Está en la página 1de 84

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN COMPOSTNEW


Propósito Formativo: Generar habilidades para el Diseño de Organizaciones

INTEGRANTES DEL GRUPO


Bermudez Millán Jully Caroline
Fajardo Cuellar Nicol Dayana
Forero Laguna Daniela
Garcia Libia
Hernandez Otalora Ingrid Johana
Pico Sanchez Angie Valetina
Viasus Vega Angie Daniela

ELEMENTOS DE DISEÑO ORGANIZACIONAL

PRESENTANCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN SELECCIONADA PCI

VARIABLES CLAVES DE ÉXITO DOFA

VARIABLES INCIDENTES IDENTIFICACIÓN DE

POAM FILOSOFIA ORGA

DISEÑO ESTRATEGICO

MAPA ESTRATÉGICO
L GRUPO
Caroline
Dayana
niela

id Johana
Valetina
Daniela

GANIZACIONAL

PCI

DOFA

IDENTIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS

FILOSOFIA ORGANIZACIONAL

ICO

CO
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA

LECTURA SUGERIDA: TERCERA PARTE DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO (Capitulo 8-9-10 del libro de Humbe
Observar lecturas complementarias en la plataforma
Propósito Formativo: Generar habilidades en la gestión de proyectos, a partir de trabajo de aplicación

DISEÑO DE LA FILOSOFIA ORGANIZACIONAL

De acuerdo al estudio prospectivo y defnir parámetros deseables de participación en el mercado, debemos diseñar la Filos

Visión
Misión
Politicas
Axiología

MISIÓN La razón de ser de la Organización y usus valores diferenciales, sin embargo abordela de la siguiente

Pasos Antes de Diseñar su Misión, por favor identifique la respuesta a los siguientes cuestionamientos

Qué somos Una Sociedad Anónima Simplificada, conformada por un grupo d

Es una empresa dedicada a procesar los desechos orgánicos pa


A qué nos dedicamos
jardines, viver

Quién se beneficia con nuestro servicio o Directamente se ven beneficiados aquellos agricultores aledaños
productos aquella persona que est

Contamos con un espacio determinado para la elaboración de co


Cómo lo hacemos
humus, y es aquel que

En qué zona geográfica operamos Sesquile, V

Qué nos hace únicos y diferentes en el Ofrecemos un producto libre de químico, de fácil acceso y eco
mercado clientes. Tales como asesorias d

Con nuestra labor, hacemos una contribución al medio ambiente


Cómo beneficiamos a la comunidad a la

Cuáles son los beneficios que ofrecemos Principalmente la calidad de nuestros productos, libres de quím
a nuestros clientes

Cuál es el valor agregado que


Nuestro valor agregado se encuentra en
generamos a nuestros clientes

Cómo respondemos a los constantes Creamos una estrategia de actualización, para estar a
cambios del mercado

Después de haber respondido a estos cuestionamientos, proponga su MISIÓN, acorde con lo determinado e

MISIÓN COMPOST NEW es una empresa dedicada a procesar los des

paraLaobtener
empresacompostaje
COMPOSTlibre
NEW deen
químicos, el cual
el año 2025 estárecono
tendrá al acc

jardines,
marca viveros
cumpliendo los yestándares
otras actividades de agricultura.
de calidad de las partes interesa

VISIÓN compost orgánico en minimercados.


Pasos Antes de Diseñar su Visión, por favor identifique la respuesta a los siguientes cuestionamientos

Qué podemos lograr SER Podremos llegar a ser una empresa recono

Cuál es nuestro ideal acerca de la


Obtener alianzas estratégicas que nos
Organización

Qué esperamos de la Organización a


Primero que todo esperamos obtener ganancias lu
Futuro

En qué nos queremos convertir En los comercializado

Nuestro cliente tendrá mayor conocimiento y capacitiación para l


Cómo será nuestro Cliente en el futuro

Cómo será el mercado en el Futuro Proximamente el mercado tendrá nuevas nece

Después de haber respondido a estos cuestionamientos, proponga su VISIÓN, acorde con lo determinado e

VISIÓN

La empresa COMPOST NEW en el año 2025 tendrá reconocim

marca cumpliendo los estándares de calidad de las partes int

compost orgánico en minimercados.

POLITICAS Qué politicas pueden garantizar sostener la MISIÓN para obtener la VISIÓN

Pasos Definia y determine el enfoque de cada POLITICA


POLITICA Descripció

Realizaremos campañas de promoción y capacitación de compo


Responsabilidad Social Empresarial
ya que la comunidad hac

Como nuestra idea principal es el uso de no químicos, es imprec


No uso de químicos
transp
í

Buenas prácticas agrícolas Esta es una de las más importantes junto con la de no uso de qu
y charlas a nuestros clientes, deb
Uso de recursos orgánicos Esta politica es fundamental para la contribucion con el medio

VALORES Qué VALORES pueden garantizar sostener la MISIÓN para obtener la VISIÓN

Pasos Definia y determine el enfoque de cada VALOR


VALOR Descripció
Aquella que nos dará como empresa un valor agregado, la perse
Perseverancia
a

Al contar con este valor tan importante muy seguramente seremo


Lealtad
pocos valores que

Trabajo en Equipo Es un valor fundamental, que

Honestidad Transparencia que se ve inmersa en nuestros procesos, en la f

Compromiso Es fundamental tener como valor el compromiso,pues es la base


y a su vez, darle

Es importante tener responsabilidad en todos y cada uno de


Responsabilidad
apitulo 8-9-10 del libro de Humberto Serna)

jo de aplicación

mercado, debemos diseñar la Filosofía Organizacional:

embargo abordela de la siguiente manera:

ntes cuestionamientos

lificada, conformada por un grupo de mujeres emprendedoras que busca innovar en una nueva idea de compostaje, libre de
químicos.

procesar los desechos orgánicos para obtener compostaje libre de químicos, el cual está al acceso de nuestros clientes para
jardines, viveros y otras actividades de agricultura,

ados aquellos agricultores aledaños a Sesquile, como también jardineros o creadores de huertas caseras en la ciudad. Toda
aquella persona que este interesada en obtener un compastaje natural.

erminado para la elaboración de compostaje, lo realizamos mediante la recolección de materia orgánica, que se convierte en
humus, y es aquel que cumple la función de abono libre de químicos.

