Está en la página 1de 13

UNIDAD 2.

FASE 3 ANALISIS

YUDY FERNANDA MURCIA REYES

HECTOR EDUARDO MONTANO

ISABEL CRISTINA GONZALEZ

CINDY MAYERLY CAMPOS

ERIKA MAYERLY BORDA

CODIGO. 150001 GRUPO. 668

ALEXANDER LEON PUELLO

TUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCDIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

FUNDAMENTOS Y GENERALIDADES DE LA INVESTIGACION

PROGRAMA DE PSICOLOGIA

FLORENCIA CAQUETA

10 DE ABRIL DE 2020

1
Matriz 1: con el tema de Agricultura sostenible

Artículo 1 Artículo 2
CAMBIO CLIMÁTICO, AGRICULTURA,
INSEGURIDAD DESARROLLO
ALIMENTARIA Y SOSTENIBLE,
OBESIDAD INFANTIL MEDIOAMBIENTE, SABER
Título del CAMPESINO Y
artículo: UNIVERSIDAD
URL del https://scielosp.org/article/rc https://www.redalyc.org/articul
Artículo: sp/2019.v45n3/e1964/ o.oa?id=181351615008
Pregunta de ¿cómo el cambio climático ¿Cuál será, el papel de las
investigación afecta de forma directa e universidades, para alcanzar
indirecta la salud humana de el desarrollo sostenible?
los niños en la actual
pandemia de sobrepeso y
obesidad Infantil?
Elemen Pregu ¿como? ¿Cuál será?
tos de nta
la Base
pregun indaga
ta de toria:
Unida Niños Universidades
investi
d de
gación
Análisi
s:
Variab El cambio climático afecta Identificar de forma objetiva
les de forma directa e indirecta avances o retrocesos para
la salud humana, en edad alcanzar el desarrollo
pediátrica. sostenibilidad.

Dimen 2019 2017


sión

2
Temp
oral:
Dimen Cuba Cuba
sión
Espaci
al:
Objetivo Analizar la repercusión del establecer un debate en torno
general de la cambio climático y la al aporte de la agricultura al
Investigación: inseguridad alimentaria en la desarrollo sostenible y analizar
obesidad infantil. el papel de
la universidad en ese proceso,
sin restarles legitimidad y valor
a otros sistemas epistémicos
como el conocimiento
campesino, tradicional o local.
Nombre del estudiante:
Yudy Fernanda Murcia reyes

Matriz 2: con el tema: Conflicto Armado

Artículo 1 Artículo 2

Salud Mental de Adolescentes y  Exposición al Conflicto


Jóvenes Víctimas de Armado y Logro Académico
Desplazamiento Forzado en en Colombia
Título del artículo: Colombia 
URL del Artículo:  http://www.scielo.org.co/scielo.p  http://www.scielo.org.co/sciel
hp? o.php?
script=sci_arttext&pid=S2011- script=sci_arttext&pid=S0120-
30802019000300001&lang=es 35842019000200013&lang=es
Pregunta de Pregunta ¿Qué?  ¿Qué?
investigació Base

3
n indagatoria
:
Art. 1¿Qué
porcentajes Unidad de Adolescentes y jóvenes entre 13  El efecto que tiene el
de victimas Análisis: y 28 años, víctimas de conflicto armado colombiano

adolescentes desplazamiento forzado en tres en el logro educativo en

del ciudades colombianas. pruebas estandarizadas en la

desplazamien mitad de la educación básica

to forzado primaria y secundaria.

hay en Variables Jóvenes víctimas del  Acciones Armadas


Colombia? desplazamiento forzado y el
consumo de sustancias
Art. 2 ¿Qué
psicoactivas.
efecto tiene el
Dimensión 2019  2019
conflicto
Temporal:
armado sobre
Dimensión Colombia  Colombia
la educación
Espacial:
en Colombia?
Objetivo general de la Describir el estado actual de la Analizar la incidencia del
Investigación: salud mental y algunos factores conflicto armado colombiano
sociodemográficos y del entorno en el logro académico de los
asociados, de 471 adolescentes estudiantes por
y jóvenes entre 13 y 28 años, establecimiento educativo.
víctimas de desplazamiento
forzado en Colombia.
Nombre del estudiante: Héctor Eduardo Montano España

Matriz 3: con el tema uso de las tecnologías en la sociedad

Título del artículo: Artículo 1 Artículo 2

4
Sobre El Uso De Las Tendencias del uso de
Tecnologías En La las tecnologías y
Sociedad conducta del
Tres Perspectivas consumidor tecnológico
Teóricas Para El
Estudio
De Las Tecnologías
De La Comunicación

URL del Artículo: https://revistas.ucr.ac.c http://www.redalyc.org/arti


r/index.php/reflexiones/ culo.oa?
article/view/11404. id=181550959002
Pregunta de ¿Cómo se usan ¿Qué tan importante es el
investigación realmente las internet y las TIC en la
tecnologías en la vida del ser humano?
sociedad?

