Está en la página 1de 15

La Paz, febrero de 2017 Página

Periódico mensual
Febrero 2017
Qollasuyu
Bolivia
Año 11
Número 126

Edición
electrónica

¿CUÁL EL MODELO ECONÓMICO


del gobierno? Esta administración presenta medidas
ortodoxas como algo novedoso. Igual de comunes son
sus medidores para determinar el crecimiento PIB
percápita, exportaciones, etc., sin que hayan medidores
de racionalidad correspondientes a la economía
comunitaria que reivindica en sus discursos. ¿Cuál es,
en definitiva, su modelo económico?
La Paz, febrero de 2017 Página 2

Nuestros sui géneris


Nuevos ministros y ministros de Relaciones
vieja política Exteriores
Carlos Guillén
Un ministro de Relaciones Exteriores es la ventana de un país en el
Finalmente se dio cambio de Cambios de ese exterior, es el exponente de la calidad de una determinada política y
gabinete. Contrariamente a an- de sus aspiraciones, pues se trata de presentar los intereses de Bolivia
teriores designaciones, esta vez tipo suelen darse ante los otros países. El anterior y el nuevo canciller, como denominamos
hubo modificación, e importante.
Antes era como tradición —si
cuando existen en Bolivia más frecuentemente a ese ministro, ¿cumplen aunque sea
lejanamente esas características?
podemos calificarlo de esta modificaciones en Para entender porqué ese tipo de nombramientos, debemos recordar
manera— la permanencia de los los inicios del llamado «proceso de cambio». El acceso de Evo Morales
ministros, los cambios eran la política de un al gobierno se dió en un determinado contexto nacional e internacional.
mínimos e intrascendentes. Sobre
todo era llamativa la estabilidad gobierno o Era la época que estaba madura toda la especulación posmoderna de
tipo culturalista que reivindicaba lo que había estado marginado, las
de algunos de ellos, verdaderos cuando se trata poblaciones indígenas. Esa revaloración no se daba, sin embargo, en
cardenales, a quienes el saber términos políticos adecuados de acceso al poder, sino en una revalo-
popular les atribuía el papel de de garantizar solo rización mítica y fantasiosa, que en Bolivia fue denominada Pachama-
ser los verdaderos decididores de
las políticas de este gobierno. la permanencia mismo. Ese tipo de pensamiento deja intactos los mecanismos coloniales,
pero busca contentar al indígena haciendole creer ser «superhombre»
Ahora, llama la atención el del mismo. cósmico, cuyo destino final sería mantener el equilibrio del planeta.
traslado de algunas autoridades. Evidentemente esa concepción busca anular el protagonismo indígena
El caso de Marianela Paco, ex y la certeza de esa funcionalidad la constatamos en la desarticulación
ministra de informaciones, era previsible al haberse agotado su política que provoca. Como los organismos internacionales se dedicaron
autoridad en guerrillas estruendosas pero insulsas con medios, a financiar esa política y la academia se llenó de esas especulaciones,
comunicadores y usuarios de las redes sociales, a veces por temas se formaron multitud de «cuadros» indígenas para los cuales toda
tan triviales como el sombrero que utilizaba. Menos previsible era finalidad consistía en reproducir el palabrería posmoderna e imaginarse
que Juan Ramón Quintana, ex ministro de la Presidencia y David poses en vestimenta, ceremonias rituales y otras externalidades, cada
Choquehuanca, ex ministro de Relaciones Exteriores, fuesen una más extravagante que la otra, ello en el convencimiento de que
removidos de sus funciones. estaban recuperando la identidad y el saber ancestral. En realidad
Cambios de esa trascendencia suelen darse cuando existen funcionan solamente como patéticos ejemplos de cómo es posible
modificaciones significativas en la línea política de gobierno... o anular a personas, pues a mayor énfasis en ese pachamamismo, mayor
cuando simplemente se trata de preparar la continuidad de la misma alejamiento del protagonismo social y político concreto.
tendencia, asegurando el favor popular antes de elecciones; en En Bolivia esa moda llegó a las esferas del poder colonial a fines de
nuestro caso, previamente articulando cómo Evo Morales puede los años 80 e inicios de los 90. Toda esa política se inició en la presi-
presentarse a la reelección, sobrepasando el impedimento de la dencia de Gonzalo Sánchez de Lozada, que tuvo como vice presidente
decisión negativa del referendo del pasado 21 de febrero. al aymara Victor Hugo Cárdenas para satisfacer los requerimientos de
Para ese efecto, es posible que el gobierno vea a Juan Ramón organismo internacionales neo liberales. La prueba de cómo ese
Quintana como un operador con capacidad tal que su eficacia no posmodernismo anula al indígena, lo tenemos en ese vicepresidente.
está condicionada a su permanencia en el poder formal. Tiene Una vez agotada su presencia como excusa para presentar esas
mucho de cierto esa presunción, sin embargo, en un periodo nada políticas, fue despedido descendiendo al limbo de la ignorancia popular
fácil dado el agotamiento natural de gobierno, las iniciativas de y del descrédito, del cual hasta ahora no se levanta ni rehace.
Quintana pueden resultar menos fáciles de ser digeridas que antes El movimiento indígena real y organizado fue inmune a esa influencia
e, incluso, resultar contraproducentes para el resultado esperado. ideológica. A fines de los 90 la insurgencia indígena organizada desde
La situación de David Choquehuanca es diferente; él es del tipo la Confederación de Campesinos dirigida por El Mallku puso a Bolivia en
político que sin función de gobierno no tiene ni recursos ni carisma los límites de un cambio trascendental. Fue un movimiento de masas
para poder desenvolverse adecuadamente. Lo suyo parece una importante, precedido por la insurgencia de una guerrilla india, el EGTK,
evicción pura y simple, quizás porque sobresaltó al gobierno que la de la que fue parte el actual vicepresidente de Bolivia. Esos elementos
oposición lo hubiese visto —calificándolo de «razonable», amplio y alertaron a quienes defienden el sistema y no tuvieron más remedio
abierto— como posible recambio a Evo Morales. que contraponer al Mallku apoyando a Evo Morales, pero poniéndole el
La oposición parece apreciar idénticamente al nuevo Canciller, Caballo de Troya de toda la ideología posmoderna pachamamista.
Fernando Huanacuni, quien posee cualidades pachamamistas más Como ese pachamamismo es más digerido afuera, por el exotismo
intensas, sino legítimas, que su predecesor. Tanto a la oposición con que se imaginan al indígena, y menos aquí pues todos o somos
como al gobierno les es adecuado cantonar a lo indígena en roles indígenas o convivimos con él y no nos pueden hacer tragar sapos y
simbólicos, en los que oficia como ventaja el discurso capcioso, en culebras, el cargo ideal para el indígena era el de Ministerio de Relaciones
desmedro de la idoneidad para determinada función. Exteriores. El anterior ministro, David Choquehuanca, manejó exce-
lentemente esa función, llenándola de anécdotas y exabruptos que el
Ilustración tapa: Adaptación a partir de figuras aparecidas en: http://files.humavsnnature.webnode.com.co/ presentaba como «cosmovisión indígena». Ello no le llenaba de
200000014-a1818a27bd/socialismo_vs_capitalismo.gif.
verguenza, sino de orgulllo, porque en el exterior creían que cuanto
más escabrosa su declaración más auténticamente india era,
Todo artículo de Pukara puede ser reproducido
Los artículos firmados no representan necesa-

confundiendo el desatino con la sabiduría.


Hace tiempo que el gobierno ha abandonado el floklorismo en sus
políticas; pachamama, cosmovisión, etc., son solo figuras retóricas;
Director: las políticas son ahora extractivistas, desarrolistas y modernizantes
Pedro Portugal Mollinedo
en el más puro ejemplo occidental, y salpicadas de espectáculos que
Depósito legal 4-3-116-05 Comité de redacción:
ya no son los rituales indígenas sino otros como el reciente Dakar.
riamente la opión de Pukara.

Nora Ramos Salazar


Daniel Sirpa Tambo Abandona el circo en el país pero parece decidido a mentenerlo en el
e-mail: exterior, poniendo un nuevo cancilller, Fernando Huanacuni -profesor
Carlos Guillén
info@periodicopukara.com
de Kung Fu y conocido pajp’aku-, que es más pachamamista que el
citando su fuente.

Colaboran en este número:


www.periodicopukara.com anterior. Hubiese sido aceptable una nueva autoridad indígena en ese
Mateo Sánchez cargo que sí cumpla los requisitos que debe ser un ministro de Relaciones
Teléfonos: 71519048 Carlos Macusaya
71280141 Samuel Soria Arze Exteriores, al no hacerlo el gobierno sin darse cuenta está hiriendo
Pedro Hinojosa Pérez profundamenta a todos los indios concientes y militantes, que cada
Calle México Nº 1554, Of. 5 José Luis Saavedra día somos más, y está provocando una reacción contraria en lo que
La Paz, Bolivia hasta ahora es considerada su base mayor de apoyo, el pueblo indígena.
La Paz, febrero de 2017 Página 3

Extractivismo:

Festín petrolero en la Amazonía


ecuatoriana
Mateo Sánchez*

En el Yasuni, los
Tagaeri representa los
pueblos aislados de
los WAO, clanes que
luchan en su habitat
frente a compañías
petroleras, mineras,
ésta la lucha de
pueblos libres por la
vida es nuestra…El
reto es mantener las
culturas originarias en
su habitat, en la selva
viva, y enfrentar al
imperio del terror de
nuevos explotadores y
del nuevo Festín
Petrolero

El oriente ecuatoriano es un
mito se decía en años pasados,
La política de explotación de hidrocarburos en Ecuador ha pasado por alto las declaraciones contenidas en su Constitución, afectando
pero la realidad se vive en pleno sobre todo a las poblaciones indígenas. Esa situación es común en todos los «países progresistas» del continente. La contradicción
siglo 21 con aguas contami- entre el discurso conservacionista con acentos de misticismo panteista y la urgencia de desarrollo a nivel nacional provoca la reacción
de quienes se sienten engañados por esa política. En la foto una marcha de protesta de mujeres huaoranis, que reclamancontra la
nadas, índices de toxicidad ele- explotación de petróleo en sus territorios. Fuente foto: http://3.bp.blogspot.com/-5QT4WDLvWlY/UHr5RS1iwDI/AAAAAAAAAK4/
vados; en la zona petrolera y wn03kodmSPU/s1600/MATRIMONIOS.jpg

sus alrededores se encuentran


Orellana. yecto extractivo de las trasnacio- tes los TETETES y los SANSAHUA-
niveles elevados. La población
El resultado: la principal causa nales imperialistas desde el siglo RIS, la existencia de pueblos en
consume esas aguas y es
de muerte es el cáncer en un xx, a partir de la Anglo y Shell libre aislamiento, no solo en Ecua-
evidente que esas dolencias se
32% del total de fallecimientos, en el Ecuador, no ha cambiado dor, en la selva latinoamericana
contraen por vía respiratoria,
tres veces más que la media na- desde las reservas de gas de existe muchas identidades en “vi-
consumo de agua y comida
cional de muertes por cáncer Santa Elena, es más se formalizó vendi libre”, solo en Perú existen
contaminada por los mecheros,
(12% en Ecuador). La tasa de luego de la guerra con el Perú y 15 viviendo en las entrañas de la
esta realidad es voz populi en
mortalidad por cáncer de la po- la presencia del Instituto Lingüís- selva, como los Cacataibo, Inco-
Sucumbíos y la Amazonia Norte
blación estudiada asciende a tico de Verano en los años 50- nahuas, Matsigenka, Mashcopiro,
ecuatoriana.
13.6/10.000 habitantes, el doble 60 para ablandar a las comunas Mastanahua, Murunahua o Chito-
Un estudio que revela el alto indígenas y el diseño de las RE- nahua, Nanti, y los Yora.
que en la Sierra, el triple que en
grado de contaminación de las FORMAS AGRARIAS por parte de
la Costa. Solo en Sucumbíos hay En el Yasuni, los Tagaeri re-
petroleras, se hizo con la Fun- las dictaduras militares de en-
137 comunidades indígenas y presenta los pueblos aislados de
dación Salud, Ambiente y tonces, favorecieron la migración
conforman el 12% del total de los WAO, clanes que luchan en
Desarrollo, Óilwatch, PUCE, Ac- violenta a la Amazonía en pos
la población de la provincia. su habitat frente a compañías
ción Ecológica y Fundación Hes- de mano de obra barata para
Y esto explica la magnitud en petroleras, mineras, explotado-
perian: “Ecuador ni es ni será las compañías petrolera TEXACO
relación a las poblaciones ais- ras de los bosques, ésta la lucha
ya país amazónico”. Este se a la cabeza , hoy esta historia
ladas, estas ubicadas en la pro- de pueblos libres por la vida es
realizó en el área de influencia se repite el II FESTIN PETROLERO,
vincia de Orellana,  más predis- nuestra…
de 80 comunidades con 237 se ha iniciado con la deses-
puestas a problemas graves de El reto es mantener las cul-
encuestas a familias que su- peración del gobierno correista,
salud (Wuaorani, Tagaeri y turas originarias en su habitat,
maron 1.520 personas. Se hi- que pretende con el YASUNI en-
Taromenane), porque tienen un en la selva viva, y enfrentar al
cieron 342 visitas a instalaciones contrar las reservas petroleras
alto riesgo de enfermar por con- imperio del terror de nuevos
petroleras entre Sucumbíos y para el PROGRESO…
tacto con petroleras, mineras y explotadores y del nuevo FESTIN
* Es mi em br o de G UA RDIA NES madereras, que en el actual El Genocidio y el Ecocidio por PETROLERO del oriente mito…. En
AMBIENTA LES de Nueva Loj a
Sucumbios, Ecuador. Acuerdo MAE Nº
momento hostigan a las culturas “constitución” está vigente y pue- palabras de un gringo adoptado
072. Tel: 0979298380- 0999828296. en libre aislamiento en la zona.  blos no contactados serán nue- Galo Plaza Lasso ex Presidente
Email: oxigeno.amazonia@yahoo.com Pero esto tiene historia. El pro- vas víctimas, como lo fueron an- del imperio yanqui en el Ecuador.
La Paz, febrero de 2017 Página 4