Sesquile, Vereda San Jose, Finca el Consuelo

re de químico, de fácil acceso y economía. Contamos con beneficios y promociones que llamarán la atención de nuestros
clientes. Tales como asesorias de compostaje natural, domicilios, y kits de compostaje.

na contribución al medio ambiente, generando menos impactos por la no utilización de químicos, adicional a ello, aportamos
a la promoción de agricultura,

nuestros productos, libres de químicos. El poder contribuir por sus propios medios a la conservación del medio ambiente.

tro valor agregado se encuentra en la atención, atención personalizado, asesorias, servicio virtual

ategia de actualización, para estar a la vanguardía de las necesidades que se presentan y los cambios del medio.

SIÓN, acorde con lo determinado en las respuestas y que hace parte de su realidad empresarial

resa dedicada a procesar los desechos orgánicos

e deen
EW químicos, el cual
el año 2025 estáreconocimiento
tendrá al acceso de nuestros
en la clientes para

vidades de agricultura.
de calidad de las partes interesadas y distribuyendo el

st orgánico en minimercados.
ntes cuestionamientos

os llegar a ser una empresa reconocida a nivel nacional, comercializadora de compostaje 100% natural

ener alianzas estratégicas que nos permitan el reconocimiento y un buen good well en el mercado.

o esperamos obtener ganancias luego de recuperar nuestra inversión incial, y ser reconocidos en el mercado.

En los comercializadores numero 1 a nivel nacional de compostaje.

conocimiento y capacitiación para las labores agricolas. Una visión diferente frente a la importancia y el aprovechamiento de
recursos orgánicos.

nte el mercado tendrá nuevas necesidades y expectativas, un mercado más ambicioso y menos conforme.

SIÓN, acorde con lo determinado en las respuestas y que hace parte de su realidad empresarial

en el año 2025 tendrá reconocimiento en la

dares de calidad de las partes interesadas y distribuyendo el

ercados.

Descripción e impacto en el comportamiento

romoción y capacitación de compostaje natural en los colegios. Consideramos importante tener en cuenta el aspecto social,
ya que la comunidad hace parte de los stakeholders de nuestra empresa.

s el uso de no químicos, es imprecindible crear una politica de no uso de químico, esto con el fin de estipular y especificar la
transparencia de nuestros procesos.

antes junto con la de no uso de químicos pues para realizar el proceso del compostaje, así como también las capacitaciones
y charlas a nuestros clientes, debemos tener un conocimiento básico de la actividad agríola.
al para la contribucion con el medio ambiente, al reutilizar recursos organicos se reduce alrededor de 40% de los residuos
domesticos.

Descripción e impacto en el comportamiento


mpresa un valor agregado, la perseverancia permite que a pesar de cualquier adversidad que se pueda presentar no se vaya
a desistir de nuestra misión.

mportante muy seguramente seremos una organización exitosa. La lealtad no es algo que se pueda negociar, y es uno de los
pocos valores que se tienen en cuenta en una organización.

Es un valor fundamental, que nos ayudará a ir encaminados por un mismo objetivo.

mersa en nuestros procesos, en la fabricación y resultado de los mismos. Que denota una diferencia entre la competencia.

alor el compromiso,pues es la base de un ideal. Partiendo de este es que se puede dar evoluación a la misión de la empresa
y a su vez, darle cumplimiento a la visión paulatinamente.

nsabilidad en todos y cada uno de los áspectos de nuestra empresa, tener la conciencia de que cualquier acto tiene una
repercusión en otro.
de compostaje, libre de

de nuestros clientes para

seras en la ciudad. Toda

nica, que se convierte en

atención de nuestros

dicional a ello, aportamos

n del medio ambiente.

os del medio.
ral

mercado.

y el aprovechamiento de

forme.

cuenta el aspecto social,

estipular y especificar la

mbién las capacitaciones


e 40% de los residuos

eda presentar no se vaya

negociar, y es uno de los

entre la competencia.

la misión de la empresa

lquier acto tiene una


DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

Propósito Formativo: Generar habilidades EN EL DISEÑO de Organizaciones

Diseñe la ruta estratégica de la organización, considerando que debe clarificar el principio de causa efecto:
Importante observar lecturas complementarias en la plataforma

NOMBRE DE LA ORGANI
MAPA ESTRATÉGICO
Se IDENTIFICA COMO PRINCIPAL ARGUMENTO LA COHER

Aumentar las
FINANCIERA
ventas

CLIENTE Mejorar el
conocimiento del
compostaje

INTERNA
Aumentar la mejora
del compostaje
INTERNA
Aumentar la mejora
del compostaje

CRECIMIENTO Y
Mejorar
DESARROLLO sistemas de
información

Recomendaciones para el mapa Estratégico:

Leer el capitulo 10 del libro de Humberto Serna - Objetivos Corporativos, adicionalmente el artículo suministrado sobre

Pasos:
Con relación a la revisión contextual y la interna efectuada, defina objetivos estratégico en los diferentes frentes organi
Cuide la coherencia entre los objetivos, buscando ante todo enlace entre ellos y como se genera un sistema que trabaj
El enlace entre obejtivos, se logra con conectores que van relacionando los diferentes objetivos (Causa - Efecto)
E LA ORGANIZACIÓN
A ESTRATÉGICO
UMENTO LA COHERENCIA PARA LOGRARA LA VISIÓN

Aumentar las
Reducir costos
utilidades

ejorar el Mejorar ind.


cimiento del satisfacción de los
mpostaje clientes

ora Mejorar la Aumentar


e gerencia de los
proyectos
adquisisciones
ora Mejorar la Aumentar
gerencia de los
e
proyectos
adquisisciones

Adecuar y mejorar la Mejorar la


capacitación de los motivación de los
creadores del creadores del
compostaje compostaje

el artículo suministrado sobre mapa estratégico

n los diferentes frentes organizacionales.


genera un sistema que trabaje por la VISION
jetivos (Causa - Efecto)
VISIÓN Relacione atributos de la Visión con los obejetivos planteados, ello para observar la coherencia
para observar la coherencia
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

En este apartado, se solicita identificar puntualmente la Organización que trabajará el grupo

DATOS GENERALES

Razón Social

Diseñar e implementar el compostaje organico, en el municipio de Sesqu


fabricar en sus hogares compostaje, usando residuos organicos. Esto inc
Objeto Social del Proyecto signific

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN, EN CUANTO A SUS PRODUCTOS, SERVICIOS, ELEMENTOS HISTÓ

la empresa ComspostNew S.A.S busca ser pionera en el sector, en la creación de microempresa enfoca
que son perjudiciales para la salud humana, además de realizar un aporte positivo al medio ambiente, ofr
líquida y solida demás de educar a la población en hábitos saludables y ecológicos. Nuestro enfoque part
cierta manera en este tema, por ello nuestra empresa está enfocada en totalidad con el medio ambiente y

JUSTIFICACIÓN JURIDICA Y TRIBUTARIA

Determine de acuerdo al tipo de sociedad seleccionada, cuáles fueron los motivos tributarios y juridicos que se tuvieron en cue