Elementos Pregunta ¿Qué caracteriza la ¿El internet ha generado


de la Base relación entre el nacimiento de los
pregunta indagatoria tecnología y sociedad? consumidores digitales?
de :
Unidad de La difusión de El uso de las plataformas
investigaci
Análisis: innovaciones, la teoría y los negocios digitales.
ón
del actor-red y la
apropiación de la
tecnología.
Variables La investigación de los Tendencias del uso de
usos de la tecnología la tecnología:
ha -Evolución de las TIC.
sido desarrollada -Evolución de los
principalmente por ordenadores.

5
disciplinas -Evolución de la telefonía.
como la comunicación -Evolución de las
y la sociología. Telecomunicaciones.
-Sociedad de la
Información
Cultura Digital.
Conducta del
consumidor de
tecnologías:
-Uso del internet en
Sudamérica.
-Web 2.0 y las redes
sociales.
-Los consumidores del
siglo XXI.
-Tendencias del
comportamiento del
consumidor.
-Variables del
comportamiento del
consumidor en el uso de
productos tecnológicos.

Dimensión En el año 1962 Año 2014-2016


Temporal: A mediados del siglo
XX
Dimensión España En Sudamérica
Espacial:
Objetivo general de la El enfoque en el Es conocer si el internet
Investigación: presente artículo sigue siendo parte de la
intenta desvincularse vida cotidiana, mientras

6
de las posturas que las TIC se conviertan
deterministas que se en herramientas para
dedican a descifrar, sin desarrollar actividades
más argumentos que como la compra y venta
la intuición y la opinión, digital, incluyendo a todos
el supuesto impacto los individuos en la
tecnológico, y sociedad; permitiendo
privilegia en cambio generar nuevas
una perspectiva de tendencias del uso de las
análisis tecnologías y conducta
enfocada en los usos del consumidor
de las tecnologías mis- tecnológico, por lo que,
mas. permite una comunicación
efectiva en la era digital,
tiene la capacidad de
informarse en tiempo real
y facilitar los procesos del
consumo en la web.
Nombre del estudiante:
Isabel Cristina González Polania

Matriz 4: con el tema

Artículo 1
TRAMAS DEL RECLUTAMIENTO Y
PARTICIPACON DE LOS NIÑOS EN EL
Título del artículo: CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO.
URL del Artículo: http://www.scielo.org.co/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2011-
45322019000100096&lang=es

7
Pregunta Base ¿Cómo evitar el reclutamiento o partición
indagatoria: de menores en el conflicto armado de
Colombia?
Unidad de presenta parte de los antecedentes de
Análisis: una investigación cuyo objetivo es analizar
la trama narrativa de la vinculación y
participación de niños en grupos armados
colombianos en distintos periodos.
Variables Incidencia en estructuración de la
personalidad de los niños, de estos al
convertirse en los adultos
Elementos de
la pregunta de Progresos de los niños del conflicto
investigación armado evaluadas actualmente

Tipos de crisis emocionales evidenciadas


en los niños víctimas del, conflicto armado

Redes de apoyo de personas víctimas del


conflicto armado.

En las épocas de los 90 en Colombia


Dimensión 05 de marzo del 2018
Temporal:
01 de noviembre 2018
Dimensión Colombia (territorio nacional)
Espacial:
Objetivo general de la Se hace el análisis de cómo o por qué
Investigación: motivo los niños o jóvenes llegaban a ser
parte de grupos al margen de la ley, bien
sea por decisión propia o en el peor de los

8
casos y lo más común el reclutamiento
forzado.
Nombre del estudiante:

Cindy Mayerly campos parra.

