Está en la página 1de 3

Art. 125.

Incentivo a la donación del sector privado en la red nacional de


bibliotecas públicas y biblioteca nacional.
 Habla de las personas juridicas obligadas al pago del impuesto sobre la
renta por el ejercicio de cualquier tipo de actividad, que realicen donaciones
de dinero para la construcción, dotación o mantenimiento de bibliotecas de
la Red Nacional de Bibliotecas Públicas y de la Biblioteca Nacional
 Este incentivo solo será reconocido una vez se haya efectuado la donación
y se sepa el valor de la misma
 Estas donaciones darán derecho a un Certificado de Donación Bibliotecaria
que será un título valor a la orden transferible por el donante y el cual se
emitirá por el Ministerio de Cultura sobre el año en que efectivamente se
haga la donación
Art. 125-1. Requisitos de los beneficiarios de las donaciones.
 1.Estar legalmente constituida y estar sometida a inspección, control y
vigilancia de una entidad estatal.
 2.Si se trata de una de las entidades a las que se refiere el artículo 19 de
este Estatuto, haber sido calificada en el Régimen Tributario Especial antes
de haber sido efectuada la donación.
 3.Haber cumplido con la obligación de presentar la declaración de ingresos
y patrimonio o de renta, según el caso, por el año inmediatamente anterior
al de la donación, salvo cuando se haya constituido en el mismo año
gravable.
4.Manejar, en depósitos o inversiones en establecimientos financieros
autorizados, los ingresos por donaciones

Además si la entidad está dentro de los parámetros del artículo 125, deberá
reunir estas condiciones
 1.Haber sido reconocida como persona jurídica sin ánimo de lucro y estar
sometida en su funcionamiento a vigilancia oficial. 

 2. Haber cumplido con la obligación de presentar la declaración de ingresos


y patrimonio o de renta, según el caso, por el año inmediatamente anterior
al de la donación. 

 3. Manejar, en depósitos o inversiones en establecimientos financieros


autorizados, los ingresos por donaciones.

Art. 125-5. Donaciones a entidades no pertenecientes al régimen tributario


especial.
Las donaciones que se le otorguen a la entidades sin ánimo de lucro que además
no hacen parte del régimen tributario especial, estos NO serán descontables de
renta sino que serán ingresos gravables para la entidad

Art. 126-2. Deducción por donaciones efectuadas a la corporación general


Gustavo matamoros D'Costa.
 Los contribuyentes que hagan donaciones a la Corporación General
Gustavo Matamoros D'Costa y a las fundaciones y organizaciones
dedicadas a la defensa, protección y promoción de los derechos humanos y
el acceso a la justicia, tienen derecho a deducir de la renta, el 125% del
valor de las donaciones efectuadas durante el año o período gravable.
 Otras contribuciones son a clubes deportivos aficionados como clubes
deportivos o promotores además de comités deportivos ligas deportivas que
sean personas jurídicas sin animo de lucro, tienen derecho a deducir de la
renta el 125% del valor de la donación.
Art. 126-3. Deducciones por inversiones o donaciones para proyectos de
investigación o desarrollo científico o tecnológico.
Personas jurídicas y contribuyentes que son declarantes de renta y que realizan
inversiones o hagan donaciones a proyectos de investigación o de desarrollo que
estén calificadas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología tendrán
derecho a deducir de su renta el ciento veinticinco por ciento (125%) del valor
invertido o donado
Art. 164. Determinación del valor bruto del producto natural.
El valor bruto del producto natural se determinará con base en los precios en el
campo de producción que señale la Comisión de Precios del Ministerio de Minas y
Energía
Art. 165. Limitación a la deducción.
El porcentaje permitido como deducción anual por concepto de agotamiento
normal, no podrá exceder en ningún caso del treinta y cinco por ciento del total de
la renta líquida fiscal del contribuyente, 
Art. 166. Deducción por factor especial de agotamiento en explotación de
hidrocarburos.
Se le hace un agotamiento aplicable a las siguientes explotaciones
 Las iniciadas después del 1. de enero de 1955 y existentes al 28 de octubre
de 1974;
 Las que se inicien a partir del 28 de octubre de 1974 y correspondan a
zonas cuyo subsuelo petrolífero haya sido reconocido como de propiedad
privada; y
 Las correspondientes a contratos de concesión o asociación, vigentes a
octubre 28 de 1974. Dicho factor especial será equivalente al quince por
ciento (15%) del valor bruto del producto natural extraído, determinado
conforme a lo dispuesto en el artículo 164 y hasta el monto total de las
inversiones efectuadas en estas explotaciones.
Si son explotaciones que están al Este y Sureste de la cima de la Cordillera
Oriental se les dará el 18 % del agotamiento especial esto aplicado al valor
bruto del producto extraído

Art. 177-2. No aceptación de costos y gastos.


No serán considerados ni costos ni gastos las siguientes operaciones que estén
gravadas con IVA
 Los que se realicen a personas no inscritas en el Régimen Común del
Impuesto sobre las Ventas por contratos de valor individual y superior a ***-
3.300 UVT en el respectivo período gravable;
 Los realizados a personas no inscritas en el Régimen Común del impuesto
sobre las ventas, efectuados con posterioridad al momento en que los
contratos superen un valor acumulado de 3.300 UVT en el respectivo
período gravable;
 Los realizados a personas naturales no inscritas en el Régimen Común,
cuando no conserven copia del documento en el cual conste la inscripción
del respectivo vendedor o prestador de servicios en el régimen simplificado.
Se exceptúan de lo anterior las operaciones gravadas realizadas con
agricultores, ganaderos.

También podría gustarte