en la atmosfera,
ya que el aire también es un fluido.

La Hidrostática es la rama de la mecánica de fluidos que estudia los fluidos en reposo. Los
fluidos son aquellos cuerpos que tienden a tomar la forma del recipiente que los contiene
Todo líquido contenido en un recipiente ejerce fuerzas contra las paredes del recipiente
que lo contiene.
Para poder comprender este fenómeno debemos introducir el concepto de presión. Esta se
define como fuerza por unidad de área y la podemos representar de la siguiente manera:

Presión = Fuerza/Área, su unidad es el pascal.

Cuando un fluido se encuentra en reposo en un recipiente, todas las partes del fluido
permanecen en equilibrio estático. Todos los puntos a la misma profundidad deben tener la
misma presión. A la presión que ejerce un fluido en reposo se le denomina Presión
Hidrostática. El fluido ejerce presión sobre el fondo, hacia la superficie y hacia los lados
del recipiente. En la medida que aumenta la profundidad aumenta la presión ya que el
peso del líquido aumenta.
LAB. FISICA, CALOR Y ONDAS

Resumen LE FALTA AL RESUMEN

En esta experiencia de laboratorio por medio del simulador indicado por el docente de la
materia se logró Determinar la presión hidrostática ejercida en diferentes puntos de un
líquido en reposo, Comprobar la presión hidrostática y si esta es directamente proporcional
a la altura medida con el manómetro del simulado, Observar si la presión varia cuando se
varia la forma del recipiente o cuando se varia la densidad del líquido en estudio.

Abstract

In this laboratory experience, through the simulator indicated by the teacher of the subject,
it was possible to determine the hydrostatic pressure exerted at different points of a liquid at
rest, check the hydrostatic pressure and if it is directly proportional to the height with the
simulated manometer , observe if the pressure varies when the shape of the container is
varied or when the density of the liquid under study is varied.

FALTA LA INTRODUCCION
LAB. FISICA, CALOR Y ONDAS

Fundamentos Teóricos
Presión Hidrostática
Dado un fluido en equilibrio, donde todos sus puntos tienen idénticos valores de
temperatura y otras propiedades, el valor de la presión que ejerce el peso del fluido sobre
una superficie dada es:

Siendo p la presión hidrostática, g la aceleración de la gravedad y h la altura de la


superficie del fluido.

En otras palabras, la presión hidrostática es independiente del líquido, y sólo es función de


la altura que se considere.

La diferencia de presión entre dos puntos A y B cualesquiera del fluido viene dada por la
expresión:

Teniendo en cuenta esta ecuación se puede observar que, La diferencia de presión


hidrostática entre dos puntos de un fluido sólo depende de la diferencia de altura que existe
entre ellos.

Los Fluidos
Se denomina fluido a toda sustancia que tiene capacidad de fluir. En esta categoría se
encuadran los líquidos y los gases, que se diferencian entre sí por el valor de su densidad,
que es mayor en los primeros. La densidad se define como el cociente entre la masa de un
cuerpo y el volumen que ocupa:

La densidad es un valor escalar y sus unidades son kg/m3 en el Sistema Internacional.

Propiedades de los Fluidos


Los gases y los líquidos comparten algunas propiedades comunes. Sin embargo, entre estas
dos clases de fluidos existen también notables diferencias:
LAB. FISICA, CALOR Y ONDAS

•Los gases tienden a ocupar todo el volumen del recipiente que los contiene, mientras que
los líquidos adoptan la forma de este, pero no ocupan la totalidad del volumen.

•Los gases son compresibles, por lo que su volumen y densidad varían según la presión; los
líquidos tienen volumen y densidad constantes para una cierta temperatura (son
incompresibles).

•Las moléculas de los gases no interaccionan físicamente entre sí, al contrario que las de los
líquidos; el principal efecto de esta interacción es la viscosidad.

Principio de Pascal - Prensa hidráulica


En un fluido en equilibrio, la presión ejercida en cualquiera de sus puntos se transmite con
igual intensidad en todas las direcciones. Esta ley, denominada Principio de Pascal, tiene
múltiples aplicaciones prácticas y constituye la base teórica de la prensa hidráulica.

Esquema de una prensa hidráulica: un recipiente relleno de líquido con dos émbolos de
distinta superficie.
Al aplicar una fuerza F1 sobre el primer émbolo, se genera una presión en el fluido que se
transmite hacia el segundo émbolo, donde se obtiene una fuerza F2. Como la presión es
igual al cociente entre la fuerza y la superficie, se tiene que:

Como S2 > S1, la fuerza obtenida en el segundo émbolo es mayor que la que se ejerce en el
primero. Por ello, con una prensa hidráulica es posible alzar grandes pesos aplicando
fuerzas pequeñas o moderadas.

