Está en la página 1de 10

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

CÓDIGO: USAT-PM0401-D-01

VERSIÓN: 04

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA CIVIL AMBIENTAL

SÍLABO DE RESISTENCIA DE MATERIALES I

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1 Asignatura: RESISTENCIA DE MATERIALES I

1.2 Código: 2105705000IN

1.3 Ciclo del plan de estudios: V

1.4 Créditos: 3

1.5 Tipo de asignatura: (X) Obligatorio ( ) Electivo

CÁLCULO DE VARIAS VARIABLES


1.6 Prerrequisito: DINÁMICA

N° de horas teóricas: 1

1.7 Número de horas semanales: N° de horas prácticas: 4

N° de horas totales: 5

1.8 Duración: Del (22/03) al (10/07/2021)

1.9 Semestre académico: 2021-I

1.10 Grupo Horario: D

WILSON MARTIN GARCIA VERA


1.11 Docente coordinador:
wgarcia@usat.edu.pe

HEBERT GUSTAVO VIZCONDE POEMAPE


1.12 Docente(s):
hvizconde@usat.edu.pe

Educación Remota de Emergencia (ERE)


1.13 Modalidad: (RCD 039-2020-SUNEDU / RVM 085-2020-MINEDU)
II. SUMILLA

Resistencia de Materiales I, es del área de formación especialidad, es una asignatura de naturaleza teórico-
práctica, de carácter obligatoria, tiene como propósito desarrollar en el estudiante competencias para
calcular esfuerzos internos y deformaciones tanto en estructuras isostáticas como hiperestáticas, dentro
del rango elástico.

El curso comprende los siguientes contenidos:


-Esfuerzos y deformaciones, principios y generalidades
-Esfuerzos y deformaciones originados por fuerza axial y punzonamiento.
-Esfuerzos originados por flexión
-Esfuerzos originados por torsión.
-Esfuerzos combinados, esfuerzos principales, círculo de Mohr.
-Criterio de fallas de carga estática, materiales dúctiles y frágiles.

Eje Transversal: Investigación

III. COMPETENCIA(S)

3.1 Competencia(s) de perfil de egreso

La asignatura RESISTENCIA DE MATERIALES I, que corresponde al área de estudios de Especialidad,


contribuye al logro del perfil de egreso, específicamente a la(s) competencia(s):
- ESTRUCTURAS: Diseña diversos tipos de estructuras de obras civiles y edificaciones, analizando cómo las
características de las estructuras influyen en su comportamiento, con la finalidad de garantizar su
seguridad estructural.

- RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON RIGOR CIENTÍFICO: Reconoce, distingue, analiza y contextualiza la


problemática surgida de lo que investiga, de lo que le plantea el entorno tanto humano, familiar como
social; luego, elabora teorías que planteen soluciones innovadoras, con rigor científico y criterio ético, que
se concreten en acciones de mejora.

3.2 Logro(s) de la asignatura

Calcula y analiza los esfuerzos internos, deformaciones axiales y criterios de fallas en elementos
estructurales mediante el uso de los fundamentos de la mecánica de materiales como base para el diseño
de estructuras.

IV. UNIDADES DIDÁCTICAS


Unidad didáctica N° 01: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES

Resultado de aprendizaje N° 01 (RA1):


Calcula y analiza los esfuerzos internos y deformaciones axiales de elementos
estructurales simples sometidos a solicitaciones de origen mecánico y de temperatura, a Contenidos
través de los principios básicos de la Mecánica de Materiales, en el contexto de la
educación no presencial.
RA1 = IND1(0.38) + IND2(0.35) + IND3(0.27)

