Está en la página 1de 3

Manejo y Almacenamiento de sustancias peligrosas

2. Fundamentos teóricos

2.1 sustancias peligrosas

Las sustancias peligrosas son elementos químicos que presentan algún riesgo para la salud, la seguridad o el
medio ambiente. En el año 2005 se calculaba que existían unas 30000 sustancias químicas de uso cotidiano sin
conocer ni a medio ni largo plazo los posibles efectos para la salud. Algunos de estas sustancias tan peligrosas
como las llamadas PBDE o polibromodifeniléteres, usados como retardantes para el fuego, en pijamas o
televisores, el DDT sustancia acumulable en el cuerpo humano y propuesto.

La peligrosidad de las sustancias químicas constituye una propiedad inherente o intrínseca que las puede hacer
corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas o inflamables.

2.1.1 criterios que definen la peligrosidad de una sustancia

Toxicidad: capacidad de una sustancia de ser letal en baja concentración o de producir efectos tóxicos,
acumulativos, cancerígenos, mutagénicos o teratogénicos.[ CITATION Dan14 \l 3082 ]

Patogenicidad: capacidad y/ agente patógeno de producir enfermedades infecciosas en seres humanos y


animales susceptibles.[ CITATION Dan14 \l 3082 ]

Radioactividad: fenómeno físico natural, mediante el cual algunas sustancias, elementos y compuestos
químicos emiten radiaciones electromagnéticas o corpusculares al tipo de ionizante. [ CITATION Dan14 \l
3082 ]

Inflamabilidad: capacidad de una sustancia para iniciar la combustión provocada por la elevación local de la
temperatura. Este fenómeno se transforma en combustión propiamente tal cuando se alcanza la temperatura
de inflamación.[ CITATION Dan14 \l 3082 ]

Corrosividad: proceso de carácter químico causado por determinadas sustancias que desgastan a los solidos o
que puede producir lesiones mas o menos a los tejidos vivos. [ CITATION Dan14 \l 3082 ]

Reactividad: potencial que tienen algunas sustancias para reaccionar químicamente liberando en forma
violenta energía y/o compuestos nocivos, ya sea por combinación con otras sustancias, descomposición,
detonación o polimerización.[ CITATION Dan14 \l 3082 ]

3. manejo y almacenamiento de sustancias peligrosas

el riesgo de las sustancias peligrosas es en función de la exposición a ellas, es decir, depende de la forma en
que se manejen, por lo tanto puede ser prevenido o reducido La correcta manipulación de estas sustancias
permite evitar accidentes graves como fugas y derrames, pero también permite prevenir enfermedades a
quienes interactúan con ellas, que pueden afectar incluso de forma crónica. para esto es muy importante la
correcta manipulación y almacenamiento de los vertidos y residuos.[ CITATION Mar15 \l 3082 ]

Al manejar sustancias peligrosas se tiene que tener en cuenta:


 Pictogramas de seguridad Un pictograma de peligro es una imagen adosada a una etiqueta que incluye
un símbolo de advertencia y colores específicos con el fin de transmitir información sobre el daño que
una determinada sustancia o mezcla puede provocar a la salud o al medio ambiente[ CITATION
Mar15 \l 3082 ]

 Etiquetación adecuada: En cualquier caso, deberán reflejarse los pictogramas de seguridad de


aplicación y las frases que indiquen las precauciones a considerar con cada sustancia.[ CITATION Mar15
\l 3082 ]

 Ficha de datos de seguridad: Debe estar siempre disponible y accesible para todo el personal del
laboratorio. En ella se indican las características del producto, su reactividad, incompatibilidades,
información sobre almacenamiento, actuación en caso de accidente etc…[ CITATION Mar15 \l 3082 ]

3.1 normas básicas de almacenamiento adecuado de sustancias peligrosas.