Empuje de los Cuerpos Sumergidos


La presión que ejerce un fluido sobre las paredes del recipiente que lo contiene y la frontera
de los cuerpos sumergidos en él produce en éstos una fuerza ascensional llamada empuje.
Por tanto, en un cuerpo sumergido actúan dos fuerzas de sentido contrario: el peso
descendente y el empuje ascendente.
LAB. FISICA, CALOR Y ONDAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS


CURSO: LABORATORIO DE FÍSICA CALOR
ONDAS
HOJA DE EVALUACIÓN Nº 2: PRESIÓN
HIDROSTÁTICA
De respuesta a las siguientes preguntas de acuerdo con lo observado y los datos
obtenidos, no se le olvide mencionar los valores más relevantes que le arrojan los
ensayos realizados en sus análisis...
1. Presente los cálculos de la presión hidrostática y presión absoluta utilizando los
modelos matemáticos.
FORMULAS:
[ ph=d ×× g × h ] [ ph=d × g × h+ po ]
[ po=101293][ g=9.81 m/ s2 ]=1.42 gr / cm ³ ¿

VARIACION DE LA ALTURA

ALTURA PRESION HIDROSTATICA PRESION ABSOLUTA


(H) Ph = D × G ×H = Pa Ph = D × G × H + Po = Pa
3.0 Ph = 1000 × 9.81 × 3 = 29,577 Ph = 1000 × 9.81 × 3 + 101293 = 130790
2.5 Ph = 1000 × 9.81 × 2.5 = 25,647 Ph = 1000 × 9.81 × 2.5 + 101293 = 125766
2.0 Ph = 1000 × 9.81 × 2 = 19,718 Ph = 1000 × 9.81 × 2 + 101293 = 121100
1.5 Ph = 1000×9.81 × 1.5 = 12,788 Ph = 1000×9.81 × 1.5 + 101293 =115.922
1.0 Ph = 1000 × 9.81 × 1 = 9,859 Ph = 1000 × 9.81 × 1 + 101293 = 110.912
0.5 Ph = 1000×9.81 × 0.5 = 4,929 Ph = 1000×9.81 × 0.5 + 101293 = 106.050

VARIACION DE LA FORMA DEL RECIPIENTE

ALTUR PRESION HIDROSTATICA PRESION ABSOLUTA


A Ph = D × G ×H = Pa Ph = D × G × H + Po = Pa
(H)
3.0 Ph = 1000 × 9.81 × 3 = 29,577 Ph = 1000 × 9.81 × 3 + 101293 = 130790
LAB. FISICA, CALOR Y ONDAS

2.0 Ph = 1000 × 9.81 × 2 = 19,718 Ph = 1000 × 9.81 × 2 + 101293 = 121100


1.0 Ph = 1000 × 9.81 × 1 = 9,859 Ph = 1000 × 9.81 × 1 + 101293 = 110.912

2. Con los datos de la primera tabla realice una gráfica de presión Hidrostática
(manómetro) vs altura (h). Calcule la pendiente y diga su significado físico.

DENSIDAD DEL LIQUIDO A


LIQUIDO A
ALTUR PRESION HIDROSTATICA DENSIDAD DEL LIQUIDO
A (MANOMETRICA) Gr/cm³
(H)
3.0 49.895 D=49.895/9.81 ×3=1.69
2.0 33.267 D=33.267 /9.81× 2=1.69
1.0 16.637 D=16.637 / 9.81× 1=1.69

DENSIDAD DEL LIQUIDO B


LIQUIDO B
ALTUR PRESION HIDROSTATICA DENSIDAD DEL LIQUIDO
A (MANOMETRICA) Gr/cm³
(H)
3.0 24.654 D=24.654/9.81 ×3=0.83
2.0 16.435 D=16.435 /9.81× 2=0.83
1.0 8.213 D=8.213/9.81× 1=0.83

3. Que observa usted cuando se varia la altura en los valores de la presión hidrostática
calculados y leídos en el manómetro.

R/ Se puede observar que mientras mayor sea la altura pasará lo mismo con la presión;
aumentará

4. Que observan en los valores de la presión absoluta calculados y el leído en el


manómetro.
LAB. FISICA, CALOR Y ONDAS

R/ Se nota que, al cambiar el tanque, el líquido e incluso la


posición del manómetro pueden variar los valores
5. De acuerdo con todo lo observado en esta primera parte cuales serían tus
conclusiones?