Nuestra historia:

El indianismo katarista en el
siglo XX: El periodo decadente
Carlos Macusaya
Lima respectivamente, y
En 1982 Hernán Siles Suazo se extiende hasta con-
asumió la presidencia de Bolivia cluir la gestión como
por la Unidad Democrática Popu- vicepresidente de Bolivia
lar (UDP). Se preveía que el día por parte del katarista
de su posesión como primer Víctor Hugo Cárdenas,
mandatario fuera el 12 de octu- en 1997.
bre, por ser considerada una El caso del
fecha de suma importancia no indianismo
solo por los bolivianos sino en En las elecciones de
el continente, pero por las pro- 1980, tanto el MITKA y
testas de un diputado, el india- el MITKA-1 lograron
nista Constantino Lima, se deci- obtener un curul cada
dió hacer el acto el 10 de octu- uno, pero el golpe de
bre. Con la llegada al gobierno García Mesa cortó el
por parte de la UDP se abrió otro proceso democrático
ciclo en Bolivia: luego de varios abierto y los indianistas,
años de gobiernos militares, el como otros parlamen-
escenario de lucha cambió, el tarios electos, no pudie-
“Estado nacionalista” fue lle- ron ocupar esos espa-
gando a su límite y las condicio- cios, lo que fue posible
nes para la implantación del lla- el año 1982. Felipe Quis-
mado neoliberalismo tomaron pe nos da su parecer
más cuerpo. En adelante, con el sobre la participación de
gobierno del MNR, se fueron los diputados “indios”:
dando cambios muy importan- Luciano Tapia “estaba
tes en el marco de lo que se lla- sentado como un triste
mó Nueva Política Económica monolito de Tiwanaku y
(NPE), cambios que, entre no pasaba de ser un alza
otros, condicionaron y redefinie- mano más’”, mientras
ron el rol de los actores políticos, que “[Constantino] Lima
organizaciones sindicales, etc. era el único Diputado
En cuanto al indianismo y al que hablaba y hasta el
katarismo se entró, de forma extremo de hacerle tem-
secuencial, en un periodo que blar a los q’aras”1. Tanto La decadencia política del indianismo y del katarismo provocó volteretas impensadas
considero de decadencia porque la participación de Tapia en sus orígenes. En las elecciones de 1989 el katarismo era de izquierda y el candidato
las divisiones que ya se habían como de Lima expresa- del MRTKL, Victor Hugo Cárdenas, proclamaba orgullosamente su oposición a cualquier
pacto a «espaldas del pueblo». En las elecciones de 1993 Victor Hugo Cárdenas era
dado a finales de la década de ban un mismo problema, candidato a vicepresidente del neoliberal Gonzalo Sánchez de Lozada. Foto: Ultima Hora.
los 70, las disputas entre frac- aunque de distinta ma-
ciones y las confrontaciones in- nera: Ambas eran personas que en el MITKA y el MITKA-1; or- con “organizaciones herma-
ternas alcanzaron a tomar pre- estaban en un ambiente nuevo ganizaciones que no se vieron nas”2. El siguiente año, en el mes
ponderancia por sobre otros as- y desconocido para ellos; no fortalecidas por lograr obtener de septiembre, se realizó el Pri-
pectos, llegando a niveles paté- contaban con recursos ni armas presencia parlamentaria, sino mer Congreso Extraordinario
ticos en el caso del indianismo. para desenvolverse en ese es- todo lo contrario, y ello se sumó Nacional del MITKA-1, en Cocha-
Si bien se dieron esfuerzos por pacio. Mientras Tapia no podía a los problemas que ya se bamba, evento del que Nicolás
lograr articulaciones, ello fue ocultar su impotencia, que se arrastraban desde antes, dando Calle salió electo como Mallku
básicamente en coyunturas pre- expresaba en su silencio, Lima paso a otras divisiones. Ejecutivo mientras que Constan-
electorales (para las elecciones gritaba para sentirse rebelde y En el caso del MITKA, que tuvo tino Lima abandonó el congreso
de 1985 y 1989 fundamental- esconder sus limitaciones; aun- a Tapia como diputado, esta or- y junto a allegados suyos formó
mente) y sin perspectivas a que hay que resaltar que atre- ganización llevó adelante su Ter- otra directiva, entrando a una
largo plazo. Simultáneamente, verse a gritarles “en la cara” a cer Congreso Nacional Ordinario disputa con el sector de Calle .
3
las posturas culturalistas fueron los “q’aras” en aquellos tiempos a finales de 1983, a la cabeza Otros militantes desprendidos
adquiriendo primacía y coartaron fue un hecho importante, pero de Felipe Quispe y Calixto Jayllita del MITKA-1 y MITKA, también en
las proyecciones políticas e indudablemente insuficiente. (José Aramayo). En este con- 1984, formaron el Frente Indio
incluso las anularon. Este perio- Tapia y Lima en el parlamento greso no solo se puso en claro Amáutico del Tawantinsuyu
do de decadencia empieza en fueron expresiones de las limita- la ruptura con Luciano Tapia, sino (FIAT). Por su parte, en 1985,
1982 con la participación parla- ciones de los movimientos india- que también se expresó una los confrontados Luciano Tapia
mentaria de los diputados “in- nistas. La forma en que ejercie- postura radical en contra de y Jaime Apaza, quien anterior-
dios” del MITKA (Movimiento In- ron ese cargo los fue alejando Constantino Lima; pero además, mente abandonó voluntaria-
dio Tupaj Katari) y del MITKA-1, aún más de sus bases, lo que se planteó formar el Frente Re- mente el MITKA, volvieron a tra-
Luciano Tapia y Constantino agravó los problemas internos volucionario Tupaj Katari (FRTK) bajar juntos haciendo un llama-
La Paz, febrero de 2017 Página 5

do a la “unificación de los movi- mara (MPLKA). Podrían identifi- cargo más alto del máximo or- pesinos de La Paz-Tupaj Katari
mientos kataristas e indianistas”. carse otros nombres de parti- ganismo sindical campesino del (FDTCLP-TK), “Simón Tucopa en-
Poco después, quienes fueron dos y sus siglas, además de las país, lo que ratificaba la hegemo- tró violentamente, encabezando
las cabezas de la división inicial personas que las promovieron, nía katarista en ese ámbito. Un al grupo de ‘Los Locos’; fui el
del MITKA, Lima y Tapia, ante la lo que graficaría en detalle la si- par de años después, en las primero en recibir los chicotazos,
situación desfavorable que cada tuación de atomización indianista elecciones de 1985, los kataris- y luego les tocó a mis compañe-
uno enfrentaba en sus respec- que se vivió en este periodo, pe- tas participaron por primera vez ros. Después ha llovido sobre
tivas organizaciones, forman el ro casi en la totalidad de los ca- de forma independiente, aunque mí cuerpo palos, patadas y pu-
MITKA-U (Unido). sos, incluidos los mencionados, divididos. Por una parte el MRTK ñetes, hasta el punto de derri-
Pero este panorama de frac- se trató de grupos y siglas que liderado por Macabeo Chila y por barme al piso y quedar total-
cionamiento indianista va más no tuvieron incidencia. Incluso otro el sector encabezado por mente aturdido” 7. Pero Flores
allá del MITKA, pues si bien la se llegó a una situación tal que, Jenaro Flores, pero siendo que también “alineaba” a los kata-
división inicial se produce a fina- si se hiciera una comparación, estos últimos no podían partici- ristas por medio de su grupo
les de 1979, cabe señalar que el número de siglas en algunos par con la sigla MRTK, para habili- de choque. Walter Reynaga
ya en la primera mitad de ese casos sobrepasa al número de tarse en el proceso electoral recuerda que “Los Locos” “Al
año, un grupo de jóvenes que militantes de algunas de esas añaden la palabra Liberación a Víctor Hugo (Cárdenas) lo hacían
fueron parte de la fundación de organizaciones. la sigla: MRTK-L. En dichas elec- bailar las veces que les daba la
esta organización decidieron se- Fueron tiempos en los que el ciones el MRTK obtuvo 16.269 gana en plena calle, a patadas”8.
pararse por la forma en que se indianismo estaba ya muy des- votos a nivel nacional (1.08%), Cuando se dio el Congreso
los limitaba. Estos jóvenes, con gastado, luego de haber pasado mientras que el MRTK-L logró Extraordinario de la CSUTCB en
la loable intención de superar los por varias divisiones, las que fue- 31.678 votos, lo que le permitió el que Flores fue alejado de su
problemas del MITKA, en el Pri- ron “sazonadas” con enfrenta- acceder a dos diputaciones, una cargo, éste, por su forma de
mer Congreso de la Juventud In- mientos llenos de insultos y des- por La Paz, ocupada Víctor H. proceder, ya estaba debilitado
dianista del Kollasuyu (1979) calificaciones alejados de las re- Cárdenas, y otra por Potosí, no solo en lo sindical sino dentro
decidieron formar el Partido Indio flexiones teóricas serias que pu- ocupada por Walter Reynaga de su propia organización políti-
(PI), el que fue encabezado por dieran guiar el accionar político. (sobrino de Fausto Reinaga). Ya ca. Se fue perfilando así una
Sebastián Mamani. Sin embar- Esto, al punto de que muchas que ningún partido logró mayo- nueva división en el katarismo y
go, a pesar de las buenas inten- veces el tema de discusión o eje ría absoluta en esas elecciones, que tiene sus antecedentes en
ciones, reprodujeron los proble- de los discursos fue quien era el Congreso se encargó de elegir un financiamiento proveniente
mas del MITKA, llegando incluso “más indio que” quien, y ello en al presidente del país y los de Pan Para el Mundo para que
a “superarlos”, pues “ni bien función de descalificar a la frac- diputados kataristas votaron a J. Flores, como dirigente de la
germinó sufre una primera esci- ción contraria, lo que es hasta favor de Víctor Paz Estensoro. CSUTCB, pueda contar con un
sión”4 que dio lugar al efímero hoy una “herencia bien preser- En 1987 se realizó el III Con- vehículo. Dicha entidad, al no
Movimiento Para La Liberación vada”. La inexperiencia tiene su greso Nacional de la CSUTCB en poder destinar directamente el
Kechua y Aymara (MPLKA). En costo y este fue pagado por los Cochabamba y por tercera vez dinero a Flores, buscó la media-
1983 Sebastián Mamani fue ex- indianistas, quienes al no poder consecutiva J. Flores asumió la ción del Centro Marka, del que
pulsado del PI por Ramón Con- administrar las situaciones ad- dirección de dicha entidad. Sin era fundador y miembro W. Rey-
de, Kara Chukiwanka (Germán versas que les tocó vivir termina- embargo, la situación en esta naga. Los financiadores solicita-
Choque) y Emmo Valeriano, en- ron agotados y sin perspectivas. nueva gestión se le fue haciendo ron a los responsables del Cen-
tre otros. Con motivo de partici- muy difícil, pues en el seno de la tro Marka hacer la compra de un
par en la elecciones de 1985,
El caso del katarismo CUSTCB se vivió una confronta- vehículo según la elección de
Mamani, luego de disputar legal- El katarismo había adquirido ción entre un sector encabezado Flores, pero éste último quería
mente el nombre del Partido In- gran relevancia en el ámbito sin- por él y otro por Víctor Morales directamente el cheque. Al final,
dio a quienes lo expulsaron y dical en la segunda mitad de los del Movimiento Campesino de y en razón de los plazos y con-
sin lograr su objetivo, se vio for- 70, a tal punto que el principal Bases (MCB). La confrontación diciones que dieron los financia-
zado a formar otra organización: líder katarista de entonces, Je- afectaba de tal modo a la organi- dores, el cheque fue entregado
el Partido Indio del Kollasuyu naro Flores, dirigió la Central zación sindical que la Central a una religiosa española que
(PIK), pero no logra el reconoci- Sindical Única de Trabajadores Obrera Boliviana (COB) tuvo que tenía una ONG que trabajaba en
miento de la Corte Nacional Campesinos de Bolivia (CSUTCB) llamar a un Congreso Extraor- Llojeta y ello causó la ira de
Electoral (CNE) y viéndose ais- desde su constitución, en 1979. dinario en 1988 para poner fin Flores, dándose así el inicio de
lado y solitario, radicaliza su Ante la fundación del MITKA, en a lo que era percibida como una la división9 en el MRTK-L.
postura enarbolando la forma- 1978, los kataristas, aglutina- división en la CSUTCB. Flores se
dos en el Comité Político de lo Con esos antecedentes, el 10
ción de un Ejército de Liberación vio muy debilitado, en medio de
que fue la Central Nacional de de marzo de 1988, el MRTK-L
Indio (ELI)5. El mismo año se denuncias de malos manejos
Trabajadores Campesinos de efectuó su II Cabildo Nacional
produce otra división en el PI y económicos, así, en dicho Con-
Bolivia (CNTCB), se vieron obliga- Katarista (el primero fue en
se forma el Partido Indio de Libe- greso fue alejado de su cargo,
dos a formar el Movimiento Re- 1985), en Llallagua. En medio de
ración (PIL), tratando de postular terminando así la hegemonía
volucionario Tupaj Katari (MRTK) críticas y cuestionamientos se
sin éxito a Emmo Valeriano como katarista en la CSUTCB.
como contraparte al partido in- decidió “liberar al compañero
candidato a la presidencia y a La situación de Flores no era
dianista. Empero también vivían Jenaro Flores Santos de sus
Eloy Chavez a la vicepresidencia. muy distinta entre los kataristas,
confrontaciones internas, que responsabilidades como Secre-
Luego del proceso electoral6 de pues su forma de ejercer la di-
dieron lugar a una división entre tario Ejecutivo… del MRTKL hasta
ese año surgen nuevas diver- rección del MRTK-L era la misma
un sector liderado por Jenaro que supere estas situaciones in-
gencias y Valeriano reclama para como lo hacía en la CSUCTCB, re-
Flores y otro por Macabeo Chila, consecuentes con el Movimiento
sí la sigla del PIL mientras que produciendo los “usos y cos-
personaje que a finales de los Sindical y con la organización po-
Chavez junto a Kara Chukiwan- tumbres” de la dirigencia sindical.
60 había encabezado la Federa- lítica katarista”10. Pero también
ka, entre otros, retoman el PI. El modo de mantener su posición
ción Departamental de Trabaja- Víctor H. Cárdenas fue objeto
Siguiendo la tendencia de divi- y de imponerse ante los demás,
dores Campesinos de Oruro de observaciones e incluso se
siones y fraccionamiento, en la sea en su partido o en el sindi-
(FDTCO), enfrentando el Pacto planteó su alejamiento del par-
segunda mitad de los 80, Ra- cato, era por medio de un grupo
militar-campesino, y también tido, empero Moisés Gutiérrez
món Conde, uno de los funda- de choque conocido como “Los
había establecido relaciones, por medió a favor de Cárdenas11. La
dores del PI, formó el Frente In- Locos”. Por ejemplo, y en rela-
un tiempo, con Fausto Reinaga nueva directiva que salió de este
dianista de Liberación Tupaj Ka- ción al campo sindical, Felipe
(en su época indianista). congreso katarista, en función
tari (FLITKA) y en el ambiente Quispe menciona lo que le pasó
de reorganizar al MRTK-L, tuvo
preelectoral de 1989 reapareció En el II Congreso Nacional de cuando fue secretario de organi-
a W. Reynaga como Secretario
esporádicamente el Movimiento la CUSTCB, en junio de 1983, zación de la Federación Departa-
Ejecutivo.
Para La Liberación Kechua Ay- Jenaro Flores fue reelecto en el mental de Trabajadores Cam-
La Paz, febrero de 2017 Página 6