Indicadores Evaluación 1.1 Alcances de la Resistencia de Materiales,


cuerpos deformables.
1.2 Esfuerzos y deformaciones.
Descripción Peso Evidencia Peso Instrumentos 1.3 Hipótesis de Navier.
1.4 Principio de Saint Venant, concentración
de esfuerzos.
IND1: Resuelve y 1.5 Deformaciones longitudinales, unitarias,
establece los esfuerzos transversales y de distorsión.
internos normales, 1.6 Ley de Hooke, Modulo de Elasticidad,
cortantes y Distorsión, Coeficiente de Poisson, Modulo
deformaciones de Corte.
1.7 Esfuerzos y deformaciones
originados por longitudinales y transversales.
solicitaciones externas 1.8 Comportamiento elástico,
de origen axial y por comportamiento plástico, fluencia, rotura.
temperatura en 38.00 Examen virtual Nº 01 100.00 Rubrica N° 01 1.9 Exigencias por Resistencia y por Servicio.
elementos simples 1.10 Esfuerzo Ultimo, Esfuerzo Admisible.
estructurales, mediante 1.11 Esfuerzos y deformaciones en
la aplicación de los elementos cargados axialmente, de sección
uniforme y no-uniforme.
fundamentos de la 1.12 Distribución interna de los esfuerzos
mecánica de materiales axiales, ley que rige la distribución de los
en el contexto de la mismos.
educación no 1.13 Esfuerzos cortantes por
presencial. punzonamiento.
1.14 Esfuerzos axiales en planos
perpendiculares y en planos oblicuos.
IND2: Resuelve y 1.15 Análisis en elementos compuestos de
establece los esfuerzos más de un material.
internos normales y 1.16 Análisis de elementos estáticamente
cortantes originados indeterminados.
1.17 Análisis de elementos sometidos a su
por flexión en vigas, peso propio y a cargas distribuidas.
mediante la aplicación 1.18 Análisis del comportamiento por
35.00 Examen virtual Nº 02 100.00 Rubrica N° 02
de los fundamentos de efectos térmicos, con errores de longitud o
la mecánica de deformación previa.
materiales en el 1.19 Dimensionamiento por esfuerzos
contexto de la axiales, aplastamiento.
educación no 1.20 Elementos sometidos a flexión,
diagramas de momentos y de cortantes.
presencial. 1.21 Relaciones entre Momentos, Cortantes
y Curvatura.
1.22 Distribución interna de los esfuerzos
por flexión en una dirección, ley que rige la
variación de los mismos, cálculo de la
ubicación del eje neutro.
1.23 Análisis de vigas de sección simétrica,
de sección asimétrica, vigas huecas.
1.24 Análisis de vigas compuestas de
diferentes materiales, relación modular,
criterio de la sección transformada.
IND3: Resuelve y 1.25 Análisis de vigas con carga inclinada,
establece los esfuerzos con respecto a su sección transversal.
1.26 Caso de flexión biaxial.
internos cortantes y 1.27 Dimensionamiento por flexión.
deformaciones 1.28 La Torsión, cortante por torsión.
angulares originados 1.29 Esfuerzos y deformaciones debidos a la
por torsión en torsión en elementos de sección circular
elementos simples sólida.
27.00 Examen virtual Nº 03 100.00 Rubrica N° 03 1.30 Distribución interna de los esfuerzos
estructurales, mediante
la aplicación de los cortantes debidos a la torsión, ley que rige
la variación de los mismos.
fundamentos de la 1.31 La torsión en elementos de pared
mecánica de materiales delgada y de pared gruesa.
en el contexto de la 1.32 La torsión en elementos abiertos y
educación no cerrados.
presencial. 1.33 La torsión en secciones simétricas,
torsión de Saint Venant.
1.34 La torsión en secciones asimétricas,
torsión por alabeo.
1.35 Concepto de centro de corte por
torsión, importancia del mismo, cálculo de
su ubicación en secciones abiertas.
1.36 Análisis de vigas con torsión no-
uniforme.
1.37 Dimensionamiento por torsión.
Unidad didáctica N° 02: ESFUERZOS COMBINADOS, CRITERIO DE FALLAS DE CARGA ESTATICA

Resultado de aprendizaje N° 02 (RA2):


Calcula y analiza la ocurrencia de falla de un elemento estructural, sometido a
combinación de esfuerzos en el espacio, mediante criterio de fallas, en el contexto de la Contenidos
educación no presencial.
RA2 = IND4(1.00)

Indicadores Evaluación 2.1 Esfuerzos combinados longitudinales y


transversales.
2.2 Combinación de Flexión más Axial,
Descripción Peso Evidencia Peso Instrumentos Flexión más Cortante, Flexión más Torsión,
Cortante más Torsión.
2.3 Variación de los esfuerzos, según la
IND4: Resuelve y orientación.
establece la ocurrencia 2.4 Esfuerzos principales, plano de los
de falla en un elemento esfuerzos principales.
estructural bajo 2.5 Teoría del Círculo de Morh.
combinación de 2.6 Variación tridimensional de los
esfuerzos en el espacio esfuerzos.
100.00 Examen virtual Nº 04 100.00 Rubrica N° 04 2.7 Modos y criterios de falla: fractura,
mediante el uso de los fluencia, deformaciones excesivas.
criterios de fallas de 2.8 Criterios para determinar la fluencia en
carga estática, en el materiales dúctiles.
contexto de la 2.9 Criterios para determinar la fractura en
educación no materiales frágiles.
presencial. 2.10 Incertidumbre y factor de seguridad.