Se determina la razon social de la empresa como una Sociedad Anonima Simplificada, deacuerdo a la ley N° 1258 de 2008, y
plasmaranlas utilidades y restricciones legales deacuerdo a la naturaleza de la organizacion

PORTAFOLIO DETALLADAO

LÍNEA DE PRODUCTOS DESCRIPCIÓN

el proceso del compostaje naturalmente


Compostaje liquido es solido y sirve como abono, ademas de
generar lixibiados (compostaje liquido)
Compostaje solido que sirven tambien como abono
bajará el grupo

CompostNew S.A.S.

mpostaje organico, en el municipio de Sesquilé Departamento de Cundinamarca; el proyecto tiene como finalidad incentivar en la poblacion
postaje, usando residuos organicos. Esto incentiva a la comunidad a mejorar sus habitos alimeticios, de esta forma cuida de su salud y rea
significativo a la preservación del medio ambiente.

UCTOS, SERVICIOS, ELEMENTOS HISTÓRICOS, HECHOS RELEVANTES

a creación de microempresa enfocada a la fabricación y comercialización del compostaje de forma orgánica, sin la
porte positivo al medio ambiente, ofreciendo productos libres de químicos (exceptuando la Cal); nuestros productos
s y ecológicos. Nuestro enfoque parte principalmente de estudios enfocados al medio ambiente, ya que hoy en día la
en totalidad con el medio ambiente y lograr mejorar, ya sea de manera educativa o física, en este proceso.

tributarios y juridicos que se tuvieron en cuenta

ada, deacuerdo a la ley N° 1258 de 2008, ya que puede constituirse por varias personas, se especificara en los estatutos los derechos de
anizacion

PERFIL DEL CLIENTE FACTOR COMPETITIVO A POSICIONAR

El factor que más resalta en el proceso del


agricultores y sociedad en general. compostaje es las composición del abono
"quimica" similar al abono quimico.
centivar en la poblacion metodos para
cuida de su salud y realizan un aporte

ma orgánica, sin la utilización de otros medio químicos


nuestros productos son el abono orgánico en su forma
ya que hoy en día las empresas velan por aporta de
e proceso.

atutos los derechos de votacion de cada accionista, asi mismo se


DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

Propósito Formativo: Generar en el diseño de Organizaciones

De acuerdo al tipo de Negocio, defina en cada caso, las Variables Claves de Éxito, desde varios enfoques:

Variables Claves de Éxito: Con relación al Cliente

VARIABLE

Cliente potencial
Clientes Externos
Clientes Internos
Clientes con capacidad adquisitiva
Perfil Psicologico.
Negocios a fines al producto
Mercados que necesitan nuestro producto

Trate de ubicarlas desde la de MAYOR a MENOR grado de importancia

Variables Claves de Éxito: Con relación a la Operación

VARIABLE

Maquinaria con alto contenido tecnologico


Costos de la operación

Comunicación eficaz

Evaluación del desempeño

Optimización de procesos
Clima organizacional

Utilización adecuada de la infraestructura

Simbolos coorporativos de identidad

Capacitación del Personal

Planificación en la producción

Estructura de jerarquía
Trate de ubicarlas desde la de MAYOR a MENOR grado de importancia

Variables Claves de Éxito: Con relación al Mercado

VARIABLE
Estudios estadisticos de los residuos organicanicos recolectados
en la ciudad de Bogota y el municipio de Sesquile con la
adaptacion del producto y su utilidad.
Analisis de pates interesadas en el proyecto del COMPOST y su
impacto en la competencia.
Valor agregado para resaltar la propuesta de valor en la
perspectiva del cliente y su fidelizacion con el producto COMPOST
organico.
Aprovechar factores que la competencia no destaca en nuestro
mercado y actividad economica para crecer

Optimatizacion de recursos
Cambios que involucren satisfacer al cliente en sus necesidades y
expectivas con el COMPOST organico.
Conocimientos en la practica del compostaje y sus beneficios para
el medio ambiente y la saluid humana.
Analisis de costos de calidad para prevenir fallas en el mercado y
cliente final.
Valoracion de aspectos e impactos ambientales

Estudio biologico o de prueba en el COMPOST organico

Variables Claves de Éxito: Con relación al Accionista

VARIABLE

Inversiones directas en la negociacion del proyecto

Balances generales del proyecto

Capacidad de inversion

Evaluacion de riesgo de los acccionistas

Evaluacion de desempeño
Evaluacion etica y moral

Estudio de estrategias en ventas y fusion con otras compañias

Documentos legales

Comunicacion interna y externa


Trate de ubicarlas desde la de MAYOR a MENOR grado de importancia

Variables Claves de Éxito: Con relación al Talento Humano

VARIABLE

Metodos de comunicacion eficiente


Ambiente laboral

infraestructura y equipos para la labor

SG- SST en gestion del personal

Condiciones de puesto de trabajo adecuadas

Cumplimiento con la politica de la organización y sus requisitos

Capacitaciones al personal

Cumpliento con contrato y requisitos de ley para el trabajador


Trate de ubicarlas desde la de MAYOR a MENOR grado de importancia
s Variables Claves de Éxito, desde varios enfoques:

DESCRIPCIÓN

Esta variable mide la mayor margen de actuacion


Esta variable mide la Captacion y la Fidelizacion
Esta variable hace referncia a medir la presion o exigencia
Esta variable evalua el nicho de mercado
Esta variable busca saber a que publico le interesa
Esta variable mide los diferentes estilos de clientes
Esta variable sirve para hacer un sondeo

DESCRIPCIÓN

Esta variable mide la eficiencia del producto implementando


tecnologia
Esta variable nos define los costos de la operacon del negocio
Esta variable hace referencia a la comunicación interna que
tienen las diferentes áreas entorno al producto
Esta variable evalua la forma en que cada uno de los
trabajodres realiza sus funciones
Esta variable busca evaluar los procesos y que sean mas
rápidos y eficaces
Esta variable mide la actitud y el ambiente laboral
Esta variable hace enfasis en la forma adecuada del uso del
espacio fisico de la empresa
Esta variable busca establecer diferentes simbolos con los que
los trabajadores sientan identidad con la empresa
Esta variable es importante para analizar como es la
capacitación del personal
Esta variable establece la planificación durante la etapa de
producción
Esa variable mide la organización jerarquica que exsiste dentro
de la organización

DESCRIPCIÓN
Esta variable mide el impacto del proyecto en el mercado

Esta variable mide el interes de las partes interesadas para


adquirir competencia en el mercado
Esta variable mide la fidelizacion del cliente en el mercado

Esta variable mide oportunidades de crecimineto en el mercado

Esta variable mide la eficiencia de los recursos en el mercado


Esta variable mide los cambios o reingenieria en la mejora del
mercado
Esta variable mide la estrategia en reconocimiento del producto
y su utilidad.en el mercado
Esta variable mide la eficiencia en la prevencion y mitigacion de
costos en fallas para el mercado
Esta variable mide los impactos ambientales en el mercado
Esta variable mide el las condiciones naturales en la que se
somete el COMPOST en el mercado

DESCRIPCIÓN

Esta varible mide las inversiones de los accionistas en el


proyecto
Esta variable mide las condiciones financieras de los
accionistas en el proyecto.

