Está en la página 1de 151

Preparado por el pastor José Manuel Méndez

Revisado por Ana Méndez


Este material tiene el propósito de ayudar a
Un nuevo creyente a dar pasos iniciales en su
fe
Con o sin la ayuda de un maestro

Iglesia Misionera USA

1
Gracias por tomar el tiempo para crecer en su nueva fe en Cristo

Yo sé que no se arrepentirá al decidir crecer en su vida cristiana. Gracias también por dar espacio a
este manual de entrenamiento. Con el tiempo usted va a conocer, que hay muchos manuales de
entrenamiento para nuevos creyentes, la gran diferencia para usted es que Dios le ha conducido a
este, úselo para su mejor provecho.

Este material está diseñado para hacer de su estudio de la palabra un proceso agradable, fácil y
autodidacta. Usted lo podrá estudiar a solas pero nuestro consejo es que siempre tenga a alguien que
le ayude, que sea como su maestro, de esa forma usted aprenderá con mayor rapidez y recibirá el
beneficio de recibir la vida de Jesús por otro creyente, con más tiempo en este camino y más
experiencia.

Lo que aprenderá se ha preparado, de tal manera que Usted disfrute de cierta enseñanza progresiva
de la Biblia, que le ayudará a conocer más al Dios en el cual ha creído.

Todo “paso” de esta guía posee al final de cada sección las respuestas de las preguntas que se
formulan. Esto hará más fácil su estudio y evaluación. Que sea un tiempo de mucha bendición para su
vida.

Pastores José Manuel y Ana Méndez

Lámpara es a mis pies tu Palabra...Sal.119:105


INDICE PÁGINA
Introducción 2
Paso 1: Alégrese, usted es alguien especial
Primera Parte: Usted está en un lugar de honor 4
Segunda Parte: Usted puede hablar con Dios siempre 13

Respuestas del Paso 1 20

Paso 2: Tenga confianza Dios quiere darse a conocer a Usted


Primera Parte: Descubriendo la voz de Dios 23
Segunda Parte: Aprendiendo a escuchar a Dios 31
Tercera Parte: El valor de la biblia al conocer a Dios 40

Respuestas del Paso 2 47

Paso 3: Mire con optimismo, usted ha sido diseñado para ser feliz
Primera Parte: La verdadera alegría de la vida 50
Segunda Parte: La aventura que no se acaba al fluir en el Espíritu 67

Respuestas del Paso 3 75

Paso 4: No está solo, tiene una gran familia


Primera Parte: Esta es su nueva casa 79
Segunda Parte: ¿Dar cuenta a otros? Sí, usted puede y tiene el corazón para hacerlo 88

Respuestas del Paso 4 94

Paso 5: Anímese usted está hecho para servir en victoria


Primera Parte: Jesús ya ha provisto para su victoria 97
Segunda Parte: Cuide lo que habla, sirva a Dios y extienda el evangelio 108

Respuestas del Paso 5 121


Primera Etapa: Usted está en un lugar de honor

¿Hacia dónde vamos?


Todo seguidor de Jesús, debe aprender a RECORDAR lo que significó para él, cuando ACEPTO a Jesús
como su Señor y Salvador. Este fue un día especial para su vida, fue como “nacer de nuevo” solo que no
en el aspecto físico sino que en el aspecto espiritual. Este nuevo nacimiento es el paso inicial para
embarcarse en la aventura más emocionante de su vida que es crecer en conocer al Dios en el cual ha
creído. Esta primera etapa le ayudará a:
 Recordarse lo que ocurrió cuando Jesús vino a su corazón.
 Descubrir la nueva posición de honor que recibió al creer y comenzar a experimentarla.

Literalmente, usted es en este momento, como un niñito que en la Noche de Navidad está listo para
desenvolver todos los regalos que sus padres le han traído. Alégrese entonces, al ir descubriendo todos
los regalos que el Padre ha puesto a su favor por haber creído en Jesús.

¿Cómo lo haremos?
Va a ser un proceso para usted. Caminará paso a paso en el descubrimiento de la nueva vida en Cristo.
Quizá en este proceso, usted será ayudado por alguien. Puede ser la persona que le introdujo a Jesús, o el
líder de un grupo local de cristianos, o gente de la iglesia donde ha empezado a reunirse. Esta ayuda la
necesita usted hoy. Piense del estado de su vida espiritual como el estado en que debería estar un “bebe”
que acaba de nacer. Un bebé que acaba de nacer necesita toda clase de ayuda, sin esa ayuda ese bebé no
podrá crecer normalmente y pueda ser que muera. Esta guía de cinco pasos le va a ayudar a crecer, usted
podrá hacerlo solo, pero si usted quiere crecer más rápidamente, es mejor que busque a alguien que sea
como su padre espiritual, como su maestro de clases. Le sugiero que antes de iniciar estos estudios haga
lo siguiente:

 Busque a alguien que le ayude a crecer espiritualmente. Pida esa ayuda. Entre las mejores
opciones que puede encontrar son: el amigo que le introdujo a Jesús, o alguien que usted sabe
es
un creyente reconocido por su madurez. Si usted ya va a una iglesia local, con toda seguridad que
va a encontrar esa ayuda que necesita en esa iglesia, pida esa ayuda. No dilate esta necesidad en
su vida.
 Si no encuentra a alguien, no dilate el comenzar a conocer de Dios. Este folleto le ayudará y le
guiará en esta etapa inicial. Las cosas simples que debe prever para hacer un buen estudio, usando
esta guía, son las siguientes:
 Compre una biblia. Le sugiero la versión que se conoce como “Reina Valera de 1960”.
Estos primeros pasos han tenido prioritariamente esa versión en mente. Usted puede
comprar también la “Nueva Versión Internacional”. Esta versión tiene un lenguaje
actualizado y claro. El asunto es que tenga una biblia a la mano, sin ella no va a poder
sacar el mejor partido de este proceso de aprendizaje.
 Vaya leyendo su libro de trabajo. Si usted no tiene a un maestro personal, este libro será
como su maestro.
 Lea también las preguntas que se dan y contéstelas. Las respuestas a las preguntas están
al final de cada “paso”. Usted solo tiene que comparar sus respuestas personales con las
que se dan en el libro.
 Toda referencia que se presente de algún verso bíblico, trate de buscarlo. Esto le
entrenará en como acercarse a la biblia y leerla. Debe saber cómo buscar las referencias o
citas bíblicas que se le dan. Una referencia bíblica se compone de lo siguiente:
 El nombre del libro: Por ejemplo, “Hechos”
 Un primer número que representa el “capítulo” del libro: Ejemplo Hechos 1
 Un segundo número que representa “el verso o versos” del libro: Ejemplo,
Hechos 1: 5 (siempre al número del capítulo le siguen dos puntos, que son los
que separan al capítulo del versículo).
 La referencia finalmente se verá así: Hechos 1:5
Inicie ahora su estudio personal de la Biblia:
 Trate de contestar todas las preguntas que se le dan.
 Revise todos los versos bíblicos que se provisto en esta guía
 Cuando conteste las preguntas, use sus propias palabras o las palabras que vea
en la biblia. No tenga temor de hacerlo, usted será bendecido en ello.

1. Descubra, usando los versos que se le dan, ¿Cuál es la condición del hombre sin Jesús?
a. Romanos 3:10-12; 23
b. Romanos 5:12

2. ¿A quién proveyó Dios para sanar la condición del HOMBRE PECADOR?


a. Juan 3:16-17
b. Romanos 5:8

3. ¿Cuál es la respuesta que el hombre debe dar ante el OFRECIMIENTO de Dios?


a. Hechos 17:30 _
b. Romanos 10:9-10
c. Juan 1:12

4. En los siguientes versículos EXISTE una palabra SECRETA que hay que descubrir y escribirla en el
crucigrama de abajo. La respuesta que debe buscar es una palabra que al inicio tiene una de las letras que
se dan en el crucigrama. Busque las respuestas.

A
J
U S T O a. ROMANOS 3:10
B
M U R I O b. ROMANOS 5:8
C
C C R E E c. JUAN 3:17-18
D
R E C I B I E R O N d. JUAN 1:12
E
A R R E P I E N T A N e. HECHOS 17:30

Los versículos del crucigrama anterior nos RECUERDAN las cambios tan importantes que ocurrieron al
recibir a Jesús. Qué alegría produce el saber que Jesús nos ha perdonado de todos nuestros pecados y que
ahora somos sus hijos. Ahora quiero animarle a que escriba, con sus propias palabras, la manera en que
Jesús vino a su corazón. No tiene que ser largo ni complicado. Dos o tres líneas son suficientes. Usted
puede usar las mismas frases que se usan en la biblia. Vea el ejemplo que se le da y luego escriba su
testimonio usando sus propias palabras.
Ejemplo: Jesús vino a mi corazón, un 23 de Mayo de 1976. Alguien me invitó a ir a una iglesia
cristiana en donde hablaron de lo que Jesús había hecho por mí. Al regresar a mi casa, me arrodillé y
le pedía Jesús que perdonara mis pecados y entrara en mi corazón. Ese fue un día muy feliz. Ahora
escriba su propio testimonio:
¡GRACIAS POR SU RESPUESTA!

5. Usted ha comenzado a caminar con Jesús. El vino a su corazón cuando más lo necesitaba. No todas las
personas encuentran a Jesús de la misma forma. Vea dos ejemplos de la biblia:

a. Lea Hechos 9:1-5 y descubra la manera en que Jesús llegó a la vida del Apóstol Pablo. Escriba lo
que encuentre en los espacios en blanco:

b. Lea ahora Lucas 5:1-8 y responda ¿qué hizo Jesús a favor de Pedro para que creyera quién era él?

c. Ahora ¿Recuerda cómo usted vino a Jesús? Quizá no fue igual que los ejemplos anteriores, pero
al final de cuentas usted se encontró con Jesús. Jesús se acercó a usted en medio de su
necesidad, llenando sus necesidades personales tal y como lo ha hecho con todos los hombres en
toda la tierra.
d. Antes de que usted conociese a Jesús, su situación era semejante a la de todos los hombres sin
Cristo. ¿Recuerda el crucigrama que hizo anteriormente? En ese crucigrama descubrimos que
no éramos justos, que habíamos pecado (Romanos 3:23) pero que Jesús había muerto por
nuestros pecados (Romanos 5:8) y por Su muerte ahora podíamos ser hijos de Dios.
e. Ahora lea Hechos 4:11-12 y responda ¿Hay alguien más que nos pueda salvar de nuestros pecados
aparte de Jesús? Sí No
f. Lea también Efesios 2:8-9 y responda ¿Pueden salvarnos nuestras propias obras? (Para responder
esta pregunta escriba los dos versículos anteriores)
g. Ahora que usted pertenece a Jesús ¿Puede usted seguir viviendo como si no conociese a Dios?
Lea 1 Juan 3:9-10 para contestar la pregunta, luego escriba su conclusión:

h. Haga el siguiente pareo y descubra algunos beneficios que ahora tiene en Cristo.

1- 1 Juan 2:3 ( ) Aquel que fue engendrado por Dios lo guarda y el maligno no lo
toca 2- 1 Juan 3:24( ) Sabemos que lo conocemos, si guardamos sus mandamientos
3- 1 Juan 3:14( ) Sabemos que él permanece en nosotros, por el Espíritu que nos ha dado
4- 1 Juan 4:15( ) Todo lo que es nacido de Dios vence al mundo
5- 1 Juan 5:4 ( ) El que confiesa que Jesús es el Hijo de Dios, Dios permanece en él
6- 1 Juan 5:18( ) Hemos pasado de muerte a vida, porque amamos a los hermanos

6. Ahora es el momento de avanzar un poco más. ¿SABIA QUE EN EL MOMENTO DE CREER EN


JESUS, ¿COMO SU SEÑOR Y SALVADOR, EL LE DIO MUCHOS Y VALIOSOS REGALOS? Pues
bien, USTED tiene que IR descubriéndolos poco a poco a través de SU propia experiencia. Investigue
en este instante algunos de esos regalos....
a. Según Efesios 2:19 a usted se le ha dado una nueva Ciudadanía. Llene los espacios en blanco
para saber qué nueva ciudadanía usted “ya” posee. Para responder la pregunta, utilice como guía
las primeras letras que están puestas al principio de cada respuesta. Esas primeras letras son la
clave para responder lo que se le pregunta (si la biblia que usted tiene no dice exactamente como
se sugiere en la respuesta, trate de poner la respuesta como usted lo ve en su versión de la
biblia): Usted es Con De los S Y miembro de la
F de Dios.
Usted tiene otra ciudadanía localizada en los cielos, con Cristo. Usted tiene otra familia, esta
nueva familia será su familia para toda la eternidad. Esta nueva familia está compuesta por todas
aquellas personas, de todo el mundo y de toda la historia que han creído en Jesús.

b. Toda persona que acepta a Jesús tiene de Él un PRECIOSO regalo. Lea 1 Juan 5:11-13 y
descubra cuál es, luego escríbalo en el espacio en blanco:
7. En la Biblia se habla continuamente de dos REINOS. Según se lee en Colosenses 1:13 ¿Cuáles son
esos dos Reinos?:
a. La potestad de las (este es uno de esos reinos).
b. El reino de su Hijo (este es el reino de Jesús).
c. Ahora recuerde esta verdad de la Biblia, es muy importante para su vida espiritual:
Desde que Usted tiene a Jesús en su corazón, USTED PERTENECE A UNO DE ESOS REINOS.
Responda la siguiente pregunta ¿A cuál reino pertenece usted desde el momento en que recibió a
Jesús en su corazón? Al reino del A Hijo de Dios.

8. La biblia habla mucho de este reino del Amado Hijo de Dios. En los siguientes versículos encuentre
alguna peculiaridad, cualidad, requisito o privilegio de este reino. Lea el verso y llene los espacios en
blanco. Recuerde usar la versión “Reina Valera de 1960” de la Biblia (una versión de la biblia es una
determinada traducción de la Biblia). Si usted tiene una versión diferente, no se asuste. Use lo que tiene
a la mano y trate de responder las preguntas.
a. 1era. Crónicas 29:11..... Tuyo el Reino.
b. Salmo 22:28.... Porque de Jehová es el y El las

c. Daniel 4:3......Su Reino, reino , y Su Señorío de generación en


.
d. Juan 3:3.... De cierto te digo, que el que no de no
ver el de .
e. Mateo 7:21......No todo el que dice: Señor, Señor, entrará en el Reino de los cielos, sino el que
la
de que está en los cielos.

f. Lucas 9:62... Y Jesús le dijo: Ninguno


arado mira , es APTO
de Dios.
g. Mateo 18:3... De cierto os digo, que si no os y os
como niños,

en el Reino de los Cielos.


h. 2da. Timoteo 4:18... El Señor me librará de toda obra mala y me para su Reino
Celestial.

9. Colosenses 2:13 enseña otros dos grandes regalos que Jesús da al que lo recibe, al que tiene
un corazón verdaderamente arrepentido para él ¿Cuáles son?
a.
b.

10. Tan profunda es la obra que Jesús YA REALIZO EN USTED, que asegura en 2da. Corintios 5:17
que usted es "Una "

11. Efesios 1:3-13 es un RAMILLETE de enseñanzas en cuanto a los regalos que obtiene en Cristo
Jesús. Para ayudarle a conocer algunos de estos regalos, LEA y LLENE los espacios en blanco del
siguiente escrito, que está basado en ese pasaje bíblico. Usted se maravillará de todo lo que JESUS
ha hecho y hace a su favor:
"Qué bueno es Jesús, que nos bendijo con toda (verso 3) espiritual en Cristo.
Nos predestinó a ser (verso 5) por medio de Jesús. El nos redimió por
(verso 7). Y nos dio el PERDON de (verso 7).
En El tenemos (verso 11).Habiendo sido predestinados conforme el propósito del que
hace todas las cosas según (verso 11). Tan grande es lo que
Jesús ha hecho por nosotros, que hemos sido hechos para (verso 12)
de su (verso 12).Él le ha dado un sello por medio del
(verso 13)
¡USTED PERTENECE A JESUS PARA SIEMPRE!

12. Es importante que Usted esté repasando CONSTANTEMENTE lo que aprende. No sólo de memoria,
sino aún mejor, QUE SEAN SU VIVENCIA. Pida a Jesús que le aplique en su corazón, cada una de las
enseñanzas que está aprendiendo. Además, no olvide ir memorizando versos de la Biblia. Los pasajes
memorizados le servirán en momentos de soledad y serán el instrumento que el Espíritu Santo usará
para darle la clase de vida que Dios quiere darle. Para lograr esto, haga el siguiente trabajo en los
próximos días:
a. Aprenda de memoria Juan 3:16.
b. Dedique la próxima semana a ORAR a solas a Jesús, en un lugar aparte, intentando pasar por
lo menos cinco minutos diarios en oración. En esos cinco minutos puede hacer lo siguiente:
 Alabe a Jesús (mencione todo aquello que usted cree es Jesús y hace a su favor).
 Dele gracias por los regalos que le ha dado (la biblia nos anima a dar gracias por todo ¿por
cuántas cosas puede usted dar gracias en cinco minutos?).
 Pídale que le ayude a compartir con otros lo que está aprendiendo. Saque una lista de sus
familiares y amigos y ore por ellos bendiciéndoles (es desear sólo buenas cosas para
ellos) y pidiendo (especialmente si usted conoce alguna necesidad que ellos tengan) a
Jesús que les hable al corazón.
c. También pida a Jesús que le enseñe cómo compartir de él, especialmente a sus familiares y
amigos.

13. Haga el siguiente crucigrama, como un repaso de algunos versículos aprendidos en esta lección:
1

3 4

Todas las palabras que debe encontrar se encuentran en los versos que se le dan abajo. A la par de cada
verso bíblico se le da una breve explicación de la palabra que se busca.

VERTICAL HORIZONTAL

1. 1 Juan 4:13. La palabra que debe encontrar, se 4. Salmo 22:28. Se dice de alguien que
relaciona con estar en un lugar por mucho tiempo
dominará algo (comienza con la letra “r”).
(comienza con la letra “p”).
5. 1 Crónicas 29:11. Nombre de Dios en el Antiguo
2. Lucas 9:62. Relacionado con alguien que es capaz
Testamento.
(comienza con la letra “a”).
6. Juan 3:3. Futuro plural del verbo “nacer”.
3. 2 Corintios 5:17. Calidad de cosas que se acaban
de hacer y no se han usado (es plural y comienza con la
7. Mateo 18:3. Traducción de la palabra "Heaven" al
letra “n”). español y en plural.

8. Mateo 7:21. Título dado a Jesucristo.


14. Ahora es el momento de resumir lo que ha aprendido, ¿puede escribir tres nuevos principios
aprendidos en esta primera etapa?
Un ejemplo de una aplicación personal es la siguiente: “Yo sé ahora, que como hijo de Dios, el maligno
no me puede tocar y por eso doy gloria a Dios”. Ahora trate de escribir sus aplicaciones personales. No
se preocupe si no puede hacerlo en este mismo momento, quizá en otra ocasión pueda hacerlo, lo
importante es que lo hago hoy o después.

a.

b.

c.
Segunda Etapa: Usted puede hablar con Dios siempre

¿Hacia dónde vamos?

De la personalidad más arrolladora del Universo se dijo: "Y Cristo en los días de su carne, ofreciendo
ruegos y súplicas con gran clamor y lágrimas al que le podía librar de la muerte, fue oído a causa de su
temor reverente." Hebreos 5:7. Jesús fue un verdadero hombre de Oración. Es nuestro ejemplo supremo
en todo, pero muy especialmente es ejemplo en la oración. Hebreos 7:25 dice que Jesús: "...puede salvar
perpetuamente a los que por El se acercan a Dios, viviendo SIEMPRE PARA INTERCEDER POR
ELLOS".

Uno de los principales trabajos de Jesús en el cielo es INTERCEDER. Si Jesús está dedicado a la
oración, este hecho es suficiente para ayudarnos a entender la importancia de ORAR. Una de las
primeras cosas que usted debe aprender es a orar a solas con Dios. En esta etapa de su crecimiento usted
aprenderá a hacerlo. Sobra decir que en la biblia encontramos innumerables mandatos relacionados con
la idea de orar. En verdad que debe animarse y decidir ser un hombre o una mujer que ora.

¿Cómo lo haremos?