 Guardar en los lugares de trabajo las cantidades de productos químicos que sean estrictamente
necesarias. De este modo, es más fácil aislar y disminuir los peligros que se derivan de su manipulación
y dotar a las instalaciones y locales de los medios de seguridad adecuados.[ CITATION INS16 \l 3082 ]
 No guardar los líquidos peligrosos en recipientes abiertos. Los envases adecuados para tal fin se deben
cerrar después de ser usados o cuando queden vacíos. Serán, preferentemente, de seguridad (con
cierre automático).[ CITATION INS16 \l 3082 ]
 Almacenar las sustancias peligrosas debidamente separadas, agrupadas por el tipo de riesgo que
pueden generar (tóxico, de incendio, etc.) y respetando las incompatibilidades que existen entre ellas:
por ejemplo, las sustancias combustibles y reductoras deben estar separadas de las oxidantes y de las
tóxicas.[ CITATION INS16 \l 3082 ]
 Colocar los recipientes de pequeña capacidad que contengan sustancias corrosivas, como los ácidos y
los álcalis, separados entre sí y sobre bandejas que puedan retener los derrames producidos en el caso
de rotura del recipiente.[ CITATION INS16 \l 3082 ]
 Elegir el recipiente adecuado para guardar cada tipo de sustancia química y tener en cuenta el posible
efecto corrosivo que pueda tener sobre el material de construcción del envase. Los recipientes
metálicos son los más seguros.[ CITATION INS16 \l 3082 ]
 Guardar sólo pequeñas cantidades de productos en recipientes de vidrio, ya que este material es muy
frágil. Esta clase de envases deben transportarse protegidos y las botellas de dos litros tienen que
disponer de un asa que facilite su manejo.[ CITATION INS16 \l 3082 ]
 Tener en cuenta que el frío y el calor deterioran el plástico, por lo que este tipo de envases deben ser
revisados con frecuencia y mantenerse protegidos del sol y de las bajas temperaturas. Los envases
empleados para guardar sustancias peligrosas deben ser homologados.[ CITATION INS16 \l 3082 ]
 Disponer de una buena ventilación en los locales, especialmente en los lugares donde se almacenen
sustancias tóxicas o inflamables, así como de sistemas de drenaje que ayuden a controlar los derrames
que puedan producirse (rejillas en el suelo, canalizaciones, etc.).[ CITATION INS16 \l 3082 ]
 Dividir las superficies de los locales en secciones distanciadas unas de otras, que agrupen los distintos
productos, identificando claramente qué sustancias son (siempre con etiquetas normalizadas, ver Erga-
FP nº 8) y su cantidad. En el caso de una fuga, derrame o incendio, podrá conocerse con precisión la
naturaleza de los productos almacenados y actuar con los medios adecuados.[ CITATION INS16 \l
3082 ]

También se deben despejar los accesos a las puertas y señalizar las vías de tránsito. [ CITATION INS16 \l
3082 ]
 Los lugares en los que se almacenen sustancias químicas inflamables deberán, además, cumplir con
una serie de requisitos básicos: evitar la existencia de focos de calor; disponer de paredes de
cerramiento resistentes al fuego y puerta metálica; contar con una instalación eléctrica antiexplosiva;
tener una pared o tejado que actúe como paramento débil para que en caso de deflagración se libere
la presión a un lugar seguro; y disponer de medios de detección y protección contra incendios.
[ CITATION INS16 \l 3082 ]
 Seguir procedimientos seguros en las operaciones de manipulación y almacenamiento, por lo que las
personas que trabajan con sustancias químicas deben estar informadas y formadas sobre los riesgos
que comporta trabajar con ellas.[ CITATION INS16 \l 3082 ]

Bibliografía

[1] D. S. vazquez, «Manual de sustancias peligrosas clasificacion e informacion de riesgos,» 16 04 2014. [En
línea]. Available: http://www.asimet.cl/pdf/msp_ACHS.pdf. [Último acceso: 15 02 2018].

[2] M. mendoza, «Preventionworld,» 07 06 2015. [En línea]. Available: https://prevention-


world.com/actualidad/articulos/seguridad-laboratorio-correcto-manejo-sustancias-quimicas/. [Último
acceso: 15 02 2018].

[3] INSTH, «LibroDar boletin de novedades,» 09 08 2016. [En línea]. Available: http://www.noticias-
librodar.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=310:almacenamiento-de-sustancias-
quimicas&catid=37:notas-tecnicas&Itemid=58. [Último acceso: 15 02 2018].

También podría gustarte