Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña

Facultad de Humanidades y Educación

Escuela de Psicología

Fundamento de la investigación psicológica

Presentado por:

Nicole Mancebo

Matricula:

19-05590020

Fecha:

22 de julio del 2019

Santo Domingo, R.D.

Semestre Mayo-Agosto ,2019



Índice

 Presentación………………………………………Pág. 01

 Introduccion……………………………………Pág. 03

 Desarrollo………………………………….Pág. 04-08

 Conclusión…………………………………………..Pág. 09

 Bibliografía………………………………………….Pág. 10
Introduccion

¨La psicología tiene un pasado largo, pero una historia breve¨


Bastante acentuado fue nuestro amigo Herman Ebbinghaus con estas palabras. Es
increíble pensar cuanto ha llovido desde que nacieron los primeros conocimientos de
la ciencia, que hoy por hoy, ha dejado grandes aspectos a la humanidad.

El solo recordar que esta ciencia viene luchando para ser reconocida fuera de la
filosofía para ellos tuvieron que librarse con mas de pensamientos en contradicción,
que aun en nuestros días el debate a continuar, es realmente

Decía nuestro Wilhelm Wundt.

¨La psicología, por otro lado, busca dar cuenta de las conexiones de procesos que
decían nuestra propia conciencia, o que infirieron tales manifestaciones de la vida
corporal es otras criaturas como individuos la presencia de una conciencia similar a la
nuestra ¨

Los grandes científicos que dejo como gran aporte la psicología experimental,
despertando la curiosidad de otros pensadores para dar vida a esta ciencia.

¿Cuáles fueron los inicios de esta ciencia?

¿Qué pensadores estuvieron involucrados?

Esta y otras preguntas serán contestadas en el trayecto.


Trabajo Final de Historia de la Psicología

La historia de la psicología está llena de acontecimientos que resumimos a


continuación.

Iniciamos con las primeras ideas de la mano de los principales pensadores griegos,
entre ellos: Platón representa la orientación espiritualista, piensa que el hombre es
sobrenatural en su origen. Aristóteles, orientación naturalista. El hombre está
sometido a leyes de la naturaleza. El contenido de la mente se adquiere por la
experiencia. Hipócrates Medico, cree que la actividad mental y fisiológica depende de
los factores fisiológicas y que los desórdenes funcionales y mentales. Quienes nos
ofrecieron ideas basadas básicamente, que a su vez se constituyeron en base de otras
perspectivas en los estudios de la conducta.

De los estudios del alma, pasamos a los estudios de la mente, es decir, al estudio de los
conocimientos mentales, de la ciencia y luego de la conducta. La Filosofía, basada en el
abordaje de problemas como el origen de las sensaciones, la percepción, la memoria.
La Científica, este era un médico que creía que la actividad mental y fisiológica
depende de factores fisiológicos.

Los inicios de la psicología en 1879 como ciencia estuvieron constituidos por Wilhelm
Wundt donde se destacó como precursor llamado el padre de la psicología por crear el
primer laboratorio de Psicología experimental en Alemania

El florecimiento de la psicología con los primeros estudios se dio en Europa teniendo


como protagonistas los siguientes países: Alemania (Techener, James, Skinner,
Piaget), Inglaterra (Francis, Sperman), Francia (Charcot, Ribot, Janet, Freud),
Rusia( Pavlov, Sechenov) cuyos exponentes aparecen en este esquema
Edward Titchener

Alemania

Fue el fundador de la psicología estructuralista. Titchener afirmo que la consciencia


o mente está formada por tres tipos de fenómenos: Las sensaciones, los afectos y
las imágenes

Burrhus Frederick Skinner

Sus aportes a este ámbito no solo meteorológico, sino también fisiológico, y su


conductismo radical. En la segunda mitad del siglo XX fue perfeccionando una
herramienta muy útil como la terapia Cognitivo Conductual.

Fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo. Piaget


Jean William Fritz
introduce los procesos mentales para niños. A través de
Piaget
sus investigaciones pretende saber cómo piensa, en que
aspectos se diferencian del adulto

Inglaterra

Francis Galton

Fundo la psicología individual destacando las diferencias de los individuos. Fue el que introdujo
¨Test Antropométrico´´ Se centró en la deducción de los factores de la herencia a través del
comportamiento observable y estuvo convencido que la herencia domina las habilidades tanto
como características físicas
Spearman