Esta lección probablemente va a ser la MAS útil de su vida cristiana. Siga paso a paso las sugerencias
que se le dan y descubrirá que pronto estará involucrado en la maravillosa aventura de HABLAR CON
DIOS. Permítanos decirle algo que no debe olvidar:

La vida cristiana es una carrera


que sólo se aprende a correr ORANDO y la

ORACION sólo se alcanza ORANDO

CONTINUAMENTE
Ahora revise un poco su determinación de seguir las instrucciones de este programa de estudio Bíblico.
Escriba en el siguiente espacio San Juan 3:16, que es el versículo que aprendió en la primera parte:

1. Todos los grandes personajes de la Biblia fueron hombres y mujeres de ORACION. Abraham,
Moisés, Ezequiel, Daniel, todos ellos perseveraron en buscar a Dios. Dios normalmente se manifiesta a
aquellos que le buscan de todo corazón. Si Usted desea la manifestación de Dios en su vida, entonces
debe dedicarse a la oración. Su vida discipular y espiritual no crecerá sino ora. Ahora estudie unos
pocos versos de la biblia que hablan acerca de la oración descubriendo el personaje del cual se habla y
los hábitos de oración desarrollados por ese personaje:
a. Salmo 119:147-148.
 PERSONAJE:
 HABITO O MANERA DE ORAR:

b. Daniel 6:10.
 PERSONAJE:
 HABITO O MANERA DE ORAR:

c. Marcos 1:34
 PERSONAJE:
 HABITO O MANERA DE ORAR:

d. Hechos 12:5
 PERSONAJE (s):
 HABITO O MANERA DE ORAR:

2. Jesús enseñó acerca de la oración. Lea en su Biblia Mateo 6:6-15 y conteste las siguientes preguntas
con un FALSO (F) o VERDADERO (V) en donde convenga (recuerde leer primero el pasaje bíblico y
circule la respuesta correcta).
a. No hay que orar como los Hipócritas. F V
b. Se debe exhibir delante de los hombres al orar. F V
c. Es falso que uno debe orar a solas con Dios. F V
d. No hay que orar al Padre. F V
e. Orar en secreto es como la reunión de oración en la iglesia. F V
f. Hay que tener un lugar secreto y tiempo definido para orar. F V
g. La oración es como un rezo. F V
h. Cuando ore comience primero PIDIENDO por USTED. F V
i. Santificar el Nombre del Señor es parte de la Oración. F V
j. No pedir en sus oraciones que la Voluntad del Señor se haga en la F V
tierra.

3. Hasta este momento ha comenzado a aprender ALGUNAS verdades relacionadas con la oración.
Quizá se está preguntando, ¿QUE DEBO HACER AL ORAR? Mi consejo más sencillo es recordarle
que orar es estar delante de la presencia de Dios. Llegue con esa actitud cuando aparte tiempo para
hacerlo. Él le va a enseñar a orar (o sea hablar con él). En los siguientes versos de la biblia, observe
como Dios hablaba con algunas personas y trate de escribir, con sus propias palabras, la forma en que
estos personajes hablaban con Dios. Éxodo 32:11 le sirva de ejemplo.

Éxodo 32:11 Aquí quien ora es Moisés. En esta oración INTERCEDE a favor de Israel.
Ahora responda, con sus palabras, lo que encuentra en los siguientes versos:
a. Salmo 6:5-6

b. 1ero. Samuel 7:6-12

c. Salmo 50:14,23. Salmo 54:6

d. 2da. Timoteo 3:14-17

e. Efesios 6:18

f. Santiago 4:7
g. Jeremías 33:3

h. 1era. Corintios 14:14-15

i. 1era. Juan 1:9

j. Salmo 96:1-2

k. Salmo 105:1-5

Sólo con la lectura de estos pasajes USTED ya ha descubierto qué cosas puede hacer cuando esté orando.
Si usted dedica a la oración tiempo suficiente, usted gustará mejor de su comunicación diaria con el
Señor.

4. Para aprender a orar debe aprender a disciplinarse en la oración. Si usted planifica las actividades de
cada día, aparte tiempo en su calendario para orar. Decida lo siguiente: No importando cómo se sienta, si
alegre o triste, feliz o desdichado, fuerte espiritualmente o débil, sin problemas o lleno de ellos,
SIEMPRE, SIEMPRE decida venir a Dios en oración. Esta breve decisión le salvará de muchos
problemas pues Jesús es como el padre de la historia bíblica, en donde uno de sus hijos le pidió la
herencia por adelantado y se fue a otras tierras y gastó todo lo que tenía hasta el punto de quedarse sin
nada. No teniendo más dinero ni amigos, decidió regresar a la casa de su padre. El padre mientras tanto,
siempre esperaba a su hijo que se había ido lejos. Una mañana de esas lo vio regresar. Tal era su alegría
que salió al encuentro de su hijo, lo abrazó, lo vistió con lindas ropas de nuevo e hizo una gran fiesta en su
honor. Así es nuestro Dios, siempre nos va a estar esperando cuando le busquemos en oración.

Ayuda muchas veces llevar un sencillo REGISTRO de el tiempo que dedicamos a orar y nuestras
oraciones a él. Por tal razón le sugiero, que después de decidir orar, aparte también tiempo para anotar lo
que pasa en ese tiempo a solas con Dios. Puede hacerlo en un cuaderno propio para ello o en su
computadora. De la manera en que mejor le sirva, decida mantener registros de su tiempo a solas con
Dios. En esos registros, escriba al menos:
a. La Fecha en que ora. Ejemplo: 7 de Julio
b. El Pasaje Bíblico que lee. Ejemplo: Lucas 1: 1-4
c. Las Enseñanzas que aprende. Ejemplo: Lucas comparte con Teófilo las
experiencias que tuvo con Jesús.
d. Las Palabras personales que el Señor le habla. Ejemplo: Hay veces en que Jesús
habla a nuestro corazón o pensamiento. Escriba lo que percibe de Él. Algunas
veces le dirá que haga algo; otras le pondrá en la mente orar por una persona. Sea
lo que fuere ESCRIBALO Y HAGALO.
e. Peticiones de oración suyas y de otros.

5. Ahora aprenda de memoria Marcos 1:35 y escríbalo en el siguiente espacio en blanco:

PERSEVERE EN SEGUIR EL EJEMPLO DE JESUS, QUIEN NO ESTIMANDO EL SER IGUAL A


DIOS, ORABA TODOS LOS DIAS, CON INTENSIDAD, DANDONOS EJEMPLO A NOSOTROS
PARA IMITARLE EN ELLO.

6. Haga la siguiente sopa de letras y repase un poco lo que debe de hacer al orar:
O R A C I O N O L S A I C A R G

M K M B P R E S E N C I A R K L

S O P E E O W D A C S U B F A S

I O D J D N L A C I L P U S L A

W E M N P I D A I S G K D J E R

H H S A A K T E G W K F I D G U

F M L C S T R A C F B V T A R T

E D P J U E N N R I D W S T E I

M L O Y O C F A V N R O I N S R

A G Q O U L H N V T J E S A E C

L Q S E R A T A O E T Y E C K S

C A L A B A R E D C L H R M N E

PALABRAS QUE DEBE ENCONTRAR EN LA SOPA DE LETRAS


Escuchad, meditar, clame, gracias, oración, levantando, pidáis, oro, presencia, bendeciré, oyó, alabaré,
escrituras, súplica, resistid, atares, confesamos, cantad, buscad, alégrese.

7. Jeremías 33:2-3 muestra lo que significa la oración ante los ojos de Dios. Responda de ese verso las
siguientes preguntas:
a. ¿Quién es el que habla en el verso 2?
b. ¿Cuál es la primera petición que Dios hace al hombre en el verso 3?

c. A todos los que oren a Dios ¿Qué promete él hacer? Escriba el resto del verso.

8. Lea Mateo 7:7-8 y responda:


a. Al que pide ¿Qué se le promete?
b. Al que busca ¿Qué se le promete?
c. Al que llama ¿Qué se le promete?
d. ¿Está Dios interesado en que pidamos lo que necesitamos en oración? Sí No

9. La oración debe ser el ingrediente permanente en todas las áreas de nuestra vida. Lea 1
Tesalonicenses 5:17 y averigüe ¿Tiene el creyente que mantenerse en constante oración, sí o no?

10. Hay muchas razones por las cuáles orar, lea los siguientes versos de la biblia y escriba las razones que
usted encuentra en esos versos:
a. 1 Pedro 5:7
Al orar ¿Qué podemos echar sobre nuestro Dios, con la certeza de que él cuidará de ellas?

b. Mateo 26:41
Dos consejos que debemos obedecer para no caer en la tentación son:


c. Salmo 55:1-3
Según este Salmo ¿Por qué razones debemos orar?

d. Mateo 18:19
¿Qué valor hay en ponerse de acuerdo con otro cuando oramos?

e. Filipenses 4:6-7
¿Qué se nos invita hacer en estos versos?

f. 1 Juan 5:14-15
¿Cuál es la condición que se presenta en este versículo como base para que nuestras
oraciones sean contestadas?

g. Juan 14:12-14
¿En el nombre de quién debemos pedir para que nuestras oraciones sean contestadas?

Después de leer estos versos de la biblia, ¿está usted persuadido de que debe orar todos los días
de su vida aquí en la tierra, sí o no?

11. Ahora es tiempo de reflexionar de nuevo en lo que ha aprendido ¿Podría usted escribir tres principios
que ha aprendido en el estudio de la biblia que ha desarrollado en esta parte?
a.

b.

c.

FELICITACIONES... HA TERMINADO EL PRIMER MODULO DE ESTUDIO BIBLICO, NO


DUDAMOS QUE VA A CONTINUAR ADELANTE. EL SEGUNDO MODULO LE ENFATIZARA
UN POCO MAS LA VIDA DE ORACION Y LE INTRODUCIRA EN LA COMUNION CON EL
ESPIRITU DE DIOS Y SU PALABRA.
RESPUESTAS DEL PASO 1:
Primera Etapa
PAGINA 5-6:
1. a. Nada bueno, todos pecaron b. la muerte pasó a todos los hombres por cuanto todos pecaron.
2. a. Dio a Su Hijo Jesús b. Cristo murió por nosotros
3. a. Arrepentirse b. Confesar con su boca que Jesús es el Señor, y creer en el corazón que Dios le levantó de los muertos
para ser salvo c. A todos los que creen, a los que le reciben, les dio la potestad de ser llamados hijos de Dios.
4. SOLUCION DEL CRUCIGRAMA:

A
JM U ST O a. ROMANOS 3:10
B
C U R IO
b. ROMANOS 5:8
C
R EER c. JUAN 3:17-18
EC IBIER O N
DR d. JUAN 1:12
R R EPIEN T A N
EA
e. HECHOS 17:30

PAGINA 7
5. a. A Pablo lo rodeó un resplandor de luz del cielo y oyó una voz que le hablaba y era la voz de Jesús b. Pedro había
pasado la noche entera sin pescar. Cuando Jesús le vio le animó a volver a echar la red y Pedro, confiando en la palabra de
Jesús, lo hizo y obtuvo una gran pesca, eso lo hizo creer en Jesús. c. (ninguna respuesta) d. (ninguna respuesta) e. NO f.
(Escribir los versículos)
PAGINA 8
g. No. Se me pide no practicar el pecado y amar a los hermanos
h. . 1- 1 Juan 2:3 ( Aquel que fue engendrado por Dios lo guarda y el maligno no lo
6 toca
)
2- 1 Juan ( Sabemos que lo conocemos, si guardamos sus mandamientos
3:24 1
)
3- 1 Juan ( Sabemos que él permanece en nosotros, por el Espíritu que nos ha
3:14 2 dado
)
4- 1 Juan ( Todo lo que es nacido de Dios vence al mundo
4:15 5
)
5- 1 Juan 5:4 ( El que confiesa que Jesús es el Hijo de Dios, Dios permanece en él
4
)
6- 1 Juan ( Hemos pasado de muerte a vida, porque amamos a los hermanos
5:18 3
)
6. a. Usted es conciudadano de los santos y miembro de la familia de Dios b. Vida eterna pues tenemos al Hijo de
Dios PAGINA 9
7. a. tinieblas b. amado c. Amado
8. a. Tuyo OH JEHOVA el reino b. Porque de Jehová es el REINO y El REGIRA las NACIONES c. Su Reino, reino
SEMPITERNO, y Su Señorío de generación en GENERACION d. De cierto te digo, que el que no NACIERE de NUEVO no
PUEDE ver el REINO de DIOS. e. No todo el que dice: Señor, Señor, entrará en el Reino de los cielos, sino el que HACE
LA VOLUNTAD DE MI PADRE que está en los cielos f. Y Jesús dijo: Ninguno QUE PONIENDO SU MANO EN EL
arado mira HACIA ATRAS, es apto PARA EL REINO de Dios g. De cierto os digo, que si no os VOLVEIS y os HACEIS
como niños, no ENTRAREIS en el Reino de los cielos. h. El Señor me librará de toda obra mala y me PRESERVARA para
Su reino Celestial.
PAGINA 10:
9. a. Nos dio vida juntamente con Cristo b. Nos perdonó todos los pecados
10. Una nueva criatura
11. "Qué bueno es Jesús, que nos bendijo con toda BENDICION (verso13) espiritual en Cristo. Nos predestinó a ser
ADOPTADOS HIJOS SUYOS (VR.5) por medio de Jesús. El nos redimió por SU SANGRE (verso 7) y nos dio el perdón de
los PECADOS (verso 7). En El tenemos HERENCIA (verso 11) habiendo sido predestinados conforme el propósito del que
hace todas las cosas según EL DESIGNIO DE SU VOLUNTAD. Tan grande es lo que Jesús ha hecho por nosotros , que
hemos sido hechos para ALABANZA DE SU GLORIA (verso 12) El le ha dado un sello por medio del ESPIRITU SANTO.
PAGINA 11:
SOLUCION DEL CRUCIGRAMA:
P1
E R4
A2
M
PT
N3 A N6 EGIRA
HOV
UEVAS E C7
EMO
J5 S

A C I E RE

I E L O S

S8 E Ñ R

PAGINA 12:
14 Los principios son una respuesta personal.
PAGINA 14:
1. a. Personaje: David - Hábito o manera de orar: Se anticipaba al alba, clamaba, esperaba en la Palabra, oraba en las vigilias
de la noche, meditaba en sus mandamientos b. Personaje: Daniel - Se arrodillaba tres veces al día, oraba y daba gracias delante
de Dios. c. Personaje: Jesús - Hábito o manera de orar: Se levantaba muy de mañana, salía y se iba a un lugar desierto (donde
estuviese solo) y oraba (como un hábito). d. Personaje: La iglesia primitiva - Hábito o manera de orar: Oraban sin cesar, oraban
a Dios, oraban por Pedro (intercedían por otros), oraban juntos.
PAGINA 15:
2. Las respuestas son: a. V b. F c. F d. F e. F f. V g. F h. F i. V j. F
3. Estas son las respuestas:
a. David ora, en ella alaba al Señor, gime y llora.
b. Samuel ora por Israel, el pueblo de Dios se dedica al ayuno, el pueblo de Dios confiesa su pecado.
c. Sacrifican alabanza.
d. Saber las Escrituras para salvación y para ser perfecto y preparado para toda buena obra. La Biblia debe usarse en
la oración.
e. Orar en todo tiempo, hacer súplica en el Espíritu, velar con perseverancia, suplicar por los santos.
f. Someterse a Dios y resistir al diablo.
PAGINA 16
g. Clamar al Señor y esperar su respuesta y enseñanza de cosas grandes y ocultas.
h. Orar en lengua desconocida u orar en espíritu, cantar en lengua desconocida o cantar en el espíritu.
i. Confesar los pecados delante del Señor.
j. Cantar a Jehová un cántico nuevo, bendecir Su Nombre, Cantarle.
k. Alabad el Nombre del Señor, invocarle, cantarle salmos, gloriarse en su nombre, alegrarse en el corazón, buscarle
a Él, buscar Su poder, buscar siempre Su rostro, acordarse de Sus maravillas.
PAGINA 17:
5. MARCOS 1:35 “LEVANTANDOSE MUY DE MAÑANA, SIENDO AUN MUY OSCURO, SALIO Y SE FUE A UN
LUGAR DESIERTO, Y ALLI ORABA”.
PAGINA 17:
ORACION SAICARG

M B P R E S E N C IA

S O P E E OD A C S U BA SO DD NA C IL P U S L AE M N P ID A ISDE R
S A AT EI

D G U

CSTACTART
EUENRISTEI MOYOCFARI

N S R

AHNVESAEC
LSERATAOEECS CALABAREDCLRE

DEDIQUESE A LA ORACION Y CONOCERA AL DIOS EN QUIEN HA CREIDO


PAGINA 18
7. a. Dios b. Que se clame a él c. Responderle y mostrarle cosas grandes y ocultas que no conoce.
8. a. Se le dará b. Hallará c. Se le abrirá d. Sí.
9. Si
10. a. Toda nuestra ansiedad b. Velad y orad c. A causa de la voz del enemigo, por la opresión del impío d. Que la oración va
a ser contestada por Dios
PAGINA 19
e. Orar con toda oración y ruego y acciones de gracias y la paz de Dios nos gobernará f. Pedir alguna cosa conforme a la
voluntad de Dios g. Jesús
11. Estas preguntas son personales.
Primera Parte: Descubriendo la Voz de Dios

¿Hacia dónde vamos?


¡Felicidades! Usted ha sobrepasado ya el “paso 1 y sus dos partes. Es tiempo de dar un paso más en su
crecimiento espiritual. Para hacerlo, va a aprender acerca de descubrir la voluntad de Dios. Va a aprender
que él habla y va a discernir su voz, lo que le llevará a hacer la voluntad de Dios. Usted debe saber en este
momento de que no va A DISCERNIR LA VOLUNTAD DE DIOS sino toma tiempo para orar. A esta
etapa de su crecimiento espiritual usted ya debe estar desarrollando…
Un lugar a solas para orar. Un
tiempo a solas para ora
Conocer cómo orar a Dios.
Si usted todavía no comienza a disciplinarse en dedicar parte de su tiempo a la oración, por favor escriba
en el siguiente espacio LA HORA Y EL LUGAR que apartará diariamente para orar:

¿ CUAL VA A SE R ESE
LUGAR ? :

___________ ______
¿ A QU E HORA VA A
ORAR ?:

____________ ____

Decídase cumplir lo que se está proponiendo. Orando le va a ser más fácil discernir la voluntad de Dios
momento a momento.
¿Cómo lo haremos?
Al inicio de este estudio debe Usted recordar que DIOS ESTA MAS INTERESADO EN DARNOS A
CONOCER SU VOLUNTAD QUE LO QUE PODEMOS ESTAR NOSOTROS.

1. Romanos 12:2 enseña varias cosas muy importantes. Una de ellas es la de COMPROBAR la voluntad
de Dios por medio de un proceso de dos etapas que son:
a. La primera etapa nos invita a estar inconformes con algo: "no os conforméis a este
",
b. La segunda nos llama a algo: "sino transformaos por MED
DE la
DE ".
Otra idea importante de este verso es que, cuando se desea comprobar la voluntad de Dios, ella va a
producir dos claras percepciones, que son muy seguras y que garantizarán que lo que discernimos
proviene de Dios, ellas son:
c. La voluntad de Dios es A .
d. La voluntad de Dios es también P .

2. Lea el Salmo 25:9-10 y conteste:


a. ¿Por dónde va a encaminar el Señor a los humildes?
b. ¿Qué va a enseñar a los mansos? .

3. Para conocer la Voluntad de Dios ¿qué se requiere pedir en oración según Santiago 1:5?

4. El creyente que desee conocer la Voluntad de Dios debe en un principio desearla cumplir. Según
Filipenses 2:13 ¿Qué va a producir, de manera especial el Señor, en los corazones de los cristianos?

5. Colosenses 3:15 habla de una señal interna que debe gobernar nuestro corazón (esto es, gobernar
toda decisión que hacemos), ¿Cuál es esa señal?

6. Ahora descubra cuatro armas que la ayudarán a discernir la voluntad de Dios. Para hacerlo haga el
siguiente paréntesis colocando la letra de la izquierda en la palabra que corresponde a la de la derecha y
de acuerdo a lo que dice el pasaje bíblico:
a. Mateo 7:7-8 ( ) Obediencia
b. 2da.Timoteo 3:16-17 ( ) La Palabra de Dios
c. Juan 16:13 ( ) La oración (pedir, buscar)
d. 1 Juan 3:22 ( ) El Espíritu Santo
7. Memorice Isaías 58:11 y escriba las palabras que hacen falta en el cuadro siguiente:

Jehová te____________ __________, y en las sequías saciará tu ______


y dará_______________________________________, y serás como huerto de
_____________ y como_______________________________________
cuyas aguas_____________________________.