Esta variable mide el alcance de inversion en las operaciones


Esta variable mide los posibles riesgos que los accionistas
pueden producir en el proyecto
Esta variable mide el desmpeño de los accionistas en el
proyecto
Esta variable mide los valores de los accionistas
Esta variable mide las probabilidades de alianza estrategica
para aumentar las ventas
Esta variable mide el cumplimiento legal de las condiciones
acordadas
Esta variable mide la eficiencia en la comunicación con los
accionistas

DESCRIPCIÓN

Esta variable mide la comunicación general de los empledos en


gestion de operaciones
Esta variable mide el confort laboral y las condiciones en su
ambiente para los trabajadores
Esta variable mide las necesidades y expectativas en recursos
para los trabajadores en sus responsabilidades
Esta variable mide el SG-SST en cumplimiento de los requisitos
para trabajadores
Esta variable mide si el puesto de trabajo cumple con las
condiciones para tarabajar adecuadamente
Esta variable mide el cumplimiento de los trabajadores con el
regalmento de la oraganizacion
Esta variable mide la reatroalimencion de los trabajadores en
temas que los involucran
Esta variable mide el cumplimineto de sus derechos como
trabajador
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

Propósito Formativo: Generar habilidades de Diseño Organizacional

Una vez identificadas las variables claves de éxito, se debe relacionar las variables en términos de CAUSA EFECTO, es d

VARIABLES RELACIONADAS CON EL TALENTO


HUMANO

Metodos de comunicación eficiente

Ambiente laboral

Infraestructura y equipos para laborar

SG-SST en gestión por del personal

Condiciones del puesto de trabajo

Capacitaciones al personal

VARIABLES DE CAMBIO SUSTANTIVO EN LA ORGANIZACIÓN

Se debe concretar en cada grupo, las variables que están relacionadas con los resultados organizacionales, pero conserve
grupo y la armonía que se logre con la sinergía permite los logros de la organización.
Organizacional

e debe relacionar las variables en términos de CAUSA EFECTO, es decir VER LA ORGANIZACIÓN COMO UN TODO

RELACIONAR LAS VARIABLES DEL TALENTO


HUMANO CON LAS VARIABLES DE PROCESOS
INTERNOS

Comunicación eficaz

Clima organizacional

Maquinaria con alto contenido tecnologico

Capacitación al personal

Utilización adecuada de la infraestructura

Optimización de procesos

O SUSTANTIVO EN LA ORGANIZACIÓN

están relacionadas con los resultados organizacionales, pero conserve la postura de proceso, es decir cada grupo de variables tienen relac
ite los logros de la organización.
decir VER LA ORGANIZACIÓN COMO UN TODO

RELACIONAR LAS VARIABLES DE PROCESOS RELACIONAR LAS VARIABLES DEL


INTERNOS CON VARIABLES DEL CLIENTE Y DE CLIENTE Y DE MERCADOS CON LAS
MERCADOS VARIABLES FINANCIERA

Con los clientes exterrnos Comunicación interna y externa

Con los clientes internos Evaluación del desempeño

Optimización de recursos Balances generales del proyecto

Conocimientos
Conocimientos en
en la
la practica
practica del
del compostaje
compostaje yy sus
sus
beneficios para el medio ambiente yy la
beneficios para el medio ambiente la saluid
salud Evaluación del riesgo de los accionistas
humana.
humana.
Analisis de costos de calidad para prevenir fallas Estudio de estrategias en ventas y fusión
en el mercado y cliente final. con otras compañias

Cambios que involucren satisfacer al cliente en sus


necesidades y expectivas con el COMPOST Evaluación de desempeño
organico.

VARIABLES DE RESULTADOS

rve la postura de proceso, es decir cada grupo de variables tienen relación con el siguiente
MA

PRINCIPIOS GERENCIALES

Propósito Formativo: Generar habilidades en el diseño de las Organizaciones


Se sugiere CAPITULO 5-6-7 del libro de Estrategia de SERNA O en su defecto el tema de "Auditori

De acuerdo a la organización, determine las variables externas que la pueden afectar, teniendo en

CALIFICACIÓN

FACTORES Colombia

OPORTUNIDAD AMENAZA IMPACTO


ECONÓMICAS AMB AMB AMB

Nivel de precios de los productos. 3 5 3

Costes de las materias primas necesarias para la


producción.
5 1 5

Costes de los servicios de transporte y logística 3 2 4

Disponibilidad de carreteras y rutas rápidas de


transporte.
4 2 4

Aranceles y otras restricciones a la exportación


e importación.
3 4 3

Tasa de inflación. 3 2 3

Instituciones financieras y nivel de servicios 4 2 4

Niveles de demanda y oferta del mercado. 3 4 3

Capacidad negociadora de los clientes. 4 2 4


SOCIALES

Tasa de desempleo y tendencias en el nivel


general de empleo 
3 2 3

clase baja - media 3 2 3


baja educacion 3 1 3

migraciones 3 1 3

nivel educativo 5 3 3

COMPETITIVOS

Recursos tecnológicos 1 1 5

innovacion 4 1 4

Capacidades del capital humano 4 1 4

Relación entre la calidad y el precio 4 1 1

infraestuctura 5 1 5

Geograficos
Transporte terrestre 4 1 2

calidad de la vias 3 1 2

condiciones climaticas y ambientales 4 2 3

Politicos
Clima politico del pais 3 4 4

5 1 5
Politica de estimulo a la PYMES
Participacion ciudadana 3 4 2
Tecnologicos
Investigaciones 3 5 5

Facilidad de acceso a internet 3 4 4

Telecomunicaciones 3 4 4
Ajuste matriz según variables
MATRIZ POAM PERFIL DE AMENAZAS Y OPORTINIDADES

ecto el tema de "Auditoria Externa para dirección estratégica"

den afectar, teniendo en cuenta de lo general a lo particular (Aspectos generales, industria y mercado especifico)