Desarrollo la teoría Bifactorial, en la que la inteligencia se


compondría de dos parámetros fundamentales: Factor general
y Factor especial

Francia

Charcot

Escuela de Sarpertiere, estudios de


hipnosis

Ribot La ley de Ribot sobre la amnesia retrograda


propuesta en 1881

Pierre Janet

Clasifico la neurosis psiquiátrica e histérica y propuso


la teoría de la inconsciente antes que Freud

Rusia

Ivan Pavlov

Desarrollo su teoría sobre la personalidad a través de los experimentos que llevo a cabo
en su laboratorio. De forma específica, este autor investigo el aprendizaje de respuestas
reflejas por el condicionamiento
Sechenov

Propuso una psicología basada en el concepto filosófico del relejo

En la medida que se fueron organizando las diferentes tendencias en los estudios de la


conducta han surgido varias vertientes o escuelas, llamadas también sistemas o
tendencias, las cuales se resumirán en el siguiente mapa conceptual Escuela de
Salpetriere por Charcot, de Nancy por Berheim con sus exponentes principales

Mientras que la psicología se desarrolla a nivel teórico surge también la necesidad de


su aplicación. Exponemos aquí un resumen del capítulo 13 “Historia de la psicología
“de Thomas H. Leahey acerca del auge de la psicología aplicada

El Auge De La Psicología Aplicada

Cuando se fundó la Asociación Americana de Psicología en 1892, el preámbulo de sus


estatutos declaraba que la asociación se había creado con el fin de potenciar la
psicología como ciencia. Cuando la A.P.A se reorganizo en 1945, su misión paso a ser
“potenciar a la psicología como ciencia, como profesión y como medio de promover el
bienestar humano”.
Los psicólogos pasaban de elaborar test de inteligencia o profesionales a aplicarlos en
escuelas y empresas, utilizando los resultados para orientar los padres de los alumnos
o empresarios sobre cómo tratar a un estudiante o a un posible trabajador. La
elaboración de test es una actividad científica, mientras que aplicarlos e interpretarlos
es una actividad profesional. En última instancia, los psicólogos profesionales se
convirtieron en emprendedores de hombres de negocios prestando sus servicios a
cambio de honorarios.

Los roles de los psicólogos científico-académicos y de los psicólogos profesionales


dieron lugar a intereses socioeconómicos diferentes que resultaron no ser del todo
compatibles. Los científicos querían promover su ciencia mediante publicaciones y
congresos, y también presionando al gobierno para obtener subversiones a la
investigación. Como los profesionales dependían de los avances de la investigación
científica estos compartían esos intereses, pero además añadían los suyos propios. Los
psicólogos profesionales querían conservar unos principios determinados de
formación, restringir el ejercicio de su disciplina a quienes ellos estimaran
competentes, querían, en consecuencia, establecer las leyes para la obtención de la
licencia profesional, y expandir sus horizontes económicos creando nuevos ámbitos de
trabajo profesional. Si los tratamientos médicos los pagaba el seguro privado en lugar
del paciente, los psicólogos clínicos querían ser incluidos junto a los psiquiatras para
ofrecer esos tratamientos. LaA.P.A tuvo que reorganizarse en 1945 porque había
tantos psicólogos profesionales que debían atender sus demandas e intereses
concretos. Hoy en día, la mitad de los psicólogos estadounidenses son psicólogos
profesionales, fundamentalmente clínicos. 
Conclusión
Que gratificante resulto conocer todos estos aportes en la Historia de la Psicología.

Wilhelm Wundt con su genialidad cuando se refirió al voluntario y los demás científicos
que fueron forjando lo que hoy conocemos como psicología.

Como dejar de puntualizar a nuestro querido Freud con el psicoanálisis ya que fue
quien nos dio los mejores métodos para la compresión de la mente, tanto normal
como patológica, además de ser capaz de explicar con lujo de detalles la psicología del
hombre en su totalidad.

Las disputas entre países y pensadores sobre que debería estudiar la psicología fue
algo que estaba a la orden del día en esos tiempos. Wundt diciendo que no deberían
estudiar los procesos mentales superiores en el laboratorio pero como Brentano
opinaba lo contrario

Otro punto a resaltar son los famosos test antropométricos de Galton que hoy en dia
solo los psicólogos de profesión lo están utilizando.

Si continuamos hablando de esta ciencia, creo que no tendría un final, pero es


importante conocer sus raíces para, como profesionales que vamos a ser, forjar lo que
será el futuro de esta.

Antes de terminar nos gustaría dar la definición de los que es la psicología, ya que esta
fue estructurado en base a varios teóricos sobre sus propias concepciones de los
términos:

La Psicología es la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales.

Bibliografía
 https://www.buenastareas.com/ensayos/El-Auge-De-La-Psicolog%C3%ADa-
Aplicada/60865570.html

También podría gustarte