8. Dios anda en busca de nuestra transformación. Nos forma como sus discípulos. Un discípulo es aquél
que aprende de otro, ¿qué más dice Jesús que me asegura que he comenzado a ser un discípulo?
a. Lea Lucas 6:40. Jesús quiere que usted sean un buen discípulo ¿Qué necesita tener todo discípulo
según este verso?
¿Se espera que usted llegue
ser igual a su maestro, sí o
no? .
b. Lea más adelante en Lucas 6:46 y escriba ese verso en el espacio en blanco.

c. En Juan 8:31 se nos dice quién es verdaderamente un discípulo de Jesús ¿qué es lo que dice ese
verso?
d. El valor de la obediencia tiene sus recompensas. Lea Juan 14:23 y averigüe de esas promesas
¿cuáles son? “El que me ama mi guardará; y mi Padre le
,y a él, y haremos en él.
e. Cuando aprendemos a obedecer aprendemos a hacer la voluntad de Dios. ¿Qué promesa hay para
aquél que hace la voluntad del Padre en Mateo 7:21?

f. Ahora lea Lucas 14:26-35 ¿cuál es el llamado más importante, para usted, que se le hace a un
discípulo de Jesús en estos versos?

g. Lea Juan 15:7-8 y descubra la manera de glorificar al Padre ¿cuál es?

h. En Mateo 10:37-39 ¿qué se le pide al discípulo que haga con su vida?

¿Quiere discernir la voluntad de Dios? Entonces tiene que vivir como un discípulo de Cristo. ¿Es
imposible esa clase de vida? No, si nos apoyamos en el poder del Espíritu de Dios.
9. Al principio le va a costar un poco discernir la voluntad De Dios, pero poco a poco, conforme ora y
lee la Palabra, el Espíritu Santo le irá aclarando Su perfecta Voluntad. Aprenda Romanos 12:2 y escriba
el verso en el siguiente espacio:

10. Haga la siguiente sopa de letras (las palabras que debe buscar son las de abajo en mayúscula)
CONFORMEIS - SIGLO - RENOVACION - AGRADABLE - PERFECTA - JUICIO - SABIDURIA -
PIDA - QUERER - AGRADECIDOS - PASTOREARA - SACIARA - ALMA - RIEGO - FALTAN

A G R A D E C I D O S V N

V S F A L T A N P I D A O

J U I C I O Q U E R E R I

X O M G F W P M B G W M C

C N K L L P R H V A M L A

O P A S T O R E A R A H V

G P E R F E C T A J K Q O

E Q W N S A C I A R A C N

I B O Y A G R A D A B L E

R C N S A B I D U R I A R

11. Haga el siguiente Crucigrama:


1 2 3

5 6 7

8 9

10 11 12

13

14

15
HORIZONTAL VERTICAL
1 Salmo 25:5 1. Josué 1:7
.
4 Afirmación 2. N + I, Conjunción
. negativa.
8 1 Pedro 4:2 (opuesto a morir) 3. Salmo 119:147 (llegar
. antes)
9 Deuteronomio 8:2-3 (alimento) 5. Salmo 25:5(opuesto a
. noche)
1 Romanos 10:17 6. Josué 1:7(alejarse sin la "S")
0
.
1 Igual respuesta al 10 en pregunta horizontal 7. Isaías 1:19 (palabra en
3 futuro)
.
1 Salmo 119:49 (palabra que está en Imperativo) 11. Salmo 119:147(Oré
4 fuertemente)
.
1 Efesios 5:17 (relacionado al entendimiento) 12. Éxodo 19:5
5
.

12. Un consejo ampliado, para conocer que Dios siempre está hablando:.
a. Ciertamente Dios habla en la Palabra. Pero si pienso que solo me habla con las “exactas
palabras de la Biblia” le voy a ver como una grabadora, siempre diciendo lo mismo. Pero debo
recordar, Dios habla personalmente, a mi necesidad. La palabra misma lo demuestra cuando
hablaba a las personas individualmente (vea el ejemplo de Pablo y Ananías en Hechos 9:1-16).
a. ¿Qué es lo que le habla Dios ha Pablo en Hechos 9:4-6?

b. ¿Qué pide Dios a Ananías en visión? (Hechos 9:11-12)

b. El habla persona a persona porque él es así. El es una persona y entiende como nos sentimos,
pensamos, nuestra historia, los detalles de nuestra vida, la gente que circula a nuestro
alrededor. El quiere darnos dirección y respuesta a nuestras necesidades diarias.
c. El nos habla por su Espíritu, el Consolador, así es nombrado en la biblia (Juan 14:26). El está
siempre con nosotros para guiarnos, fortalecernos, enseñarnos, consolarnos. El está cerca de
nosotros para transformarnos con su presencia. El nos descubre a Dios más allá de palabras, lo
descubre haciéndonos experimentar su presencia.
Escriba Juan 14:26 en el siguiente espacio:
d. El nos habla con la palabra pero nos habla también con el testimonio. La palabra la puedo ver y
leer, el testimonio es como la vivencia diaria y constante de Dios. Dios comparte su testimonio
con nosotros, su testimonio es su presencia que nos dirige día a día y en aquellos detalles de la
vida, de nuestra historia, de nuestro tiempo, que de otra manera no podrían ser descubiertos.
e. El nos habla cuando venimos creyendo en fe que él es y existe y es galardonador de los que le
buscan (Hebreos 11:6). Esta es la fe que debemos ejercer a diario: la fe de encontrarnos con él
siempre. Esta es nuestra esperanza diaria: Dios responde.
c. Lea Hebreos 11:6 y responde ¿Qué debo saber de Dios en este verso?

d. ¿Qué promete Dios a mi vida cuando me acerco a él?

f. El también habla cuando nos damos cuenta que está silencioso en nosotros. En esos momentos
debemos aprender a preguntarle ¿por qué está silencioso? Y esperar con actitud obediente su
respuesta.
¿Qué hace usted cuando Dios está silencioso en su vida?

g. El habla cuando descubrimos que le hemos ofendido por cometer algún pecado. En esos
momentos, él nos llamara amorosamente a volver a su comunión. El habla cuando sentimos el
dolor de haberle ofendido. El habla cuando experimentamos la restauración de nuestra comunión
con él.
¿Puede mencionar una manera en que Dios le habla cuando usted ha pecado?

h. El habla cuando puedo relacionarme con otros en verdad y amor. ¿Experimenta usted estas dos
cosas a favor de otros? Sí No
i. El habla cuando veo la belleza, la grandeza, la variedad y la inmensidad de la creación.
¿Qué parte de la creación le hace a usted recordarse de Dios?

j. El habla cuando nos ayuda a comprender una porción de la biblia con nuestra mente. El nos da
la fuerza para aplicarla y vivirla.
¿Puede, a este momento de su crecimiento cristiano, escribir un verso de la biblia que Dios haya
usado para hablarle?
k. El habla poniendo en ejercicio los dones del Espíritu en el Cuerpo de Cristo. Nos habla cuando
personalmente podemos ser usados con los dones, y bendecir a otros.
¿A usted empezado a descubrir que son los dones del Espíritu? Sí No
l. El habla cuando nos hace trascender el mundo espiritual y ver la realidad de su palabra en
esa dimensión.
¿Puede usted experimentar ese mundo espiritual? Sí No
m. El nos habla en medio de los problemas y dificultades que vienen a nuestra vida. Al principio
pueda parecer que no está en medio de esos problemas, pero si logra persistir en la fe en medio
de esas situaciones difíciles, él va a traer la luz en el momento más oportuno o podremos
descubrir que su mano estaba con nosotros en esos momentos difíciles.
n. El habla cada día al abrir nuestros ojos y despertarnos descubriendo que nos ha dado otro día más
en esta tierra para conocerle y amarle.
¿Ha comenzado a dar gracias a Dios por cada día que le permite vivir? Sí No
o. El se presentas cuando puedo soñar, tener esperanza, tener fe, o responder en amor.
¿Ha comenzado a poner sus sueños y esperanzas en Dios? Sí No
p. El viene a veces en maneras extraordinarias, enviando ángeles, dando sueños, moviendo montañas
que parecían inamovibles.
¿Ha tenido usted algún encuentro de este tipo con Dios? Sí No
q. El nos habla dándonos habilidad de distinguir de otras voces que vienen a nuestra vida como son
la voz del mundo, la voz de la carne, la voz del diablo. El nos hace distinguir, ver la diferencia por
medio de su Santo Espíritu. Lea 1 Juan 2:15-17 ¿Qué es lo que permanece para siempre?

r. Se puede observar que se escucha al Señor cuando se puede vivir feliz constantemente. La
verdadera felicidad es mantenerse constantemente en comunión con Dios y por ende con los
demás. ¿Ha comenzado usted a experimentar que puede tener mayor comunión con Dios
mientras
pasan los primeros días de su vida cristiana? Sí No Estoy creciendo
s. Sé puede saber que Dios habla cuando el corazón no nos reprende. Si esto pasa, es mejor no hacer
lo que hayamos decidido hacer.
¿Ha descubierto usted esta verdad? Sí No Estoy creciendo
t. Se comprueba que se escucha la voz de Dios cuando se puede uno ver dentro de sí mismo, en lo
más profundo del corazón que el Espíritu nos está transformando continuamente.
¿Experimenta usted lo anterior? Sí No Estoy creciendo
u. Se sabe que habla cuando puede quitar de su corazón todo aquello que a Dios no le agrada o
que no quiere para su vida.
¿Ha comenzado usted a experimentar esta verdad? Sí No Estoy creciendo
v. Le escucha cuando día a día disfruta de contentamiento.
¿Experimenta usted contentamiento? Sí No Estoy aprendiendo Estoy
creciendo
w. Le escucha cuando sus sentidos espirituales están siendo ejercitados para discernir entre el bien y
el mal (Hebreos 5:14).
¿Experimenta usted crecer en discernir lo bueno y lo malo? Sí No Estoy aprendiendo
Estoy creciendo _
x. Le escucha cuando a la palabra penetra hasta lo más profundo de su ser, discierne las intenciones
de su alma, y produce el varón perfecto que él quiere producir y que en última instancia va a
reflejar quien es Jesús. ¿Ha comenzado a leer la biblia? Sí No Estoy creciendo

13. Ahora escriba tres verdades que ha aprendido de esta lección:


e.

f.

g.
Primera Parte: Aprendiendo a escuchar a Dios

¿Hacia dónde vamos?


Discernir la voz de Dios a diario es una aventura de toda la vida. Nunca vamos a dejar de aprender de
esta verdad y cada día debemos disponernos a crecer en ello. Por eso le animamos a que siga adelante en
su estudio de la BIBLIA, eso le edificará. El último versículo que aprendió de memoria fue Romanos
12:2. Vuelva a escribir ese verso en el siguiente espacio:

¿Cómo lo haremos?
El propósito en estos cinco pasos de crecimiento es ver en usted transformación espiritual. Leer los
pasajes bíblicos que se le dan, aplicar sus principios y mantener su mirada en Dios todo el tiempo van a
ser nuestras constantes motivaciones a su vida. Siga adelante.

1. En ésta primera etapa debe de aprender 2da. Corintios 13:14.


a. Escriba ese verso en el siguiente espacio:

b. Por lo menos se pueden encontrar tres cosas imprescindibles para el creyente en este verso
¿Cuáles cree usted que son?



c. Tener comunión con el Espíritu Santo es un llamado de este verso. Para tener comunión
con alguien se necesitan por lo menos cuatro cosas:
 Dedicarle tiempo
 Hablarle y escucharle
 Amarle
 Ayudarse mutuamente.
Para aprender a escuchar la voz de Dios, usted debe de hacer las cuatro cosas que se
mencionaron anteriormente con la Bendita persona del Espíritu Santo. Ahora siga
estudiando la Biblia con más profundidad y tenga más conocimiento de ¿cómo aprender a
oír la voz del Espíritu?

2. Todos los recursos de Dios vienen a su vida por la obra completa de Jesús en la Cruz del Calvario y
usando como instrumento o medio al Espíritu Santo. Ahora va a estudiar brevemente lo que el Espíritu
Santo hace en nuestras vidas. Para hacerlo, llene el siguiente crucigrama. La palabra que va a buscar se
encuentra en el verso que se da a la derecha. Para ayudarle, se le dan una o dos letras de dicha palabra.
Nota: Al hacer este crucigrama, las palabras que tiene que escribir, algunas veces son literales (tal y como están
escritas en la Reina Valera), pero otras veces no, la raíz de la palabra es la misma, usted tiene que descubrir si
está en presente o en futuro, si es plural o singular. Lo importante es que aprenda el contenido, así que escriba
las respuestas como mejor calcen en los espacios.

HCESFUPPT Marcos 13:11


S O N A O N RN
OE Juan 14:16
E Juan 14:26
Lucas 1:41
R Hechos 9:31
Hechos 10:38
Hechos 16:6
Romanos 15:13
1 Corintios 6:19
M Efesios 1:13

Mas ayuda para responder el crucigrama:


Marcos 13:11 En los momentos difíciles el Espíritu mostrará como
Juan 14:16 Cuando nos sentimos solos el Espíritu será nuestro
Juan 14:26 Cuando no sepamos de Dios y sus planes, el Espíritu nos
Lucas 1:41 El Espíritu es en su carácter esencial
Hechos 9:31 Una iglesia que se acrecienta es porque es por el
Espíritu Santo.
Hechos 10:38 Como Dios con el Espíritu Santo a Jesús, igualmente nosotros
Debemos serlo también.
Hechos 16:6 El Espíritu Santo (escriba la palabra en presente) hablar la
Palabra en algunos lugares.
Romanos 15:13 El Espíritu Santo es el que nos da
1 Corintios 6:19 Nosotros somos del Espíritu Santo.
Efesios 1:13 El Espíritu Santo es nuestro .

3. El Espíritu Santo es el secreto de toda nuestra vida espiritual. Mantener comunión con él nos da la
clave de experimentar la presencia de Cristo constantemente. Lea los siguientes pasajes y vea todo lo que
sucede en nuestra relación con El Espíritu Santo. Escriba una conclusión en el espacio en blanco después
de cada verso:
a. Mateo 28:19 Se debe en Su nombre.
sobre Jesús.
b. Lucas 3:22. Dice que el E.S.
c. Juan 14:26: ¿Quién envía el Espíritu Santo? ¿Con qué propósito?

.
d. Hechos 1:8 El da el .
e. Hechos 5:3 A Él se le puede .
f. Hechos 7:51 Se le puede también .
g. Hechos 19:2 Se recibe cuando .
h. 1 Corintios 12:3 Se le llama a Jesús: por medio del Espíritu Santo.
i. Efesios 4:30 También se le puede: .
j. 2da. Pedro 1: 21 ¿Qué hace con la Palabra de Dios ? .
Toda nuestra vida espiritual está relacionada con El Espíritu Santo. Esta es la razón por la cual hay que
tener comunión con El, hablándole constantemente, escuchando su voz, participándole nuestros
problemas, amándole, siendo conscientes de Su presencia en nuestra vida.

4. Hay cuatro cosas más que el Espíritu Santo hace por, en y con Usted, descúbralas en los siguientes
pasajes Bíblicos:
a. Hechos 1: 8 Esto lo relaciona a Su Testimonio
b. Romanos 8:26 Esto lo relaciona con su comunión
c. Gálatas 5:22-23 Esto lo relaciona con su carácter.
d. 1 Corintios 12:7-11 Esto lo relaciona con su capacidad.

5. No olvide que todos los recursos de Dios están en Cristo Jesús y que ellos vienen a su vida por la
presencia del Espíritu Santo. El cristiano pone sus ojos en Jesús en Quien radica todo poder y
sabiduría. El poder para tener esa clase de vida lo da el Espíritu de Dios. Usted está completo en Cristo
porque usted es templo del Espíritu Santo. Escriba 1 Corintios 6:19-20 en el siguiente espacio en
blanco:

6. Por último recuerde que una oración que debe hacer todos los días, por usted mismo, se encuentra
en Colosenses 1:9-14. Escriba esa oración en el siguiente espacio en blanco:

7. Ahora haga lo siguiente: En su cuaderno de oración (o en su computadora) escriba dos nombres de


personas que no conocen a Jesús. Después de escribirlas, empiece a orar por ellos. ESPERE DEL
SEÑOR una palabra específica de ¿cómo compartirles su fe en Jesús? ¿Cómo ayudarles? ¿Cómo
bendecirles? Si puede hacer algo mas, entonces trate de escribir todos los pensamientos que Dios le pone
en su mente cuando ora por esas personas. Si nota que un pensamiento le viene constantemente,
entonces puede ser que el Espíritu le está hablando algo específico en relación a las personas por las
cuales está orando. Trate de definir eso que Dios le habla y si observa que tiene que hacer algo con esa
información, entonces hágalo, considerándolo en oración y sabiendo esperar de Dios el tiempo oportuno.
Así comenzará a entrenar su oído espiritual para escuchar la voz del Espíritu Santo.
8. Trate también de orar por 20 minutos cada día. Planifique esos 20 minutos introduciéndoles en el
tiempo en que usted esté más disponible para hacerlo. Usted puede dividir este tiempo en alguna de
las
siguientes opciones: Tener 4 períodos de 5 minutos, o tener 10 períodos de 2 minutos o dos períodos (uno
en la mañana y otro en la tarde) de 10 minutos. En estos 20 minutos diarios le invito a que practique el oír
la voz de Dios. Usted notará al fin del mes una notable mejoría en aprender a discernir la voz del Señor.
SUGERENCIA DE ¿ COMO EVALUAR 20 MINUTOS DE ORACION DIA

LUNES MARTE MIERCO J UEVES VIERNES SABADO DOMIN Semana


S L. G.

1er.

Sema
na

2d

a.

Sema

na

3e

r.

Sema

na

4t

a.

Sema

na

A. El Cuadro le permitirá evaluarse por cuatro semanas consecutivas.


B. Lo único que tiene que hacer es: Poner un Chequeo de color Rojo si no hizo
los 20 minutos y de color negro si hizo el tiempo sugerido.

C. Al final del mes usted comparará si sobresalen los colores rojos o los negros y ten breve
idea de su progreso en la oración.
PERSEVERE EN SUS NUEVOS PROPOSITOS

9. Haga el siguiente estudio del Bautismo del Espíritu Santo.


¿Qué es el bautismo del Espíritu Santo?
a. Es la experiencia que se promete en Hechos 1:8
 Allí se indica que es una recepción de Poder.
 Ese poder se recibe al “venir sobre vosotros” algo.
 Ese poder que viene es referido al Espíritu Santo
 Ese poder tiene una razón específica: “ser testigos”
 Ahora escriba ese verso en el siguiente espacio:
b. ¿Cómo define Hechos 2:33 esta experiencia? Lo define como una promesa proveniente del Padre.
Usando Hechos 2:33 como plataforma haga el siguiente pareo:
i. La exaltación de Jesús ( ) Ver y oír
ii. Quién dio el Espíritu a Jesús ( ) Es hasta la diestra de Dios
iii. Lo derramado se puede… ( ) El Padre
c. ¿Quién promete al Espíritu Santo en Lucas 24:49? Jesús y lo menciona como una investidura de
poder de lo alto. Es más, Jesús ordenó el bautismo en el Espíritu (Lucas 24:48-49, Hechos 1:4-5,
8). Lea Lucas 24:49 y enumere de 1 a 3, en la manera en que se presenta en el verso bíblico, qué
deben de hacer los discípulos con esta petición:
Quedaos en la ciudad de Jerusalén
Yo enviaré la promesa de mi Padre
Hasta que seáis investidos de poder desde lo alto
d. ¿Quién nos da ejemplo de esta experiencia y que lo capacitó con poder de lo alto? Lucas 3:21-23
nos habla de Jesús. Jesús no inició el ministerio público hasta que vino sobre él, el Espíritu Santo
(Lucas 4:1).
e. El mismo proceso y experiencia se narra en Hechos 2:1-6.
Lea este pasaje de la biblia y escriba en el espacio en blanco una “v” si lo que se dice es
verdadero y una “f” si lo que se dice es falso:
Los discípulos no estaban unánimes en Pentecostés
El evento este ocurre en Pentecostés
El Espíritu les dio a los discípulos una hora definida al derramarse
El Espíritu vino de repente
El Espíritu lo produjeron los hombres
El Espíritu vino del cielo
El Espíritu no se ve ni se siente
La presencia del Espíritu se ve y se siente
Los apóstoles estaban arrodillados orando
Los apóstoles estaban sentados, esperando
Era fuego lo que cayó sobre los discípulos
No era fuego lo que cayó sobre los discípulos
Cuando fueron llenos del Espíritu hablaron en lenguas
No todos fueron llenos del Espíritu
Ninguno habló en lenguas
El Espíritu atrae a las personas
Esto es puro invento
f. Es la Experiencia que se vuelve a mencionar en Hechos 10:44-46 en Casa de Cornelio, diez años
después de lo ocurrido en Jerusalén.
Responda de Hechos 10:44-46 lo siguiente:
 ¿Cómo se dice aquí que vino el Espíritu en la casa de Cornelio?