Flores dio batalla y con quienes El VIII Ampliado Extraordinario a la presidencia por el FULKA, del muro de Berlín no encontró
eran afines a él “reinstaló” el II de la CSUTCB, realizado en Sucre obteniendo 16.416 votos, mien- obstáculos para imponerse.
Cabildo Nacional Katarista, del 5 del 26 al 28 febrero de 1986, fue tras que el MRTK-L tuvo a Víctor Al “final”, al pasar los años y
al 7 de septiembre de 1988. De- la excusa para que en una reu- H. Cárdenas como candidato a hasta no hace mucho, el india-
nunció ser víctima de Cárdenas nión Felipe Quispe, Tomás Apaza, la presidencia, logrando 22.983 nismo quedó enterrado en el
y Reynaga, además de afirmar Agustín Hachakollo, Juan Carlos votos y con ello una diputación, “olvido provocado”, mientras
que fue una concesión suya que Quisbert, Zenobio Alavi y Fer- la cual recayó sobre el historiador que el katarismo fue ocasional-
los denunciados hayan llegado nando Surco15 decidieran “dejar aymara Roberto Choque. Empe- mente “recuperado” a la hora de
a ser diputados por el MRTK-L. en suspenso la sigla del MITKA”16 ro, los vocales de la Corte Nacio- hablar de “campesinos e indí-
Incluso los tildó de incrustados: y formar la Ofensiva Roja de los nal Electoral, “la banda de los genas”. Empero, desde los años
“los Sres. Víctor H. Cárdenas y Ayllus Tupakataristas (ORAT)17. cuatro”, anularon mesas y votos 2000 y 2001, cuando se produ-
Walter Reynaga, quienes se in- Se vincularon con el grupo mar- y ese curul pasó a otro partido. cen los bloqueos aymaras diri-
crustaron en el Movimiento Ka- xista de García Linera para dar En 1993, tiempo en que reso- gidos por la CSUTCB, entonces
tarista”12. Flores disputó la sigla cuerpo a un proyecto guerrillero, naban las anteriores campañas encabezada Felipe Quispe, se
del MRTK-L, sin embargo Reyna- participando en congresos cam- sobre los “500 años”, el MRTK- propaló masivamente el ideal de
ga y Cárdenas lograron obtener pesinos con sus propias tesis L, disminuido como organización que los “indios” deberían gober-
el recogimiento legal sobre ella políticas18. En 1989 efectuaron y bajo la batuta de Víctor H. Cár- nar Bolivia y el trabajo de varios
en 1989. En tal situación y con atentados contra locales de par- denas, formó una alianza con el años hecho por indianistas y ka-
las intenciones de participar en tidos políticos y en esos trajines MNR. Así, un katarista, viniendo taristas floreció en un escenario
las elecciones de ese año, Jenaro fue capturado Quispe, quien fue del “Eje Social Nacional”, pasó a de crisis económica y política,
Flores se vio obligado a formar liberado en abril de 1990 por fal- ser el candidato a la vicepresi- aunque en definitiva no cosecha-
otra agrupación con el nombre ta de pruebas. En noviembre del dencia del empresario Gonzalo ron los frutos, pero ese es otro
de Frente Único de Liberación mismo año los miembros de la Sánchez de Lozada, es decir de tema.
Katarista (FULKA). ORAT definieron dar paso a la lu- un representante del “Eje Social 1
Felipe Quispe, El indio en escena,
Mientras la crisis del indianismo cha armada con el nombre de Colonial”. Cárdenas llegó a la Vi- Qullasuyu, Pachakuti, 1999, p. 55.
Ejército Guerrillero Tupaj Katari
2
«Documento de la Comisión Política del
adquiere mayor visibilidad en la cepresidencia de Bolivia y en su Tercer Congreso Ordinario». Citado en
primera mitad de los 80, la del (EGTK), escogiendo como fecha gestión se llevó adelante lo que Diego Pacheco, El indianismo y los indios
katarismo lo hace en la segunda para inicio de sus acciones el el MNR denominó “capitalización”, contemporáneos en Bolivia, Hisbol.-Musef,
21 de junio (Willka Kuti) de 1991. La Paz-Bolivia, 2992, p. 91.
mitad de esa década. Aunque en además de medidas legales 3
La nueva directiva del MITKA, según
el caso de los kataristas había El EGTK fue desarticulado el año referidas a “indígenas”. Tapia, “llegó a mandar una carta al
más consistencia organizativa siguiente. Entre marzo y agosto Pero esas medidas se dieron presidente de la Cámara de Diputados,
respecto a los partidos indianis- de 1992 fue capturada el ala en un escenario que no se redu- que se leyó en una sesión camaral,
pidiendo el desafuero del honorable Lima”.
tas, pues a ello había contribuido marxista del EGTK, a partir de cía a Bolivia y en el que el reco- Luciano Tapia, Ukhamawa Jjakawisaxa (Así
la relación que habían estableci- una trampa tendida por agentes nocimiento de las “poblaciones es nuestra vida). Autobiografía de un
do, desde las década de los 70, de Inteligencia del Estado a Raúl indígenas” fue promovido por aymara, Talleres Gráficos Hisbol srl, La
García Linera y Silvia de Alarcón. Paz-Bolivia, 1995, p. 434.
con grupos e instituciones de organismos internacionales me- 4
Felipe Quispe, op. cit., p. 51.
la izquierda y de la iglesia. El 19 de agosto fue capturado diante ONG’s, siendo asumido 5
Otro nombre que por entonces enarboló
Felipe Quispe junto a otros mili- por varios Estados en América
Unidad en la adversidad Mamani fue el de “Sendero Indianista”,
tantes, tras ser delatados por latina, como Bolivia. Así, en la inspirado en el nombre de “Sendero
En este periodo, y en relación “Ramirito”, Benito Quispe19. Aun- Luminoso”.
gestión de Víctor Hugo Cárde-
a su proceso final, también se que posteriormente se dieron
6
También para las elecciones de 1885
nas, mediante una reforma solicita ser inscrito el Movimiento
dieron alianzas y unificaciones algunos atentados aislados por constitucional, se “reconoció” el Revolucionario Restaurador del Kollasuyu
que antes hubieran sido impen- parte de militantes del EGTK, es- (MRRK). Un año antes, el Frente Indio
carácter “multicultural y pluri-
sables o no posibles; claro que ta organización no pudo rear- Nacional (FINA) de Dionisio Osco Castillo
étnico” del país; además, en también busca reconocimiento legal, sin
se trataba de otras circunstan- ticularse y el proyecto sucumbió. consonancia con las posturas tener éxito.
cias. Así, grupos de indianistas Por su lado, indianistas y kata- Felipe Quispe, op. cit., p. 29.
etnicistas, se dio reconocimiento
7

y kataristas, antes “enemigos ristas se agruparon para las elec-


8
Entrevista a Walter Reinaga. Citado en
de Tierras Comunitarias de Ori-
jurados”, llegaron a articularse; ciones de 1989. Se dieron reu-
P. Portugal y Carlos Macusaya, El
gen (TCOs) y se promovió una indianismo katarista. Una mirada crítica,
también un grupo radicalizado niones entre varios grupos, co- reforma educativa destinada a Fundación Friedrich Ebert (FES), La Paz-
del indianismo formó una orga- mo ser el MRTK-L, MRTK (de Ma- Bolivia, 2016, p. 418.
“educar interculturalmente” a la
nización con “q’aras” marxistas; cabeo Chila), MITKA y MITKA-1,
9
Ibíd., p. 540-541.
gente que vivía en el campo. De
e incluso un sector del kataris- por ejemplo. Fue el año de 1988
10
Resoluciones del II Cabildo Nacional
esta forma, el “problema del Katarista, 29 de mayo de 1988.
mo hizo alianza con represen- que varios grupos indianistas indio” quedó reducido en los cá- 11
P. Portugal y C. Macusaya, op. cit., p.
tantes del Eje Social Colonial13. formaron el Movimiento Indio de 542.
nones establecidos por organis-
El sector indianista que esta- Liberación-Wiphala (MIL-Wipha- mos internacionales y que fue-
12
Carta de Jenaro Flores al Presidente de
bleció vínculos con “q’aras” mar- la CNE. Citado en Diego Pacheco, op. cit.,
la), entre ellos Tapia del MITKA, ron ciegamente asumidos en p. 192.
xistas fue un ala radicalizada del Lima del MITKA-1, Víctor Conde países como Bolivia. 13
Los kataristas en los años 80 tenían
MITKA, encabezada por Felipe de Aymaras Kechuas Tupiwara- como base interpretativa la noción de
En este periodo de decadencia,
Quispe, quien asumió posturas nies Unidos Para Ayllus y Comu- Colonialismo Interno, en base a la “Teoría
signado por las disputas entre de los Ejes”, en la que se identificaba un
críticas a las fracciones en que nidades (AKTUPAK) y varios de fracciones, empezaron a jugar Eje Social Nacional y otro Eje Social
se había formado. Viendo los re- quienes formaron el PI, empero, Colonial. La “Teoría de los Ejes”, y en
un papel político preponderante
sultados magros en los procesos en este último caso se dio una general la formas en las que indianistas y
las ONG’s, que terminaron siendo kataristas leían la realidad, será objeto de
electorales, la mala conducción nueva división en la que un sec- la autoridad para definir quiénes otro trabajo.
de los líderes indianistas y su tor, de nuevo bajo el nombre de y qué son los “indígenas”, ade- 14
Ayar Quispe, Los Tupakataristas
participación parlamentaria, asu- Partido Indio de Liberación se Revolucionarios, Qullasuyu, Pachakuti,
más de que la izquierda blancoi-
mió el reto de liderar una expre- alejó y buscó articularse al MRTK-
2009, p. 72.
de fue tomando algunos símbo- 15
Ibíd., p. 28.
sión política más radical. Quispe L de Cárdenas para las eleccio- los “indios”. Se promovieron 16
Felipe Quispe, op. cit., p. 58.
había viajado a Cuba, junto a nes del 1989. MIL-Whipala, sin ideas sobre la “otredad” el res- 17
Véase: Iván Apaza, “En torno a loa
Jaime Apaza, en 1980, recibien- tener personería jurídica, entró Ayllus Rojos”. En El Tiro fijo, nº 18.
peto a la diferencia, privilegiando
do en ese país formación guerri- en negociaciones con FULKA de
18
De hecho fue en un congreso de la
el simbolismo (hasta llegar a lo
llera14. Tras regresar a Bolivia, Jenaro Flores, llegando a acuer-
CSUTCB realizado Potosí, en 1988, que
exótico) en desmedro de lo polí- Rafael Puente “bautizó” a la ORAT como
junto a Calixto Jayllita, le disputa dos para participar en las elec- tico. Varios indianistas y kata- “Ayllus Rojos”. Véase: Felipe Quispe, op.
la dirección del MITKA a Luciano ciones, sin embargo, el sector cit. p. 10.
ristas cayeron en el multicul-
Tapia y en 1984 llega a ser electo de Tapia dejó la alianza, mientras
19
Véase: Felipe Quispe, Mi captura
turalismo, el cual empezaba a (capitulo 1: Un “judas” aymara”, p. 10),
como Secretario de Organización que Lima se quedó20. ganar terreno desde la aplicación La Paz-Bolivia, Pachakuti, 2007.
de la FDTCLP-TK. Jenaro Flores fue el candidato Luciano Tapia, op. cit., p. 442.
del D.S. 21060 y que con la caída
20
La Paz, febrero de 2017 Página 7

Análisis:

¿Cuál es el modelo económico


boliviano? Discurso y praxis
Samuel Soria Arze*
Una aclaración necesaria.-
Este artículo se elaboró por prime-
ra vez en noviembre del año 2014,
es decir hace dos años. Es cierto
que en dos años han cambiado las
cosas, pero en lo fundamental y
con más fuerza sigue la dicotomía
entre el discurso y la praxis del
gobierno actual, inclusive parecie-
ra ser de que se han dado cuenta
que en algún momento tienen que
sincerar las cosas. Sin embargo,
volvemos a reproducir el artículo
introduciendo lo acontecido en ese
período de tiempo.
No obstante los hechos acae-
cidos en los dos últimos años aún
continua la pretensión de varios
altos funcionario del gobierno ac-
tual, encargados del área econó-
mica, de elaborar, editar y entre-
gar a las universidades bolivianas,
tanto públicas como privadas, que
tienen entre sus carreras la de
Economía, un manual de economía
heterodoxa, a fin de preparar a
los futuros profesionales en la teo-
ría y práctica de políticas econó-
micas diferentes y distantes de la ¿Será el modelo económico boliviano, a pesar de las declaraciones oficiales, el mismo que el de los gobierno neoliberales?
Fuente ilustración: http://www.ciudadcapital.com.mx/?p=74401
macro y la microeconomía y, su-
pongo, por sus aprestos, incluso tro de lo que se ha venido en lla- como antagónica al “Vivir Mejor”, ejemplo conocido: ponen el guiña-
de la Economía Política. mar la Teoría de Adán, es decir que sin entender que el vivir bien es dor para virar a la izquierda pero
Los futuros profesionales educa- los ideólogos y dirigentes más parte del vivir mejor en un proceso viran efectivamente a la derecha.
dos y preparados con el contenido conspicuos del MAS, creen ser los dialectico de permanente cambio Veamos: Es innegable que, no
de esos manuales heterodoxos, a descubridores de categorías eco- y transformación, avanzando siem- obstante la permanente prédica
tiempo de revolucionar la teoría nómicas, políticas y sociales que pre hacia adelante, sin que se engañosa de lo comunitario, la re-
económica, avanzando en la fron- conformarán esa nueva teoría re- identifique con el capitalismo, que ciprocidad, el ayni, la mink’a y, de
tera del conocimiento, según sus volucionará el mundo en su conjun- estando basado en la propiedad paso, el equilibrio con la naturaleza
propiciadores, podrán expandir to. Pretenden desconocer lo avan- privada, tiene por objeto la pro- y la comunidad como una de las
esos contenidos inmersos en polí- zado en el campo de la Economía ducción y apropiación del exce- expresiones, según sus sostenedo-
ticas económicas, “salvadoras” o Política; para ellos los clásicos, los dente por los dueños del capital res, del “vivir bien”, lo predominan-
“hundidoras” del sistema capita- neoclásicos, marxistas, marxistas en desmedro de los que lo produ- te en el país es la propiedad priva-
lista, que es lo que no aclaran; al leninistas, keynesianos y neo key- cen. Es una confusión emergente da sobre los medios de producción,
igual a lo que prendieron hacer en nesianos, han sido apenas refe- de su falta de comprensión de los base fundamental del capitalismo.
el último tercio del siglo XX los así rencias en el devenir; lo que vale, procesos económicos sociales y de El hecho de que el sector estatal
llamados Chicago Boys. Es más, dicen, es su discurso, que está su pretensión de ser iluminados y de la Economía contribuya con
también se han venido en denomi- impregnada de retórica anti neoli- únicos conocedores de la verdad. cerca del 30% en la generación
nar los “Chuquiago Boys” y decían, beral y quien sea que no comulgue La Praxis.- Pero, ¿que es lo que del Producto Interno Bruto, no
hace dos años y siguen diciendo, con sus “aportes a la ciencia” lo ocurre en la práctica?: Su política desvirtúa en absoluto esta afirma-
que están listos para exportar sus condenan tildándole de neoliberal, económica es ortodoxa, vale decir, ción, pues este sector, el de los
conocimientos y sus prácticas a aunque no sea precisamente tal. las medidas económicas tomadas jerarcas gubernamentales, tiene
los demás países del mundo, en El discurso.- En su discurso, rei- por el Gobierno, en el contexto del en propiedad privada, la propiedad
particular a los de América Latina, terativo y en veces fuera de lugar, mismo Estado, no han cambiado real y efectiva los medios de pro-
África y Asia, sin que hasta el mo- se declaran antiimperialistas, an- sustancialmente su esencia de ducción que conforman ese sec-
mento se tenga noticias de que lo ticapitalistas; afirman que el deber servir al modelo capitalista; esto tor, a pesar de la proclama de la
hayan hecho. Lo que da a enten- de todo patriota es luchar contra es a la organización económica Constitución de que pertenecen
der que esa verborragia que no el capitalismo, contra el imperio. basada en la propiedad privada, a todas las bolivianas y bolivianos;
tiene consistencia científica, es Se plantea y se plasma en la Cons- al mercado como asignador de ya que son los burócratas los que
tan sólo para el consumo interno. titución un modelo de economía recursos y fijador de precios y al ejercen los atributos de propiedad,
La teoría de los Adanes.- Toda plural, social comunitario; toda la empresario como actor económico incluido el fundamental de decidir
esta parafernalia se enmarca den- normativa está precedida del para- fundamental, dejando al Estado el cómo utilizar dichos bienes de pro-
digma del “Vivir Bien”, aunque na- papel de garante de que las reglas ducción y en beneficio de quien la
* A lb er to S am uel Sori a Ar ze es
die hasta ahora ha explicado en del juego de mercado no sean distribución de los excedentes que
economista y abogado. C.I. 733244
Cbba. qué consiste; sólo se la plantea transgredidas. Recurriendo a un pueda generar.
La Paz, febrero de 2017 Página 8

Presupuestariamente hablando carburífero, no fue sino una estati- ple, donde no se ha identificado son verdaderas inversiones con re-
los bonos, que en sus diversas de- zación de las empresas, que ha- un criterio de racionalidad en la tornos seguros a mediano y largo
nominaciones, se distribuyen en bían sido privatizadas por los ne- asignación de recursos y segura- plazo por su incidencia en la apro-
montos irrisorios a ancianos, muje- fastos capitalizadores, mediante la mente, cuando vuelva el sentido piación y creación del avance tec-
res y niños, no se compadecen compra de acciones al amparo de común, se va echar mano a las nológico y la innovación que permi-
con lo que disponen los jerarcas lo que dispone el Código de Comer- herramientas que brinda la ciencia ten la competitividad en los mer-
vía asignaciones presupuestarias. cio. Sería interesante definir el ca- económica, en particular aquellos cados internacionales y, por con-
O acaso alguna vez le han pregun- rácter de las empresas llamadas que definen la prioridad en la siguiente el fortalecimiento del
tado a los bolivianos o a las boli- estatales, que en los hechos, ope- asignación de recursos. aparato productivo del país, para
vianas cómo disponer de esos re- ran, según disponen los decretos Lo que se condena es el fariseís- la generación de mayor empleo y,
cursos, jamás; por el contrario, de excepción, como empresas pri- mo de predicar los postulados de en última instancia logra un mejo-
con una política totalmente discri- vadas, rigiéndose por las normas la economía comunitaria y en la ramiento sustancial del bienestar
minatoria, resolvieron pagara a los del Código Civil, de Comercio y práctica desarrollar un capitalismo, de la población del país, particular-
trabajadores sindicalizados y el otras disposiciones relacionadas así sea con la denominación de mente de los que hasta el presen-
sector burocrático civil y militar con el sector privado, al extremo «andino amazónico», y otra es la te no han participado de los bene-
un segundo aguinaldo en las ges- que ya no están «sometidas» a lo praxis como se está analizado. ficios de la renta hidrocarburífera
tiones 2014 y 2015 como si hubie- que dispone la Ley 1178 (SAFCO), Los «enemigos del capitalismo», y minera en el país.
ran incrementado la productividad sino tan sólo a una mera revisión sin embargo, se vanaglorian haber Pero los “comunitarios” no sólo
del trabajo y la competitividad, de sus cuentas por la Contraloría. vuelto a los mercados internacio- van a operar en el mercado inter-
con recursos provenientes de la La vigencia de las leyes del nales de capital, colocando bonos, nacional de capitales sino también
renta hidrocarburífera, que su- mercado.- Por lo tanto, de acuer- primero por 500 millones de dólares en el interno colocando bonos del
puestamente pertenece a todas do a lo señalado, las leyes del mer- y luego por otros 500 millones de Banco Central por ciento de millo-
las bolivianas y todos los bolivia- cado rigen plenamente en toda la dólares, operando justamente en nes de bolivianos, realizado opera-
nos, dejando al resto de la pobla- economía boliviana. Los atisbos de el corazón, en la expresión más ciones de mercado abierto para
ción sin ese beneficio, especial- intervención estatal a través de pura del imperialismo, como es el controlar el flujo monetario, la in-
mente a los jubilados, a los cuen- las Autoridades de Supervisión en capital financiero, reconociendo su flación y el tipo de cambio, medi-
tapropistas, trabajadores con los diferentes sectores, no hace vigencia y fortaleza, y se plan- das ortodoxas, archiconocidas por
contratos conocidos como de sino confirmar esta apreciación. En teaban hacer otras colocaciones todos, pero que lo presentan como
consultoría externa, etc. que este aspecto no se ha avanzado por otros miles de millones de dó- algo novedoso por ellos; olvidando
constituyen más de dos tercios de siquiera en los parámetros del mo- lares, antes del inicio de los indi- que hace 80 años se aplican esas
los trabajadores. Claro está que delo noruego de generación, distri- cadores de déficit de balanza de medidas en situaciones difíciles,
el porcentaje de la torta entre- bución y utilización de la renta pe- cuenta corriente y, como conse- aunque en el presente los países
gado a través del segundo agui- trolera que no es, cabe recordar, cuencia la disminución de nuestras más desarrollados se resisten apli-
naldo en el año 2015, era menor precisamente fruto del trabajo sino reservas internacionales, bajando carlo. Entonces ¿dónde está la
que las cuantiosas utilidades del una dadiva de la naturaleza. de casi 16 mil millones de dólares novedad, donde están los princi-
sector financiero, en particular del Permanencia de la economía hasta cerca de 11.000 millones, pios de su economía heterodoxa?
bancario. del país como de base estre- además del déficit fiscal de los La vigencia del mercado.- En
La consulta a los así llamados cha.-En resumen en este aspecto últimos años, incluyendo el que lo que se refiere a la vigencia del
“movimientos sociales” es poco no hay duda que seguimos siendo transcurre; colocaciones que, co- mercado como asignador de recur-
menos que una chacota, pues to- un país económicamente de base mo las ya realizadas, aunque no sos y fijador de precios se debe
do está ya cocinado y simplemente estrecha; exportador de materias tengan un destino establecido, si- anotar que sigue incólume, excepto
se les informa, se hace lo mismo primas, sin casi valor agregado, no tan sólo referencial, con lo que en algunos momentos de interven-
con la que debiera ser la máxima sean estas gas, minerales, produc- evidentemente el pago de intere- ción estatal para frenar la excesi-
instancia del poder: “La Asamblea tos agrícolas, etc. Habrá que espe- ses y su rescate deberá realizarse va alza de precios de algunos pro-
Legislativa Plurinacional”, sino tan rar los resultados del proceso que con fondos que no sean precisa- ductos de la canasta familiar, me-
sólo analicen los nuevos contratos podría ser inicio de la industrializa- mente los flujos de caja de los pro- diante, no su fijación, sino la im-
con las empresas petroleras que ción de los recursos naturales con yectos donde se invertirán dichos portación y venta en el mercado
operan en el país. las plantas separadoras de líquidos recursos, sino con los impuestos de dichos productos en el mercado
No me voy a referir a los escán- que están ya o entrarán pronto pagados por el pequeño universo o la prohibición temporal de expor-
dalos de corrupción que están en en funcionamiento, de la destinada tributario que lleva sobre sus espal- tación. En consecuencia, el mer-
la boca de todos, que desvían a producir amoniaco y urea, pero das esas cargas, de la que están cado sigue siendo el mecanismo
ingentes recursos vía contratación también los retrocesos en la indus- liberadas los cocaleros, contra- de fijación de los precios, excepto
de obras públicas, mediante invita- trialización del hierro y el estanca- bandistas, un fuerte sector de los en el sector hidrocarburífero, que
ción directa, o sin licitación, que miento en lo que se refiere al litio. gremiales, cooperativistas, etc. el gobierno mantiene en los niveles
ha enriquecido a determinados La intencionalidad de este ar- Otra preocupación es el crecien- actuales más por conveniencia
sectores e individuos en el país, tículo.- Antes de seguir en el aná- te endeudamiento público externo, política que por racionalidad eco-
que han pasado a ser parte de la lisis, debemos anotar que no se que con el crédito de la China ya nómica, recordando los efectos del
nueva clase en el “poder”. Basta está afirmando que todo lo que sobrepasa los 12.000 millones de decreto del gasolinazo, pero aún
citar la corruptela en el así llamado ha hecho el gobierno está mal, más dólares que aunado al endeuda- en este sector los jerarcas del
“Fondo Indígena” que sirvió para por el contrario, varias de sus ac- miento público interno que se apro- gobierno, vale decir el presidente,
enriquecer a los dirigentes campe- ciones, especialmente la apropia- xima a los 10.000 millones de dóla- vicepresidente, ministro de econo-
sinos afectos al partido de gobier- ción de un porcentaje mayor de res, casi el total de los fondos de mía, permanentemente están se-
no y dar inicio a la destrucción la renta hidrocarburífera por el Es- las Administradoras de Fondos de ñalando que se deben terminar
del ayllu que había resistido los tado y su distribución entre el go- Pensiones, constituyen en conjun- algunos subsidios, especialmente
embates de anteriores gobiernos. bierno central, los departamentos, to casi dos tercios del PIB del país, a la gasolina, y adecuar los precios
Seguramente en el futuro, cuando los municipios y las universidades sin preocupar mucho a los gober- a los que establezca le mercado.
existan condiciones de transparen- públicas en porcentajes diferen- nantes que apuestan a la inversión El mercado como asignador de
cia en el manejo de la cosa pública, ciados, es probablemente el mayor pública aunque no siempre en recursos sigue teniendo significa-
la independencia de poderes y, acierto del gobierno, pues le ha obras referidas al sector produc- ción prioritaria, por encima de los
fundamentalmente, una nueva permitido disponer de los recursos tivo sino en inmuebles dedicados criterios de reciprocidad propios
conciencia popular, se develarán necesarios para aplicar políticas a servicios gubernamentales como de la economía comunitaria; así,
esas situaciones de manejo arbi- keynesianas de reactivación de la la construcción del nuevo Palacio las inversiones más significativas
trario de lo que eufemísticamente demanda y de esa manera ampliar de Gobierno (La Casa del Pueblo), en el área de hidrocarburos, ener-
se denomina ”cosa pública”, y se el mercado interno dentro de su el nuevo edificio para la Asamblea gía, comunicaciones, etc., se han
proceda al castigo de los “bene- modelo endógeno-exógeno: pero Legislativa Plurinacional, o el fabu- efectuado tomando en cuenta
ficiarios” de esos recursos. también con todo derecho debe- loso edificio del Ministerio de Eco- justamente el retorno de la inver-
La así llamada nacionaliza- mos señalar sus desaciertos, sus nomía y Finanzas Públicas y otras sión y los costos de oportunidad
ción.- Por otra parte la llamada políticas a veces irracionales, co- obras faraónicas que le quitan re- correspondientes, considerando
“nacionalización” del sector hidro- mo el de Bolivia Cambia, Evo cum- cursos a salud y educación, que ya no el mercado interno en su
La Paz, febrero de 2017 Página 9