R/ es fácil concluir que el más mínimo cambio en uno de los factores puedes cambiar toda
la formula y hacer un resultado totalmente distinto.

6. En la segunda figura Tanque 2 se hizo la medición de la presión hidrostática en


recipientes de diferentes formas, que observaron ustedes en estos valores y cuál sería
su conclusión.

R/ Al momento de variar el tanque se puede ver claramente como al ser un


tanque más pequeño la presión variará y será mayor y se puede notar más al
comprimirla para observar su presión absoluta

7. En la figura tres, Tanque 3, se utilizó para hallar la densidad de dos líquidos


desconocidos, conociendo la presión hidrostática marcada por el manómetro.
Utilizando el modelo matemático, d × g ×h. Presente todos estos cálculos.
¿Que observa en los valores de la densidad calculados?; ¿influye la densidad en el
valor de la presión Hidrostática leída?

R/ Los líquidos tienen la misma densidad. Pero al momento de aplicar la presión


hidrostática varia en cada uno por su densidad

8. En la Figura 4 Tanque 4, se utilizó para demostrar el principio de pascal.


Que observa usted al agregar las pesas del lado izquierdo, en la lectura del
manómetro que está colocado del lado derecho.

R/ Con las pesas se aplica el principio de Pascal; la presión ejercidas por la pesas va con
igual intensidad a todo el tanque, es decir, aumenta la presión de este

9. Como se aplica el principio de Pascal en este ejercicio.

R/ Prácticamente se aplica en casi todo el ejercicio, pero donde se puede apreciar más; es el
tanque 4 (figura 4) dado que la presión ejercida se transmite con igual intensidad en todas
las direcciones

10. ¿Cuáles son sus conclusiones con todo lo observado en esta experiencia?
LAB. FISICA, CALOR Y ONDAS

R/ Se puede concluir muchas cosas, el experimento es realmente educativo e incluso


entretenido; por lo cual solo es cuestión de ponerle amor para entender las cosas. Pero
podemos concluir que la presión hidrostática es un una ley que se encuentra presente en
algo tan simple como un vaso con agua, sabemos que todo varía según lo que cambie; por
ejemplo, altura, densidad, presión atmosférica, gravedad entre otro muchos factores
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
CURSO: LABORATORIO DE FÍSICA CALOR
ONDAS
EJERCICIOS: PRESIÓN HIDROSTÁTICA
RESUELVA LOS SIGUIENTES EJERCICIOS Y ANEXELOS A SU INFORME

1. Una jeringa tiene un émbolo de área 1,5 cm² y el líquido pasa por una aguja
cuya área es de 0,85 mm². ¿Qué fuerza mínima se debería aplicar al émbolo
para inyectar el líquido en una vena cuya presión sanguínea es de,3cmHg?
Principio de Pascal
P 1=P 2
Donde
P 1= presión en la vena=1 cmHg
¿ 10 mmHg×(101.300 Pa/760 mmHg)=1.333 Pa

P 2= presión embolo

Entonces
Presión embolo=1.333 Pa
Presión embolo=Fuerza embolo/ Area(definición de Presión)
Fuerza embolo=?
Área=2,5 c m 2=2,5 x 10−4 m 2
Reemplazando y despejando Fuerza en elembolo
Fuerza embolo=Presión × Área
¿ 1.333 Pa ×2,5 x 10−4 m2=0,33 N
LAB. FISICA, CALOR Y ONDAS

2. Un líquido se encuentra en equilibrio dentro de un recipiente de sección


uniforme, cuya base tiene un área de 100 cm². La presión hidrostática debida
al líquido sobre el fondo del recipiente es de 0,2 atm. Si se trasvasa el líquido a
un recipiente semejante, pero de 50 cm² de base, la presión ejercida por el
líquido en el fondo será de:
a) 0,05 atm b) 0,1 atm c) 0,2 atm d) 0,4 atm e) 0,8 atm f) 1,6 atm

Respuesta: 0.4 atm

5. En la figura se muestra un recipiente que contiene tres líquidos inmiscibles.


Determina la presión hidrostática que soporta el fondo del recipiente
sabiendo que las densidades del agua, del aceite y del mercurio son,
respectivamente, 1 g/cm3, 0.8 g/cm3 y 13.6 g/cm3.
Sol:33712Pa

P= ρ× h × g

P=Pmercurio+ Pagua+ Paceite

P=13600 kg /m ³ ×0.20 m+9.8 m/s ²+1000 kg/m ³ ×0.4 m× 9.8 m/ s ²+ 800 kg/m ³ ×0.40 m ×9.8 m/s ²