PAIS

Suiza Paises Bajos

OPORTUNIDAD AMENAZA IMPACTO OPORTUNIDAD AMENAZA IMPACTO


AMB AMB AMB AMB AMB AMB

5 2 4 4 2 4

4 1 4 4 1 4

4 2 2 4 2 2

4 2 4 4 2 4

4 2 4 4 2 4

4 1 4 4 1 4

5 1 5 5 1 5

4 2 4 4 2 4

4 2 4 4 2 4

2 1 2 2 1 2

2 1 2 2 1 2
1 4 4 1 4 4

1 4 4 1 4 4

5 1 5 5 1 5

2 1 5 2 1 5

4 1 4 4 1 4

5 1 5 5 1 5

5 1 5 5 1 5

5 1 5 5 1 5

5 1 4 5 1 5

5 1 5 5 1 5

3 5 4 4 2 4

5 1 5 4 4 3

5 1 5 4 4 4

5 1 5 4 3 2

5 1 5 5 1 5

5 1 5 5 1 5

5 1 5 4 2 4
RTINIDADES

ria y mercado especifico)

OBSERVACIÓN

Con cada variable, clasifique si se trata de una Oportunidad o una Amenaza y determine el
impacto

EXPLICACIÓN (Siendo el aspecto más representactivo)

en comparacion con otros paises,nuestra amenaza es alta (5)ya muchas personas podrian no estar de
acuerdo con el valor ya que es Colombia la economia es mas baja que la se suiza y paises bajos

en este factor la oportunidad es alta ya que Colombia es un pais rico en tierras fertiles y residuos
organicos
al ser una empresa que hasta ahora esta creciendo, el tema del transporte es un factor que puede trae
varias falencias pero cuanto a la logistica, es un factor que esta bien determinado
en los 3 paises es probable que este factor sea una gran oportunidad ya que esta actividad se realiza
en gran parte en los campos, el de nostros es en Sesquilé en donde las rutas son vacias y solo un
pequeño tramo trae congestiones

en el aspecto de importar, la empresa no lo requiere ya que todo lo necesario lo podemos encontrar


aca mismo, en el casode exportar nos vemos en falencias ya que es una empresa nueva en el mercad

en colombia la economiay los precios suben y bajan regularmente, pero como la materia prima princip
son los desechos organicos, la empresa no se veran en muchas fluctuaciones
en colombia hay varias entidades financieras que apoyan prestamos a personas que trabajen con el
campo, por ello la oportunidad es alta

nuestra amenaza es alta ya que la mayoria de personas no tienen gran conocimiento sobre nuestra
actividad, pero nuestra empresa involucra que esto sea posible por ello la oportunidad es "media"

al ser una empresa que labora en el campo, la oportunidad de negociar es alta ya que nuestros propio
clientes son nuestro proveedores

en colombia existe bastante poblancion en condicion de desempleo, pero muchas de estas personas
dejan su lugar natal y llegan a la capital dejando de lado la vida del campo, por ello nuestra oportunida
es media, ya que aun hay movientos en el campo
en colombia hay muchas personas de estratos bajos y medio, los cuales son de gran oportunidad en
nuestra empresa al generar empleo para ellos
cuando el colombiano queda sin la educacion basica, la empresa ve una gran oportunidad ya que, no
solo producimos copostaje, sino que educamos a nuestros colaboradores y los apoyamos con los
estudios y nuevos conocimientos
debido a que en colombia hay bastantes imigrantes, esta es una nueva oportunidad para aprender
nuevos estilos y maneras del compostaje, vinculando a nuestra empresa personal de otro pais, cosa
que para otros paises es mas condicionado
el nivel eduativo no es tan irrelevante en la empresa, pero si es fundamental que los lideres sean
personas preparadas ya que esto es un plus para mejorar procesos, igualmente las propuestas de tod
el pesonal son tenidas en cuenta

nuestra empresa es 100% casera y organiza, por ellos los medio tecnologicos son pocos y el nviel de
oportunidad es bajo ya que el proposito es crecer ecologicamente y brindando oportunidades a las
PERSONAS, por ese motivo la amenaza es baja.
nuestra empresa no solo creara compostaje, sino que ayudara y apoyar educativamente a los
colaboradores, por ellos es una oportunidad alta
los colaboradores tendran capacitaciones y entrenamiento periodicamente, y su aporte educativo nos
brinda una gran oportunidad para el fortalecimiento en la actividad
nuestro producto esta muy de la mano con el precio, ya que a ser casero, y todo los beneficios que le
brinda al cliente, concuerda su precio
en los 3 paises la infraestructura es una gran oportunidad ya que los terremos son amplios y en todo e
mundo se cosechan alimentos, lo que hace que en compostaje sea el mimos alimento y el responsabl
de que estos mismos broten

los tres paises cuentasn con una gran extension de vias terretres de facil acceso para la ciudadania.

los paises como suiza y paises bajos tiene gran calidad de vias en su territorio contando con una gra
variedad de este. Colombia cuenta con vias terrestres pero no cuentan con las misma condiciones de
los otros paises.

los tres paises cuentas con una condicion desfavorable ya que los climas inciden demasiado como lo
son las heladas en el caso de colombia , en suiza y paises bajos los cambios de estacionan pueden
afectar el proceso.

colombia y los paises bajos tiene un deficid a nivel politico ya que la ciudadania no es participe , suiza
es el pais donde el clima polticio va de la mano con sus ciudadanos
colombia y suiza cuentan con grande apoyos para las PYMES y en los paises bajos la ciudadania no
esta deacuerda ya que no les ofrecen una facil accesibilidad a estos
colombia y los paises bajos no tiene la fuerza para que la ciudadania pueda participar en ciertos caso
politicos, e n suiza la ciudadania abarc a un gran poder e n el clima politico

colombia es uno de los paises que menos invierte en temas de investigacion, los paises bajos y suiza
tiene los mejores puentajes ante los centros de investigacion.
los paises bajos y suiza tiene un alto porcentaje de la poblacion que pueden acceder facilmente a
internet, en colombia este porcentaje es muy bajo.
los paises bajos y suiza tiene un alto porcentaje de la poblacion que pueden acceder facilmente a
equipos, en colombia este porcentaje es muy bajo.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

Propósito Formativo: Generar habilidades en el diseño de Organizaciones

Defina Las Condiciones INTERNAS, determinando su clasificación en cuanto a FORTALEZA y DE


No olvide que se debe plantear con relación a las TRES empresas planteadas en el caso

Se sugiere CAPITULO 5-6-7 del libro de Estrategia de SERNA o en su defecto el tema "Auditoria I
CALIFICACIÓN La importancia de esta he
FACTORES TIPO DE IMPACTO Y
FORTALEZA
CAPACIDAD DIRECTIVA
Orientación empresarial 4