modelo endógeno exógeno, sino el beneficio social ni de corto ni de es pura retórica y sigue vigente el sector burocrático gubernamen-
mercado externo; ese es el criterio largo plazo, así como transferir al plenamente. tal y la gran empresa boliviana,
para la inversión en Bulo Bulo, pro- sector privado de las concesiones Los medidores y las cifras empezando por la banca y otros
ducción y comercialización de urea otorgadas a ellas por el Estado, presentadas por el gobierno.- sectores, amén de la labor de “so-
y amoniaco, las inversiones en las es decir actuando dentro de los Los medidores que utiliza el go- cios” con las empresas extranjeras
plantas separadoras de líquidos de patrones del capitalismo salvaje. bierno para determinar el creci- en el sector hidrocarburos. Es más,
Rio Grande y Yacuiba, las plantas El contrabando, esa otra forma miento del PIB per cápita, las ex- para fortalecer esta vocación ha-
generadoras de energía hidroeléc- de expresión del funcionamiento portaciones, las reservas interna- cia el sector empresarial privado,
trica en diferentes departamentos del mercado, execrada por la pré- cionales, el monto de los depósitos particularmente extranjero, en la
del país, como el Bala, Rositas, dica constante del gobierno, pero en el sector bancario, las coloca- Ley de Promociones de las Inver-
etc., incluso el proyecto del que en los hechos, los montos de ciones, la tasa de inflación, del siones ha sido eliminada la figura
Mutún tenía esa lógica y tiene internación ilegal, por cualquier de superávit en la cuenta corriente de la Nacionalización, con el pre-
hoy el nuevo proyecto. Repito, no las fronteras del país, se incre- o en el manejo fiscal, etc. etc. texto de que está esa figura en la
estoy en contra de los criterios menta año a año, introduciendo han sido calculados utilizando las Constitución, a sabiendas de que
de calificación de los proyectos productos de diverso tipo y desti- herramientas de la economía orto- la declaratoria en la Constitución,
en un mundo donde, sigue vigente, no que, por obra y gracia, apare- doxa y no se nota por lado alguno queda como tal, declaración; si no
y seguramente seguirá por déca- cen dentro del país con pretensio- la utilización de otros medidores tiene una ley que la operativice
das más, el criterio de rentabilidad nes de legalizarse, como es el caso de racionalidad correspondientes no tiene aplicación.
de la inversión. de los automóviles chutos que, hoy a la economía comunitaria; otra El desempeño del gobierno y
Sino pregunten por qué no se por hoy, se encuentran miles de falacia de los adanes, que para el FMI y el BM.- El desempeño del
han priorizado las asignaciones a ellos a la espera de su legalización justificar su arrumbamiento capita- gobierno más bien ha sido la apli-
salud y educación, a pesar de ser o están en proceso de legalización lista plantean discursos fuera de cación de medidas ortodoxas en
inversiones de mediana madura- solapada. El poder del contrabando lugar con pretensión de engañar economía, recomendadas por el
ción, pero que aseguran un desa- económicamente es tal que han a la población. Es también que los Fondo Monetario Internacional y
rrollo sostenible y, por el contrario, pasado a conformar otro sector personeros de las entidades oficia- el Banco Mundial, vale decir la es-
los recursos han sido destinados de la nueva clase en el poder. les no han tenido ni por un momen- tabilidad macroeconómica, la liber-
a otros proyectos de carácter La banca y el narcotráfico.- to la necesidad de deflactar las tad de precios, la libre contrata-
eminentemente económico, y lo Finalmente queda por analizar dos cifras de años recientes para po- ción, libre convertibilidad, manejo
que es peor al sustento de un apa- sectores relacionados con el mer- der comparar con el año base y “racional” del presupuesto, al pun-
rato burocrático multiplicado por cado; la banca y el narcotráfico. de esa manera establecer las tasas to de ser reconocido ese manejo
tres en este gobierno. La banca como nunca antes ha de crecimiento efectivas. hasta el año 2014 por las califica-
Existe en el país libertad de pre- generado a su favor utilidades que El fortalecimiento de los sec- doras de riesgo, como éxitos del
cios, libre convertibilidad de las di- sobrepasan los doscientos millones tores económico sociales.- Por capitalismo que ha provocado el
visas, libre exportación e importa- de dólares año; el spread, altísimo, otra parte, el fortalecimiento del “orgullo” de los funcionarios del
ción, libertad de empresa, libre como casi en ningún país, que es sector privado de la economía, no área económica. Pareciera que no
contratación. En el país hasta de más de 12 puntos, favorece sólo se ha consolidado en un apor- se dan cuenta o no quieren hacerlo
ahora no se conoce un solo caso esas cuantiosas utilizadas. La te mayor al PIB que el sector esta- que ese reconocimiento es el pre-
que, en aplicación de los Decretos justificación del propulsor del mo- tal u otro como el cooperativista cio, justamente a que con sus
Supremos dictados con tanta al- delo social comunitario, o del capi- y que decir del comunitario, sino medidas han logrado un desarrollo
haraca de reintegro de trabajado- talismo andino amazónico, de que que le ha sido propuesta por el del capitalismo como nunca se ha-
res despedidos sobre la base de de ese monto casi la mitad se gobierno su expansión, para lo que bía dado antes en el país, ni con
Resoluciones de las Jefaturas del transfiere al Estado a través de cuenta con el apoyo financiero y la capitalización, por el fracaso que
Trabajo e incluso de Resoluciones impuestos y otras gabelas, es pro- legal de éste. En el caso concreto significó aquel proceso.
Ministeriales; por el contrario, los pia de un defensor del capitalismo; de las extensiones de tierras en Las cooptaciones del gobier-
trabajadores han sido definitiva- pues se olvida, si todavía le queda propiedad de los grandes propieta- no y la conformación de una
mente despedidos y para reclamar algo de recuerdo de lo que son rios agrícolas de oriente, el plazo nueva clase hegemónica.- Re-
sus derechos han tenido, como en las utilidades, vale decir transfe- que tenían para demostrar que los sultado de todo ello se expresa a
épocas del neoliberalismo, que acu- rencias del excedente generado en miles de hectáreas debían cumplir nivel social y político. A nivel social
dir a la jurisdicción laboral judicial. la sociedad hacia un determinado una función económico social, se se han logrado la inclusión, política
Por otro lado, quien puede negar sector en su beneficio, hace que ha difuminada y no se sabe a cien- acertada del gobierno; de todos
que en este modelo supuestamen- a todos los bolivianos se nos quita cia cierta, cuanto plazo tienen pa- los sectores que de otra forma han
te sin discriminación, justo, más una parte de ese excedente que ra ello, mientras tanto las tierras descollado en el quehacer econó-
de dos terceras partes de la pobla- va a parar a manos de los banque- de miles de hectáreas continúan mico sin importar mucho su proce-
ción trabaja por cuenta propia y ros o de los burócratas del aparato improductivas en sus manos y, no dencia étnica e ignorando la exis-
muchos trabajadores son contra- gubernamental. obstante la prédica del gobierno, tencia de clases y sectores de cla-
tos bajo la figura de consultores ese sector es el verdaderamente se, hasta conformar una nueva
en línea o por producto sin absolu- El narcotráfico es otra evidencia
del funcionamiento de los meca- poderoso en el área agrícola, en composición de clase dominante;
tamente ningún beneficio laboral la producción de alimentos funda- económico, social y políticamente
o social, tanto en el sector público nismos de mercado, pues se sigue
produciendo coca, que según in- mentales como el arroz, el azúcar, conformada por: La banca nacional
en todos sus niveles, el privado y el trigo. El resto de la producción vinculada a la banca internacional,
lo que es más vergonzoso en las formes de la ONU y aceptados por
el gobierno, el 45% de la misma proviene del sector campesino, la alta burocracia estatal y de las
universidades públicas que procla- especialmente de occidente en lo grandes empresas del sector gu-
man su adhesión a los principios no se destina al acullico, sino a
otros fines fáciles de colegir, se que se refiere a productos tradicio- bernamental, la gran empresa na-
de defensa de los trabajadores y nales o estos son importados; la cional, los dirigentes obreros como
empleados. En similar situación se sigue produciendo y se seguirá
produciendo coca para ese otro participación del sector comuni- los de la COB y varias CODES, gre-
encuentran los trabajadores de las tario es totalmente marginal. mialistas (generalmente grandes
Cooperativas, en las que los así destino, porque el mercado propor-
ciona a los cultivadores un ingreso La asignación de recursos hacia comerciantes), que también se be-
llamados cooperativistas se han los sectores, no obstante los tími- nefician diariamente del funciona-
muy superior a los cultivos de cítri-
convertido en empresarios priva- dos decretos del gobierno, se orien- miento del mercado que además,
dos, aplicando medidas de capi- cos, bananos y otros, sobre los
cuales no pagan ningún impuesto. tan fundamentalmente a las empre- no obstante disponer de grandes
talismo salvaje con sus trabajado- sas grandes, aunque se reconoce capitales, el pago de impuestos
res, a quienes se les niega cual- En resumen, no obstante su
“entierro,” el 21060, es otro que los montos destinados al sector exiguo, lo hacen dentro del régi-
quier beneficio laboral, como se- de las pymes y las mypes pero no men simplificado, lo que les permi-
Lázaro que no ha necesitado de
ñalábamos ya en el año 2014, si- han sido suficientes para modificar te amasar fortunas en poco tiem-
tuación que se ha demostrado en ningún milagro para resucitar,
inclusive la declaración de su hacia arriba la participación de las po; y los contrabandistas que me-
la crisis de octubre cuando los pa- pymes y las mypes como emprsas, diante mecanismo legales e ilegales
trones cooperativistas se opusie- fin, particularmente del polé-
mico Art. 55 de libre contrata- en la generación del PIB. tienen el control de gran parte del
ron a la sindicalización de sus comercio de internación en el país,
ción de trabajadores, como ya Las alianzas en el país.- En el
trabajadores que son explotados
se ha señalado anteriormente, presente, es clara la alianza entre Continúa en la página 12
de manera inmisericorde sin ningún
La Paz, febrero de 2017 Página 10

Economía:

La curva del elefante: La


desigualdad global de ingresos
Pedro Hinojosa Pérez

La globalización es
uno de los mayores
cambios en la
economía mundial.
Cientos de millones de
familias pudieron dejar
atrás la pobreza. Esto
no quiere decir que
estos trabajadores
sean prósperos porque
hayan “robado” su
trabajo a la clase
trabajadora de países
del primer mundo.
¿Quien es el autor?
Branco Milanovic ha sido eco-
nomista en jefe del Banco Mun-
dial, donde llegó a ser recono-
cido como el mayor experto en
la desigualdad global de ingre-
sos. Después de dejar el banco,
Gráfico de Branko Milanovic “Global Inequality” la “curva del elefante”), 1988-2008.
Milanovic escribió un estudio de-
finitivo sobre la desigualdad glo- neses, franceses y alemanes, y Pero estamos hablando en un «Hay una parábola asiática acer-
bal que fue actualizado en un el 1% superior de varios otros contexto global, recuerde. Estos ca de un grupo de hombres no
artículo posterior en 2013 y, fi- países, entre ellos Rusia, Brasil que están ‘mejor’ son, de hecho, videntes y un elefante. Mediante
nalmente, fue publicado como y Sudáfrica. Estas personas for- principalmente la clase trabaja- el tacto, los hombres intentan
un libro el año pasado, Global man la clase capitalista mundial: dora en los antiguos países determinar cómo es el elefante,
Inequality. En sus trabajos an- los propietarios y controladores ‘comunistas’ de Europa del Este, pero cada uno toca una parte
teriores y en el nuevo libro, Mila- del sistema capitalista y los es- cuyo nivel de vida cayó con el diferente de la enorme criatura,
novic presenta su ya famoso trategas y responsables de las regreso del capitalismo en la una pierna, la trompa, una ore-
‘diagrama de elefante’ (en forma políticas del imperialismo. década de 1990 y la clase traba- ja... así, cada uno llega a una
de elefante) sobre la evolución Pero Milanovic encontró que jadora en general en las eco- conclusión diferente».
de los ingresos de los hogares quienes han ganado más ingre- nomías capitalistas avanzadas, Por el contrario, el comentario
desde 1988, desde el más pobre sos en los últimos 20 años son cuyos salarios reales se han es- sobre la “curva del elefante” que
hasta el más rico, a nivel mun- los que están en el medio global. tancado en los últimos 20 años. se muestra en el libro reciente
dial. Milanovic muestra que la Estas personas no son capita- ¿Que es la curva del de Branko Milanovic Global Ine-
mitad central de la distribución listas. Se trata principalmente de quality (Desigualdad global), y
elefante?
del ingreso mundial ha ganado gente en la India y China, ante- se describe como “el gráfico más
un 60-70% de los ingresos rea- A todos los economistas nos
riormente campesinos o trabaja- encanta recurrir a teorías de jue- influyente de la última década”,
les desde 1988, mientras que dores rurales que han emigrado ha tendido a llegar a conclusio-
los más cercanos al grupo de gos, estrategias, ejercicios lúdi-
a las ciudades para trabajar en cos de matemáticas, teoremas nes compartidas. Y esto es lo
cabeza no han ganado nada. los talleres y las fábricas de la más significativo. Es bueno que
y modelos para explicar tenden-
Milanovic encontró que los 60 globalización: sus ingresos rea- existan varias conclusiones, es
cias económicas de distinto pla-
millones, más o menos, de per- les han aumentado desde una decir, existen puntos de vista
zo, ciertos fenómenos financie-
sonas que constituyen el 1% de base muy baja, incluso si sus diversos y esto lo hace más
ros complejos o comportamien-
la parte superior de los que ga- condiciones y derechos de tra- creíble.
tos insólitos en los mercados.
nan más en el mundo, han visto bajo no lo han hecho. El gráfico, reproducido en la
Ahora, el último gráfico de mo-
sus ingresos aumentar en un Los grandes perdedores son parte superior, muestra cómo ha
da es la curva del elefante, que,
60% desde 1988. Cerca de la los más pobres (principalmente crecido el ingreso promedio de
de manera directa y didáctica
mitad son el 12% de los estado- los agricultores rurales de África) una familia (per cápita) entre
permite comprender el impacto
unidenses más ricos. El resto de que no han ganado nada en 20 1988 y 2008, para cada parte
provocado por las grandes evo-
la parte superior del 1% está años. Los otros perdedores de la distribución mundial de in-
luciones económicas mundiales
constituido por la parte superior parecen ser algunos de los que gresos, desde las más pobres a
de los últimos 25 años.
del 3-6% de los británicos, japo- están ‘mejor’ a nivel mundial. la izquierda hasta el porcentaje
Un analista manifiesta que:
La Paz, febrero de 2017 Página 11