V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Para el desarrollo de la asignatura se emplearán las siguientes estrategias didácticas:

• Lluvia de ideas, se empleará para ello la videoconferencia a través del zoom.

• Participaciones en clase, se empleará para ello la videoconferencia a través del zoom.


• Preguntas intercaladas, se empleará para ello la videoconferencia a través del zoom.
• Discusión y debate, se empleará para ello la videoconferencia a través del zoom.
• Análisis, discusión y debate de casos prácticos, se empleará para ello la videoconferencia a través del
zoom, portafolio virtual.
• Aprendizaje Basado en Casos (ABC), se empleará para ello la videoconferencia a través del zoom,
portafolio virtual, ppt, videos.
• Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), se empleará para ello la videoconferencia a través del zoom,
portafolio virtual, ppt, videos, otros

VI. EVALUACIÓN
6.1 Criterios de evaluación

La calificación para todas las asignaturas, se realizará en la escala vigesimal, es decir, de cero (00) a veinte
(20). La nota aprobatoria mínima es catorce (14).

La evaluación será formativa y sumativa, se aplicará evaluaciones de entrada y de salida, considerando las
evidencias (por ejemplo informes, exposiciones sobre textos académicos) e instrumentos que se
emplearán para la evaluación de cada una de ellas. Por ejemplo: listas de cotejo, escalas estimativas,
rúbricas, pruebas de ensayo etc.

Normatividad:

- El tiempo de tolerancia para el ingreso a las sesiones de clases es de 10 minutos.

- La asistencia a clases es obligatoria y responsabilidad del estudiante, la misma que será registrada por
el docente en cada sesión en el aula virtual.

- Para justificar la inasistencia, el estudiante deberá presentar una solicitud virtual dirigida al Director de
Escuela, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes de ocurrida la inasistencia.

- De proceder la justificación, el Director de Escuela comunica al docente de la asignatura a la que no


asistió el estudiante, para conocimiento. El docente de la asignatura consignará este hecho como
inasistencia justificada, de acuerdo a lo estipulado en el sílabo.

- El límite de inasistencias justificadas acumuladas es del 30 %. La justificación de la inasistencia no


otorga derecho al estudiante de recuperar las clases perdidas, sin embargo puede ver las sesiones
grabadas de las clases, las cuales estarán disponibles solo por dos semanas de realizadas estas. Respecto
a las evaluaciones que no pudo rendir y que estuvieron programadas en la fecha que no asistió, estas
serán reprogramadas.

- La comprobación de todo tipo o intento de fraude en cualquier forma de evaluación será considerada
falta grave, se registrará la calificación de cero (00) en la evaluación respectiva. El docente deberá
informar este hecho al Director de Escuela para el inicio de las acciones disciplinarias correspondientes.

6.2 Sistema de calificación

Fórmula para la obtención de la nota de resultado de aprendizaje (RA)

RA = promedio (Calificaciones obtenidas en sus indicadores)

Unidad(es) en la(s) N° de
Evaluación Peso
que se trabaja evaluaciones

Resultado de aprendizaje N° 01 (RA1) I 0.65 03

Resultado de aprendizaje N° 02 (RA2) II 0.35 01

Total de evaluaciones programadas 04

Fórmula para la obtención de la nota final de la asignatura (NF)

NF = RA1(0.65) + RA2(0.35)

VII. REFERENCIAS

7.1 Referencias USAT

• Beer, Johnston E.; Mecánica de Materiales, Editorial McGrawHill. México, 2008.