Recursos tangibles e intangibles de utilidad para el compost 3

Cultura de innovación 4

Control de los planes estratégicos 5

Visión directa con la competencia 2

Propuestas de valor agregado 5

Flujos de comunicación accesibles 4

Sistema de coordinación 5

Oportunidades de mejora 5

EXTERNOS
Métodos de impacto social en los clientes 5
Velocidad de respuesta a condiciones cambiantes 4

Alianzas estratégicas 5

Diagnostico actual del mercado 3

Evaluación de gestión 4
CAPACIDAD TECNOLOGICA

Nivel de tecnología para la elaboración de productos 3

Personal totalmente capacitado en el tema. 5

Nuestro proceso de producción es efectivo 5

Producto terminado totalmente libre de químicos 5

Dos tipos de presentación para mayor conformidad al cliente 4

Reducción de costos de fabricación 3

CAPACIDAD DE TALENTO HUMANO

    Nivel académico del personal 4

    Experiencia técnica 3

Estabilidad laboral 4

Rotación del personal 4

   Motivación 5

Nivel de remuneración 4
Retiros 4

Accidentalidad 3

Índices de desempeño 5
CAPACIDAD COMPETITIVA
fuerza de producto, calidad exclusividad 5

Lealtad y satisfacción del cliente 5

Participación en el mercado 4

Bajos costos de distribución y ventas 4

Uso de ciclo de vida del producto y ciclo de reposición 3

Grandes barreras en entrada de productos en la compañía 2

Ventajas sacadas del potencial de crecimiento del mercado 5

Concentración de consumidores 4

Administración de clientes 4

Acceso de organismos privados o públicos 3

Portafolio de productos 3
CAPACIDAD FINANCIERA
El capital 4

Flujo de caja 4
  Rentabilidad 5

La capacidad de endeudamiento 3

Margen de liquidez 4
MATRIZ PCI (PERFIL

a FORTALEZA y DEBILIDAD, al igual que el impacto


s en el caso

o el tema "Auditoria Interna para diseño estratégico"


mportancia de esta herramienta es la objetividad con que se logre abordar, de lo contrario no abona al diseño organiz
PO DE IMPACTO Y CALIFICACIÓN
DEBILIDAD IMPACTO

1 1

3 4

2 2

1 1

4 4

1 2

2 1

1 1

2 2

1 4
2 2

1 1

4 3

2 2

1 1

1 1

1 1

1 1

3 1

2 2

1 1

1 3

1 2

2 1

1 1

1 1
1 2

1 2

1 1

1 1

1 1

2 1

2 1

1 1

1 4

1 1

1 1

2 1

2 2

2 1

1 1

1 1
3 1

3 3

2 2
MATRIZ PCI (PERFIL DE CONDICIONES IN

al igual que el impacto

a diseño estratégico"
es la objetividad con que se logre abordar, de lo contrario no abona al diseño organizacional
OBSERVACIÓN
EXPLICACIÓN (Siendo el aspecto más representativo)

Al tener una buena orientación empresarial la fortaleza se califica como alta y las
debilidades e impactos bajos
En el momento no se cuentan con todos los recursos, por lo que la fortaleza es
media la debilidad baja y el impacto alto ya que peude generar retrasos en la
creación de la emprea
La empresa se encuentra con una amplia disposición de adquirir oportunidades de
cultura e innovación por lo que cuenta con una fortaleza alta y una debilidad e
impacto bajo

Contamos con un excelente equipo que realiza un control detallado de los planes
estrategicos, por lo que la fortaleza es alta y las debilidades e impacto son bajos.

No se tiene un conocimiento claro de la competencia directa, por lo que la fortaleza


e baja y las debilidades e impactos pueden ser altos.
Contamos con un valor agregado que es el no uso de químicos, lo que indica que la
fortaleza es alta y las debilidade e impacto pueden ser bajos.
Se cuenta con una comunicación accesibles entre el equipo de trabajo, lo que indica
una fortaleza alta y una debilidad e impacto bajo.

Al tener un buen equipo de trabajose maneja un excelente sistema de coordinación,


por lo que se califica con alto la fortaleza y con bajo la debilidad y el impacto.

La empresa se encuentra con una amplia disposición de adquirir oportunidades de


mejora, por lo que se califica con alto la fortaleza y con bajo la debilidad y el
impacto.

Al ofrecer un producto de calidad la fortaleza es alta, la debilidad baja y al generar


un impacto POSITIVO,se califica con alto.
Se espera contar con buenos canales de comunicación paraa generar respuestas
efectivas por lo que se cuenta con una calificación alta para las fortalezas baja para
las debilidades e impacto negativos.
Se espera obtener diferentes alianzas estrategicas, por lo que se califica la
foortaleza con alta y la debilidad e impacto negativo con bajo.

No se tiene un amplio conocimiento sobre el mercado actual por lo que la fortaleza


se califica con medio la debilidad con alto y el impacto negativo con medio.

para la evaluación de gestión se califica con alto la fortaleza, y con bajo la debilidad
y el impacto negativo.

La empresa no tiene la necesidad de manejar elementos tecnologicos en la


elaboración del producto, por lo que la fortaleza se califica con medio y la debilidad e
impacto negativo con bajo.
Se califica con fortaleza alta pues el personal se encuentra completamente
capacitado en el tema y las debilidades e impactos negayivos en bajo.
Se califica la fortaleza con alto debido al proceso efectivo que se maneja y con bajo
la debilidad y el impacto negativo
Se califica la fortaleza con alto debido a que el producto final se encuentra libre de
químicos, la debilidad y el impacto negativo se califica con bajo
Se califica con alto la fortaliza, pues es una opción el uso de dos tipos de
presentación, la debilidad se califica con medio, pues aún no se cuenta con un
segundo tipo de presentación y el impacto negativo con bajo

Por el momento no se cuenta con una reducción de costoss de fabricación, lo que


indica que la fortaleza se califica con medio y la debilidad e impacto negativo con
bajo