mundial más alto a la derecha. por ciento. “En términos de in- clases medias, en cambio, estu- La curva del elefante es una
Quizás apenas pueda imaginarse greso, esa persona saltó por vieron expuestas a la globaliza- contribución extremadamente
la cola de un elefante a la izquier- encima de mil 500 millones de ción y a la crisis, sin ninguna pro- útil para el debate sobre la glo-
da con la trompa levantada a la individuos”, precisó. Visto desde tección y sin otro activo que su balización (como lo es el brillante
derecha. una perspectiva histórica, el fe- fuerza de trabajo. recurso de datos subyacentes
Por lo tanto la curva del elefan- nómeno es colosal: “Desde la A juicio de Milanovic, el riesgo a ella, que los autores de la cur-
te explica las tendencias de la Revolución Industrial, hace dos para occidente reside en que, va comparten). Al igual que cual-
economía mundial en los últimos siglos, nunca hubo un cambio cuando las instituciones demo- quier elefante, con razón, atrae
25 años. Y, de acuerdo con los tan espectacular en un periodo cráticas se debilitan o comienzan mucha atención. Pero no mues-
principales economistas que tan corto”, destaca Milanovic. a aparecer otras ideologías, — tra lo que muchas personas
destacan los factores positivos El economista, sin embargo, como ocurre actualmente con el creen que muestra. Como siem-
de la globalización, lo que se ha relativiza ese “salto”, que no con- populismo en Europa y Estados pre en economía, la historia es
producido es un retroceso de la vierte a un campesino chino en Unidos—, “no se puede excluir más complicada y debemos tam-
pobreza mundial. Los ingresos una persona rica, si se comp- la posibilidad de graves convul- bién explorar los datos subya-
del 2% más pobre de la pobla- aran sus ingresos con los que siones si continúan creciendo las centes desde otros ángulos, si
ción aumentaron un 20%. El in- existen en los países industriali- desigualdades de ingreso y es que queremos ver el cuadro
cremento, a su vez, del 30% zados. Comparativamente, a riqueza”. completo y llegar a las conclu-
más pobre, fue de entre el 30% pesar de los progresos, sigue Otra conclusión a la que han siones correctas para diseñar las
y el 50%”.   estando debajo del nivel de po- llegado es que, todo esto está futuras políticas.
¿Que conclusiones nos breza de los países ricos. vinculado: con el crecimiento del En resumidas cuentas la globa-
da esta curva? • Las clases populares de los comercio internacional y la com- lización es, seguramente, uno
países industriales tradicionales petencia, se han elevado los in- de los mayores cambios en la
A diferencia de muchos de sus
sufrieron una parálisis en los úl- gresos de los países más pobres estructura económica mundial de
colegas —almidonados, austeros
timos años. Las personas situa- y de los occidentales altamente las últimas décadas. Sus efectos
y con frecuencia aburridos—, Mi-
das en torno del punto B, perte- calificados dueños del capital, pe- han sido gigantescos en muchas
lanovic y su cómplice Christopher
necen —en su mayoría— a la po- ro a expensas de la clase traba- partes del mundo, con cientos
Lakner, son dos personajes di-
blación de países ricos: 70 por jadora de los países más ricos. de millones de familias pudiendo
vertidos que procuran vulgarizar
ciento de ellos, residen en países Con la curva del elefante y los dejar atrás la pobreza. Esto no
los temas económicos más gra-
de la Organización de Coopera- gráficos similares a esta, es quiere decir, sin embargo, que
ves, como la pobreza o la desi-
ción para el Desarrollo Económi- importante observar que se todos estos trabajadores súbi-
gualdad, recurriendo al humor
co (OCDE). Sin embargo, en su compara el ingreso promedio de, tamente prósperos lo sean por-
o a explicaciones lúdicas capa-
mayor parte están ubicados de- digamos, el uno por ciento más que han “robado” sus puestos
ces de interesar al gran público.
bajo del salario mediano de su rico del mundo en 2008 con el de trabajo a una clase trabaja-
Así nació el famoso gráfico del dora asediada en los países del
país. uno por ciento más rico del
elefante. Mirándolo con aten- primer mundo. 
ción, esa representación esta- Ese punto B permite compren- mundo en 1988. Pero esos dos
dística relata las cuatro grandes der que en los países industriali- grupos pueden estar compues- Y en Bolivia, ¿como se
tendencias de la economía mun- zados, los menos ricos no reci- tos de personas completamente explica la curva del
dial durante el último cuarto de bieron ningún beneficio de la glo- diferentes. Compara la distri- elefante?
siglo: balización. Frente a ese contras- bución del ingreso de dos años:
De acuerdo a información pu-
te, Milanovic se pregunta, si el no sigue el desempeño de gru-
Nota: Seguir la lectura obser- blicada por un medio de prensa
ascenso de la clase media India pos familiares individuales.
vando el grafico ubicado en la escrita se tiene los siguientes
y China del punto A, no explica La interpretación del gráfico de
parte superior para comprender datos:
el estancamiento de las clases abajo indica:
más fácilmente el tema. “La pobreza en Bolivia disminu-
populares que muestra el punto * Un centro global en auge do-
• Retroceso de la pobreza mun- yó de 59,6% a 38,6% de 2005 a
B. El economista se rehúsa a minado por economías asiáticas
dial. Los ingresos del 2 por cien- 2015, según datos del Instituto
responder a esa interrogante emergentes
to más pobre de la población au- Nacional de Estadística. Consi-
crucial, pero reconoce que la * Ingresos estancados o inclu-
mentaron 20 por ciento, mien- guientemente la pobreza extre-
coincidencia temporal de esos sive en descenso para la clase
tras que el incremento de recur- ma se redujo de 36,7% a 16,8%
dos fenómenos autoriza a plan- media baja del mundo rico, «paí-
sos del 30 por ciento más pobre, en el mismo periodo de tiempo.
tearse esa hipótesis. ses como los Estados Unidos,
creció entre 30 y 50 por ciento. La pobreza en el área urbana
En el periodo considerado, el el Reino Unido y Francia»
• Ascenso de las clases medias cayó de 48,2% a 13%, en tanto
1 por ciento más rico del plane- * Fuerte crecimiento del uno
de China e India. El gráfico per- que el indicador en el área rural
ta, aumentó aún más su riqueza. por ciento global más impor-
mite apreciar que el ingreso me- descendió de 80% a 55%. De
Sus ingresos subieron en 70 por tante
diano (diferente del ingreso pro- acuerdo a los indicadores del
ciento (punto C). Los favoreci-
medio) mejoró en 80 por ciento dos por esa tendencia son, en
(punto A). El elemento clave re- su mayoría, personas que resi-
side en que 90 por ciento de las den en países de economías
personas ubicadas en torno del avanzadas. Concretamente, la
ingreso mediano mundial, viven mitad vive en Estados Unidos.
en esos dos países, por lo tanto,
El objetivo de su libro y su grá-
el despegue de las clases medias
fico, consiste en demostrar que
de China e India no resulta sor-
“las clases medias occidentales
prendente: en el periodo 1988-
resultaron aplastadas por la
2008, el ingreso per-cápita en
competencia entre los países
esos dos países, se multiplicó
emergentes, (principalmente de
con 5.6 en China y por 2.3 en
Asia) y la progresión en sus in-
India. Sobre la base de esos
gresos, lograda por el segmento
datos, Branko Milanovic argu-
al que pertenece el 1 por ciento
menta que un chino, que en
más rico de la población en los
1988 tenía un ingreso cercano
países ricos”. Por lo menos hasta
a la media en su país, ocupaba
la gran recesión de 2008, expli-
más o menos el mismo lugar a
ca, los ricos se beneficiaron de
escala mundial. Pero gracias a
la valorización de sus activos y
su fulgurante evolución, en 15
el aumento de sus acciones. Las
años mejoró su posición en 25
La Paz, febrero de 2017 Página 12

INE, la pobreza extrema en las ¿Cuál es el modelo...? en la nueva situación han abando- contenido de valor añadido, se
ciudades bajó a 16,8% en 2015 nado su definición étnica como se disponga de una población edu-
desde los 36,7% que se registró
Viene de la página 9 ha visto en el mal realizado censo cada, tecnificada y con concien-
que igualmente su contribución al del año 2012 y se han ido seccio- cia del devenir nacional; sustitu-
en 2005.
erario nacional es mínima; la gran nando, pasando los menos a con- yendo las luchas gremiales por el
El expresidente del Banco Cen- empresa a nivel nacional con su
tral de Bolivia (BCB), Armando formar el sector originario campe- reparto del excedente y se esta-
reducto en Santa Cruz, los grandes sino empresarial y los más, han blezca un objetivo común, y se
Méndez, consideró que la reduc- mineros; los dueños de las coope- quedado como los marginados del avance en un proyecto de trans-
ción de la pobreza se debe al rativas que también aportan de proceso, sin modificar sustancial- formación efectiva del país en lo
crecimiento sostenido de la eco- manera exigua al TGN; los cocale- mente su situación de explotados, económico, social y político.
nomía boliviana a una tasa pro- ros que, como se ha señalado an- sin acceso a la tierra y a otros Este proceso puede tener lugar
medio de expansión del 5% y al tes, no pagan absolutamente nin- beneficios. en el seno del partido de gobierno,
incremento de la inversión públi- gún impuesto, pero que tienen en
Se ha abandonado el discurso cuando los sectores sociales que
ca que dinamizó -dijo- sectores sus manos la producción de coca
de reivindicación étnica y clasista, todavía se adscriben a su proyecto
como la construcción, infraes- y sus destinos; los narcotraficante
al extremo de que dirigentes de puedan tener clara conciencia de
tructura, comercio y otros. que manejan ingentes recursos
las organizaciones campesinas, in- que es preciso un viraje en la políti-
Desde el punto de vista del que se manifiesta a través de la
clusive de la otrora gloriosa COB ca económica del gobierno que
analista económico Jimmy Oso- expansión de los depósitos banca-
se han sumado a los proyectos beneficia a los nuevos y antiguos
rio, otro factor fue la ampliación rios, la construcción y otros servi-
del gobierno, percibiendo por ello sectores privilegiados y apliquen
cios antes desconocidos en el
de la cobertura de los servicios prebendas económicas políticas, otras que contemplen los intere-
país; que han dado lugar al incre-
básicos en el territorio nacional. altos sueldos, salarios o represen- ses de la mayoría de los habitantes
mento de los asaltos, robos, en
Agregó que la redistribución de tación en las asambleas; nacional, del país, en un modelo económico
fin a un desmejoramiento notable
la riqueza igualmente ayudó a departamental o municipales o de base amplia, que se imponga
de la seguridad ciudadana; grupos
la mejora de las condiciones de cargos en el ejecutivo nacional, sobre los apetitos de la nueva
de poder económico y social que
vida de los bolivianos. departamental o municipal. coalición de clase dominante y
habiéndose imbricado con las pre-
De la misma forma la CEPAL Sin embargo lo que viene es to- pueda reconducir el proceso en
vias oligarquías mediante compro-
comunicó que, entre 2012 y davía más dramático, pues si con beneficio del pueblo Boliviano.
misos económicos y políticos, co-
2013, la pobreza en Bolivia bajó mo se han dado en las últimas recursos crecientes transitaron La otra alternativa es la con-
de 43,4% a 39,1%, mientras elecciones presidenciales, están en por la vía del capitalismo, en condi- junción de amplios sectores que
que la indigencia cayó de 21,8% proceso de consolidación con pre- ciones de restricción de esos re- cada vez irán siendo postergados
a 18,8%. (18/10/2016). tensiones de implantar su hege- cursos que ya se nota en la eco- y que sientan que el destino del
monía al resto de la población del nomía del país, incluyendo la tasa país está en la amalgama de inte-
Por su parte, Gover Barja,
país, vía mecanismos económicos, de crecimiento del PIB, seguramen- reses de la mayoría de la población
doctor en Economía (UCB-La te olvidando su discurso procede- que se materialicen en un objetivo
Paz) e Investigador de la Funda- propagandísticos, publicitarias con
amplio uso de los medios de comu- rán a aplicar medidas económicas nacional de transformación del país
ción para la Investigación Estra- que irán en desmedro de los traba- con participación de esa mayoría,
nicación y fuertemente sostenida
tégica en Bolivia (PIEB), aclaró jadores y beneficio de la banca y con realismo respecto del mundo
con ingentes recursos financieros,
que la pobreza urbana y rural la gran empresa extranjera y na- exterior, que organizada pueda
e incluso de las redes sociales,
ha venido disminuyendo, no solo presentando un país que aparen- cional. Entonces le seguirá siendo elaborar un proyecto político, un
desde 2005 sino desde el 2001. temente beneficia a todas las cada vez más difícil ocultar su mo- plan de desarrollo sustentable y
Manifestó que el hecho de que bolivianas y a todos los bolivianos. delo capitalista estatal burocrático sostenible a largo plazo y un plan
la pobreza puede estar aga- Cambios en la política exte- asociado a la banca y actividades de gobierno que conquiste a los
rrando una curvatura y un retor- rior.- Como resultado de los cam- ilícitas y el desenmascaramiento bolivianos y bolivianas.
no en el área urbana, se debe a bios acaecidos en América Latina, se hará más fácil, por lo que se Las pautas, con la experiencia
la migración rural al área urbana.  particularmente en Paraguay, Ar- hace imprescindible la proposición hasta el presente, debe ser sus-
gentina, Brasil y la situación de de un nuevo modelo que indefecti- tituir el fariseísmo por la verdad
“El otro evento es la caída de
Venezuela, los altos mandos del blemente sea de economía mixta al pueblo, avanzar con el paradig-
los precios internacionales, que
gobierno y del MAS están virando con participación activa y efectiva ma del “vivir mejor” en el que se
ha evitado que el Producto
rápidamente de supuesta posición del Estado en los sectores claves incluye al “vivir bien”, privilegiar
Interno Bruto (PIB) pueda estar
antiimperialista, así sea en los di- de la economía y el apoyo al desa- la inversión sobre el subsidio, el
creciendo como antes. El PIB rrollo crecimiento del sector em-
chos, hacía una política pragmáti- sector productivo en relación al
sigue aumentando todos los presarial privado, que coadyuve al
ca, que se nota en los encuentros sector financiero, actuar con rea-
años y ha estado aumentando desarrollo nacional siendo competi- lismo en el campo de las relacio-
a una tasa cada vez menor”, sostenidos con el Presidente del
Perú y las negociaciones con Bra- tivo y eficaz en el marco del país nes internacionales, principalmen-
declaró. y principalmente en el exterior. te económicas, ahondar en la de-
sil para efectivizar el tren bioceá-
De manera global y a nuestra nico y con otros países, dejando A manera de conclusiones.- mocracia participativa, la libertad
manera, indicaríamos que esta- atrás su diplomacia de los pueblos En los próximos cuatro años, será de expresión, los derechos huma-
mos situados en la parte izquier- sustituyéndola por la tradicional de esta coalición de sectores de clase nos; conjuncionar la planificación
da (Retroceso de la pobreza) de relaciones entre los Estados. la que sostenga y se beneficie de con el mercado, fortalecer las or-
la curva del elefante. Los resultados políticos.- Polí- la labor gubernamental, aprove- ganizaciones sociales de produc-
ticamente, el resultado se ha dado chando las asignaciones de recur- ción, lograr tasas de crecimiento
Fuente de datos capturados: en el control de los aparatos del sos que el gobierno ha planteado y desarrollo sostenible y susten-
poder en los últimos diez años y realizar al socaire de su Agenda table que permitan superar am-
su reforzamiento en los próximos 2025. Es probable que entonces pliamente los niveles actuales en
https://www.elsolde un contexto de una mejor y más
cuatro años, consolidando esa se puedan clarificar las cosas y
mexico.com.mx/finanzas/389339- equitativa distribución de esos re-
alianza de sectores de clase en el terminado el banquete emergente
el-el efante-que-expl ica-la-
poder, copando los órganos del po- de los altos precios de nuestros sultados; que, su vez, permitan
economia-mundial
der ejecutivo, legislativo, judicial, commodities en el mercado inter- ensanchar la demanda efectiva a
http://www.l a-razon.com/
electoral y los de control y seguri- nacional, los contratos estableci- fin de lograr siempre crecientes
economia/Pobreza-Boli via-
dad y, en lo posible, los gobiernos dos antes del actual gobierno, las niveles de empleo. En ese con-
d i s m i n u c i o n -
INE_0_2584541529.html en los niveles departamental y mu- reservas descubiertas hasta el ini- texto lograr una inserción positiva
nicipal; ya nadie le da importancia cio de su gestión; pero también en el proceso de globalización a
a las autonomías indígenas, pues- de su decisión de modificar en fa- través de los procesos de inte-
La “curva del elefante”: una
to que económica, social y políti- vor del país el destino de la renta gración, como la UNASUR y otros
historia mucho más complicada de
camente parecieran no tener ma- hidrocarburífera, haya terminado de integración regional, teniendo
lo que se imagina; Adam Corlett;
03/10/2016 yor significación, dado que los in- si no se logran éxitos en el proceso un acceso soberano al mar, para
tegrantes de las grandes naciona- de industrialización emprendido y beneficio no solo de bolivianas y
“El el efante” que expl ica el
lidades originarias, aymaras princi- se sustituye las exportaciones de bolivianos, sino de los pueblos
tránsito de la economía mundial;
palmente, quechuas y guaraníes, materias primas por productos con hermanos del continente.
Carlos Siula ; 11/08/ 2016
La Paz, febrero de 2017 Página 13