 ¿Por qué razón se quedaron atónitos los fieles de la circuncisión?

 Cuando las personas recibieron al Espíritu ¿Qué comenzaron a hacer?

g. Es la experiencia que ocurre de nuevo en Éfeso, Hechos 19:1-7.


Lea estos versos y escriba si lo que se dice es falso o verdadero (use “v” o “f”)
Las personas en Éfeso no eran discípulos
La primera frase de Pablo fue: Ya diezmaron…
Lo que no conocían estos creyentes era al Espíritu
Estos discípulos sabían todo lo del Espíritu
Pablo predicó primero de arrepentirse y de Jesús
Lo primero que hicieron estos hermanos fue bautizarse
Lo segundo fue que al imponerse las manos recibían al Espíritu
Al recibir al Espíritu no hubo nada visible
Al recibir al Espíritu hablaron en lenguas y profetizaron
h. No es lo mismo que el ser llenos del Espíritu que se menciona en Efesios 5:18. El Bautismo en el
Espíritu (que a veces se llama llenura del Espíritu, o caer el Espíritu) es como la otra cara de una
moneda. Una cara es el “bautismo del Espíritu”, como experiencia diferente de la salvación y la
otra cara es la “llenura del Espíritu” que puede repetirse constantemente (Pedro fue lleno del
Espíritu en diferentes ocasiones: Hechos 2:4; 4:8; 8:31).
i. ¿Es el bautismo del Espíritu Santo lo mismo que la salvación? No, es diferente (Hechos 8:15-16;
19:2-6)
 Romanos 8:9, 1 Corintios 6:19-20 muestran que todo el que cree recibe al Espíritu en la
conversión.
 Hechos 8:15-16, 19:2-6 muestran que no todos los creyentes han sido bautizados en el
Espíritu aunque pueden serlo.
 Lucas 11:3, Hechos 2:38; 10:45,47 confirma que el Espíritu es dado a aquellos que lo
piden.
 Hechos 5:32 reconfirma que el Espíritu Santo es dado a aquellos que obedecen.
j. ¿Es señal de madurez el ser bautizado con el Espíritu? No, no lo es. (Gálatas 3:1-2, Mateo 7:22-
23).
Lea Gálatas 3:1-2 y responda las siguientes preguntas:
 ¿Conocían estas personas a Jesús, sí o no?
 ¿De qué acusa Pablo a la gente de Galacia en el verso 1?
De ser . Esto indica que en realidad no eran maduros.
 ¿Habían recibido al Espíritu la gente de Galacia, sí o no?
k. ¿Para qué sirve entonces el bautismo del Espíritu Santo? Para el ministerio, para ser testigos
eficaces de Dios (Hechos 1:8).
Escriba de nuevo, en el espacio en blanco, lo que dice Hechos 1:8:

l. ¿Cómo se es bautizado en el Espíritu? No hay una manera única:


 En Hechos 2:1-4 Los bautizados estaban unánimes, sentados esperando y de repente
vino sobre estos el Espíritu Santo, fueron llenos y comenzaron a hablar en lenguas.
 En Hechos 8:15-17 En este pasaje la gente se convirtió primero, luego llegaron los
apóstoles y oraron y la gente recibió el Espíritu Santo.
 Hechos 9:17-18 En este verso, vino un hermano llamado Ananías, impuso las manos sobre
Pablo y este recibió al Espíritu Santo. Unas escamas se cayeron de los ojos de Pablo, quien
estaba ciego desde su conversión, y luego pudo ver.
 Hechos 10:44-46 En este pasaje Pedro estaba predicando y el Espíritu cayó sobre los que
oían el discurso. Pedro identifico esta experiencia con lo sucedido en Hechos 2:1-4 porque
les oyeron hablar en otras lenguas y magnificar a Dios.
 Hechos 19:6 En estos hermanos, que ya habían sido bautizados en el nombre de Jesús,
Pablo les impuso las manos, y vino sobre ellos el Espíritu Santo manifestándolo
hablando en lenguas y profetizando.
m. Para que usted sea bautizado en el Espíritu
 Arrepiéntase de sus pecados y esté seguro de que es un cristiano (Hechos 2:38)
 Sea bautizado en agua (Hechos 2:38)
 Pida que Dios le dé el Espíritu (Lucas 11:13)
 Reciba el Espíritu por la fe (Gálatas 2:2)
 Pida a alguien que haya tenido esta experiencia, que le imponga las manos y que oren por
usted (Hechos 8:14)
n. Todo creyente puede hablar en otras lenguas, si quiere y si pide al Señor. Este hablar en lenguas
es esencialmente lo mismo que el don de 1 Corintios 12 pero con diferente uso y propósito. 1
Corintios 14:2, 4, 10, 28 da las indicaciones claras de cómo usar las lenguas en la iglesia local.
La importancia de hablar en lenguas es aclarada por la Biblia. Vea lo que dice en los siguientes
pasajes:
 Lea 1 Corintios 14:2 ¿Se habla aquí de hablar en lenguas, sí o no?
 Cuando se habla en lenguas ¿se habla a los hombres o a Dios?
 1 Corintios 14:2b. dice que al hablar en lenguas, por el Espíritu se hablan _
 1ra. Corintios 14:4 dice que el que habla en lenguas a sí mismo se
o. Por otro lado, la llenura del Espíritu Santo en Efesios 5:18 es una experiencia continua, no como el
bautismo del Espíritu. En Efesios se enseña que el creyente debe ser constantemente lleno del
Espíritu. Al ser llenos constantemente se va formando en nuestra vida la imagen de Jesús, nuestro
carácter va a ser cambiado y caminaremos en una gloriosa vida de santidad. El que anda
constantemente lleno del Espíritu lo demuestra así:
 Habla con salmos, himnos y (Efesios5:19)
 Tener alabanza y acciones de (Efesios 5:20).
 Debe también estar sujeto en (Efesios 5:21).
 Desarrollo y victoria en su vida familiar, en su vida secular y en su
lucha espiritual.(Efesios 5-6)
 Va a manifestar los siguientes frutos del Espíritu ( Gálatas 5:22-23):
Amor, Gozo, Paz, Paciencia, Bondad, Benignidad, Fe, Mansedumbre, Templanza
10. Ahora siga adelante en el estudio de la Palabra, poco a poco y paso a paso usted va a llegar a ser un
gigante en la Fe cristiana. Escriba en el siguiente espacio una nueva verdad que aprendió del paso
anterior:
Tercera Parte: El valor de la biblia al conocer a Dios

¿Hacia dónde vamos?


Tenemos que reconocer el valor de la biblia y junto a ese reconocimiento comenzar a leerla y a
entenderla. II Timoteo 3:16-17 dice “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para
redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto,
enteramente preparado para toda buena obra”. En este paso usted va a aprender a ser un hombre de la
palabra. Al introducirle a este estudio, debe recordar lo siguiente: Siempre que lea la biblia trate de ver
al Dios de la biblia detrás de ella. Véale actuando en la historia, piense que él habló a la gente dentro de
un contexto histórico y cultural. Descubra los principios que él compartía en esos contextos sin perder la
mirada en Dios. El secreto para mantenerse en el aprendizaje de la biblia es ese, ver al Dios de la biblia
detrás de esas palabras.

¿Cómo lo haremos?
1. Dos definiciones que usted debe saber:
a. La Inspiración de la Biblia:
Inspiración es que toda la escritura, aún las palabras usadas en los manuscritos originales, fueron
escritas sin error y sin perder la personalidad de los hombres que fueron usados por Dios. Ahora
lea los siguientes dos versos bíblicos con la idea predominante de que la Biblia proviene de Dios.
 I Tesalonicenses 2:13
 1 Pedro 1:10-12
b. La Iluminación: Es el proceso en el que el Espíritu Santo ayuda al creyente a entender la Palabra
de Dios (Juan 14:25-26).
2. Como seguidor de Jesucristo, usted debe hacer de la biblia el foco principal de su estudio para conocer
a Dios. El Apóstol Pablo visitó un lugar llamado Berea en sus viajes misioneros. Lea Hechos 17:11 y
responda ¿Cómo reaccionaron estos nuevos creyentes a la palabra de Dios?

3. La biblia es la palabra de Dios. Proviene de él. Lea II Timoteo 3:16 y escriba ese verso en el siguiente
espacio:

4. Lea 2 Pedro 1:20-21 ¿Quién inspiró las escrituras?

5. Si es Dios mismo quien ha escrito la biblia, entonces debemos de tomar tiempo para leerla. Haga el
siguiente pareo para aprender un poco más del valor de la palabra:
a. Hebreos 4:12 ( ) Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley
b. Efesios 6:17 ( ) Pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo
c. Josué 1:8 ( ) Sed hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores
d. Colosenses 3:16 ( ) La espada del Espíritu que es la palabra de Dios
e. Juan 20:31 ( ) La fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios
f. Santiago 1:22 ( ) La palabra de Dios es viva y eficaz
g. Romanos 10:17 ( ) La palabra de Cristo more en abundancia en vosotros

6. La Función de la Biblia:
a. Lea los versos que se le dan y responda las preguntas:
 Juan 17:17 ¿Qué debe producir la verdad en el creyente?
 Juan 6:63 ¿Qué son las palabras que Jesús ha hablado?
 I Pedro 1:22-23 ¿Qué purifica la palabra?
 Hebreos 4:12 ¿Hasta dónde penetra la palabra?

 Juan 5:39 ¿De quién testifica la biblia?


 Marcos 12:24 ¿Qué puede producir el ignorar las escrituras?
 II Timoteo 3:16-17 ¿Qué producirá la biblia en el hombre de Dios?
 La Biblia es verdadera y es eterna. Lea el Salmo 119:160 y escríbalo en el siguiente
espacio:

 Marcos 13:31 ¿Hasta cuándo permanecerán las palabras de Jesús?

7. Aprendiendo algunos asuntos prácticos:


a. ¿Cuántos libros tiene la Biblia? Investíguelo y llene el espacio en blanco:
b. ¿Cómo se divide en su generalidad la Biblia? En Antiguo y Nuevo Testamento
c. ¿Cómo se divide en sus particularidades?
 En capítulos (son los números más grandes)
 En versículos (son los números más pequeños).
d. ¿En qué idiomas se escribió la Biblia? Básicamente en tres:
 Hebreo y Arameo en el Antiguo Testamento
 En Griego Antiguo (Koiné) en el Nuevo Testamento.
e. ¿Cuál es el mensaje central de la Biblia? Jesús y lo que hizo.
f. ¿Qué significa “Canon”? Significa “regla, nivel, medida”. Son los libros reconocidos
como inspirados.

8. Un discípulo debe leer cuidadosamente la Biblia. ¿Qué dice en 1 Timoteo 4:13 que nos anima a leer la
biblia?

9. Un discípulo va a ser BENDECIDO al leer la Biblia. Lea Apocalipsis 1:3 y llene los espacios vacíos:
“ el que lee, y los que oyen las de esta profecía, y las
cosas en ella escritas; porque el tiempo está cerca”. Aunque aquí hay una referencia especial al Libro de
Apocalipsis, en realidad al leer la Biblia nosotros somos bendecidos y transformados.

10. Esdras es un ejemplo del Antiguo Testamento acerca del “poder” que hay al leer la Palabra. Lea
Nehemías 8:5-8 y escriba las verdades que en ese verso descubre.
11. Para leer la biblia, de tal forma que pueda oír la voz de Dios y aprender a interpretarla, usted puede
practicar el acercarse a ella usando los siguientes consejos:
Primer paso: Ore para que el Espíritu Santo le enseñe la Biblia.
Segundo paso: Tengan a la mano dónde anotar cualquier palabra que Dios les hable al estar
estudiando la Biblia.
Tercer paso: Escoja un pasaje Bíblico para leer. Lea desde el primer verso de un determinado
libro de la Biblia hasta el último.
Cuarto Paso: Lea todo el pasaje seleccionado. Léalo despacio, asimilando su contenido y
atendiendo a los impulsos que el Espíritu ponga en su corazón.
Quinto Paso: Si es posible, vuelva a releer el pasaje anotando las siguientes cosas: Los eventos
que pasan en el pasaje, los personajes que aparecen, los lugares que se mencionan, descubrir la
razón del por qué se escribió lo que se lee.
Sexto Paso: Trate de escribir verdades aprendidas en el pasaje, tanto negativas como positivas.
Séptimo Paso: Respóndase al leer ¿Quién es Dios en ese pasaje? ¿Qué quiere que yo haga?
Octavo Paso: Ore y de gracias a Dios por lo leído.

12. Ahora se le compartirá –en su forma más simple- lo que habla cada libro de la biblia y un verso clave
de cada uno de ellos. Usted debe saber que los escritores varían en cuanto a decidir ¿cuál es el tema de un
libro? o ¿qué versículo es el más clave? A pesar de ello, lo que se le ofrece a continuación le dará una
idea inicial de lo que trata cada libro. De allí en adelante se confía en que el discípulo crecerá en su
entendimiento y estudio personal de la biblia.

EL ANTIGUO TESTAMENTO
Nombre Verso Tema
Clave
Génesis 12:1-3 Relata los comienzos de todo
Éxodo 3:8 La salida de los judíos de Egipto
Levíticos 20:26 El significado para el pueblo judío, de vivir
santamente
Números 1:2-3 Historia de los 40 años en el desierto
Deuteronomio 10:12-13 Prevención para guardar la ley
Josué 1:2-3 Narra la conquista de Canaán
Jueces 2:16-17 Historia de Josué a Samuel, tiempo de “confusión”
Rut 1:16-17 La religión genuina no es monopolio de un solo
pueblo
1 Samuel 8:19-20 Historia de los Jueces de Israel a la Monarquía
2 Samuel 5:5 Historia desde Saúl a Salomón
1 Reyes 8:25 Historia desde David hasta el Rey Acab
2 Reyes 17:19-20 Desde Acab hasta el cautiverio babilónico
1 Crónicas 28:9-10 Historia de la dinastía davídica
2 Crónicas 5:1 Reinado de David y las ideas del Templo
Esdras 2:1 El Cautiverio Babilónico y la reubicación de Jerusalén y
Judá
Nehemías 4:6 Reformas de Nehemías en Jerusalén
Ester 4:14 Liberación de los judíos de los Persas
Job 12:21-22 Tema del por qué sufre el justo
Salmos 1:1-2 Guía para la oración y la alabanza a Dios
Proverbios 3:5-6 Aspectos prácticos de la vida
Eclesiastés 2:11 Las cosas del mundo son vanidad
Cantares 8:6-7 Lo sagrado y puro del amor humano
Isaías 7:14 Advertencia a Judá de la invasión Siria y ánimo a los
cautivos
que volvieron de la Cautividad babilónica
Jeremías 1:5 Advertencia a Judá de la invasión Babilónica por sus
pecados
Lamentaciones 1:1 Lamento por los pecados de Judá
Ezequiel 36:24-28 Señala la rebelión de los judíos
Daniel 7:13-14 La Soberanía de Dios sobre el mundo y sus reinos
Oseas 3:1 La infidelidad de Gomer esposa de Oseas es similar a la
infidelidad de Israel a Jehová
Joel 2:28-29 El día de Jehová
Amós 4:11-12 Prevención al pueblo del pecado y el anuncio de Dios de
estar
dispuesto a liberarlos.
Abdías Verso 15 Castigo de Edom y el día venidero del Señor
Jonás 1:12 Asuntos misioneros de Jonás
Miqueas 4:3 Pecados de los judíos en el Reino del Norte y del Sur
Nahúm 1:1,3:7 Caída de Nínive y vindicación de Judá
Habacuc 2:4 Profecía sobre Caldea y los pecados de Judá
Hageo 1:14 Conclusión del Templo
Zacarías 9:9-10 Edificación del Templo
Malaquías 3:9 Pecado y apostasía de Israel y juicio de Dios
EL NUEVO TESTAMENTO
Nombre Verso Tema
Clave
Mateo 23:37-39 Jesús el verdadero Mesías
Marcos 10:45 Jesús verdadero Hombre
Lucas 19:10 Jesús verdadero Siervo
Juan 3:16 Jesús el Hijo de Dios
Hechos 1:8 Los comienzos de la Iglesia, Las obras del Espíritu
Romanos 1:16-17 Doctrina de la Salvación
1 Corintios 13:1 Problemas de una iglesia local
2 Corintios 4:5 Vindicación del ministerio de Pablo
Gálatas 5:1 Libertad Cristiana
Efesios 1:3 La iglesia de Jesús
Filipenses 4:4 El gozo en Cristo
Colosenses 1:18-20 Combatiendo errores del gnosticismo
1 Tesalonicenses 2:9-10 Aliento en medio de la persecución
2 Tesalonicenses 2:15 2da Venida del Señor
1 Timoteo 3:1 Consejos a un joven ministro
2 Timoteo 3:14-17 Animando a Timoteo
Tito 3:8 Consejos diversos para ocuparse en las buenas obras
Filemón 17-19 Onésimo y Filemón
Hebreos 6:1 Vamos adelante hacia la perfección
Santiago 1:27 Persecución del exterior a la comunidad y problemas
internos
1 Pedro 4:12-13 Sufrimientos en medio de la persecución
2 Pedro 1:21 2da Venida del Señor
1 Juan 5:11-12 Énfasis diversos: El amor, la santidad, la vida espiritual
2 Juan 9-10 Denuncia de falsos maestros
3 Juan 11 Gayo y Diótrefes
Judas 3 Prevención contra las herejías
Apocalipsis 1:19 Las cosas que son y han de venir

13. Unos consejos generales:


a. Lea la Biblia, medite en ella, apréndala de memoria y por sobre todo obedézcala.
b. Investigue acerca de algún buen programa de lectura sistemática de la Biblia (el escritor de este
estudio tiene un programa completo de lectura de toda la biblia).
c. Compre la Biblia audible ya sea en casetes, discos o algún buen programa que pueda meter en su
computadora. En el internet usted podrá encontrar también buenas opciones y muchas veces gratis.
d. Participe en aquellas oportunidades que Dios le da para crecer en el conocimiento de la Palabra.
Examínelo todo pero retenga lo bueno.

14. Ahora resuma un poco ¿podría escribir tres principios que aprendió en este
paso? a.

b.

c.

¡Felicidades por llegar hasta este punto! Siga adelante.


RESPUESTAS DEL SEGUNDO PASO:

PAGINA 24:
1. a. Siglo b. medio de la renovación de vuestro entendimiento c. agradable d. perfecta
2. a. Por el juicio b. su carrera
3. Sabiduría
4. El querer como el hacer
5. La paz de Dios
6. Pareo ( d )
( b )
( a )
( c )

PAGINA 25
7. JEHOVA TE PASTOREARA SIEMPRE, Y EN LAS SEQUIAS SACIARA TU ALMA Y DARA VIGOR A TUS
HUESOS, Y SERAS COMO HUERTO DE RIEGO Y COMO MANANTIAL DE AGUAS CUYAS AGUAS NUNCA
FALTAN.
8. a. Tiene que ser perfeccionado – sí b. (copiar el verso) c. Permanecer en la palabra d. 23 Respondió Jesús y le dijo: El que
me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada con él. e. Entrada en el reino de
los cielos f. Nada es primero que Dios, debemos llevar nuestra cruz y seguir a Jesús g. Llevar mucho fruto h. Perder su vida
por causa de Jesús.

PAGINA 26
9. Romanos 12:2 “2 No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento,
para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta”.
10. Solución de la sopa de letras

AGRADECIDOS N

SFALTANPIDAO

JUICIOQUERERI

G M C

L R AMLA

OPASTOREARA V

GPERFECTA O

E NSACIARA N

I O AGRADABLE

RC SABIDURIAR

.
11. Solución del crucigrama:

E N C A M I N A M E
2
1 3

S I N

4
6
F T D A C
5
7
8
U V I V I R P A N O
9

E C A A M

10
R O I R C R V E

1 1
1 2
Z P L T O I R
1
3

A C U E R D A T E Z E

1
4

T M I

E E N T E N D I D O S

1
5
12. a. ■Le rodeó un resplandor de luz y oyó una voz del cielo, era Jesús ■Que vaya y ore por Pablo imponiéndole las manos b.
(no respuesta) c. (escribir el versículo).

