Está en la página 1de 7

Dilatación lineal, superficial y

volumétrica; Comportamiento
del agua al congelarse
Escrito por tiposdepresioncbtis37 el 28-10-2015 en dilatación. Comentarios (0)

¿Qué es
dilatación?
Es el
aumento de volumen de un cuerpo por la separación de sus mo
léculas y disminución de su densidad al elevarse su temperatur
a o
disminuir la presión a la que está sometido, sin que se produzc
a ningún cambio en su naturaleza.

Cuando un cuerpo recibe calor, sus partículas se mueven más


deprisa, por lo que necesitan más espacio para desplazarse y,
por tanto, el volumen del cuerpo aumenta. 
Dilatación lineal
La dilatación lineal es aquella en la cual predomina la variación en
una única dimensión, o sea, en el ancho, largo o altura del cuerpo

Donde:

L0 = longitud inicial.

L = longitud final.

ΔL = Variación de la longitud

Δt = Variación de temperatura

α = constante de proporcionalidad

Esa constante de proporcionalidad, la reemplazaremos por cualquier coeficiente de dilatación lineal, es


decir; el aluminio, el cobre, el vidrio común tienen distintas constantes de dilatación, pues no todos
alcanzan la misma longitud al dilatarse, algunos más que otros, y otros menos.
Hagamos ahora el siguiente análisis con una barra de aluminio:

En los sólidos los átomos están demasiados juntos y ordenados unos a otros, eso da que tenga la forma
estructural que lo caracteriza, también conocida como red cristalina del sólido. 
Al conservar esa estructura, Los átomos al elevarse la temperatura tienden a separarse a cierta
distancia unos a otros,  eso ocasiona que el sólido aumente de tamaño,  es decir: que se dilate.

Dilatación
superficial
Es la expansión de una superficie que experimenta un cuerpo al
ser calentado. El fenómeno de dilatación superficial se presenta,
por lo general en placas metálicas o en láminas muy delgadas,
donde podemos apreciar su espesor. En estas placas metálicas,
al aplicarles calor se produce su expansión de su superficie o
área, es decir, crecen un poco.

La dilatación superficial es la expansión de un cuerpo en dos dimensiones, incrementando de esta


manera su área.

Este fenómeno se representa con la siguiente fórmula:

ΔA=βAoΔT

Donde:

ΔA  representa el aumento de área.


β  representa la dilatación del material.

Ao  es el área inicial.

ΔT  es el incremento de temperatura.

Dilatación volumétrica 
Este tipo de dilatación se presenta en el estado líquido y su concepto y fórmula son los mismos, solo
que en lugar de trabajar con longitudes se trabaja con volúmenes, los cuales deben ser dados en cm3,
es muy común que cuando se habla de dichos volúmenes se expresen en unidades de capacidad, pero
lo diferente ahora es que se maneja un  coeficiente de dilatación volumétrica propio para cada tipo de
material. El coeficiente de dilatación volumétrica se define como v (nu) y que se considera igual a:

Todas las leyes de física tienen una fórmula y consecuentemente una definición: 
“LA DILATACIÓN VOLUMÉTRICA QUE SE PRESENTA EN UN LIQUIDO ES DIRECTAMENTE
PROPORCIONAL A LA DIFERENCIA DE VOLÚMENES E INVERSAMENTE PROPORCIONAL AL
VOLUMEN INICIAL MULTIPLICADO POR LA DIFERENCIA DE TEMPERATURAS” En estos casos, las
temperaturas podrán ser dadas en °f, °k, °r, los cuales deberán ser convertidos a °C.
El incremento de volumen de un cuerpo puede calcularse mediante la expresión matemática:

V-Vo = 3aVo(T2-T1)

Donde:

V-Vo= incremento de volumen

3a = coeficiente de expansión volumétrica

Vo   = volumen inicial (antes de la dilatación)

T2-T1 = incremento de temperatura

Una de las consecuencias del aumento de volumen con el incremento de la temperatura es que existe
una disminución de la densidad del sólido, y que su masa debe permanecer constante.
Comportamiento del agua al
congelarse
Los líquidos se caracterizan por dilatarse al aumentar la temperatura. Sin embargo, el agua no se
comporta como los otros líquidos, cuando el agua cambia de estado liquido al sólido se comporta de
forma diferente: en vez de contraerse o reducir su volumen como el resto de los líquidos, esta se
expande. La densidad del agua tiene un máximo a 4ºC donde su valor es de 1000kg/m3. A cualquier
otra temperatura su densidad es menor.

El agua, en el intervalo de temperaturas de 0 a 4 °C se contrae al aumentar la temperatura .En este


intervalo ,su coeficiente de expansión  es negativo. Por arriba de 4 °C el agua se expande al calentarse.
Por lo tanto , el agua tiene su mayor densidad a 4 °C

También podría gustarte