Coyuntura política:

21-F, Evo Morales-Gabriela


Zapata e intentos de re elección
José Luis Saavedra* rialmente, en realidad no nació?
El 21 de febrero de 2016 ha ¿Quién miente impunemente: los
sido, sin duda alguna, la más periodistas o los burócratas del
contundente victoria del pueblo gobierno?, ¿no es obvio que el
boliviano sobre los afanes rere- propio gobierno se piala en sus
eleccionistas por cuarto periodo propias estulticias y contradic-
consecutivo del régimen masis- ciones?, ¿no es obvio que los
ta. Sin embargo, el gobierno del ciudadanos protestemos y nos
presidente Evo no admite el des- indignemos ante semejantes
calabro sino que más bien inten- disparates gubernamentales?
ta, por medios ilegales, volver a Evo, Gabriela y CAMC
postularse en las próximas elec- El gobierno del hermano Evo,
ciones del 2019 y para viabilizar para buscar su continuidad en
que ello sea posible aduce que el poder, aduce sospechosa-
el pueblo boliviano (bastante in- mente que el affaire Zapata se
genuo por cierto) habría sido reduce a una mentira fabricada
víctima de una vil mentira inven- por la detractada oposición neo-
tada por la derecha neoliberal. liberal y el perverso imperio grin-
Lo primero que hay que replicar go y que por tanto se impone la
al gobierno es que el pueblo re-reelección. La pregunta es si
boliviano ha votado mayoritaria- los ciudadanos debemos confor-
mente en contra de la rereelec- marnos con este simplismo tan
ción porque no está de acuerdo ramplón, además de evidente-
con las políticas económicas, so- mente antidemocrático, o si más
ciales y culturales del actual bien al menos podemos pregun-
régimen y por ello mismo busca tarnos por ¿cuáles son las ver-
generar otro proceso político daderas razones o motivos eco-
genuinamente revolucionario. Y nómicos y políticos que subya-
el principal descuerdo con la ac- cen en el caso Evo-Zapata?
tual administración es la política El dato inicial o hecho notorio
estatal extractivista, depre- es que ha habido -y al parecer
dadora y devastadora de los bie- sigue habiendo- una relación de
nes naturales y las estrategias pareja entre Evo y Gabriela. Otro
gubernamentales radicalmente dato evidente es que Gabriela El desmonte alcanza proporciones dranáticas, llegando incluso a los linderos
anti-indígenas 1 : Chaparina, ha sido gerente comercial de la de la desertificación, como lo prueba esa imagen aérea de la región de Santa
Mallku Qhota, Takovo Mora, etc. Cruz. Ilustración proporcionada por el autor.
empresa china CAMC2. Y el ter-
Sin embargo, el gobierno elude cer dato también indudable es
ladinamente debatir el tema de el favorecimiento gubernamental
las políticas económicas y el ex- -de carácter sistemático- a
tractivismo genocida y carga to- CAMC y el consiguiente conjunto una gerente comercial de una Ernesto Fidel Morales Zapata
das las culpas al supuesto cartel de contratos lesivos al Estado empresa que sólo se adjudica (nacido en 2007), quien sería el
de la mentira. El gobierno arguye boliviano por más de 572 millo- contratos con el Estado?, ¿có- hijo del mandatario con la “au-
marrulleramente que el No del nes de dólares. CAMC es además mo es que la señora Zapata ditora” Gabriela Zapata Monta-
21F ganó por una “mentira” de una empresa que sólo se adju- entraba y salía de las oficinas de ño, la misma que habría sido
los medios de comunicación or- dica (casi exclusivamente por Gestión social y de las demás nombrada gerente comercial en
ganizados en y por el cartel de contratación directa3 y sin com- reparticiones públicas sin ningún la sucursal boliviana de la em-
la mentira. Pero, acordémonos, parar ofertas) con el Estado y tipo de inconvenientes? Pero, presa China Camc Engeenering
¿no fue el presidente Evo quien la gerente comercial es precisa- antes, puntualicemos, ¿cómo es Co. Ltd., formada en “alianza
confesó por voluntad propia: mente la que ayuda (hace lobby) que empezamos a enterarnos estratégica” con el Estado Pluri-
«en 2007 tuvimos un bebé (con a conseguir contratos con el de todo este embrollo? nacional de Bolivia.
Zapata) y lamentablemente, por Estado. Todo empezó una hermosa y De acuerdo con la información
nuestra mala suerte, ha fallecido”? Hay pues una urgente nece- romántica noche de luna, cuan- mostrada por Valverde, esta
Pasa el tiempo y resulta que sidad de investigar si Evo Mora- do en la edición del programa empresa estaría a cargo de
no hay tal hijo. ¡Cómo así! ¿El les ayudó a Gabriela Zapata, con “Todo por Hoy” del 3 de febrero varios de los más importantes
hijo que el presidente Evo dijo la que tuvo un hijo, a conseguir de 2016, que se emitía por Activa proyectos del gobierno en ma-
haber tenido con Zapata nunca el cargo en la CAMC y, luego, a TV, Carlos Valverde denunció un teria de carreteras y vías férreas.
existió? ¿El hijo que García lograr los contratos con el Esta- presunto caso de tráfico de in- Poco después de esta denuncia
Linera dijo que había sido reco- do. La presunción originaria es fluencias que implicaría al pre- hemos ido conociendo que hay
nocido por el presidente Evo, al que Gabriela Zapata adquirió sidente Evo Morales. El perio- varias notas y cartas de Gabriela
que había incluso asistido mate- poder por obra y gracia de su dista exhibió varias pruebas Zapata con el objetivo estraté-
relación (de pareja) con Evo ante las cámaras, tales como el gico de obtener licitaciones
* Intelectual quechua, militante kataris-
ta y ex consultor del IESALC/UNESCO. Morales. Insistimos, ¿qué hace certificado de nacimiento de públicas a favor de CAMC. Aquí
La Paz, febrero de 2017 Página 14