• Gere, James M.; Mecánica de Materiales, Editorial Thompson. México, 2006.
• Gere, Timoshenko.; Mecánica de Materiales, Edit. Iberoamérica, México, 1993.
• Hibbeler, R.C; Mecánica de Materiales, Edit. Pearson Educación, México, 2006.
• Popov, E.; Mecánica de Sólidos, Edit. Pearson Educación, México, 2000.
7.2 Referencias complementarias

• Feodosiev V. I.; Resistencia de Materiales, Edit. MIR, Moscú, 1980


• Miroliúbov I.; Problemas de Resistencia de Materiales, Edit. MIR, Moscú, 1978.
• Pytel-Singer; Resistencia de Materiales, Editorial Alfaomega. México, 1994.
• Riley, Sturges, Morris; Mecánica de Materiales. Edit. Limusa Wiley. México, 2001.

• Endurecimiento por deformación de un metal Recuperado de:


https://youtu.be/XUa-43wW7D8
• Ensayo de compresión de probeta cilíndrica de hormigón de alta resistencia Recuperado de:
https://youtu.be/9cq4l-jpcWE
• Ensayo de compresión de probetas cilíndricas de hormigón Recuperado de:
https://youtu.be/AR_fjmV2Mpk
• Ensayo de flexión de una viga de hormigón Recuperado de:
https://youtu.be/PQlIipMokq4
• Ensayo de tracción Recuperado de:
https://youtu.be/D8U4G5kcpcM
• Ensayo de tracción de una probeta de acero de alta resistencia Recuperado de:
https://youtu.be/5QaqwmZ7Sic
• Ensayo de tracción de una probeta de aleación de aluminio Recuperado de:
https://youtu.be/hD_NJaZIpT0
• Ensayo de tracción de una probeta de Cobre endurecida en frío (vídeo acelerado x20) Recuperado de:
https://youtu.be/XTfMkBiUXOA
• Ensayo de tracción de una probeta de Cobre recocida (vídeo acelerado x20) Recuperado de:
https://youtu.be/NmfPVeqdAKE
• Ensayo de tracción de una probeta de plástico Polietileno de alta densidad Recuperado de:
https://youtu.be/I28m4FZzqro
• Ensayos para la determinación de las propiedades mecánicas de los materiales. Programa de extensión
OCW Recuperado de:
https://ocw.ehu.eus/
• Prueba de impacto de Charpy (explicación en inglés) Recuperado de:
https://youtu.be/_3vgv-I38Rw

7.3 Investigaciones de docentes

• Ortega (2019), “Estudio del comportamiento mecánico de morteros modificados con fibras de aserrín
bajo esfuerzos de compresión”, Universidad Politécnico de Colombia.

VIII. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES


Unidad didáctica N° 01: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES

Sesión Contenidos Actividades Evaluaciones


(N° / dd-mm)

1 / 22 de marzo 1.1 Alcances de la Resistencia de Materiales, • El docente desarrolla con


cuerpos deformables. fundamento los saberes: teorías,
1.2 Esfuerzos y deformaciones. enfoques, de los alcances de la
1.3 Hipótesis de Navier.
1.4 Principio de Saint Venant, concentración de asignatura de resistencia de
esfuerzos. materiales, utilizando, utilizando la
1.5 Deformaciones longitudinales, unitarias, plataforma zoom, ppt, video,
transversales y de distorsión. plataforma virtual.El estudiante
participa formulando consultas y/o
interrogantes sobre lo expuesto por
el docente, durante el desarrollo de
la clase, utilizando la plataforma
zoom.

2 / 27 -29 de marzo 1.6 Ley de Hooke, Modulo de Elasticidad, • El docente desarrolla con
Distorsión, Coeficiente de Poisson, Modulo de fundamento los saberes: teorías,
Corte. enfoques, de los alcances de la ley
1.7 Esfuerzos y deformaciones longitudinales y
transversales. de hooke, asimismo desarrollar
1.8 Comportamiento elástico, comportamiento practica de la teoría relacionada con
plástico, fluencia, rotura. problemas de la vida real. utilizando
la plataforma zoom, ppt, video,
plataforma virtual.El estudiante
participa formulando consultas y/o
interrogantes sobre lo expuesto por
el docente, asi como participa
dinámica de los estudiantes en una
discusión relacionada con el tema de
clase durante el desarrollo de la
clase, utilizando la plataforma zoom.

