Está en la página 1de 6

Chávez: "Sobre Libia parece tejerse una campaña de mentiras igual que se tejió en 2002

contra Venezuela"

En vez de mandar marines y tanques y aviones ¿Por qué no enviamos una Comisión de Países
Amigos de Buena Voluntad para ayudar a que no se sigan matando en Libia? ¡Son nuestros
hermanos!, propuso

Internacional | VTV | 04-03-2011 |

http://www.youtube.com/watch?v=4IHmNuumILA&feature=player_embedded

http://www.youtube.com/watch?v=OTG4MLF8_2U&feature=player_embedded

Pese a información contradictoria sobre Libia, el mismo caso se dio en Venezuela, cuando
dijeron que Chávez masacró a marchistas opositores

Haciendo un llamado a actuar políticamente en la crisis que atraviesa Libia, el Presidente Chávez
rechazó la injerencia militar de EEUU sobre la nación africana y propuso a los Jefes de Estado
del mundo la conformación de una Comisión de Buena Voluntad, con la que se pueda colaborar
como intermediario entre la oposición y el gobierno libio en la actual situación.
"Yo hago llamado con todo respeto....Y muy humildemente hago un llamado para no dejarnos
llevar por los tambores de la guerra; porque EEUU, estoy seguro, está exagerando y
distorsionando las cosas para justificar una invasión a Libia, y ya la están anunciando".

"En vez de mandar marines y tanques y aviones ¿Por qué no enviamos una Comisión de Países
Amigos de Buena Voluntad para ayudar a que no se sigan matando en Libia? ¡Son nuestros
hermanos!.

Durante un aparte en sus palabras a los graduandos de la Misión Cultura en Caracas, el Jefe de
Estado venezolano consideró que el mundo civilizado optaría por buscar una fórmula política
que resuelva la situación que configura una pre-guerra civil en la nación árabe

"Tenemos que ser prudentes. Sabemos cuál es nuestra línea política: no apoyamos invasiones, ni
masacres, ni nada, sin importar quién la haga. Pero no hay ninguna duda que sobre Libia se teje
una campaña de mentiras, lo mismo que se ha tejido sobre Venezuela desde hace muchos tiempo,
sobre todo en 2002 y en los meses subsiguientes", advirtió.

"Como Fidel Castro lo escribió hace pocos días: difícilmente alguien sabe con exactitud lo que
está pasando en Libia", refirió.

En este sentido, alertó que lo que ocurre en Libia es grave, pues se habla de masacre y muertos y
se atribuyen culpas al gobierno. Sobre esto dijo que, aún cuando no se sepa exactamente quién es
el responsable, el mismo caso se dio en Venezuela, cuando los medios internacionales dijeron
que Chávez masacró a un pueblo indefenso.

Advirtió que la intervención militar que EEUU intenta generar sobre Libia, ya la intentaron
contra Venezuela en 2002, y continúan. Recordó que entonces altos funcionarios
norteamericanos han dicho que Chávez armaba bombas atómicas bajo la fábrica de bicicletas,
que había una célula de AlQaeda, que protegíamos a BinLaden y financiamos a la guerrilla
colombiana. "Todo eso y más".

"Con mucho respeto a los gobiernos del mundo...yo no soy una veleta que se deja llevar por el
viento que sopla...Como todos dicen que Kadahi es un asesino, entonces Chávez debe decirlo
también. Pues no me consta y sería un cobarde, que sin saber exactamente lo que en Libia está
ocurriendo yo salga a decirle asesino".

"Yo no soy un cobarde ni una veleta", dijo públicamente.

"En Libia hay elementos que configuran un cuadro de pre-guerra civil", reiteró, y dijo que según
las informaciones que se difunden hay una zona controlado por factores opositores y el país está
dividido.

"Lo que en Venezuela y Bolivia querían hacer...", recordó. "Es dividir los países en pedazos. Es
una vieja estrategia".
¿Por qué no hay condena a las masacres de Israel o de EEU?

"Ya EEUU ha dicho que invadirá a Libia...", acotó el presidente Chávez, al calificar como
irresponsable tal declaración de la secretaria de Estado norteamericana, quien anunció que
EEUU no descarta ninguna opción.

"Han dicho que están listos para apoyar a las fuerzas opositoras y no descartan ninguna opción.
Creo que están enloquecidos por el petróleo libio".

"¿Por qué será que Obama ni habla?. Debería asumir él, como Jefe de Estado".

"Intervenir militarmente en Libia sería una catástrofe. Lo ocurrido allá es grave...en Libia hay
una tragedia, sea cual sea la causa....¡Ahora imagínense ustedes una invasión yanqui...!"

"Esto pudiera ser una catástrofe de lo que están viviendo esos pueblos árabes, desde Bagdad
hasta Trípoli".

"¿Y cómo no se condena a Israel cuando bombardea a Faluya y mata a niños y mujeres?. ¿Quién
condena a EEUU por más de un millón de muertos inocentes en Irak... quién condena a EEUU?",
se preguntó.

Venezuela aboga por la paz en el mundo árabe:

"Ojalá no se imponga la política de los cañones y logremos articular una Comisión que vaya a
Libia a conversar con el Gobierno y a los líderes de oposición...Alguien tiene que asumir la
responsabilidad ante el mundo, de tomar la mitad de un país....".

"Nosotros no nos metemos en la situación interna de Libia. Abogamos por una solución pacífica.
Nuestra cultura es de la paz, no de la guerra, la violencia ni la invasión".

"Abogamos por la paz en todo el mundo árabe y en todo el planeta. Ojalá este siglo sea de la paz
sin cañones, ni explosiones, ni bombas; para construir sobre esa paz primaria la paz verdadera,
que es aquella donde impere la justicia. Está escrito y es palabra santa".