P=26656 pa+3920 pa+3136 pa

P=33712 pa

P=? Para h=50 cm=0.5 m

P=13600 Kg/m ³ ×0.5 m ×9.8 m/s ²+1000 kg /m³ × 0.5 m×9.8 m/ s ²+800 kg/m ³ ×0.5 m× 9.8 m/s ²

P=66640 pa+ 4900 pa+3920 pa

P=75460 pa
LAB. FISICA, CALOR Y ONDAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS


CURSO: LABORATORIO DE FÍSICA CALOR
ONDAS
CUESTIONARIO: PRESIÓN HIDROSTÁTICA

En las siguientes preguntas escoja la opción correcta y de una breve explicación el porqué
de esa respuesta
1. En el siguiente recipiente hay un líquido encerrado, al hacer presión en la parte superior
del recipiente, el líquido comienza a brotar por todos los orificios, esto se debe a:

a. El principio de Arquímedes
b. El principio de Pascal.
c. El principio de la presión Hidrostática
d El principio de los vasos comunicantes

R/ Según el principio de Pascal toda presión ejercida hacia un fluido es propagada por toda la
sustancia de manera uniforme

2. ¿Si usted quiere medir la presión atmosférica cuál de los siguientes instrumentos utilizaría?
a. Un manómetro
b. Un anemómetro
c. Un Barómetro
d. Un Tensiómetro

R/ Es el instrumento adecuado para medir la presión atmosférica

3. Si usted tiene dos vasos, llenos hasta la misma altura con líquidos de diferentes
densidades, ¿Qué vaso soporta mayor presión sobre su base?
a. Depende de la forma de los vasos
b. El que tenga el líquido de mayor densidad
c. El que tenga el líquido de menor densidad
d. Los dos soportan la misma presión

R/ Mientras mas denso sea el líquido mayo presión

4. ¿A qué fuerza se debe la presión que existe en un punto cualquiera del interior de un
líquido?
a. A la masa del líquido que hay por debajo de ese punto
b. Al peso del líquido que hay por debajo de ese punto
c. Al peso del líquido que hay por encima de ese punto
d. A la masa del líquido que hay por encima de ese punto

R/ Todo cuerpo con peso realiza un empuje en el liquido


LAB. FISICA, CALOR Y ONDAS

5. ¿De los siguientes instrumentos cuales se utilizan para medir presión?


a Manómetros y gasómetros
b. Barómetro y Densímetro
c. Barómetros y Anemómetros
d. Barómetros y Manómetros

R/ ambos sirven para medir presión

6. Si en la prensa mostrada en la siguiente figura a2 = 4a1 entonces:

a. p1 = 4 p2 b. p2 = 4 p1
c. p2 = 2p1 d. p1 =p2

R/ se puede analizar

7. Un submarino experimenta una presión de 4 atm bajo el agua de mar.


¿A qué profundidad se encuentra sumergido?

Datos: Densidad del agua de mar = 1,025 kg/L. Presión atmosférica = 1 atm = 101325 Pa

R/
4𝑎𝑡𝑚 = 𝑃𝑎 = 405300𝑃𝑎

𝐴𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑙𝑎 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎

𝑃 = 𝑃𝑎 + 𝑑𝑔ℎ

𝑃𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑒 ℎ 𝑠𝑒𝑟𝑖𝑎

ℎ = 𝑃 − 𝑃𝑎/𝑑𝑔

ℎ = 405300𝑃𝑎 – 101325𝑃𝑎 / (1025/9.8))

ℎ = 30.26𝑚 (la profundidad a la que se encuentra el submarino

8. Cuál es la fuerza ejercida sobre una chapa cuadrada de 30 cm de lado que se encuentra en
el fondo de un tanque de agua lleno hasta 1,5 m, sin considerar la presión atmosférica?
LAB. FISICA, CALOR Y ONDAS

8. Cuál es la fuerza ejercida sobre una chapa cuadrada de 30 cm de lado que se encuentra en
el fondo de un tanque de agua lleno hasta 1,5 m, sin considerar la presión atmosférica?