3 de abril FERIADO SEMANA SANTA (00:01 - 23:59)

3 / 5 -10 de abril 1.9 Exigencias por Resistencia y por Servicio. • El docente desarrolla con
1.10 Esfuerzo Ultimo, Esfuerzo Admisible. fundamento los saberes: teorías,
1.11 Esfuerzos y deformaciones en elementos enfoques, de los esfuerzos últimos y
cargados axialmente, de sección uniforme y no-
uniforme. admisible, asimismo desarrolla
practica de la teoría relacionada con
problemas de la vida real. utilizando
la plataforma zoom, ppt, video,
plataforma virtual. El estudiante
participa formulando consultas y/o
interrogantes sobre lo expuesto por
el docente, asi como participa
dinámica de los estudiantes en una
discusión relacionada con el tema de
clase durante el desarrollo de la
clase, utilizando la plataforma zoom.

4 / 12 -17 de abril 1.12 Distribución interna de los esfuerzos axiales, • El docente desarrolla con
ley que rige la distribución de los mismos. fundamento los saberes: teorías,
1.13 Esfuerzos cortantes por punzonamiento. enfoques, de los esfuerzos axiales,
1.14 Esfuerzos axiales en planos perpendiculares y
en planos oblicuos. punzonamiento, planos inclinados,
1.15 Análisis en elementos compuestos de más de asimismo desarrolla practica de la
un material. teoría relacionada con problemas de
la vida real. utilizando la plataforma
zoom, ppt, video, plataforma virtual.
El estudiante participa formulando
consultas y/o interrogantes sobre lo
expuesto por el docente, asi como
participa dinámica de los estudiantes
en una discusión relacionada con el
tema de clase durante el desarrollo
de la clase, utilizando la plataforma
zoom.

5 / 19 de abril 1.16 Análisis de elementos estáticamente • El docente desarrolla con


indeterminados. fundamento los saberes: teorías,
1.17 Análisis de elementos sometidos a su peso enfoques, de los esfuerzos axiales,
propio y a cargas distribuidas.
1.18 Análisis del comportamiento por efectos estéticamente indeterminados,
térmicos, con errores de longitud o deformación asimismo desarrolla practica de la
previa. teoría relacionada con problemas de
la vida real. utilizando la plataforma
zoom, ppt, video, plataforma virtual.
El estudiante participa formulando
consultas y/o interrogantes sobre lo
expuesto por el docente, asi como
participa dinámica de los estudiantes
en una discusión relacionada con el
tema de clase durante el desarrollo
de la clase, utilizando la plataforma
zoom.
6 / 24 -26 de abril 1.19 Dimensionamiento por esfuerzos axiales, • El docente desarrolla practica de la
aplastamiento. teoría relacionada con problemas de
la vida real. utilizando la plataforma
zoom, ppt, video, plataforma virtual.
El estudiante participa formulando
consultas y/o interrogantes sobre lo
expuesto por el docente, asi como
participa dinámica de los estudiantes
en una discusión relacionada con el
tema de clase durante el desarrollo
de la clase, utilizando la plataforma
zoom.

1 de mayo FERIADO 1 DE MAYO (00:01 - 23:59)

7 / 3 de mayo • Evaluación nº 1 El docente ofrece • Examen virtual


las indicaciones generales para la Nº 01 (Rubrica
realización de la practica; pautas, N° 01)
instrucciones, etc. utilizando la video
conferencia, portafolio virtual. El
estudiante desarrolla la solución del
examen práctico estando conectado
en todo momento en zoom con el
docente y participando preguntando
durante todo el desarrollo del
tiempo. Luego remite su solución a
través del aula virtual utilizando
tarea.

8 / 8 de mayo 1.20 Elementos sometidos a flexión, diagramas de • El docente desarrolla con


momentos y de cortantes. fundamento los saberes: teorías,
1.21 Relaciones entre Momentos, Cortantes y enfoques, de diagramas de
Curvatura.
momentos y fuerzas cortantes por
momento flector, asimismo
desarrolla practica de la teoría
relacionada con problemas de la vida
real. utilizando la plataforma zoom,
ppt, video, plataforma virtual. El
estudiante participa formulando
consultas y/o interrogantes sobre lo
expuesto por el docente, asi como
participa dinámica de los estudiantes
en una discusión relacionada con el
tema de clase durante el desarrollo
de la clase, utilizando la plataforma
zoom.