la cuestión principal es: ¿cómo planta industrial de azúcar de El caso Morales-Zapata apunta les para una nueva re-reelección,
es que la señora Zapata tenía el San Buenaventura se ha atrasa- pues a un evidente tráfico de es obvio que los llunk’us del
poder de influenciar ante gente do y hay denuncias de sobor- influencias en y por el que la se- gobierno van a continuar insis-
tan importante como el preside- nos8, en el proyecto múltiple ñora Zapata -sin contar con tí- tiendo en y con la ilegal re-pos-
nte de Comibol, de YPFB, de la Misicuni (CAMC recibió tres con- tulo académico alguno- se hizo tulación de Evo Morales14, ya que
empresa Misicuni, del Ministerio tratos por excepción de la Em- no sólo gerente comercial de la lo menos que les interesa es el
de Obras Públicas (Servicios y presa Misicuni) también se ha empresa china CAMC, sino respecto de la constitucionalidad
Vivienda), etc., para conseguir demorado9, en la construcción también llegó a ser represen- constituyente y (soberanamen-
contratos? Más aún, ¿Zapata del tramo ferroviario Bulo Bulo- tante legal de otra empresa te) constituida. Recordemos que
recibía dinero por las comisiones Montero hay igualmente un daño transnacional -Telemenia- con el propio hermano Evo, justa-
o por ayudar a conseguir los inmenso al Estado (CAM subro- base en Israel que se adjudicó mente en el reciente congreso
contratos? gó la obra a la empresa china varios proyectos energéticos. Y masista, planteó que “Si nos
Para poder influir hay que tener Sinohydro que abandonó la no todo queda ahí, la «empresa- sometemos a la ley (entonces)
poder, esta obviedad es elemen- obra10 en 2015). Este conjunto ria» exitosa es propietaria de no hacemos nada”. No comment.
tal. La señora Zapata por sí mis- de irregularidades (por decir lo Consilium SRL, a la que también Para terminar, ¿qué opción nos
ma o sólo con un certificado de menos) sólo se justifican y/o se concedió diversos contratos queda a los ciudadanos boli-
nacimiento no podía –en modo explican por el uso indebido de para otros proyectos relaciona- vianos: liberales y/o socialistas?
alguno- haber tenido el poder influencias. dos con el Mutún. La única expli- Defender intransigentemente
para lograr o conseguir influen- Si bien es difícil obtener prue- cación de estos éxitos empresa- nuestro voto democrática y so-
ciar en los más altos mandos y bas documentales, aquí convie- riales es pues el uso indebido beranamente emitido el 21F por
autoridades del gobierno. Dicho ne preguntarnos si ¿hubo coi- de influencias y la consiguiente el No mayoritario a la re-reelec-
de otro modo, el gobierno de- mas en los contratos de la decadencia de las bases institu- ción. Sin embargo, si los masis-
muestra un evidente favoritismo CAMC?, ¿es la riqueza y/o fortu- cionales del Estado boliviano. tas continuaren en y con sus
a y por CAMC y la pareja del na de la señora Zapata la expli- Conclusiones para seguir afanes re-reeleccionistas enton-
presidente Evo ha sido la geren- cación de tales coimas? Recor- reflexionando ces no nos queda otra alter-
te comercial de la CAMC; ergo, demos que sólo durante el año En este artículo hemos tratado nativa que reactivar el legado
la hipótesis del tráfico de in- 2015, es decir en un solo año, de demostrar que la “teoría” de ético y político del Mahatma
fluencias es altamente plausible. Gabriela Zapata movió un míni- la mentira supuestamente in- Gandhi (como un homenaje al
No obstante, los burócratas y mo de $US 711.000 en sus ventada por la derecha neoliberal 69 aniversario de su muerte: 30
corifeos del gobierno dicen que cuentas de los bancos Mercantil y que habría determinado el de enero): el derecho a la deso-
no ha habido tráfico de influen- Santa Cruz y BISA 11. Se han voto ciudadano por el No el 21F, bediencia civil, que él lo ejerció
cias, que el presidente Evo está hecho varios requerimientos de no tiene sustento alguno (ni (originariamente) para incumplir
libre de pena y culpa y que por información a las instancias per- teórico, ni empírico). Y la razón las leyes injustas, racistas y
tanto puede no más re-re- tinentes: se han pedido repor- básica de por qué la gente ha colonialistas que atentan contra
elegirse. tes de la UIF sobre los movi- votado por el No el 21F es por- la dignidad de las personas.
Para replicar estos asertos mientos bancarios, financieros o que no está de acuerdo con la En nuestro caso, el ejercicio
podemos basarnos en la teoría tributarios de la señora Zapata corrupción y menos, mucho pleno del derecho a la desobe-
de los hechos notorios. Veamos: y del SIN sobre las declaraciones menos con el tráfico de influen- diencia civil significa no acatar,
uno, Zapata ha sido pareja del de Impuestos a la utilidad, y aún cias. Por tanto, no hay manera menos obedecer, mucho menos
presidente Evo y madre de un no hay resultados. La fiscalía dice de reivindicar la supuesta men- someterse a ningún tipo de nor-
hijo en común4. Dos, la CAMC que la CAMC le pagaba a la seño- tira como soporte de un nuevo ma, medida o política emergente
obtuvo varios contratos con el ra Zapata 3 mil dólares al mes, referéndum que posibilite la re- de la vulneración y/o transgre-
Estado boliviano por más de 572 es axiomático que entre ganar reelección del presidente Evo. Es sión autoritaria del artículo 168
millones de dólares, los siete 3 mil dólares mensuales y mo- más, si seguimos investigando de la CPE. Consecuentemente,
contratos que se adjudicó ver más de 700 mil dólares en el affaire Morales–Zapata es la desobediencia civil implica la
CAMC suman exactamente un solo año hay muchísima dife- probable que encontremos mu- reactivación de los múltiples pro-
573.601.513 dólares, de los rencia. Es obvio que alguien nos cha, muchísima más corrupción, cesos de desobediencia, rebeldía
cuales 470 millones fueron miente y ese alguien es obvia- degeneración y envilecimiento y resistencia ante cualquier in-
otorgados sin licitación5, es decir mente de “El cartel de la mentira” ético y político. tento violatorio de la voluntad
por contratación directa. Tres, (esa esperpéntica co[i]nspira- Ahora, es obvio que el régimen popular mayoritaria y sobera-
CAMC tenía a la señora Zapata ción de Quintana). masista no se va a quedar con namente manifestada el 21F.
como gerente comercial (según Hay por tanto una especie de los brazos cruzados y, casi inme- Así, aun cuando unos pocos
ella misma) desde marzo de triángulo sicalíptico entre Ga- diatamente después de la con- miles de masistas tengan some-
20137 y, qué causalidad, obtu- briela Zapata, CAMC y el Estado tundente derrota del MAS el 21F, tidos y domesticados o al menos
vo, precisamente en ese perio- boliviano. El jefe de Estado es ya ha estado ensayando una di- intimidados a varios millones de
do, es decir en el periodo que Evo Morales y la gerente comer- versidad de fullerías y añagazas ciudadanos bolivianos, esto no
Zapata afirma haber ingresado cial de CAMC fue Gabriela Zapata para habilitar a Evo Morales para es posible sino por la misma re-
a trabajar en la CAMC, 400 y ambos han constituido una un ilegal cuarto periodo conse- signación, pasividad, indolencia,
millones de dólares. Tengamos pareja fiel y amantísima12. Más cutivo. Las últimas tentativas cuando no cobardía de estos
presente, Zapata trabajó en aún, Zapata ha dicho que iba a proceden del congreso del MAS, mismos ciudadanos15. De acuer-
CAMC desde 2013 y desde esa las oficinas de Gestión Social (el reunido del 15 al 17 de diciem- do con Gandhi: «Lo más atroz
fecha se firmaron al menos tres antiguo despacho de la primera bre, que decidió repostular a de las cosas malas de la gente
contratos: vía férrea Bulo Bulo- dama) sólo a hablar de dona- Morales y para ello planteó cua- mala es el silencio de la gente
Montero, represa Misicuni y ciones, ¿qué tiene que ver la se- tro vías, sin darse cuenta que buena». De aquí la lógica con-
construcción de la planta indus- ñora Zapata con las donaciones? las cuatro son ilegales e ilegíti- vocatoria gandhiana (desde el
trial de sales de potasio en Estas atribuciones ¿de primera mas por cuanto vulneran y Gandhi que combatía la injusticia
Potosí. dama? no serían posibles si ella transgreden impune y flagrante- y la opresión) a la resistencia, a
El tráfico de influencias es un no fuera del círculo íntimo del mente la CPE y van en contra la movilización, a la lucha y –por
delito al margen de si un con- presidente Evo13. Menos, mucho de la voluntad y vocación demo- qué no- a la sublevación ante
trato está bien o mal, al margen menos la riqueza y fortuna que cráticas del pueblo boliviano que cualquier vulneración de la vo-
de si la empresa cumplió o no posee Gabriela Zapata a una el 21F votó mayoritariamente luntad política democráticamente
(éstos fueron los gatuperios de edad tan temprana, sin poseer por el No a la rereelección. manifestada por el pueblo el 21F.
la comisión legislativa7). En este un solo título académico y prác- No obstante, a pesar de la im- ¡Se impone pues la reafirmación
caso, la agravante es que CAMC ticamente sin ninguna cualidad posibilidad constitucional de del NO contundente a la re-
hizo mal y no cumplió. En la teórica y/o intelectual. habilitar legalmente a Evo Mora- reelección de Evo Morales!
La Paz, febrero de 2017 Página 15

En definitiva, el ejercicio de la 2016).


desobediencia civil, hoy en 5
Cfr. “Denuncian que CAMC se Diálogo Cultural para Sobrevivir en la
Bolivia, contiene varias implica- adjudicó 6 de 7 contratos sin
licitación” (Página Siete, 10 febrero Globalización. Eficiencia en el modelo occidental
ciones: primero, homenajear
bullente y festivamente al pró-
2016).
6
En marzo de 2013 Gabriela
desde teoría social
ximo 21F e instaurarlo como el Zapata es designada representante
día de la reivindicación demo- comercial y legal de la empresa
crática de nuestros derechos u CAMC adjudicataria del Estado
opciones ciudadanas. Segundo, boliviano en diferentes contratos Diálogo cultural para
no permitir, bajo ningún motivo millonarios (según el memorándum (sobre) vivir bien en
de designación de la empresa
o circunstancia, la manipulación, CAMC).
la globalización.
el abuso o el trampeo (“estra- 7
Se conformó la Comisión Especial Eficiencia en el
tegia envolvente” dirá Linera) del Mixta de 12 parlamentarios para que modelo occidental
artículo 168 de la CPE (Evo investigue los contratos que tiene desde teoría social.
cumple su periodo y se va a su el Estado con la empresa china
chaco) y movilizarnos activa- CAMC Engineering Co. Ltd. Sin Alvin Guardia.
mente toda vez que el MAS pre- embargo, la comisión no indagaría Cochabamba:
el supuesto delito de tráfico de independiente. 140
tenda aviesamente (o no) violar influencias en los contratos entre el
dicho artículo. Tercero, luchar Estado y la empresa china y pág. Con cuadros e
por el establecimiento de un tampoco investigarían al presidente índice.
nuevo gobierno revolucionario e Evo, que es principal implicado. Cfr.
indígena u originario el próximo “No investigarán el tráfico de
22 de enero de 2020. ¡Otro influencias” (Página Siete, 17
febrero 2016).
gobierno genuinamente anti- 8
La periodista Amalia Pando
colonialista, anticapitalista y denunció que la empresa CAMC
antiimperialista es posible! sobornó con un viaje de 10 días a
1
Acaba de fallecer una de las China a los ejecutivos de la Empresa
últimas indígenas pacahuaras y el Azucarera San Buenaventura
Estado plurinacional no hace nada, (EASBA) para adjudicarse la
absolutamente nada por y para los construcción del ingenio que se
pueblos indígenas en inminente construye en el municipio del mismo
riesgo de desaparecer. Cfr. “Paca- nombre. Cfr. “Amalia Pando: CAMC
huaras, en peligro de extinción” regaló un viaje a China a jefes de
(Correo del Sur, 3 enero 2017); EASBA” (Página Siete, 15 febrero Lectura teórica de ciencias sociales. Su argumento es que producir
“Muere una de los 5 últimos indí- 2016). los medios de existencia aplicando teoría social ayuda a mejorar las
genas pacahuaras” (Los Tiempos, 3 9
Amalia Pando denuncia una
compleja serie de irregularidades en
condiciones de vida. Esa idea se desarrolla con conceptos del
enero 2017) y “Muere Baji y ya solo
quedan 4 sobrevivientes de los todo el proceso de esta obra. Constructivismo Estructuralista de Pierre Bourdieu, de las Teorías de
pacahuaras” (El Deber, 3 enero Conviene ver el video de “Otra obra Orden Social y de las Teorías de Desarrollo. Cada capítulo trata la
2017). La mujer indígena falleció el en manos de CAMC, retrasada y
más cara” en: https://
eficiencia desde una de las teorías. El libro está escrito desde la
31 de diciembre en Beni. Era una de
los cinco únicos pacahuaras que w w w . y o u t u b e . c o m / perspectiva de Bolivia. Los datos empíricos también son de la realidad
quedan en Bolivia. A este dato ya watch?v=uFpoLX-DAIY internacional. Casi todas las ideas tienen referencia. Parte de la
de por sí pavoroso habría que 10
Cfr. “Empresa china CAMC bibliografía es en inglés. El estilo es académico.
añadir estos otros tan o más incumple contrato en vía férrea
terribles: “15 de 36 pueblos indí- Montero-Bulo Bulo” (Página Siete, 2 El libro tiene un enfoque pragmático. Se sugiere que para mejorar las
genas están en peligro” de extinción junio 2015) y “Se pagó a CAMC Bs condiciones de vida, las luchas sociales y políticas deben girar en torno a
o desaparición sistemática (El Día, 144 MM y la empresa abandonó la
1 enero 2015) y “17 pueblos obra” (Erbol, 10 febrero 2016).
la producción eficiente de los medios de existencia. Los países con
indígenas están al borde de 11
Cfr. “Gabriela Zapata movió $US buenas condiciones de vida producen sus medios de existencia
desaparecer” (El Día, 26 octubre 711 mil sólo el año 2015” (Página eficientemente. La eficiencia es importante en Occidente, tiene sentido
2016). Entre esos 17 pueblos se Siete, 8 marzo 2016 y Correo del Sur,
encuentran los Yuki, Pacahuara,
tomar a esta cultura como referencia. Se plantea un diálogo cultural,
9 marzo 2016) y “Sindican a
Esse Ejja, Yaminahua, Machineri, Gabriela Zapata de mover $US basado en la apropiación cultural, como alternativa al sometimiento
Ayoreo, Araona, Moré, Tapieté, 711.000 sólo en 2015” (El Potosí, 9 cultural. La globalización es utilizada para notar que no es pragmático
Chimán, Sirionó, Baure, Guara- marzo 2016).
sug’we, Cavineño y Uru Chipaya.
construir una identidad como si se viviera en una burbuja.
12
Cfr. “Zapata dice que convivió
Las amenazas genocidas provienen con Evo Morales en tres viviendas” El libro vale su costo. Su estilo hace que la lectura sea rápida y para
básicamente de las empresas (Página Siete, 10 mayo 2016). un público amplio. Sin embargo, a veces no se distingue el razonamiento
petroleras, las empresas mineras y 13
Cfr. “Zapata: Conozco a del autor de las referencias en que basa su razonamiento. El tema del
la salvaje ampliación de la frontera
Quintana e ingresaba a las oficinas
agrícola.
de Gestión Social con su
libro es significativo. La eficiencia del dinero invertido en la producción
2
CAMC uno de los consorcios consentimiento” (Los Tiempos, 15 de los medios de existencia incumbe a todos. Ella determina las
chinos más poderosos del mundo y abril 2016) y “Zapata daba órdenes condiciones de vida. Leer el libro como una receta puede dar la
resulta sospechoso (por decir lo a funcionarios de la Unidad de
menos) que una compañía de tal Gestión Social” (Página Siete, 1
impresión que es optimista irreal o parcializado. Leer el libro como un
magnitud haya designado como su marzo 2016). intento para traer ideas teóricas a la realidad da conocimiento objetivo
Gerente Comercial en Bolivia a una 14
Cfr., por ejemplo, “MAS tiene al acerca de la cultura occidental y una herramienta para analizar la
joven de 26 años sin experiencia menos 100 resoluciones de
alguna en los rubros de ingeniería organizaciones que piden otra
posición que se ocupa en el mundo social. Este conocimiento es
civil e industrial. reelección de Evo” (Página Siete, 7 novedoso por sus fuentes (no hay trabajos que usen las teorías igual, su
3
De las siete adjudicaciones de octubre 2016). Para una lúcida bibliografía no es común) y por su mensaje (las condiciones de vida son
obras estatales que recibió la crítica de estos afanes re-
empresa china CAMC sólo una se reeleccionistas léase: Barrios
resultado de las acciones propias en cuestiones que dependen del
realizó mediante licitación, mientras González, Franz Rafael, “No quiero conocimiento incorporado de quien las ejecuta). Nada mal por unos 50
que para las otras seis se procedió un ‘Evo I de Orinoca’” (La Razón, 27 Bs.
por contratación directa o por diciembre 2016). El autor es sociólogo titulado por excelencia académica (2004), tiene
excepción. Cfr. “CAMC obtuvo 6 de 15
A propósito de la indolencia título maestría en estudios latinoamericanos de los Países Bajos (2011). El autor
7 contratos estatales sin licitación” sociopolítica paceña conviene leer:
(Erbol, 10 febrero 2016).
califica este libro como su «primera publicación seria porque recién pude
Ormachea Mendieta, José Manuel,
incorporar las habilidades necesarias para hacer un trabajo de calidad». Dos
4
Cfr. “Evo, García Linera y “¡Malditos sean los tibios con el
gobierno!” (Página Siete, 10 enero artículos suyos, acerca de un estudio de caso en Perú (alianza justicia hídrica),
ministros afirmaron que el niño
existió” (Página Siete, 24 mayo 2017). serán publicados proximamente en Perú y Ecuador.

También podría gustarte