Artículo 1
SALUD MENTAL DE ADOLESCENTES
Y JÓVENES VÍCTIMAS DE
DESPLAZAMIENTO FORZADO EN
Título del artículo: COLOMBIA
URL del Artículo: http://www.scielo.org.co/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2011-
30802019000300001&lang=es#aff1

Elementos de Pregunta Base ¿Por qué razón todas aquellas personas,


la pregunta de indagatoria: jóvenes en su mayoría, sufrieron algún
investigación tipo de trastorno debido al desplazamiento
forzado?
Unidad de Presenta la descripción del estado actual
Análisis: de la salud mental y algunos factores
sociodemográficos, de una gran cantidad
de población civil en su mayoría
adolescentes y jóvenes entre 13 y 28
años, víctimas de desplazamiento forzado
en tres ciudades colombianas.
Variables Incidencia en estructuración de la
personalidad de los niños, de estos al
convertirse en los adultos

9
Satisfacción personal en la vida adulta de
quienes en su niños fueron víctimas del
conflicto armado

Tipos de crisis emocionales evidenciadas


en los niños víctimas del, conflicto armado

Redes de apoyo de personas víctimas del


conflicto armado en las épocas de los 90
en Colombia.

Dimensión 29 de enero del 2018


Temporal:
25 de abril del 2019
Dimensión Colombia (territorio nacional)
Espacial:
Objetivo general de la Tiene como objetivo descubrir por qué
Investigación: todas aquellas víctimas del conflicto
armado en Colombia padecen o sufren de
algún tipo de trastorno en su mayoría los
niños o jóvenes, lo cual es lo más común
ya que ellos apenas están en una etapa
de desarrollo independientemente de la
edad que tengan, puesto que este tipo de
experiencias son muy traumáticas y más
cuando corre riesgo la misma vida de
cada uno.
Nombre del estudiante:

Cindy Mayerly campos parra.

10
Matriz 5: con el tema: Educación inclusiva

Artículo 1
DISEÑO UNIVERSAL DEL APRENDIZAJE E
INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA

Título del artículo:


URL del Artículo: http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1390-
86422019000200207&lang=es
Pregunta de Pregunta ¿Cuál será la mejor herramienta de análisis,
investigación Base para recopilar información que garantice y
indagatoria: favorezca la inclusión educativa y el
aprendizaje?
Unidad de Herramienta de diseño universal de
Análisis: aprendizaje (DUA) y herramienta de medición
que, a diferencia de preguntas dicotómicas
con respuesta sí/no, que permite medir
actitudes y conocer el grado de conformidad
del encuestado con cualquier afirmación)
(LIKERT).
Variables Variable nominal (Observación del
aprendizaje e inclusión).

Variable latente (grupo de herramientas).

Variable de medición (analizar y evaluar


estadísticamente las opciones DUA y
LIKERT).
Dimensión 30 de enero 2019 al

11
Temporal: 16 de mayo 2019
Dimensión Regiones del Ecuador: (mestizos, indígenas,
Espacial: montubios y afroecuatorianos), Amazonia,
santo domingo, Loja, pichincha, Sucumbíos.
Objetivo general de la Analizar y evaluar las herramientas (DUA o
Investigación: LIKERT) seleccionando la más útil en la
práctica del diseño universal de aprendizaje
en la educación básica, la cual garantice una
educación inclusiva y equitativa de calidad
que promueva oportunidades de aprendizaje
para todas las personas a lo largo de su vida,
con un alto aprendizaje cognitivo, educativo e
informático.
Nombre del estudiante: Erica Mayerli Borda Reyes

Artículo 2
La educación superior inclusiva en Colombia:
Título del artículo: enfoque de derechos y camino para la paz
URL del Artículo: file:///C:/Users/User/Downloads/CARRILLO_Juan
_Felipe_and_MARTINEZ_Patric.pdf

Pregunta de Pregunta ¿En Nuestro país se cumple la educación


investigación Base superior?
indagatoria:

Unidad de Examinar la relevancia de la educación superior


Análisis: inclusiva en el contexto colombiano en dos
tiempos
Variables  Variables Cualitativas (Educación de calidad)

12
(educación superior inclusiva)
Dimensión  Marzo de 2014
Temporal:
Dimensión Bogotá Colombia
Espacial:
Objetivo general de la El objetivo es el mejoramiento continuo de los
Investigación: seres humanos a Favor de una sociedad más
justa y equitativa que está preparándose para el
fin de un conflicto armado; es decir, de una
sociedad que protege y dignifica los derechos
humanos, generar estructuras sólidas de una
educación para la paz.

Generar estructuras sólidas de una educación


para la paz.
Nombre del estudiante: Erica Mayerli Borda

13

También podría gustarte