R/

𝑈𝑠𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑙𝑎 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎

𝑃 = 𝑝𝑔ℎ

𝑃 = 997 × 9.8 × 1.5

𝑃 = 14655𝑃

𝑆𝑎𝑏𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑃

𝑃 = 𝐹/𝑆

𝐷𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑛𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒𝑑𝑎 𝑞𝑢𝑒

𝐹 = 𝑃×𝑆

𝐹 = 14655 × 0.9

𝐹 = 1318𝑁 (fuerza ejercida sobre la chapa)


LAB. FISICA, CALOR Y ONDAS

Conclusiones

Luego de haber completado el experimento podemos afirmar con certeza que la


presión hidrostática dentro de un fluido solo dependerá de la densidad del fluido y la
profundidad a la que se encuentre sumergido, por esta razón las cabinas de los aviones
deben ser presurizadas y herméticas, puesto que la presión fuera de estos es mucho
menor debido a la altitud a la que estos se encuentran.

A partir de lo realizado en el presente informe y con los conocimientos adquiridos durante


la experiencia de este laboratorio hemos llegado a las siguientes conclusiones:
1. La Hidrostática estudia los líquidos en reposo.
2. La presión dentro de un líquido aumenta con la profundidad.
3. Un objeto sumergido en un líquido en reposo experimenta, sobre cada una de sus
caras, una fuerza originada por la presión que aumenta con la profundidad y actúa
perpendicularmente a dicha cara, independientemente de su orientación.
4. La presión hidrostática es la fuerza por unidad de área que ejerce un líquido en
reposo sobre las paredes del recipiente que lo contienen y cualquier cuerpo que se
Encuentra sumergido, como esta presión se debe al peso del líquido, esta presión
depende de la densidad, la gravedad, y la profundidad del lugar donde medimos la
presión.
5. Se puede concluir que la densidad es una propiedad física que nos permite saber la
ligereza o pesadez de una sustancia, la cual puede ser determinada por una relación
de masa volumen
LAB. FISICA, CALOR Y ONDAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS


CURSO: LABORATORIO DE FÍSICA CALOR
ONDAS
TABLA DE RESULTADOS: PRESIÓN
HIDROSTÁTICA

VARIACIÓN DE LA ALTURA

Altura Densidad Gravedad Presión Presión Presión Presión Presión


h del m/seg2 hidrostática Hidrostática absoluta atmosférica absoluta
liquido d × g ×h Manómetro Manómetro PO d × g ×h+ P O
gr/cm3 Pascal Pascal Pascal Pascal Pascal

3 1,000 9.81 29,577 29.497 130.822 101293 130.790


2.5 1,000 9.81 25,647 24.473 125.804 101293 125.766
2 1,000 9.81 19,718 19.807 121.144 101293 121.100
1.5 1,000 9.81 12,788 14.629 115.972 101293 115.922
1 1,000 9.81 9,859 9.619 110.969 101293 110.912
0.5 1,000 9.81 4,929 4.929 106.113 101293 106.050

VARIACIÓN DE LA FORMA DEL RECIPIENTE


Altura Densidad Gravedad Presión Presión Presión Presión Presión
del m/seg2 hidrostática Hidrostática absoluta atmosférica absoluta
liquido d × g ×h Manómetro Manómetro PO d × g ×h+ P O
gr/cm3 Pascal Pascal Pascal Pascal
3.0 1,000 9.81 29,577 29.497 130.822 101293 130.790
LAB. FISICA, CALOR Y ONDAS

2.0 1,000 9.81 19,807 19.807 121.144 101293 121.100


1.0 1,000 9.81 9,859 9.619 110.969 101293 110.912

CÁLCULO DE LA DENSIDAD DEL LIQUIDO


LIQUIDO A LIQUIDO B
Altura Presión Graveda Densidad Altura Presión Gravedad Densidad
h Hidrostátic d del h Hidrostátic m/seg2 del liquido
a m/seg2 liquido a gr/cm3
Manómetro gr/cm3 Manómetro
Pascal Pascal
3 49.895 9.81 1.69537 3 24.654 9.81 0.83771
2 33.267 9.81 1.69520 2 16.435 9.81 0.83766
1 16.637 9.81 1.69592 1 8.213 9.81 0.83781

PRINCIPIO DE PASCAL
AGUA Masa Presión GASOLINA Masa Presión HONEY Masa Presión
Kg/m3 Kg Hidrostática Kg/m3 Kg Hidrostática Kg/m3 Kg Hidrostática
densidad Manómetro densidad Manómetro densidad Manómetro
Pascal Pascal Pascal
1000 250 22855 700 250 16134 1420 250 32278
1000 250 23335 700 250 16528 1420 250 32755
1000 500 24129 700 5000 17363 1420 500 33672

NO HAY ANALISIS DE LOS RESULTADOS


LAB. FISICA, CALOR Y ONDAS

También podría gustarte