PAGINA 28
e. ■Creer que hay Dios ■Es galardonador de los que le buscan f. (Respuesta personal) g. Respuesta personal h. Respuesta
personal i. Respuesta personal j. Respuesta personal

PAGINA 29
k. – l. – n. – o. – p. – Son todas respuestas personales q. El que hace la voluntad de Dios r.- s. – t. – Son respuestas personales

PAGINA 30
u. – v. – w. – w.- x Son respuestas personales.

LECCION 31:
1. a. Escribir el verso b. ■ La gracia del Señor Jesucristo ■ El amor de Dios ■ La comunión del Espíritu Santo

PAGINA 32:
2. Respuesta del crucigrama
Marcos 13:11 H A B L A I S
C O N S O L A D O R Juan 14:16
E N S E Ñ A R A Juan 14:26
S A L T O Lucas 1:41
F O R T A L E C I D A S
Hechos 9:31
U N G I O
Hechos 10:38
P R O H I B E
Hechos 16:6
P O D E R
T E M P L O Romanos 15:13
S E L L A 1 Corintios 6:19
Efesios 1:13

Las respuestas en “más ayuda para responder el crucigrama” son las mismas del Crucigrama de arriba.

PAGINA 33:
3. a. Bautizar b. Descendió c. El Padre.........para enseñarnos y recordarnos todo lo que Jesús dijo. d. Poder e. Mentir f.
Resistir g. Se cree en Jesús h. Señor i. Contristar j. El la inspiró
4. a. Trae el poder de Dios b. Nos ayuda a interceder por nosotros cuando oramos

PAGINA 34
c. Nos da su fruto d. Nos da dones o sus manifestaciones.
5. ¿O ignoráis que vuestro cuerpo es Templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios y que no sois
vuestros? Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales
son de Dios.
6. (Copie el pasaje bíblico)

PAGINA 35
9. a. ■ Copie el versículo

PAGINA 36
b. El pareo se responde así
i. La exaltación de Jesús ( iii. ) Ver y oír
ii. Quién dio el Espíritu a Jesús ( i. ) Es hasta la diestra de Dios
iii. Lo derramado se puede… ( ii. ) El Padre
c. b _
a
c
e. f f
v v
f f
v v
f Los discípulos no estaban unánimes en Pentecostés
v El evento este ocurre en Pentecostés
f El Espíritu les dio a los discípulos una hora definida al derramarse
v El Espíritu vino de repente
v El Espíritu lo produjeron los hombres
f El Espíritu vino del cielo
f El Espíritu no se ve ni se siente
v La presencia del Espíritu se ve y se siente
f Los apóstoles estaban arrodillados orando
Los apóstoles estaban sentados, esperando
Era fuego lo que cayó sobre los discípulos
No era fuego lo que cayó sobre los discípulos
Cuando fueron llenos del Espíritu hablaron en lenguas
No todos fueron llenos del Espíritu
Ninguno habló en lenguas
El Espíritu atrae a las personas
Esto es puro invento

PAGINA 37
f. ■ Cayó sobre los que oían el discurso ■ Que se derramase el Espíritu sobre ellos ■ Los oían que hablaban en lenguas y
magnificaban a Dios.

g. f Las personas en Éfeso no eran discípulos


f La primera frase de Pablo fue: Ya diezmaron…
v Lo que no conocían estos creyentes era al Espíritu
f Estos discípulos sabían todo lo del Espíritu
v Pablo predicó primero de arrepentirse y de Jesús
v Lo primero que hicieron estos hermanos fue bautizarse
v Lo segundo fue que al imponerse las manos recibían al
Espíritu
f Al recibir al Espíritu no hubo nada visible
v Al recibir al Espíritu hablaron en lenguas y profetizaron

PAGINA 38
j. ■ Sí ■ Insensatos ■ Sí
k. Escriba el versículo

PAGINA 39
n. ■ sí ■ a Dios ■ misterios ■ Se edifica
o. ■ Cánticos espirituales ■ Gracias ■ El temor del Señor
10. Respuesta personal

PAGINA 41
2. “pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así”
3. Escriba el verso.
4. El Espíritu
Santo 5.
a. Hebreos 4:12 ( c ) Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley
b. Efesios 6:17 ( e ) Pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo
c. Josué 1:8 ( f ) Sed hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores
d. Colosenses 3:16 ( b ) La espada del Espíritu que es la palabra de Dios
e. Juan 20:31 ( g ) La fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios
f. Santiago 1:22 ( a ) La palabra de Dios es viva y eficaz
g. Romanos 10:17 ( d ) La palabra de Cristo more en abundancia en vosotros
6. a. ■ Juan 17:17 “santidad” ■ Juan 6:63 “espíritu y vida” ■ 1 Pedro 1:22-23 “obediencia y amor a los hermanos” ■ Hebreos
4:12 “penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del
corazón” ■ Juan 5:39 “de Jesús” ■ Marcos 12:24 “caer en error” ■ II Timoteo 3:16-17 “un hombre perfecto”

PAGINA 42
■ Escriba el versículo ■ Nunca pasarán, todo lo demás pasará (el cielo y la tierra)
8. ocúpate en la lectura, la exhortación y la enseñanza
9. “Bienaventurado el que lee, y los que oyen las palabras de esta profecía, y guardan las cosas en ella escritas; porque
el tiempo está cerca”.
10. “Y leían en el libro de la ley de Dios claramente, y ponían el sentido, de modo que entendiesen la lectura”.
Primera Parte: La verdadera alegría de la vida

¿Hacia dónde vamos?


La iglesia de los primeros siglos no tuvo la biblia a la mano como la tenemos hoy en día. Ellos tuvieron
que depender exclusivamente en el Espíritu. Cuando aparecieron los primeros libros del Nuevo
Testamento, ellos continuaron dependiendo del Espíritu y leyendo la biblia. El ministerio verdadero se
define al decir que debe ser un ministerio del Espíritu. El discípulo debe aprender a caminar en el Espíritu.
Cuando Adán y Eva estaban en el jardín del Edén podían hablar a Dios con libertad. Gozaban de la
habilidad de “traspasar al mundo espiritual” de una manera normal. Podían oír de Dios y hacer su
voluntad. Disfrutaban de un entorno en donde habían árboles naturales y árboles espirituales (como el
árbol de la ciencia del bien y del mal, Génesis 2:9), animales naturales y animales espirituales (Génesis
3:1 nos habla de una serpiente astuta que hablaba con el hombre). Cuando el hombre pecó y fue echado
del huerto del Edén, perdió esta habilidad de participar en este mundo espiritual. Se recobra esta facultad,
bajo la aprobación de Dios, cuando Jesús viene a nuestro corazón y nos abre de nuevo la posibilidad de
gozar de una comunión directa con Dios. Nuevamente podemos disfrutar el hecho de introducirnos en ese
mundo espiritual. La manera de hacerlo está provista en 1 Corintios 2:7-16 que dice:

7Mas hablamos sabiduría de Dios en misterio, la sabiduría oculta, la cual Dios predestinó antes de los
siglos para nuestra gloria, 8 la que ninguno de los príncipes de este siglo conoció; porque si la
hubieran conocido, nunca habrían crucificado al Señor de gloria.
9
Antes bien, como está escrito: Cosas que ojo no vio, ni oído oyó, Ni han subido en corazón de hombre,
son las que Dios ha preparado para los que le aman. 10 Pero Dios nos las reveló a nosotros por el
Espíritu; porque el Espíritu todo lo escudriña, aun lo profundo de Dios. 11 Porque ¿quién de los hombres
sabe las cosas del hombre, sino el espíritu del hombre que está en él? Así tampoco nadie conoció las
cosas de Dios, sino el Espíritu de Dios. 12 Y nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el
Espíritu que proviene de Dios, para que sepamos lo que Dios nos ha concedido, 13 lo cual también
hablamos, no con palabras enseñadas por sabiduría humana, sino con las que enseña el Espíritu,
acomodando lo espiritual a lo espiritual.
14
Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y
no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente. 15 En cambio el espiritual juzga todas
las cosas; pero él no es juzgado de nadie. 16 Porque ¿quién conoció la mente del Señor? ¿Quién le
instruirá? Mas nosotros tenemos la mente de Cristo.

Dios nos recobra este mundo espiritual en Cristo y cuando andamos en el Espíritu. Cuando usted creyó en
Jesús también recobró la habilidad de tener comunión con Dios y la habilidad de trascender a ese mundo
espiritual de la manera en que Dios lo quiere. Usted aprenderá, en esta parte de su crecimiento discipular,
a andar en el Espíritu.

¿Cómo lo haremos?
Su perseverancia en aprender la Palabra le traerá frutos en su crecimiento espiritual. Este paso de su vida
espiritual le ayudará a tener una vida abundante en el Espíritu y le guiará a apropiarse de las armas
espirituales que Jesús le ha dado para vencer al Enemigo.

El Cristianismo bíblico se puede resumir en lo que Pablo dijo en Gálatas 2:20:


Con Cristo estoy juntamente crucificado, Y YA NO VIVO YO,
MAS VIVE CRISTO EN MI, y lo que ahora vivo en la carne, lo
vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a Sí
mismo por mí.
La condensación de la vida cristiana es, pues esta frase, “YA NO VIVO YO MAS VIVE CRISTO EN
MI”. Ese es el secreto de la vida cristiana “no yo mas Cristo”. Estar en Cristo es disponer de los recursos
de Dios para vivir el tipo de vida que El quiere que vivamos. Investigue un poco más del tema
contestando las siguientes preguntas:
1. La biblia es bien clara cuando define quién es Jesús. Descubra usted un poco de ello
leyendo Colosenses 1:14-27 y luego haga el siguiente pareo:
a. Verso 14 ( ) Todo fue creado por medio de él y para él (Jesús)
b. Verso 15 ( ) El es la cabeza del cuerpo que es la Iglesia
c. Verso 16 ( ) Por medio de él, reconciliar todas las cosas
d. Verso 17 ( ) El (Jesús) es la imagen del Dios invisible
e. Verso 18 ( ) Agradó al Padre que en él (Jesús) habitase toda plenitud
f. Verso 19 ( ) Que es Cristo en vosotros, la esperanza de gloria
g. Verso 20 ( ) En quien (Jesús) tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados
h. Verso 21-22 ( ) Todas las cosas por él (Jesús) subsisten
i. Verso 27 ( ) Ahora os ha reconciliado…para presentaros santos y sin mancha…
2. Los primeros creyentes sustentaron su fe y vida en el reconocimiento de quién era Jesús. ¿Qué
declaró Pedro en Mateo 16:13-17?

Jesús es el Salvador, el pagó en la cruz por nuestros pecados; pero también es Señor y como tal le
debemos nuestro reconocimiento como Dios.

3. Dios no toma con ligereza el concepto del Señorío de Jesús, vea los siguientes versos y responda
las preguntas que acompañan a dichos versos:
a. Romanos 14:9 ¿Por qué razón fue que Cristo murió y resucitó?

b. En 1 Juan 5:12 ¿Qué se le ofrece al que tiene al Hijo de Dios?

4. “Señor” en el tiempo en que se escribió el Nuevo Testamento era un título que se le daba a la Divinidad
o al Cesar, quien era considerado por muchos como un dios. Cuando los primeros discípulos declaraban
que “Jesús era el Señor” la gente entendía rápidamente que Jesús era Dios, no el Cesar. Esta fue una de
las razones por la persecución que experimentaron estos primeros cristianos en esa época. ¿Cómo
respondían los primeros discípulos al señorío de Jesús? Vea los siguientes versos:
a. Lucas 9:23-24 y llene los espacios vacíos:

23
Y decía a todos: Si alguno quiere en pos de mí, a sí mismo,
24
tome su cruz día, y sígame. Porque todo el que quiera _ su vida, la
perderá; y todo el que su vida por causa de mí, éste la salvará.

b. Lucas 6:46
46
¿Por qué me llamáis, , Señor, y no lo que yo digo?

5. Hacer de Jesús nuestro Señor no es fácil. Haga el siguiente pareo para descubrir algunas montañas que
hay que vencer diariamente para que este llamado se haga realidad en nuestra vida:
a. 1 Juan 2:15 ( ) No contristéis al Espíritu… quítense toda amargura, enojo…
b. 1 Pedro 5:8 ( ) Y no proveáis para los deseos de la carne
c. Romanos 13:13-14 ( ) Porque vuestro adversario, el diablo
d. Efesios 4:31-31 ( ) No améis el mundo, ni las cosas que están en el mundo
6. Es importante que Jesús sea el Señor de nuestra vida. Ese es el camino para el gozo espiritual. Usted
puede orar de esta manera: “Señor Jesús, cedo ante ti mi vida, mis derechos, todo lo que soy. Quiero que
tú gobiernes plenamente en mi vida. Yo no puedo vivir esta clase de vida, pero confío en tu poder, en tu
Santo Espíritu para hacerlo, en el nombre de Jesús, amén”.

6. San Juan 10:10 menciona que hay un ladrón que viene a hacer tres cosas:
a.
b.
c.
d. Este verso también menciona UNO de los principales PROPOSITOS por los cuales vino Jesús a
la tierra. Jesús dice que “El ha venido para
y para que
la tengan en
.

7. Efesios 5:18 da una clave de cómo se hace realidad esa vida abundante. ¿De qué debe ser Usted lleno
según ese versículo ? . Si El Espíritu Santo reboza en su vida
continuamente, experimentará a Dios. Para ser llenos del Espíritu Santo debe por lo menos, hacer las
siguientes 5 cosas:
a. Desear ser lleno del Espíritu Santo
b. Pedirlo ( constantemente)
c. Confesar sus pecados a Dios constantemente
d. Apartarse de esos pecados
e. Vivir una vida de alabanzas y acción de gracias.

8. La Llenura del Espíritu debe ser un anhelo diario en su vida. Esto le dará a Usted un brillo santo,
belleza permanente, alegría constante que irradiará del interior de su corazón. Lea Gálatas 5:16-18 la
manera en que se vencen los deseos de la carne. Después de leer esta porción bíblica escríbala en el
siguiente espacio:
4. La llenura del Espíritu (andar en el Espíritu) le llevará a la vida abundante hay tres ejercicios
espirituales a los cuales debe prestarle mucha atención. Para ello, estudie los pasajes que se le
mencionarán y aplíquelos a su vida. Le llamaremos a estos ejercicios “la limpieza diaria del creyente”:
a. Primero hay que “limpiarse de toda contaminación”. Lea 2da. Corintios 7:1 y llene los espacios
en blanco de abajo:
 Hay que limpiarse de toda contaminación de
 Limpiarse de toda contaminación de
 Y perfeccionar la santidad en el
de Dios.

b. 2da. Corintios 7:1 habla de limpiarse de toda contaminación. Esta limpieza es parecida a la
limpieza diaria del cuerpo físico, como bañarse, cepillarse los dientes, cambiarse de ropa etcétera.
Así como la limpieza del cuerpo es importante, de igual forma, el creyente debe limpiarse a diario
de toda contaminación espiritual que contamine cuerpo, mente y espíritu.
c. ¿Cómo podemos contaminarnos espiritualmente? 2 Corintios 10:3-7 nos ayuda a contestar esta
pregunta. Lea esos versos y responda las siguientes preguntas:
 En el verso 5 ¿Qué somos llamados a derribar?
 En el verso 5 ¿Qué debemos llevar cautivo?
d. De estos versos podemos concluir que la contaminación viene en razonamientos, en
pensamientos que se oponen al conocimiento de Dios. Estos versos nos hablan de una guerra
espiritual. En esa guerra, lo que usted cree es muy importante. Lo que creemos está moldeado por
lo que conocemos. Lo que conocemos puede provenir de varias fuentes. El Diablo es una fuente,
el mundo es otra fuente, nuestra carne es otra fuente y Dios es otra fuente. Es de Dios que viene
el conocimiento que es verdadero, vea los siguientes versos de la biblia y responda las preguntas:
 ¿Qué se dice de la verdad en Juan 14:6?
 ¿Qué se dice de la mentira en Juan 8:44?
 Este es un principio para usted: Jesús edifica su reino cuando su verdad prevalece. En
donde las personas creen y obedecen las mentiras, Satanás edifica el suyo.
e. Las mentiras muchas veces vienen con los mejores vestidos, pero en el fondo son falsedades.
Trate de encontrar algunas de las mentiras que el diablo promociona abiertamente (en donde
usted vive) y escríbalas en el siguiente espacio:
f. Saber que usted puede ser contaminado es el inicio. Usted debe luego aprender a limpiarse de
toda contaminación. ¿Cuándo debe de hacerlo? Al irlas descubriendo y ¿Cómo debe hacerlo? En
el poder del Espíritu de Dios. Para hacerlo debe orar y pedir a Jesús, que por medio de Su
Espíritu, le muestre TODO tipo de contaminación que le haya venido a su mente a su cuerpo o a
su espíritu. Con seguridad que El le hará evidente esas áreas de su vida que deben ser sanadas.
Cuando sea consciente de aquellas cosas que han contaminado su vida, haga alguno de los
siguientes ejercicios espirituales:
 Sumérjase en la Palabra de Dios (Juan 8:31-32).
 Ore todos los días (Lucas 18:1).
 Póngase la armadura del creyente (Efesios 6:10-17)
 Ande lleno del Espíritu (Efesios 5:18)
 Evite situaciones que le lleven a pecar y contaminarse.
 Resista al diablo (Santiago 4:7) y él huirá de usted.
 Alabe y adore al Señor todo el tiempo. Al verle a él, en su presencia, es que ocurre
la transformación.
 Perdone a otros al instante (Mateo 18:21-35).
 Guarde su corazón y mente (Proverbios 4:23).
g. Muchas veces las contaminaciones son más fuertes que lo que suponemos. Llegan a convertirse
en algo así como “fortalezas espirituales”. Para eso, usted hacer un proceso de limpieza más
profundo. Considere estos pasos en oración:
 Confíe en la autoridad de Jesús. Inicie esta limpieza declarando la autoridad de Jesús.
 Vístase de la armadura del creyente. Es declarar lo que dice Efesios 6:13-18. Usted puede
orar así: “Señor me visto con tu armadura, me pongo tu cinto de verdad, tu coraza de
justicia, tu yelmo de salvación. Levanto el escudo de la fe para resistir los dardos de
fuego del maligno, enarbolo la espada del Espíritu que es la palabra de Dios y me calzo
con las sandalias del evangelio de la paz, siendo lleno del Espíritu todo el tiempo, en el
nombre de Jesús, amén”.
 Luego tome un tiempo para esperar la presencia de Dios. Para ello alábele y adórele. De
tiempo para experimentar que él está allí.
 Luego pida al Espíritu que le ayude a identificar todas aquellas contaminaciones que han
venido a su vida. Pueden ser contaminaciones muy viejas, que usted quizá no recordaba
pero que tiene que ser libre de ello. Identifique cada una de ellas, confiéseles a Dios y
renuncie a todo mal. Pregunte a Dios si tiene que hacer algo con lo que está renunciando.
Pueda ser que Dios le invite a estar en paz con alguien, al descubrir que usted se ha
contaminado con una “falta de perdón” profunda por lo demás. Lo importante es dejar
tiempo al Espíritu para le hable.
 Si al confesar sus pecados usted descubre que hay otras personas involucradas, tome
tiempo para orar por todos ellos y pronunciar bendiciones para la vida de ellos y la suya.
 Use el nombre de Jesús y tome autoridad en contra del enemigo. Corte con toda atadura
espiritual. Rechace de plano toda mentira del maligno, cuando el Espíritu se lo descubra.
 Declare liberación de toda fortaleza, pecado, mentira, contaminación que haya confesado y
renunciado delante del Señor. Dele gloria a Dios.
h. Haga una oración como esta: “Señor Jesús, en éste momento me limpio de _
(mencione la contaminación específica), te pido perdón porque di lugar a este mal (mente, cuerpo
o espíritu), en tu nombre Santo lo echo fuera y declaro limpieza por Tu sangre, en el Nombre de
Jesús”. Por cada contaminación que el Señor le haga evidente, haga una oración específica,
Jesús va a dirigirle paso a paso y le mostrará cómo desechar todo tipo de contaminación que
afecte su relación de Santidad con El. Precisamente hacia eso será conducido al ser limpio, usted
va a ser perfeccionado en santidad y temor de Dios.
i. También debe cuidarse de aquellas cosas que ahogan la palabra en el corazón. Esta es otra rama
de la limpieza diaria que usted debe cuidar en su vida personal para crecer y mantener un brillo
constante en el Señor. Busque Mateo 13:19-23 y llene los espacios en blanco para descubrir
aquellas cosas que hacen infructuosa la palabra:

19
Cuando alguno oye la palabra del reino y no la , viene el , y arrebata lo que fue
sembrado en su corazón. Este es el que fue sembrado junto al camino. 20 Y el que fue sembrado en
21
pedregales, éste es el que oye la palabra, y al momento la recibe con gozo; pero no tiene en sí,
sino que es de corta duración, pues al venir la o la por causa de la
palabra, luego tropieza. 22 El que fue sembrado entre espinos, éste es el que oye la palabra, pero el
de este siglo y el de las riquezas ahogan la palabra, y se hace infructuosa. 23 Mas el que fue
sembrado en buena tierra, éste es el que y la palabra, y da fruto; y produce a ciento, a
sesenta, y a treinta por uno.

j. En Primera Juan 2:16 hay tres cosas parecidas a las de Marcos 4:19 de las que hay que
cuidarse. Usted no debe amar ninguna de ellas. Lea el pasaje y llene los espacios en blanco:
“16 Porque todo lo que hay en el _, los deseos de la , los deseos
de los , y la vanagloria de la , no proviene del Padre, sino del
mundo”.
k. Ninguna de las trampas anteriores debe usurpar el Señorío de Jesús en su vida. Si eso ocurriese
debe de hacer una oración parecida a la siguiente: “Señor Jesús, gracias por mostrarme que
(mencione el asunto que lo domina) ha tomado el lugar que sólo a Ti
te corresponde. Te pido perdón por ese pecado y renuncio a esa posesión que me domina, y te
pido Jesús que tú seas el Señor de esa área de mi vida Amén”.
l. El Señor le va a conceder poder y autoridad después de rendir su voluntad a Él. Rendir su
voluntad implica rendir todo aquello que Usted considere como derecho propio. Su nueva actitud
debe ser como dice Filipenses 3:7, busque ese verso de la Biblia, léalo y escríbalo en el siguiente
espacio en blanco:

m. En el transcurso de su vida cristiana, Jesús va a mostrarle aquellas cosas (de las cuales quizá
ni usted mismo sea consciente) que han usurpado el lugar que a Él le corresponde. Para que
las discierna ponga atención a:
 Las actitudes suyas que afectan las relaciones con otros
 Las censuras o críticas que recibe y le afectan
 Las personas o circunstancias por las cuales no puede dar gracias a Dios con libertad
 Las acciones o actitudes de los demás que logran que usted se enoje, recienta, grite o pelee.
n. Si usted pone atención a las cuatro señales anteriores, va a ser cada día más consciente de
cuáles son aquellas áreas de su vida en donde Jesús no es completamente Su Señor. Cuatro
decisiones que usted debe tomar:
 Ponga esos derechos a los pies de Jesús.
 Renuncie para siempre de ellos.
 Pida a Jesús que El sea el Señor de esa área de su vida.
 Ore para que su único derecho sea estar sujeto a Jesús.
o. AHORA PERSONALICE UN POCO LO QUE HA APRENDIDO. Piense un momento ¿Cuáles
son las actitudes suyas que cree afectan a los demás? ¿Por qué no medita en aquellas críticas o
censuras que le han afectado muy íntimamente? ¿Le gustaría intentar descubrir por qué usted no
puede hablarle a ciertas personas con libertad?, quiere saber ¿Por qué razón usted se ha enojado
tanto últimamente? La respuesta al señorío de Jesús puede ser la clave. Si algo (cualquier cosa)
esté afectando el crecimiento en su vida espiritual y la experiencia del gozo del Señor, intente
hacer una oración parecida a la siguiente:“Señor Jesús, gracias por hacerme ver que he fallado
en (mencione el área de su vida que no ha dejado señorear a Jesús) , en éste
momento presento esta situación ante ti, presento los derechos que he creído tener en ello (lo que
ha mencionado) y renuncio a todo derecho que me aparte de ser tuyo solamente, de amarte a ti,
de obedecerte, de agradarte exclusivamente a ti. Esos son los únicos derechos que quiero. Sé
realmente el Señor de mi vida, en el nombre de Jesús, amén”. Usted aprenderá a orar cómo dejar
a Jesús ser el Señor de cada área concreta de su vida. Paso a paso experimentará ser más feliz y
conocerá más del gozo de su Señor.
p. Por último, el tercer ejercicio espiritual que debe practicar es el de la “La confianza en Jesús en
todo”. Este es un arte y una piedad que debe ejercitarse momento a momento. Lea Hebreos 12:2 y
responda:
 ¿En quién debe usted poner su mirada constante?
 ¿Quién es Jesús en este verso?

q. Ahora lea el Evangelio según San Juan 15:5 y Conteste ¿por qué debe confiar totalmente
en Jesús?

Alguien dijo una vez que no se necesita una gran fe en Jesús pero si una total confianza en El.
Confíe en Jesús de todo corazón y para todas sus necesidades y estará en el correcto camino
de descubrir la felicidad.

5. Dejar que Jesús sea nuestro Señor puede resultar imposible para usted, si depende de sus propias
fuerzas. Es importante que conozca ¿cómo es que ocurre realmente la transformación del creyente? La
verdad es que no son las cosas que hacemos o dejamos de hacer las que nos transforman. Si confiamos
en lo que hacemos, al final de cuentas caeremos de nuevo en acercarnos a Dios por nuestras propias obras
y no en nuestra definitiva confianza en la obra de Jesús en la cruz del Calvario. Si se mide al cristiano por
las cosas que hace exteriormente, se terminará en vivir la vida cristiana totalmente lejos de la gracia que
Jesús ofrece. Si se ve al cristiano en base a lo que Jesús ha hecho por él, entonces el camino y la
experiencia de transformación será un gozo.
a. Lea 2da. Corintios 3:18 y escriba ese verso en el siguiente espacio:
b. Revise ahora la manera en que el creyente es transformado:

 “Por lo tanto, NOSOTROS”…Aquí está usted incluido.


 “Mirando cara a cara”… Este es un llamado a la relación personal. Uno mira a alguien
cara a cara cuando tiene confianza, no tiene temores y puede hablar con otro con
libertad.
 “Como en un espejo”… Piense en el ejemplo de un espejo natural. Cuando usted se mira
ante un espejo, usted ve una imagen del otro lado, es su propia imagen.
 “La gloria del Señor”… En el espejo de Dios, la imagen que se ve al otro lado es la gloria
del Señor. El creyente no pierde la mirada de esa imagen. Esta es uno de los mejores
ejemplos de cómo mantener nuestra confianza en Dios constantemente: Nunca perdemos la
mirada en él.
 “Somos transformados de gloria en gloria”… Al poner nuestra mirada en Jesús somos
transformados. La idea de esta palabra se relaciona con el concepto de la “metamorfosis”.
Ejemplo de la metamorfosis es el de la larva que vive en un capullo y posteriormente se
convierte en una hermosa mariposa.
 “En la misma imagen”… El secreto de la verdadera transformación está en no
perder nunca la mirada en Jesús.
 “Como por el Espíritu del Señor”…Este es el ministerio del Espíritu hoy en día. Este
verso relaciona a Jesús con su Espíritu. Cuando andamos en el Espíritu tenemos la
habilidad de mantener nuestra mirada en el Señor. De allí que es necesario “andar en
el Espíritu” todo el tiempo.

c. El verdadero llamado es mantener nuestra mirada constante en Dios, ¿cómo se mantiene la mirada
de manera constante en el Señor? Es cuando vive una vida de constante adoración y alabanza
a Dios. Para vivir una vida de esta clase, usted debe experimentar una vida de oración saturada
de adoración y alabanza de tal forma que le fuerce a mantener sus ojos en el Señor siempre.
Adorar no es cantar, aunque usted puede cantar cuando adora. Adorar es ver a Dios, deleitarse en
él, reconocerle y expresarle ese reconocimiento con todo nuestro ser. Hay que crecer en la
adoración. En esta etapa de su crecimiento, le aconsejo comenzar encontrando por lo menos 10
razones por las cuales bendecir a su Dios. Como ejemplo se le ofrecen las siguientes:
 Adórelo por ser el creador de los cielos y la tierra. Génesis 1:1.
¿Quién es Dios en este verso?
 Por ser el Dios de la historia. El es el Dios de nuestros padres Abraham, Isaac y
Jacob (Éxodo 4:5). El se apareció a Abraham y le prometió una tierra, descendencia y
una misión para él y su simiente (Génesis 12:1-3), simiente que somos nosotros en
Cristo.
¿Qué hace Dios en Génesis 12:1-3 a favor de Abraham que le impresionan a usted en gran
manera?

 Por su nuevo nombre en la gloria, el nombre de Jesús, nombre ante el cual toda rodilla
debe doblarse y confesar que él es el Señor para gloria de Dios Padre (Filipenses 2:5-
11).
¿Qué hace Jesús en estos versos, que le hacen merecedor de adoración?

 Bendiga al Señor porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la deidad


(Colosenses 1:19) y él es antes de todas las cosas, y todas las cosas por él subsisten
(Colosenses 1:19).
Escriba Colosenses 1:19:

 Alábele porque es Dios Espíritu verdadero (Hechos 5:3-4) y está lleno de amor (Romanos
15:30) y verdad (Juan 16:13-15)
 Bendiga a Dios porque solo en él se encuentra paz (Salmo 62:1). Por la obra de Jesús en
la Cruz del Calvario usted ya “ha sido justificado por la fe, ahora tiene paz para con
Dios” (Romanos 5:1-2), por lo tanto tiene acceso delante de la presencia de Dios.
 Salmo 88:12 dice “En la sombra de la muerte, donde todo se olvida ¿habrá quien
reconozca tu rectitud y tus maravillas?” Quizá la respuesta obvia sea no, pero la
invitación que está presente es, que hoy que estamos vivos, debemos aprovechar cada
minuto de nuestro tiempo a declarar las maravillas de Dios. Ese esfuerzo diario y
concentrado, de ver al Señor a través de la adoración y la alabanza a él nos transformará.
Lo que usted conoce de Dios es más importante que lo que haga para él. Si descubre que
Dios es Dios de paz, al verlo, al declararlo, usted descubrirá que esa paz se hará realidad
en su corazón y en su vida. Dios tiene la habilidad de comunicarnos de sí mismo y al
hacerlo somos transformados.
6. Vivir la vida abundante de Jesús es vivir confiando diariamente en él. El poder para ese esfuerzo diario
proviene del mismo Jesús. El ha asegurado suplir todo lo que nos falte. Lea Filipenses 4:19 y escriba ese
verso en el siguiente espacio:

7. Jesús quiere lo mejor para sus hijos, esto mejor siempre lo ofrece siempre en abundancia. Lea
los siguientes versos y descubra lo que Jesús ofrece en ellos y en abundancia:

a. Juan 10:10 Nos ofrece ABUNDANTE


b. 2da. Corintios 9:8 Hay ABUNDANCIA para toda buena gracia
c. Efesios 3:20 Nos ofrece ABUNDANTE
d. 2da. Pedro 1:11 Nos ofrece ABUNDANTE
e. Juan 6:51 En Cristo hay abundancia de para vivir para siempre.
f. En Juan 14:27 Hay ABUNDANCIA de que contrarresta la
inestabilidad que existe a nuestro alrededor.
g. Romanos 5:20 Habla de ABUNDANCIA de para este mundo pecador.
h. 1 Timoteo 6:17 Nos da todas las en abundancia para disfrutarlo.

Todos los deseos de Dios para sus hijos son BUENOS, AGRADABLES, ABUNDANTES y PERFECTOS.
El no nos ha dejado huérfanos de Sus recursos, al contrario, de Su mucha grandeza nos ha legado, como
sus herederos, sus príncipes y sacerdotes. Esa herencia nos asegura que sus promesas son reales y
verdaderas y que lo que él se ha propuesto en nosotros lo alcanzará.

8. Jesús quiere formar en Usted un carácter que sobreabunde en santidad. Gálatas 5:22 habla de los frutos
del Espíritu. Los frutos del Espíritu son el carácter del mismo Jesús, ese carácter se nos ha sido dado
desde que creímos en El. Ahora tienen que florecer de dentro de nuestro corazón. ¿Cuáles son los frutos
del Espíritu (o el carácter santo de Jesús)? Para responder la pregunta anterior, lea Gálatas 5:22 y escriba
cada uno de los frutos que encuentren allí en los espacios en blanco de la gráfica inferior:
9. Una oración, que todo creyente debe hacer de manera constante, es aquella en la que se aplica a sí
mismo y diariamente el carácter de Jesús en su vida. Por ejemplo: Si usted siente que no tiene amor por
alguien, éste es un sentimiento que se opone a la verdad de la Biblia y que le puede dañar y hacer que el
diablo cobre ventaja sobre usted. Contrarreste ese sentimiento con la verdad Bíblica. Contrarreste la
mentira con la verdad de la Palabra de Dios. La verdad de Dios es que tenemos a su Espíritu y que él
tiene esos frutos que desea hacer florecer en cada creyente. Tiene que confesar la verdad de la palabra.
Esa es la verdadera confesión que encontramos en la biblia. Es aquella que cree la verdad de Dios y no
las mentiras del diablo. Vea el siguiente ejemplo de cómo orar apropiándose de algo que le muestra la
palabra:
“Señor Jesús, te adoro porque de mí mismo no puedo producir amor. Pero tú ya has puesto abundante
amor en mi corazón por tu Espíritu y declaro que ese amor está presente en mí y fluye de mí para
bendecir a los demás. Creo esto y lo declaro en el nombre de Jesús, amén”.

De la misma manera que se apropia del amor del Señor también puede apropiarse del gozo, la paz,
paciencia, bondad, y todos los demás frutos del Espíritu Santo. Así se apropiará momento a momento del
carácter Santo de Jesús.

10. Otro principio que le ayudará a crecer en la vida abundante se encuentra en Hebreos 12:15.
a. Lea este verso y escríbalo en el siguiente espacio:
b. ¿Qué es lo que “estorba” y “contamina” en este verso?
Ese estorbo nos roba el mirar al Señor o en otras palabras, el mantener nuestra comunión constante
con Dios y con otros. La raíz de amargura para el crecimiento espiritual, hace daño a la mente,
afecta el cuerpo físico y nos aleja de Dios.
c. Examine su corazón, si tiene alguna raíz de amargura contra usted mismo, contra otros o contra
Dios mismo, es mejor que arregle esa situación. Examine el siguiente proceso de limpieza de las
“raíces de amarguras” y practíquelo cuando descubra que está padeciendo de ese mal:
 Ore y pida a Jesús le muestre en qué asuntos y con qué personas ha mantenido raíces de
amarguras.
 Cuando Jesús le dé luz en su mente (quizá a través de recuerdo o pensamientos que
el ponga en Usted) D E C I D A perdonar a las personas involucradas en esa
situación.
 Cuando les haya perdonado, diga en oración: “Ahora, en el nombre de Jesús, echo de mi
corazón toda raíz de amargura que vino por haber permitido el (rencor, falta de
perdón, pecado oculto, malas actitudes y sentimientos contra otros) en mi vida. Me
declaro libre de toda raíz de amargura, en el nombre de Jesús, amén.
 Luego pida a Jesús que le llene con su carácter y especialmente que llene esa parte
del corazón que fue afectado por la raíz de amargura.
 Algunas veces el Espíritu le va a guiar a “hacer algo” que restituya el mal confesado y
solucionado en su corazón. Siempre que oiga la voz del Señor, ponga fe en la palabra
que le dijo y hágalo.

Al ser libre de toda raíz de amargura usted experimentará en mayor medida el gozo de la vida abundante
en Cristo Jesús.

11. La vida abundante cristiana ha sido, es y será siempre en Cristo Jesús. Ya dijimos que Hebreos 12:2
enseña que Jesús es el Autor y Consumador de la fe. Nuestra vida empieza con Cristo, continua en El y
permanecerá para siempre en El, ese es el secreto de la felicidad. Si usted busca en todos los libros del
Nuevo Testamento ¿Quién es Cristo y lo que hace? notará que el Centro, la Acción, la Culminación de la
revelación de Dios se da en Cristo. Descubra un poco más de la obra de Jesús en la vida del creyente
haciendo el siguiente pareo que se basa exclusivamente de las Epístolas de Filipenses y Efesios:
a. Efesios 1:4 ( ) Nos hizo acepto en el AMADO (Cristo)
b. Filipenses 2:10 ( ) Regocijaos en el Señor siempre
c. Efesios 4:15 ( ) En él (Cristo) fuisteis sellados con el Espíritu Santo
d. Efesios 1:7 ( ) Nos bendijo con toda bendición espiritual...en Cristo
e. Filipenses 2:6 ( ) Y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor
f. Efesios 2:1 ( ) Porque para Mí el vivir es Cristo...
g. Filipenses 4:4 ( ) En él (Cristo) tuvimos herencia...
h. Filipenses 2:11 ( ) Habéis sido hechos cercanos por la Sangre de Cristo...
i. Efesios 1:1 ( ) Ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo
j. Filipenses 1:21 ( ) El cual (Jesús) siendo en forma de Dios...
k. Efesios 1:11 ( ) Reunir todas las cosas en Cristo...
l. Efesios 1:6 ( ) En quien ( Cristo ) tenemos redención por su sangre..
m. Efesios 3:17 ( ) En el nombre de Jesús se doble toda rodilla...
n. Efesios 1:3 ( ) Crezcamos en Aquel que es la Cabeza, esto es, Cristo
o. Efesios 2:13 ( ) El (Cristo) os dio vida cuando estabais muertos...
p. Efesios 1:13 ( ) A los santos y fieles en Cristo
q. Efesios 1:10 ( ) Para que habite Cristo por la fe en vuestros corazones
r. Efesios 1:5 ( ) Según nos escogió en El (Cristo) antes de la fundación....

12. El pareo anterior es un pequeño ejemplo que nos muestra que la vida abundante y el centro de todo
el cristianismo está en Jesús. Usted no debe de olvidar esto nunca. Si usted pone sus ojos en alguna
persona de la iglesia, en alguna experiencia determinada, en alguna iglesia local, en algún tipo doctrina y
QUITA SU MIRADA DE CRISTO, perderá el verdadero secreto de la vida abundante. Pablo lo resumió
de la siguiente manera:
CON CRISTO ESTOY JUNTAMENTE
CRUCIFICADO, Y YA NO VIVO YO, MAS VIVE
CRISTO EN MI;
Y LO QUE AHORA VIVO EN LA CARNE,
LO VIVO EN LA FE DEL HIJO DE DIOS,
EL CUAL ME AMO Y SE ENTREGO A SI MISMO POR MI
(Gálatas 2:20).
La esencia del Cristianismo es la Persona de Cristo morando con todo su Señorío en los que han creído en
El.
13. Al finalizar esta lección, trate de aprender los siguientes versos bíblicos de memoria. En la medida
en que los vaya memorizando escríbalos en los espacios en blanco:
a. Juan 10:10

b. Efesios 5:18

c. 1 de Juan 1:9

d. Hebreos 12:15.

14. Ahora es tiempo de repasar parte de lo que ha aprendido ¿puede usted escribir el principio mayor que
recibió en esta parte de su crecimiento cristiano?
Segunda Parte: La aventura que no se acaba al fluir en el Espíritu

¿Hacia dónde vamos?


Usted ha comenzado a descubrir cómo vivir la clase de vida que Dios quiere para usted. Con seguridad
que usted ha comenzado a crecer espiritualmente. Es tiempo ahora de dar un paso más en su deseo de
hacer la voluntad de Dios. Alguien mencionó alguna vez que las únicas manos, pies y corazón que Jesús
tiene en la tierra para llevar adelante Su reinado son la manos de los creyentes. Es cierto, Dios quiere
manifestar Su presencia y poder a través de todo creyente. Es por eso, que desde el inicio de la vida
cristiana, se debe tomar una decisión deliberada de obedecer a Jesús en todas las peticiones que El le
haga. Usted oirá en esta etapa acerca de fluir en el Espíritu. Dos aspectos importantes en este fluir son:
 Oír la voz de Dios
 Hacer lo que él le pide
En la medida que usted trabaja estas dos cosas, en esa medida irá descubriendo este fluir del Espíritu. En
verdad es una aventura de toda la vida.

¿Cómo lo haremos?
1. Recuerde de nuevo Lucas 6:46 y responda ¿qué es lo que debe hacer un discípulo de Jesús?

Quizá usted necesite de nuevo preguntarse lo siguiente ¿Es Jesús en verdad el Señor de su vida?