1 Message

• 5 mars 21:04, Masacre

Demasiados muertos ya: Los enfrentamientos en Al Zauiya entre las fuerzas de Gadafi y los
rebeldes han dejado ya más de 200 muertos. Los heridos además se cuentan por cientos, según
fuentes médicas en el interior de la ciudad sitiada por el régimen libio, a 92 kilómetros al
suroeste de Trípoli, de las que se hace referencia Al Yazira.

De hecho, según el director del centro de información de la oposición en Bengasi, Mohamed


Salem Musa, 300 personas habrían resultado heridas. "Los violentos combates en al Zauiya
continúan". Y en las últimas horas se han recrudecido. Según uno de los médicos, el número de
muertos se ha disparado.

Una columna con hasta 35 carros de combate del ejército de Gadafi partió desde la capital para
desplegar todo su poder ofensivo contra los residentes de la ciudad. Uno de los oficiales de las
brigadas gadafistas declaró a la cadena de televisión que los sitiados "no tienen salida", lo que
aumenta el temor por la suerte final de los milicianos atrapados en el interior de la plaza de los
Mártires.

Ejecuciones en la calle

Los relatos de los vecinos contactados por teléfono y los propios médicos aseguran que desde
esta mañana cuando comenzó la ofensiva hubo ejecuciones de los heridos en las calles. Con
apoyo artillero y fuego de morteros los sitiados sufren numerosas bajas y las grabaciones
obtenidas por residentes y mostradas en las televisiones árabes ilustran un dantesco escenario.
Las grabaciones de los vecinos muestran un dantesco escenario

El periodista Alaa al Zaui de la cadena Al Yazira indicó que dos brigadistas libios y otros dos
mercenarios subsaharianos habían sido apresados en las últimas refriegas, aunque el mayor
número de bajas se produce en las filas revolucionarias y también hay civiles entre los muertos
en los enfrentamientos.

No obstante, el periodista Lotfi Mohamed, desde Al Zauiya dijo a la cadena catarí, que unos 25
tanques entraron en la ciudad donde no pudieron proseguir su avance al ser rechazados por los
milicianos y tuvieron que retirarse dejando atrás cuatro blindados. Según su versión de los
acontecimientos, los atacantes destruyeron con los carros blindados los hoteles Al Yauhara y Al
Burch y un complejo de la Administración local.

Escasez de víveres

El nuevo despliegue en torno a la ciudad, completado por los cuatro costados impide cualquier
maniobra de entrada o salida y sus habitantes carecen de suministro eléctrico y escasean los
víveres y medicamentos, relataron los activistas rebeldes contactados por teléfono.

Por otro lado, Musa agregó que en los combates ocurridos en las localidades de Briga (este),
contra las que las fuerzas de Gadafi lanzaron una ofensiva sin éxito el miércoles y en Ras Lanuf
(este), tomada ayer por los rebeldes, murieron 24 combatientes en las últimas 48 horas, que Musa
calificó como "mártires".

"Sabemos que va a haber muchos mártires, pero no nos preocupa"

Según el director del centro de información, en el cuartel de las fuerzas fieles a Gadafi de Ras
Lanuf fueron hallados en las últimas horas los cadáveres de 50 uniformados maniatados y con
impactos de bala. "Fueron asesinados por no querer enfrentarse a las fuerzas revolucionarias",
aseguró Musa.

Indicó que desconocía el número de bajas entre las filas de las brigadas gadafistas. Según un
ciudadano de Bengasi, Abdelsalam al Feituni, cuyo hermano Ashraf de 48 años y dos sobrinos,
Ahmad, de 19 años, Salah de 25, se unieron hace cuatro días a las milicias rebeldes, el frente de
batalla está ahora en la localidad de Ben Yauad, a unos 120 kilómetros al este de Sirte, lugar de
nacimiento de Gadafi.

Al Feituni cuenta que hace cuatro días sus familiares se incorpraron a las filas rebeldes en
Ajdabiya donde durante dos días recibieron entrenamiento en el manejo de las armas y tácticas
militares antes de unirse a los combates de Briga y Ras Lanuf. "Sabemos que va a haber muchos
mártires, pero no nos preocupa, es normal", dice con total serenidad.
Explosión de un arsenal

Por otra parte, continúa el recuento de víctimas mortales y la investigación de las causas de la
explosión anoche en un arsenal a 30 kilómetros de Bengasi (este), segunda ciudad del país y en
manos de los rebeldes desde el pasado día 21.

El portavoz del hospital Al Yala, Mohamed al Jarrubi, confirmó la muerte de al menos 30


personas, 17 de ellas miembros de los equipos de defensa civil.

Fuentes médicas cifran en 30 los muertos en la explosión

Sin embargo, la cifra final aún se desconoce, ya que, tal y como comentó Al Jarrubi todavía hay
cadáveres entre los escombros del almacén de armas, que se encontraba en el cuartel de Rayma.

Asimismo, las versiones sobre el origen de la explosión varían. Un testigo, Ali Uryani, dijo ayer
que vio cómo hacia las 19.10 hora local (17.10 GMT) caía en el polvorín un primer misil que
causó una llamarada que se elevó a 40 metros. Otro segundo proyectil impactó en el mismo
cuartel cuatro minutos después.

Sin embargo, hoy Imán Bugaighis, portavoz de la coalición revolucionara de Bengasi, dijo que
no tenían los medios técnicos ni los equipos necesarios para investigar. Indicó que tras escuchar
distintos testimonios, era de la opinión de que se trataba de un sabotaje.

También podría gustarte