9 / 10 -15 de mayo 1.22 Distribución interna de los esfuerzos por • El docente desarrolla con
flexión en una dirección, ley que rige la variación fundamento los saberes: teorías,
de los mismos, cálculo de la ubicación del eje enfoques, de esfuerzos de flexión,
neutro.
1.23 Análisis de vigas de sección simétrica, de asimismo desarrolla practica de la
sección asimétrica, vigas huecas. teoría relacionada con problemas de
la vida real. utilizando la plataforma
zoom, ppt, video, plataforma virtual.
El estudiante participa formulando
consultas y/o interrogantes sobre lo
expuesto por el docente, asi como
participa dinámica de los estudiantes
en una discusión relacionada con el
tema de clase durante el desarrollo
de la clase, utilizando la plataforma
zoom.

10 / 17 de mayo 1.24 Análisis de vigas compuestas de diferentes • El docente desarrolla con


materiales, relación modular, criterio de la sección fundamento los saberes: teorías,
transformada. enfoques, de esfuerzos de vigas
1.25 Análisis de vigas con carga inclinada, con
respecto a su sección transversal. compuestas, asimismo desarrolla
practica de la teoría relacionada con
problemas de la vida real. utilizando
la plataforma zoom, ppt, video,
plataforma virtual. El estudiante
participa formulando consultas y/o
interrogantes sobre lo expuesto por
el docente, asi como participa
dinámica de los estudiantes en una
discusión relacionada con el tema de
clase durante el desarrollo de la
clase, utilizando la plataforma zoom.
11 / 22 de mayo 1.26 Caso de flexión biaxial. • El docente desarrolla con
1.27 Dimensionamiento por flexión. fundamento los saberes: teorías,
enfoques, de esfuerzos de flexión
biaxial, asimismo desarrolla practica
de la teoría relacionada con
problemas de la vida real. utilizando
la plataforma zoom, ppt, video,
plataforma virtual. El estudiante
participa formulando consultas y/o
interrogantes sobre lo expuesto por
el docente, asi como participa
dinámica de los estudiantes en una
discusión relacionada con el tema de
clase durante el desarrollo de la
clase, utilizando la plataforma zoom.

12 / 24 de mayo • Evaluación nº 2 El docente ofrece • Examen virtual


las indicaciones generales para la Nº 02 (Rubrica
realización de la practica; pautas, N° 02)
instrucciones, etc. utilizando la video
conferencia, portafolio virtual. El
estudiante desarrolla la solución del
examen práctico estando conectado
en todo momento en zoom con el
docente y participando preguntando
durante todo el desarrollo del
tiempo. Luego remite su solución a
través del aula virtual utilizando
tarea.

13 / 29 -31 de mayo 1.28 La Torsión, cortante por torsión. • El docente desarrolla con
1.29 Esfuerzos y deformaciones debidos a la fundamento los saberes: teorías,
torsión en elementos de sección circular sólida. enfoques, de esfuerzos por cortantes
1.30 Distribución interna de los esfuerzos
cortantes debidos a la torsión, ley que rige la por torsión, asimismo desarrolla
variación de los mismos. practica de la teoría relacionada con
problemas de la vida real. utilizando
la plataforma zoom, ppt, video,
plataforma virtual. El estudiante
participa formulando consultas y/o
interrogantes sobre lo expuesto por
el docente, asi como participa
dinámica de los estudiantes en una
discusión relacionada con el tema de
clase durante el desarrollo de la
clase, utilizando la plataforma zoom.

14 / 5 de junio 1.31 La torsión en elementos de pared delgada y • El docente desarrolla con


de pared gruesa. fundamento los saberes: teorías,
1.32 La torsión en elementos abiertos y cerrados. enfoques, de esfuerzos en elementos
1.33 La torsión en secciones simétricas, torsión de
Saint Venant. de pared delgada, asimismo
1.34 La torsión en secciones asimétricas, torsión desarrolla practica de la teoría
por alabeo. relacionada con problemas de la vida
1.35 Concepto de centro de corte por torsión, real. utilizando la plataforma zoom,
importancia del mismo, cálculo de su ubicación en ppt, video, plataforma virtual. El
secciones abiertas. estudiante participa formulando
consultas y/o interrogantes sobre lo
expuesto por el docente, asi como
participa dinámica de los estudiantes
en una discusión relacionada con el
tema de clase durante el desarrollo
de la clase, utilizando la plataforma
zoom.