2. Juan 15:14 enseña quiénes son los amigos de Jesús. Escriba ese versículo en el espacio en blanco:
3. Los amigos de Jesús hacen lo que él les pide, ¿De qué manera hay que hacer las cosas que Dios
nos pide?
a. 1 Corintios 10:31
b. Colosenses 3:23

4. Lea Juan 14:21 y responda ¿qué hay que hacer para que Jesús se manifieste en la vida del creyente?

5. Fluir en el Espíritu es hacer lo que Jesús manda. No importa si al recibir ese mandato del Señor
produce en el discípulo dolor, sentimiento de vergüenza cuando su ego se ve afectado, sentimiento de
humillación etcétera. Lo que Dios le pida eso debe de hacer. Claro que El nunca le pedirá que cometa un
pecado. Lo que sí debe estar completamente seguro es que Dios le haya hablado. ¿Cómo sabemos que
andamos en el Espíritu? Antes que nada usted debe conocer que la biblia enseña que hay cuatro clases de
hombres:
a. ¿Qué clase de hombre se menciona en 1 Corintios 2:14? Este
hombre no percibe las cosas de Dios, está perdido, sin Cristo.
b. ¿Qué clase de hombre se menciona en 1 Corintios 2:15 Esta
es la clase de hombre que todos debemos aspirar.
c. ¿Qué clase de hombre se menciona en 1 Corintios 3:1-3?
estos son los cristianos inmaduros.
d. ¿Qué clase de hombre se encuentra en Gálatas 5:16-17? Este
hombre es cristiano pero no anda en el Espíritu.
6. Al creer en Jesús tenemos esta cualidad de “hombres espirituales” aunque la carne no desaparece.
a. El creyente mantiene un conflicto permanente en sí mismo: El de la carne contra el
Espíritu. Lea Gálatas 5:16-18 y escriba ese verso en el espacio en blanco:

b. Al andar en el Espíritu, usted va a notar ciertas características predominantes:


 No se puede andar en el Espíritu si no se ha nacido de nuevo (Juan 3:3).
 El que anda en el Espíritu demuestra madurez (1 Corintios 3:1-3)
 En cuanto a lo que piensa: Pone su mente en las cosas del Espíritu (Romanos 8:5-8)
 Puede vencer la condenación (Romanos 8:1), liberarse del temor (Romanos 8:15), y operar
usando los dones del Espíritu 1 Corintios 12:1)
 Se entrena en las disciplinas espirituales (1 Timoteo 4:7) como la oración, la lectura de la
biblia, el dar sus diezmos, el hacer discípulos, el congregarse con otros cristianos.
 Aprende a esperar (Romanos 8:25), disfrutar un día la vez (Mateo 6:25-27,34) y a vivir con
contentamiento (filipenses 4:11-13)
 El que anda en el Espíritu resiste al diablo (Santiago 4:7), no entristece al Espíritu
(Efesios 4:30) y desarrolla discernimiento (Filipenses 1:9).
c. ¿Cómo es la voz del Espíritu?
 Usted sabrá lo que quiere a través de la palabra. Lea Gálatas 5:19-21 y escriba en el
siguiente espacio las cosas que obviamente el Espíritu no quiere:

 Él le va a hablar interiormente. Algunas veces pondrá una urgencia para hacer algo, o un
impulso por algo. Estos impulsos normalmente se oponen a nuestros deseos básicos o a las
inclinaciones de la carne y siempre están en armonía con la palabra de Dios. Van a
requerir fe de su parte y fallar en hacerlas va a entristecer al Espíritu.
 Otras veces le hablará usando los dones del Espíritu de otros. Pueda ser una palabra de
sabiduría o de conocimiento que va a capturar su corazón y le va a traer la seguridad de
Dios hablándole en el interiormente.
d. Recuerde en resumen, que caminar en el Espíritu es escoger la presencia del Espíritu en vez de
algo más. Es decidir la relación en vez de procesos, actividades o resultados. Es escoger al Señor,
descansar en su poder y dejarle a él los resultados.
e. No olvide en sus oraciones tomar tiempo para escuchar la voz de Dios. Al hacerlo,
recuerde obedecerle y descanse en su poder.

7. Prepare su mente a diario para fluir en el Espíritu. Dos oraciones que se le sugiere haga diariamente se
encuentren en los siguientes versos de la biblia:
a. El primero es Colosenses 1:9-11 Escriba estos versos en el espacio en blanco.
b. El segundo es 2 Corintios 10:5 Escriba el verso en el espacio en blanco:

Este verso le será útil para aprender a atar todos sus pensamientos a Cristo. Una oración que puede
hacer en respuesta a esta enseñanza es como la que sigue de ejemplo: “Señor, en tu nombre,
quiero llevar todos mis pensamientos a la obediencia de Cristo, para que sean sólo tus
pensamientos los que llenen mi mente, en Cristo Jesús amén”.
c. El Señor Jesús asegura algo para el creyente en relación a la mente, se encuentra en Primera
Corintios 2:16. Escriba ese verso en el siguiente espacio:

8. Comenzar a fluir en el Espíritu es aborrecible para Satanás. El va a desanimarle, destruirle, apartarlo


de la fe. Pero no tema, mayor es el Señor que está en su corazón. (1 Juan 4:4) que el que está en el
mundo. Jesús ha provisto las armas adecuadas para vencer al engañador de las almas. En el siguiente
cuadro, coloque la letra de la verdad que está a la izquierda con el versículo que corresponde a la
derecha:
a. Autoridad en el nombre de Jesús ( ) Salmo 149:6-9
b. Autoridad en las Verdades de la Palabra ( ) Juan 14:13-15
c. Autoridad en la sangre de Jesús ( ) Efesios 6:10-18
d. Autoridad en la alabanza ( ) Juan 8:32-34
e. Autoridad en la armadura del creyente ( ) Romanos 3:25

Entre sus oraciones habituales debe PEDIR sabiduría a Jesús de cómo aplicarse las armas espirituales
para luchar contra el Enemigo. El Espíritu le va a enseñar cómo hacerlo de tal forma que usted
experimente el poder de estas armas del Espíritu.

9. La biblia nos enseña a no “ignorar las maquinaciones del diablo”. El siempre va a tratar de
desviar nuestra fe en Jesús y debemos estar preparados:
a. Al leer 2 Corintios 2:11 ¿Qué es lo que debemos cuidar para que no tome ventaja sobre
nuestras vidas?
b. En 1 Pedro 5:8-9 hay varios consejos…
 Verso 8 ¿Quién anda alrededor como león rugiente buscando a alguien para devorarlo?

 Verso 8 ¿Cómo debemos estar preparados ante la amenaza anterior?

 Verso 9 ¿Cómo enfrentamos la amenaza del verso 8? Firmes en la


 Verso 9 ¿Quiénes padecen el mal de estos versos?

c. ¿A quién no se le debe dar nunca lugar en nuestras vidas? Efesios 4:27 Al


d. Lea Efesios 6:11-18 y responda:
 Verso 11 ¿Qué hay que hacer para estar firmes en contra de todas las asechanzas del
diablo?
 Verso 12 ¿Contra quiénes tiene lucha el creyente?
 No es contra sangre y carne (en este caso los seres humanos)
 Sino contra contra
 Contra los gobernadores de las de este siglo
 Contra huestes
de en las regiones

celestes.
 Versos 13-17 Hay que tomar la armadura del creyente para resistir el día malo y estar
firmes. Esta armadura es como la ropa que nos vestimos a diario. Una buena práctica para
su vida es vestirse por fe de esta armadura.
 Los lomos ceñidos con la
 Vestidos con la coraza de
 Calzados los pies con el apresto del de la paz
 Tomad el escudo de la _ para apagar los dardos de fuego del maligno
 Tomad el yelmo de la
 Y la espada del Espíritu que es la de Dios.
 ¿Cuál es el medio para vestirse de esta armadura? Verso 18:

e. Santiago 4:7 nos invita hacer algo en contra del Enemigo ¿Qué es?

f. ¿Qué ha hecho Jesús, a nuestro favor, para vencer al enemigo? (Hebreos 2:14-15)
g. 1 Juan 4:4 tiene una promesa para su vida que nunca debe de olvidar, léala y luego escríbala en
el espacio en blanco:

10. Lea los siguientes pasajes de la Biblia y descubra cómo fueron usadas las armas espirituales por
los personajes que allí están. El primer ejercicio le sirva de ejemplo (el ejercicio “a”)

PASAJE BIBLICO CIRCUNSTANCIA ARMA USADA RESULTADOS

a. Hechos 16:25 Pablo preso en la cárcel La alabanza Terremoto, libertad de


De Filipos. de las cadenas.
b. Mateo 4:1-11

c. .Hechos 3:1-6

d. Hechos 8:26-40

e. 1 Pedro 1:18-19

11. Cuando Jesús comience a fluir a través de SU vida, el va a enseñarle maneras creativas de cómo
ayudar a la gente. Lea los siguientes versículos y conteste según el ejemplo que se le da:
PASAJE BIBLICO ¿QUIEN? MILAGRO QUE PASA FORMA DEL MILAGRO
a. Marcos 1:29-30 Jesús Sanidad suegra de Pedro La toma de la mano, la
levanta
b. Marcos 7:31-37

c. Juan 5:1-9

d. Hechos 5:1-11

e. Hechos 5:12-16
f. Hechos 9:36-43

g. Hechos 28:8-9

Jesús fue creativo cuando fluyó en el Espíritu. Normalmente no se le ve hacer la misma cosa todo el
tiempo. De la misma manera, si usted aprende a ser sensible al Espíritu Santo, El mismo le mostrará la
manera de extender el Reino de Dios, aquí en la tierra, con poder y de manera creativa.

12. En la medida en que comience a obedecer a Jesús en todas y cada una de aquellas cosas que le
pida, El comenzará a manifestarse a través de Usted. Tener a Jesús es tener Su Espíritu, tener Su
Espíritu es tener la posibilidad de Su poder, lo que permite que ESTE DONDE USTED ESTE, si su
actitud y sujeción es para el Señor, El podrá manifestarse a través de su vida para bendecir a Su pueblo
y a los incrédulos.
a. Lea 1 Corintios 12:7 y escriba lo que dice el pasaje:

Dependiendo de las necesidades que Jesús le vaya presentando, él va a ir supliendo el poder


necesario para solucionar esas necesidades.
b. El Espíritu de Dios puede manifestarse a través de los dones del Espíritu. Ellos son muy variados,
creativos y con determinados propósitos. Lea 1 Corintios 12:8-10 y llene los espacios en blanco
que están a continuación:
Verso 8 El Espíritu a uno le da palabra de , a otra palabra de
según el mismo Espíritu.
c. Verso 9... A otro por el mismo Espíritu; y a otro dones de
por el mismo Espíritu.
d. Verso 10 A otro, el hacer ; a otro a otro,
de ; a otro, diversos de ;
y a otro, de lenguas, pero todas estas cosas las hace uno y el mismo
, repartiendo en particular como El quiere.
e. El Señor no ha dejado a su pueblo inútil, incapaz. Su provisión es suficiente para llevar a cabo
toda Su obra. Todos los cristianos TIENEN su parte en la extensión del Reino de Dios. Ninguno
puede argumentar falta de capacidad, o falta de llamado, porque en Cristo Jesús todos somos aptos
y llamados. El ha dado una tarea qué hacer en Mateo 28:18-29. Lea ese pasaje de la biblia y
escríbalo en el siguiente espacio en blanco:

f. Una sola tarea tiene el cristiano: Hacer discípulos y multiplicarse. Si no se hacen discípulos
entonces no se está haciendo el trabajo que está en el corazón de Dios. Esta debe ser la visión de
toda la vida del creyente. Si visión puede definirse como “aquello que hemos sido llamado a
hacer”, entonces nuestra visión debe contener de alguna manera el hacer discípulos. Esta es la
tarea de todo cristiano, no solo del pastor o los líderes de las iglesias locales. El hacer discípulos
no requiere dinero, ni ir a escuelas de teología, ni saber predicar. Requiere obediencia y
disposición. Jesús nos ha dado todas las herramientas necesarias para esta tarea. No hacerla es ser
desobedientes al Señor. Discipular, en su forma simple, “enseñar fielmente a otro”, es transmitir
la vida de Jesús de tal manera que las personas sean transformadas. Bien se puede decir que es
dejar fluir la vida del Espíritu que está en usted para que en otro sea formada la imagen de Jesús.
Por eso es importante aprender a andar en el Espíritu. Nos capacitará a realizar la tarea más
importante ante los ojos de Dios.

13. Al ir examinando las bendiciones espirituales que hay en Cristo, no podemos más que dar alabanzas y
acciones de gracias al Señor por su provisión. Vea algunas de esas bendiciones…
a. En Efesios 1:12 se encuentra la verdad de que los cristianos deben ser: Para la alabanza de su

b. Usted debe ser lleno del Espíritu Santo. Lea Efesios 5:19-6:9 y llene la estrella de abajo:
2.vr.19cantando

1.Vr.19hablando 3.vr.20 dando

9.
6:9 4. vr.21

5.
8.6:5 vr.22Las casadas

6.
7.6:1
vr.25
c. Usted debe ser un hombre o mujer que siempre manifiesta estas características. Ellas solo se
pueden manifestar cuando andamos llenos Espíritu Santo, andamos llenos del Espíritu cuando
hemos cedido el total control de nuestras vidas al Señor. Cuando él controla nuestra vida
entonces podemos ser eficaces para discipular a otros y hacer la tarea que se nos ha encomendado
en la tierra.
d. Anteriormente se habló del valor de ver a Dios a través de la alabanza y adoración. A esta etapa
de su entrenamiento, debe estar plenamente convenido que es viendo al Señor que somos
transformados. Aquellos que andan en el Espíritu, que son llenos del Espíritu “alaban en el
corazón a su Señor todo el tiempo”. Esa adoración nos conduce al Señor y siempre que vamos
al Señor seremos transformados.
 En el Salmo 149:1 se nos enseña que a Dios hay que cantarle con
 ¿Qué va a producir la alabanza en nuestra vida? el Salmo 149:2

 Esa alabanza debe ser tan expresiva que usted debe hacerlo (Salmo 149:3) con
y pandero y arpa.
 ¿Puede usted adorar a Dios estando en su cama, sí o no? ( 149:5)
Su alabanza a Dios le cambiará a Usted, su familia, su país y las naciones. La alabanza le hará concentrar
su mirada en Dios y usted va a ser más feliz. “Feliz el pueblo que conoce a su Dios y está seguro y
confiado en el”

14. Aprenda de memoria el Salmo 149:1-2, luego escríbala en el siguiente espacio:

15. Ahora repase un poco lo aprendido en este paso. Encuentre al menos dos nuevos principios que
aplicar en su vida cristiana:
a.
b.

¡Felicidades por terminar este paso de su crecimiento espiritual!


RESPUESTAS DEL PASO 3:

PAGINA 52
1. Solución del pareo:
a. Verso 14 (c Todo fue creado por medio de él y para él (Jesús)
)
b. Verso 15 (e El es la cabeza del cuerpo que es la Iglesia
)
c. Verso 16 ( Por medio de él, reconciliar todas las cosas
g
)
d. Verso 17 ( El (Jesús) es la imagen del Dios invisible
b
)
e. Verso 18 (f Agradó al Padre que en él (Jesús) habitase toda plenitud
)
f. Verso 19 (i Que es Cristo en vosotros, la esperanza de gloria
)
g. Verso 20 (a En quien (Jesús) tenemos redención por su sangre, el perdón de
) pecados
h. Verso 21-22 ( Todas las cosas por él (Jesús) subsisten
d
)
i. Verso 27 ( Ahora os ha reconciliado…para presentaros santos y sin mancha…
h
)

PAGINA 53
2. “Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente”
3. a. Para ser Señor de los muertos como de los que viven b. La vida
4. a. Y decía a todos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día, y sígame. Porque todo
el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí, éste la salvará. b. 46 ¿Por qué me
llamáis, Señor, Señor, y no hacéis lo que yo digo?
5. Solución del pareo:
a. 1 Juan 2:15 (d ) No contristéis al Espíritu… quítense toda amargura,
enojo…
b. 1 Pedro 5:8 (c) Y no proveáis para los deseos de la carne
c. Romanos 13:13-14 (b) Porque vuestro adversario, el diablo
d. Efesios 4:31-31 (a) No améis el mundo, ni las cosas que están en el mundo

PAGINA 54
6. a. Hurtar b. Matar c. Destruir b. “yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia”
7. Del Espíritu Santo
8. Copie el verso

PAGINA 57
i. Mateo 13:19-23
19 Cuando alguno oye la palabra del reino y no la entiende, viene el malo, y arrebata lo que fue sembrado en su

corazón. Este es el que fue sembrado junto al camino. 20 Y el que fue sembrado en pedregales, éste es el que oye la
palabra, y al momento la recibe con gozo; 21 pero no tiene raíz en sí, sino que es de corta duración, pues al venir
la aflicción o la persecución por causa de la palabra, luego tropieza. 22 El que fue sembrado entre espinos, éste es
el que oye la palabra, pero el afán de este siglo y el engaño de las riquezas ahogan la palabra, y se hace
infructuosa. 23 Mas el que fue sembrado en buena tierra, éste es el que oye y entiende la palabra, y da fruto; y
produce a ciento, a sesenta, y a treinta por uno.
j. 16 Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no
proviene del Padre, sino del mundo.

PAGINA 58
l. Solo escriba el versículo

PAGINA 59
p. ■ En Jesús ■ El Autor y Consumador de la fe q. Pues separados de él nada podemos hacer
5. Escribir 2 Corintios 3:18

PAGINA 60
c. ■El Creador

PAGINA 61
■ (Génesis 12:1-3) Lo llama para hacer de él una nación grande, en una tierra que Dios le mostrará y en esa tierra será de
bendición a todas las naciones ■ (Filipenses 2:5-11) Por su humillación extrema fue exaltado a lo más alto para que toda
rodilla se doble delante de él ■ Escribir Colosenses 1:19.

PAGINA 62
a. Vida
b. Toda gracia, todas las cosas, toda buena obra
c. Respuesta a nuestras oraciones
d. Entrada generosa en el reino eterno de nuestro Señor Jesús.
e. Pan
f. Paz
g. La gracia
h. nos da todas las cosas en abundancia para que las disfrutemos.

PAGINA 63:

AMOR

GOZO PAZ

PACIENCIA

BENIGNIDAD BONDAD

FE

MANSEDUMBRE TEMPLANZA

PAGINA 65:

a. Efesios 1:4 ( l ) Nos hizo aceptos en el AMADO ( Cristo)


b. Filipenses 2:10 ( g ) Regocijaos en el Señor siempre
c. Efesios 4:15 ( p ) En él(Cristo) fuisteis sellados con el Espíritu Santo
d. Efesios 1:7 ( n ) Nos bendijo con toda bendición espiritual...en Cristo
e. Filipenses 2:6 ( h ) Y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor
f. Efesios 2:1 ( j ) Porque para Mí el vivir es Cristo...
g. Filipenses 4:4 ( k ) En él ( Cristo ) tuvimos herencia...
h. Filipenses 2:11 ( o ) Habéis sido hechos cercanos por la Sangre de Cristo...
i. Efesios 1:1 ( r ) Ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo
j. Filipenses 1:21 ( e ) El cual ( Jesús ) siendo en forma de Dios...
k. Efesios 1:11 ( q ) Reunir todas las cosas en Cristo ...
l. Efesios 1:6 ( d ) En quien ( Cristo ) tenemos redención por su sangre..
m. Efesios 3:17 ( b ) En el nombre de Jesús se doble toda rodilla...
n. Efesios 1:3 ( c ) Crezcamos en Aquel que es la Cabeza, esto es , Cristo
o. Efesios 2:13 ( f ) El(Cristo) os dio vida cuando estabais muertos...
p. Efesios 1:13 ( i ) A los santos y fieles en Cristo.
q. Efesios 1:10 ( m) Para que habite Cristo por la fe en vuestros corazones
r. Efesios 1:5 ( a ) Según nos escogió en El ( Cristo ) antes de la fundación....