Se cuenta con un nivel academico alto por parte del personal por lo que la fortaleza
se califica con alto, y la debilidad e impacto negativo con bajo
No todo el personal cuenta con experiencia tecnica, lo que lleva a calificar la
fortaleza con medio, la debilidad con bajo y el impacto negativo con medio
El personal el la emprea tendría una etabilidad laboral, por lo que se califica con alto
la fortaleza y bajo la debilidad y el impacto negativo
Al contar con un personal capacitado en todas las areas, se puede generar una
rotación de personal, lo que califica la fortaleza con alto y debilidad e impacto
negativo con bajo
Al ser una empresa de socios y creada con esfuerso, se tiene una motivación
persistente por parte de los mismos, lo que califica con alto las fortalezas y con bajo
debilidades e impactos negativos
Se espera contar con un alto nivel de remuneración, por lo que la calificación de
fortaleza es alta y de debulidad e impacto negativo es baja
La planificación indica que lo ideal e tener el menos número de retiros posible y para
esto se espera tener un buen clima laboral, por lo que se califica la fortaleza con alto
la debilidad y el impacto negativo con bajo.
Se espera contar con la menor cifra de accidentabilidad, para ello se implementaran
los sistemas de s.s.t adecuados, sin embargo al tener trabajo en huerta no se está
excento a un accidente, por lo que la fortaleza se califica con medio la debilidad y el
impacto negativo con bajo
Los idices de desempesño tienen en fortaleza una calificación alta y en debilidad e
impacto negativo baja

Se califica con alto la fortaleza de fuerza y calidad de producto, pues al ser libre de
químicos es exclusivo, se califica debilidad e impacto negativo con bajo.
Al ser un producto de calidad y creado por sus propierarios se brinda total calidad al
cliente por lo que se califica fortaleza con alto y debilidad e impacto negativo ocn
bajo.

A pesar de no ser un producto tan reconocido, genera una buena participación en el


mercado, lo que califica fortaleza con alto y debilidad e impacto negativo con bajo

Se califica con alto la fortaleza, pues al ser un producto libre de químicos se puede
ofrecer a un precio mas accesible al publico.
EL uso de vida del producto depende del cliente y de la cantidad que compre,
debido a esto la fortaleza se califica con medio, ya que es algo externo a la
empresa.
Se omitirian las barrerar en entrada de productos a la compañía, pues se puede
estar abierto a la innovación y la venta de productos similares, por lo que la fortaleza
y la debilidad se califican con bajo y el impacto positivo sería alto
Al vender un producto libre de químicos se cuenta con ventajas que generan
crecimiento en elmercado, por lo que se califica fortaleza con alto y debilidad e
impacto negativo con bajo.
Se genera una alta concentración de consumidore ya que es un producto apto para
todo publico, por lo que se califica fortaleza con alto y debilidad e impacto negativo
con bajo.
Se cuenta con una buena administración de clientes por lo que se califica fortaleza
con alto y debilidad e impacto negativo con bajo.
Se puede tener un acceso de organismos publicos o privados, pero se califica con
medio la fortaleza y con bajo debilidades e impactos negativos
Por el momento se cuenta con un portafolio de productos basico, por lo que se
califica con medio la fortaleza y con bajo la debilidad y el impacto negativo.

Se cuenta con un capital semilla e inversión de los socios por lo que se califica con
alto la fortaleza y con bajo debilidad e impacto negativo.
Se manejará un flujo de caja al realizar las ventas, lo que indica que la fortaleza se
califica con alto y con bajo debilidad e impacto negativo
Se es un negicio rentable por lo que se califica la fortaleza con alto, sin embargo las
inversione pueden variar, lo que lleva a calificar la debilidad con medio y el impacto
negativo con bajo
Al adquirir el capital semilla, e decir un credito se puede tener una capacidad de
endeudamiento, por lo que se califica la fortaleza, la debilidad y el impacto negativo
con medio.

Se cuenta con buen margen de liquidez por el credito y los aportes de los socios,
por lo que se califica la fortaleza con alto y debilidad e impacto negativo con bajo.
L DE CONDICIONES INTERNAS)
MODELO DE APLICACIÓN EN GERENCIA

Propósito Formativo: Generar habilidades EN EL DISEÑO de Organizaciones

De acuerdo al PROYECTO, al igual que los elementos previos de CONTEXTO, por favor desarrollar

FORTALEZAS
DESCRIPCION CALIFICA OBSERVACIÓN

Orientación empresarial Fortaleza especifica para el éxito de


5
(4) negocio de Compost New

Disposicion de adquirir productos e ideas


de innovacion para el negocio,
Cultura de innovación (4) 4
fortaleciendo el mercado, capital humano
e imagen corporativa

El equipo esta altamente calificado para


planear, estudiar y evaluar planes
Control de los planes
5 estrategicos que impacten positivamente
estratégicos (5)
al compostaje, los clientes, los
colaboradores y la empresa.

El producto es libre de quimicos, casero,


Propuestas de valor con modalidad de aprendizaje ambiental
4
agregado (5) y la incidencia directa con los clientes
como proveedores.

La comunicación del equipo incide


mucho en el éxito del proyecto, por esa
Flujos de comunicación
5 razon se mantiene una comunicación
accesibles (4)
estable y relacional con el proyecto de
compostaje.
La coordinacion del proyecto esta
Sistema de coordinación centrada con el equipo tiomando
4
(5) decisión que sean de impacto positivo y
fortalezcas la organización.

Disposicion de adquirir oportunidades


Oportunidades de mejora mejora que involucren aspectos como
5
(5) los costos y desarrollo en el crecimiento
de la organización

La estrategia de aprendizaje para los


colaboradores, la importancia de
Métodos de impacto social
4 cocientizar con el compostaje, los
en los clientes (5)
beneficios que trae al medio ambiente
son de impacto social para los clientes.

Velocidad de respuesta a Los canales de comunicación y el


condiciones cambiantes 3 entorno competitivo fortalecera el nivel
(4) de respuesta hacia el cambio

las partes interesadas en el prpyecto de


compost esta dispuesta a realizar
Alianzas estratégicas (5) 5
alianzas que contribuyan al imapacto
ambiental positivo en los hogares

La efectividad de la produccion es
Nuestro proceso de gracias a que se cuenta con la
5
producción es efectivo (5) infreaestructuray los medios para
recolectar los residuos organicos
El producto tiene una condicion pricipal a
Producto terminado la hora de crear compostaje, al ser libre
totalmente libre de 5 de quimicos esta aportando y
químicos (5) defendiendo el metodo casero como
mejor alternativa
La presentacion de dos alternativas, es
Dos tipos de presentación
de alta ventaja para que los clientes
para mayor conformidad 4
tengan opciones de selección con el
al cliente (4)
compost organico

El equipo de trabajo y los colaboradores


estan capacitados y tienen el
  Nivel académico del
4 conocimiento optimo para el desaerrollo
personal (4)
de compost siguiendo lo planeado desde
un inicio hacia la direccion de la mision
El personal esta altamente motivado y
eso mejora la cultura organizacional y el
  Motivación (5) 5
cumplimiento de los objetivos
corporativos

Los indicadores propuestos para medir


el desempeño del proyecto Compost
Índices de desempeño (5) 4
New estan ligados a la mejora continua
según el comportamiento del entorno.

fuerza de producto, El producto cuenta con un diseño


5
calidad exclusividad (5) exclusivo a la perspectiva del cliente

Los clientes observaran el impacto


positivo del producto hacia el medio
Lealtad y satisfacción del
4 ambiente apoyando la causa de
cliente (5)
aumentar sus habitos positivos en pro de
la siembra con compostaje organico.