15 / 7 de junio 1.36 Análisis de vigas con torsión no-uniforme. • El docente desarrolla con
1.37 Dimensionamiento por torsión. fundamento los saberes: teorías,
enfoques, de esfuerzos no uniformes
y realiza dimensionamiento,
desarrolla practica de la teoría
relacionada con problemas de la vida
real. utilizando la plataforma zoom,
ppt, video, plataforma virtual. El
estudiante participa formulando
consultas y/o interrogantes sobre lo
expuesto por el docente, asi como
participa dinámica de los estudiantes
en una discusión relacionada con el
tema de clase durante el desarrollo
de la clase, utilizando la plataforma
zoom.
16 / 12 de junio • Evaluación nº 3 El docente ofrece • Examen virtual
las indicaciones generales para la Nº 03 (Rubrica
realización de la practica; pautas, N° 03)
instrucciones, etc. utilizando la video
conferencia, portafolio virtual. El
estudiante desarrolla la solución del
examen práctico estando conectado
en todo momento en zoom con el
docente y participando preguntando
durante todo el desarrollo del
tiempo. Luego remite su solución a
través del aula virtual utilizando
tarea.

Unidad didáctica N° 02: ESFUERZOS COMBINADOS, CRITERIO DE FALLAS DE CARGA ESTATICA

Sesión Contenidos Actividades Evaluaciones


(N° / dd-mm)

17 / 14 -19 de junio 2.1 Esfuerzos combinados longitudinales y • El docente desarrolla con


transversales. fundamento los saberes: teorías,
2.2 Combinación de Flexión más Axial, Flexión enfoques, de esfuerzos combinados,
más Cortante, Flexión más Torsión, Cortante más
Torsión. asimismo desarrolla practica de la
teoría relacionada con problemas de
la vida real. utilizando la plataforma
zoom, ppt, video, plataforma virtual.
El estudiante participa formulando
consultas y/o interrogantes sobre lo
expuesto por el docente, asi como
participa dinámica de los estudiantes
en una discusión relacionada con el
tema de clase durante el desarrollo
de la clase, utilizando la plataforma
zoom.

18 / 21 -26 de junio 2.3 Variación de los esfuerzos, según la • El docente desarrolla con
orientación. fundamento los saberes: teorías,
2.4 Esfuerzos principales, plano de los esfuerzos enfoques, de esfuerzos con circulo
principales.
2.5 Teoría del Círculo de Morh. de mohr, asimismo desarrolla
2.6 Variación tridimensional de los esfuerzos. practica de la teoría relacionada con
problemas de la vida real. utilizando
la plataforma zoom, ppt, video,
plataforma virtual. El estudiante
participa formulando consultas y/o
interrogantes sobre lo expuesto por
el docente, asi como participa
dinámica de los estudiantes en una
discusión relacionada con el tema de
clase durante el desarrollo de la
clase, utilizando la plataforma zoom.

19 / 28 -3 de julio 2.7 Modos y criterios de falla: fractura, fluencia, • El docente desarrolla con
deformaciones excesivas. fundamento los saberes: teorías,
2.8 Criterios para determinar la fluencia en enfoques, de criterios de fallas de
materiales dúctiles.
2.9 Criterios para determinar la fractura en carga estatica, asimismo desarrolla
materiales frágiles. practica de la teoría relacionada con
2.10 Incertidumbre y factor de seguridad. problemas de la vida real. utilizando
la plataforma zoom, ppt, video,
plataforma virtual. El estudiante
participa formulando consultas y/o
interrogantes sobre lo expuesto por
el docente, asi como participa
dinámica de los estudiantes en una
discusión relacionada con el tema de
clase durante el desarrollo de la
clase, utilizando la plataforma zoom.

20 / 5 de julio • Evaluación nº 4 El docente ofrece • Examen virtual


las indicaciones generales para la Nº 04 (Rubrica
realización de la practica; pautas, N° 04)
instrucciones, etc. utilizando la video
conferencia, portafolio virtual. El
estudiante desarrolla la solución del
examen práctico estando conectado
en todo momento en zoom con el
docente y participando preguntando
durante todo el desarrollo del
tiempo. Luego remite su solución a
través del aula virtual utilizando
tarea.

21 / 10 de julio • Entrega nota y promedio final

También podría gustarte