Aunque la produccion de compost


organico no sea una actividad comun, se
Participación en el
3 involucra a traves de la recoleccion de
mercado (4)
residuos organicos a varios mercados de
diferentes industrias.
los precios bajos al cliente le parecen
atractivos por lo tanto al observar el
Bajos costos de
5 presupuesto de los clientes se tomo esta
distribución y ventas (4)
alternativa en pro de la alta oferta en el
producto
La empresa tendra un crecimiento
Ventajas sacadas del
equilibrado según el comportamiento del
potencial de crecimiento 4
mercado y la competencia directa con el
del mercado (5)
negocio
El analisis de los clientes potenciales
como lo son agricultores, personas con
Concentración de
5 huertos, semilleros, jardines y demas
consumidores (4)
son punto central en la venta del
compostaje organico.
Administración de clientes Se toma como prioridad administrar a los
4
(4) clientes potenciales
El capital de la organización sera
impulso de apoyo de entidades que
El capital (4) 4
apoyen el proyecto y las alianzas
estrategicas

Manejo de flujo de caja para mantener


Flujo de caja (4) 4
las ventas controladas

La propuesta de negocio es altamente


rentable, porque aprovecha los recursos
  Rentabilidad (5) 5 y los transforma ofreciendo una vida mas
sana y un ambiente mas limpio, ademas
esta incentivando una economia circular

Buen margen de liquidez por el credito y


Margen de liquidez (4) 4
los aportes de los socios
De acuerdo al POAM y el PCI, diligencie la DOFA, teniendo en cuenta clasificar en cada caso y pond
DOFA (DEBILIDADES, OPORTUNIDADES, FORT

TEXTO, por favor desarrollar la DOFA Corporativa

Calificación de 1 a 5, por grado de importancia


DEBILIDADES
DESCRIPCION CALIFICA OBSERVACIÓN
Colombia y el mundo por Por ende Colombia en estos momentos
esta epoca de pandemia tiene muy bajo asceso a internet por lo
4
tiene gran demanda del cual no favorece a la comercializacion de
servicio a internet nuestro producto

Las politicas
Y nuestro proyecto innovador necesita
gubernamentales no 4
apoyo del gobierno
apoyan el sector rural

No poseemos maquinaria Por lo tanto en colombia demoraría que


3
industrializada nuestro proyecto sea de mayor éxito

Seria de gran apoyo para nuestro


Colombia no posee vias
4 proyecto ya que si contaramos con vias
desarrolladas (buenas)
de buena calida
lasificar en cada caso y ponderar su impacto.
PORTUNIDADES, FORTALEZAS Y AMENZAS

do de importancia
OPORTUNIDADES
DESCRIPCION CALIFICA OBSERVACIÓN
Los resiiduos organicos son altamente
Costes de las materias primas
aprovechados al momento de ser
necesarias para la producción. 5
desechados para la produccion del
(5)
compost

Disponibilidad de carreteras y Las vias de acceso a rutas rapidas de


rutas rápidas de transporte. 4 transporte fuera de bogota son libres de
(4) cogestion( desde Sesquile)

Las entidades de apoyo financiero en las


Instituciones financieras y zonas rurales se obtienen con
4
nivel de servicios (4) regularidad y mucho mas si se aporta de
manera ambiental.

Los clientes son la oportunidad perfecta


Capacidad negociadora de los de negociacion, porque ellos son
3
clientes.(4) nuestros proveedores principales pàra
obtener los residuos organicos.

Los niveles educativos basicos o


deficientes son una oportunidad en la
organización, porque Compost New
baja educacion (3) 3
aporta al aprendizaje de los
colaboradores, sus estudios y nuevos
conocimientos.
Esta oportunidad esta basada en la
educacion por la innovacion a nuestros
innovacion (4) 4 colaboradores y la propuesta de valor
que genera fidelidad con nuestros
clientes.

El talento humano de los colaboradores


Capacidades del capital en su aporte de conociminto y
5
humano(4) entrenamiento a traves de capacitacion
fortalecera la actividad economica.

La calidad del compost con relacion al


precio se acomodada con el nivel de
Relación entre la calidad y el
5 presupuesto de los clientes, ademas
precio (4)
permite interes en el producto porque es
netamente casero y mayor demanda.

Terrenos amplios para la cosecha y la


infraestuctura (5) 5
creacion de compostaje organico

Si la temperatura es favorable,l los


microorganismos del compost no
condiciones climaticas y
3 moriran y la humedad requerida sera
ambientales (4)
absorvida adecuadamente durante las
primeras fases.
AMENAZAS
DESCRIPCION CALIFICA OBSERVACIÓN
Es importante contar con manos de
La gente del campo se esta obra de la region que siempre a
4
viniendo a la ciudad cultivado y conoce el trabajo de
campo

Esa descripcion toca darle


Es dificil concienticar a las
5 importancia porque es la base de
personas que no reciclan
nuestro proyecto

Las personas no tienen cuidadov al


Falta de claridad y sensibildad en
4 momento de hacer la recoleccion de
el reciclaje
residuos orgánicos

Debemos empezar por dar


Nuestra principal amenaza es
informacion y clarida sobre el tema
que las personas no concocen 5
ya que es beneficioso para ellos
nada del proyecto
mismos
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

Propósito Formativo: Generar habilidades EN EL DISEÑO de Organizaciones


LECTURA SUGERIDA: Capitulo 11 del libro de Humberto Serna, adicionalmente se incluyen lecturas en la plataforma.

De acuerdo a la DOFA de la organización, ahora puede cruzar alternativas

Recuerde que esta fase permite identificar de qué manera la organización va a generar Ventaja Competitiva, al igual que
diferenciales en el mercado.

TIPOS DE ESTRATEGIAS SEGÚN POSIBILIDADES

·         Estrategias y Acciones DO:

·         Estrategias y Acciones DA:

·         Estrategias y Acciones FO:

·         Estrategias y Acciones FA:

DEFINICIÓN DE ESTRATEGÍAS
Con el anterior criterio, partiendo de la DOFA, identifique las acciones estratégicas

Estrategias y Acciones DO

1.

Estrategias y Acciones DA
Estrategias y Acciones FO

Estrategias y Acciones FA

También podría gustarte