PAGINA 67:
1. Obedecer lo que El dice
2. Los que hacen lo que El manda (Escriba el versículo)

PAGINA 68
3. a. Para la gloria de Dios b. De corazón, como para El.
4. Guardar sus mandamientos.
5. a. El hombre natural b. El hombre espiritual c. El hombre niño d. El hombre carnal

PAGINA 69
c. ■ 19 Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, 20 idolatría, hechicerías,
enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías, 21 envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas
semejantes a estas; acerca de las cuales os amonesto, como ya os lo he dicho antes, que los que practican tales cosas no
heredarán el reino de Dios.
PAGINA 70
8. Solución del pareo:
a. Autoridad en el nombre de Jesús ( d ) Salmo 149:6-9
b. Autoridad en las Verdades de la Palabra ( b ) Juan 14:13-15
c. Autoridad en la sangre de Jesús ( e ) Efesios 6:10-18
d. Autoridad en la alabanza ( a ) Juan 8:32-34
e. Autoridad en la armadura del creyente ( c ) Romanos 3:25
9. a. El no ignorar las maquinaciones del diablo

PAGINA 71
b. ■ Verso 8: el diablo ■ Verso 8: Siendo sobrios y velando ■ Verso 9: Resistiendo firmes en la fe ■ Verso 9: Todos los
creyentes en todo el mundo c. Al diablo
d. ■ Verso 11: Vestirse de toda la armadura de Dios ■ Verso 12: “Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra
principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad
en las regiones celestes”. ■ Verso 13-17 14 Estad, pues, firmes, ceñidos vuestros lomos con la verdad, y vestidos con la coraza
de justicia, 15 y calzados los pies con el apresto del evangelio de la paz. 16 Sobre todo, tomad el escudo de la fe, con que podáis
apagar todos los dardos de fuego del maligno. 17 Y tomad el yelmo de la salvación, y la espada del Espíritu, que es la palabra
de Dios; ■ La oración
e. Resistirlo f. Destruyó al diablo por medio de su muerte en la Cruz

PAGINA 72
10. PASAJE BIBLICO CIRCUNSTANCIA ARMA USADA RESULTADOS
a. Hechos 16:25 Pablo preso en la cárcel de Filipos La alabanza Terremoto, libertad de cadenas
b. Mateo 4:1-11 Tentación de Jesús en el desierto La palabra El diablo le dejó y los ángeles le servían
c. Hechos 3:1-6 Pedro y Juan frente a un cojo Nombre de Jesús El hombre fue sanado
d. Hechos 8:26-40 Felipe y el Eunuco La palabra El eunuco creyó y se bautizó
e. 1 Pedro 1:18-19 Nuestra vana vida Sangre de Cristo Fuimos rescatados de la vana vida
11. Pasaje Bíblico ¿Quién? Milagro que pasa Forma del milagro
a. Marcos 1:29- Jesús Sanidad suegra de Pedro La toma de la mano, la levanta
30
b. Marcos 7:31- Jesús Sanidad de un sordomudo Mete dedos en orejas, puso saliva en la lengua,
37 gimió
c. Juan 5:1-9 Jesús Sanidad de un paralítico Le da una orden de levantarse y andar
d. Hechos 5:1- Pedro Disciplina que lleva a la muerte Trajo a luz la mentira y pronunció juicio de Dios
11
e. Hechos 5:12- Pedro/Otr Sanidad de enfermos Usando la sombra de Pedro para sanar
16 os
PAGINA 73
f. Hechos 9:36- Pedro Resurrección de Tabita Oró y ordenó que resucitase (se levantase)
43 (Dorcas)
g. Hechos 28:9- Pablo Sanidad del padre de Publio Oró, impuso las manos y le sanó
9

12. a. Escribir el verso b.Verso 8: – sabiduría- -ciencia- c.Verso 9: -fe- -sanidades- d. Verso 10: -milagros- -profecía- -
discernimiento de espíritus- -géneros de lenguas- -interpretación de lenguas- -Espíritu- -a cada uno-

PAGINA 74
13. a. Su gloria b. Así se llena la estrella:
2.vr.19cantandyo alabando al Señor en
vuestros corazones

Salmos,himnos y cán-
1.Vr.19hablantdicoos espirituales 3. vr.20 dandsioe mpre gracias por

9. Amos aman a sus


sometiéndose uno
6:9 siervos 4. vr.21 otros

Siervos obedecen 5. se sujetan


8.6:5 a sus amos vr.22Las cassaudsasm_arid

Hijos obedecen 6. los maridos aman


7.6:1a sus padres
vr.25 sus esposas
PAGINA 75
d. ■ Salmo 149:1 “cántico nuevo” ■ Salmo 149:2 “alegría y gozo” ■ Salmo 149:3 “danza ■ Salmo 149:5 Sí.
Primera Parte: Esta es su nueva casa

¿Hacia dónde vamos?


Al comenzar este paso 4 de su crecimiento espiritual, no podemos dejar de alabar al Señor por habernos
puesto en una nueva familia, la familia de Dios. Toda la eternidad estaremos integrados a esta nueva
familia. En el centro de todo estará nuestro Señor, al cual le daremos honra y adoración por toda la
eternidad. Mientras tanto, podemos disfrutar de esta nueva comunidad y juntos extender el Reino de Dios
aquí en la tierra.

¿Cómo lo haremos?
En el último paso Usted aprendió dos versículos del Salmo 149. ¿Podría usted escribirlos en los espacios
blancos de abajo (versos 1-2)?

Al iniciar esta etapa de su crecimiento, debe conocer que el cristianismo no es una religión de gente
solitaria. Los cristianos se reúnen y están juntos para edificarse y crecer en el conocimiento de Dios y en
su servicio a Él. La Iglesia de Cristo es como un cuerpo. En ese cuerpo cada una de las partes es
importante. Comparten la vida de la Cabeza, que es Cristo. Si una parte de ese cuerpo se desprende, no
podrá recibir la vida que está en el cuerpo y tenderá morir. Si usted pierde un dedo, si no lo une de
nuevo al cuerpo lo va a perder para siempre. Asimismo, el creyente que se mantiene lejos del Cuerpo
tendrá dificultades en desarrollar todo el potencial predeterminado por Dios y propenso a debilitarse en
su fe.

1. Comience leyendo 1era. Corintios 12:27. Allí se menciona una realidad de la Iglesia de Cristo que
usted debe aprender ¿cuál es esa realidad o verdad?
2. Ahora aprenda un poco más acerca de la Iglesia de Cristo:
a. ¿Qué mencionó -el mismo Jesús- que venía a edificar acá en la tierra? Mateo 16:18

La iglesia es el Cuerpo de Cristo. Como Cuerpo de Cristo, se puede decir con toda seguridad
que la Iglesia es santa como Jesús lo es, es sin mancha y es espiritual.
b. La iglesia de Cristo no es un templo o edificio hecho de manos. 2da. Corintios 6:16 dice
claramente cuál es el templo de Jesús hoy. Lea ese pasaje y escríbalo en el espacio en
blanco:

c. La misma verdad se encuentra en 1 Corintios 3:6. Escriba ese verso también:

3. Pablo compara, el amor que un esposo debe de tener a su esposa, como semejante al amor que Cristo
tiene por su iglesia. Lea Efesios 5:26-27 y conozca más de la iglesia:
a. ¿Qué Hizo Jesús que demostró su amor por la Iglesia?(verso 25)

b. En el verso 26 hay otra cualidad de la Iglesia que viene por el lavamiento de la Palabra ¿Cuál es?

c. Jesús desea presentar la iglesia a Sí mismo como una Iglesia (vr.27), que no
tuviese ni arruga (verso 27) ni cosa semejante, sino que fuese y
sin (verso 27).
d. La iglesia es un cuerpo espiritual. Ella está compuesta por todos los LAVADOS POR LA
SANGRE DE JESUCRISTO. Colosenses 1:15-23 habla del valor de la muerte de Jesús en la
Cruz del Calvario. En el versículo 18 se dice que Jesús es:

e. En el verso 20 se menciona que por medio de Jesús, el Padre reconcilió todas las cosas con
El mismo, haciendo la paz mediante la de su cruz.
f. En Colosenses 1:21-22 se menciona a los que eran “extraños y enemigos” y que ahora han sido
reconciliados. Esos reconciliados son LA IGLESIA DE JESUCRISTO. A ellos, reconciliados
por medio de la muerte de Cristo, Jesús los presentará de tres maneras (verso 22)
 “Para presentaros
 Y sin
 E

4. Haga el siguiente crucigrama y descubra un poco más acerca de la iglesia de Jesús:

1 2

3 6 4
5
7
7 8 9

1
0
1 1
1 2

1
3
1
4
1
5
1
6

Busque en cada verso que se le da una palabra que se relacione con la iglesia.
VERTICAL HORIZONTAL
1. Efesios 5:26 (De purificar)
1. Efesios 2:20 (roca)
2. Apocalipsis 5:9 (familia, raza)
3. Colosenses 3:11 (otro nombre de Jesús)
4. 1 Timoteo 3:15 (bastión)
5. Colosenses 1:18 (Posición de Cristo sobre la iglesia)
6. Efesios 5:26 (relacionado con santidad)
7. Efesios 5:25 (plural de “todo”)
7. Efesios 5:25 (común nombre del cuerpo de Cristo) 9. 1 Pedro 1:19 “Sino con la preciosa de Cristo”
8. 1 Pedro 2:9 (femenino de santo) 11. 1 Pedro 2:9 “Linaje escogido, real , nación”
10. 1 Timoteo 3:15 “Dios viviente y baluarte 13.1 Pedro 2:9 (De realeza…)
de la…” 14. Efesios 5:25 “Como Cristo a la iglesia”
12. 1 Timoteo 3:15 “conducirte en la de” 15. Apocalipsis 5:9 “Y lengua y pueblo y
16. 1 Timoteo 3:15 “Columna y baluarte de la ”

5. También la biblia enseña que la “IGLESIA” son aquellos que se CONGREGAN EN EL NOMBRE
DE JESUS. Estudie un poco el libro de Hechos contestando las preguntas de acuerdo al ejemplo “a”:
PASAJE BIBLICO PERSONAJES ACTIVIDAD QUE OCURRE
a. Hechos 2:47 La iglesia El Señor añadía a la iglesia los que iban a ser
salvos
b. Hechos 5:11
c. Hechos 11:26
d. Hechos 12:1
e. Hechos 12:5
f. Hechos 14:23
g. Hechos 15:4
h. Hechos 16:5
i. Hechos 20:28

6. Así que la Iglesia, según la Biblia, no solo es un Cuerpo espiritual, sino también la "Iglesia" es un
término que denota un cuerpo visible. Ellos se congregan, se edifican, se aman, se ayudan, extienden el
reino de Dios como cuerpo aquí en la tierra. En Romanos 16:3-5 el Apóstol Pablo saluda a los hermanos
Priscilla y Aquila (verso 3) y extiende este saludo a la (verso 5) de su casa. A
esta iglesia le gusta congregarse como una comunidad. Ahora aprenda un poco más de cómo
desarrollaban la idea de comunidad los primeros creyentes. Lea Hechos 2:41-47 y responda el siguiente
pareo.
a. Verso 41 ( ) comían juntos con alegría
b. Verso 42 ( ) tenían favor con el pueblo, alaban a Dios
c. Verso 43 ( ) repartían a todos según la necesidad
d. Verso 44 ( ) fueron bautizados
e. Verso 45 ( ) Perseveraban en la doctrina ,comunión, partimiento del pan, las oraciones
f. Verso 46 ( ) se hacían muchas maravillas y señales
g. Verso 47 ( ) Todos los que creían estaban juntos

7. La iglesia, que es el Cuerpo de Cristo, se congrega, se juntan y comparten unos con los otros.
Hebreos 10:25 contiene una exhortación que hay que obedecer, escríbala en el espacio en blanco:
No dejando de

8. En toda iglesia local usted se encontrará, de una u otra forma, con los siguientes aspectos generales:
a. Autoridad: Lea Hechos 16:4 y escríbalo.
b. Disciplina: 1 Corintios 5:6-5 Lea y escriba el pasaje.

c. Gobierno: Lea Hechos 15:6 y escríbalo.

d. También encontrará Oficiales o líderes (los nombres de ellos difieren de una comunidad a otra). A
ellos se invita a los miembros sujetarse y amarles. Algunas veces la biblia da nombres de estos
oficiales. Haga el siguiente pareo y encuentre algunos de ellos:
i. 1 Timoteo 3:8 ( ) Obispado
ii. 1 Timoteo 5:17 ( ) Pastores
iii. Hebreos 13:17 ( ) Diáconos
iv. Tito 1:7 ( ) Administrador de Dios
v. 1 Timoteo 3:1 ( ) Ancianos

e. La iglesia practica ciertas ordenanzas: Estos son ritos externos, practicados por Jesucristo y
dejados a la iglesia para su práctica. Para la Iglesia de Cristo las dos ordenanzas más comunes son:
El bautismo:
 Según Mateo 28:19 ¿Quién ordenó que los cristianos se bautizasen?

 ¿Cuál es el paso que sigue al arrepentimiento según el Apóstol Pedro en Hechos


2:38?
 Al principio de la Iglesia, el bautismo era el acto externo que evidenciaba que
las personas habían creído en Jesús. En realidad esa era la prueba inicial del
nuevo nacimiento. Lea Hechos 8:36-38 y conteste ¿Qué fue lo que hizo el
eunuco, al momento de creer en el mensaje de Jesús que le dio Felipe?
 Hechos 10:47-48 narra la conversión de Cornelio y su familia. ¿Qué fue lo primero
que hizo Pedro con ellos?
 En Hechos 22:6-16 Pablo da el testimonio de su conversión. Escriba lo que dice el
versículo 16:
 Como puede leer en la Biblia, bautizarse en agua va asociado con la limpieza de
pecado. Recuerde, bautizarse es un acto de obediencia asociado a su conversión.
No hacerlo voluntariamente puede ser una señal de que en realidad Jesús no sea
su Señor y usted no haya nacido de nuevo. Consulte con sus pastores o líderes
cómo bautizarse y hágalo pronto. Hacerlo traerá como consecuencia
identificación con Cristo, con la iglesia local y un profundo deseo de vivir en
santidad.
La Cena del Señor. Vea un poco la enseñanza bíblica de esta ordenanza:
 ¿Quién fue el que instituyó la Cena del Señor según Mateo 26:26-28?

 Según 1 Corintios 11:24 ¿En memoria de quién se come el pan?

 ¿Qué se anuncia al participar de esta ordenanza ? (1 Corintios 11:26)

 ¿Qué requisito hay que cumplir para participar de la Cena del Señor?
(ver.1 Corintios 11:28)

 Todas las iglesias cristianas participan de esta ordenanza. Usted como seguidor de
Jesucristo debe de hacerlo también.

9. La Iglesia debe ser también el lugar donde se manifieste el verdadero amor de Dios. Jesús dijo que
los cristianos serían reconocidos por el amor que se tenían unos a otros.
a. Lea y escriba lo que dice en Juan 13:35.

Cuando usted se congregue, pídale a Jesús que le haga un instrumento de Su amor. No busque ser
amado y comprendido, busque cómo amar al hermano y cómo comprenderle, busque satisfacer las
necesidades de los demás, ámeles y experimente personalmente que usted es del Señor porque
ama a los hermanos. Lea y escriba 1 Juan 4:7
b. Ahora voy a pedirle que practique el verso anterior. Planee una acción concreta que demuestre su
amor cristiano a otras tres personas que no sean su familia cercana. Escriba lo que va a hacer con
ellos en los espacios en blanco de abajo. Se le da un ejemplo como guía.
Hermano Acción a Ejecutar
 Juan Luis Zúñiga Llamarle por teléfono y darle gracias por su vida.



 Llene las necesidades de otros en el Nombre de Jesús. Haga el bien y demuestre con
sus hechos que es Hijo de Dios.

10. La Biblia habla de la responsabilidad de los creyentes de ministrarse "unos a los otros". Lea los
siguientes versos y escriba a la par la acción que allí se le pide a favor del cuerpo de Cristo. El ejemplo
“a” que le sirva de guía:
PASAJE BIBLICO EXHORTACION
a. Gálatas 5:13 Servíos en amor unos a los otros
b. Efesios 4:2
c. Efesios 4:32
d. Efesios 4:25
e. Filipenses 2:4
f. Colosenses 3:9
g. Colosenses 3:13
h. Colosenses 3:16
i. 1 Tesalonicenses. 3:12
j. 1 Tesalonicenses 4:9
k. 1 Tesalonicenses 4:18
l. 1 Tesalonicenses 5:11
m. 1 Tesalonicenses 5:15
n. Romanos 12:10

11. Pida a Jesús, todos los días, que la Iglesia a la cual se congrega sea una Iglesia llena de amor. Ore
porque llene de amor a los pastores, líderes, diáconos, ancianos y ancianas, niños y a todos los miembros
de la misma. Ore para que la presencia del Espíritu llene las reuniones con la calidez del amor de Jesús.
También ore por usted mismo, para que cuando usted se congregue llegue con la actitud de adorar al
Señor y servirle junto a los demás creyentes en Cristo.

12. En la biblia también se nos informa del valor de dar de nuestros recursos para el ministerio. El plan
de Dios para financiar su obra se cumple a través de la iglesia. ¿Qué dice la Biblia en relación al dar?
Busque los siguientes versos bíblicos y responda llenando el pareo siguiente:
a. Malaquías 3:8-10 ( ) Dar con alegría
b. Hechos 11:29 ( ) Dar según los ingresos que se tengan
c. 2 Corintios 9:7 ( ) Dar con regularidad
d. Romanos 12:8 ( ) Dar generosamente
e. 1 Corintios 16:2 ( ) Dar sus diezmos y ofrendas
f. 2 Corintios 9:6 ( ) Dar con liberalidad

13. Todo lo que se da, en el nombre de Jesús, tendrá su recompensa. Lea Mateo 5:42 y escriba ese verso
en el siguiente espacio:

14. En Hechos 4:32-35 se habla de la forma en que daban los cristianos al principio ¿Qué le impresiona
después de leer estos versos?

15. ¿Qué hacía la iglesia de Corinto cada primer día de la semana? (1 Corintios 16:2)

16. ¿En dónde no deben hacerse tesoros según Jesús? (Mateo 6:19-21)

17. Lea Segunda Timoteo 6:17-19 y escriba lo que más le impacta de este verso:

18. ¿Qué aprende acerca del dar en Lucas 6:38? ¿Será cierto que cuando damos recibimos más?
Al integrarse a una iglesia local el Señor va a pedirle que usted participe en dar. Su amor a Dios va a
probado y mostrará la victoria cuando se convierte en un hombre fiel en cuanto al dar.

19. Una nota más en relación a la iglesia local. ¿De qué tamaño es la iglesia local?
a. Lea Mateo 18:20 y escriba ese verso en los espacios en blanco:

Este es –según este pasaje de la biblia- el número mínimo para forma una iglesia local puesto que
Jesús habla de “congregarse” y ofrece su presencia de una manera especial donde estén dos en su
nombre.
b. Si usted empieza a congregarse con alguien, por ejemplo el guía que lo está discipulando ¿Está allí
la iglesia congregada, sí o no? .
c. ¿Es la iglesia local igual a la iglesia que se reúne en las casas? Ciertamente sí. Los primeros
creyentes se reunían en las casas. Es más, en los primeros 300 años de la iglesia cristiana nunca
se edificaron edificios. Ellos se reunían mayoritariamente en las casas.
d. ¿Es iglesia la que se reúne en edificios de las ciudades? Podemos concluir que sí.
Pero recuerde, no son los edificios la “iglesia”. La iglesia son personas transformadas por el
poder de Jesús, que muestran a Jesús, que andan en el Espíritu y que son hombres y mujeres de la
biblia, esas son las notas de la iglesia.

Concluimos esta lección animándole a ser parte activa de una congregación, esto traerá sólo bendiciones
a su vida, a su familia y a la de los demás.
Segunda Parte: ¿Dar cuenta a otros?
Sí, usted puede y tiene el corazón para hacerlo

¿Hacia dónde vamos?


Sabiendo que somos parte de la familia de Dios, debemos también aprender los principios de autoridad y
disciplina que la biblia reconoce y enseña. Mientras avanzamos en este estudio sea usted bienvenido a
esta etapa de su crecimiento.

¿Cómo lo haremos?
Estar bajo sujeción trae protección a nuestra vida. Todos estamos sujetos a alguien: en el hogar, en el
trabajo, en la escuela, en las ciudades. La biblia indica que toda autoridad proviene de Dios (Romanos
13:1) y que oponernos a ella es como oponerse a Dios. Aprendamos juntos de estos principios.

1. El principio mayor que nos muestra la biblia es que toda obediencia se le debe dar totalmente a
Dios. Jesús fue nuestro ejemplo de obediencia. Lea Hebreos 5:8 y escriba ese versículo en los espacios
en blanco.

2. Obediencia total a Dios es lo que entendieron los discípulos al comienzo de la Iglesia del Señor.
Lea Hechos 5:29 y conteste ¿a quién obedecían los discípulos primeramente?

3. La misma verdad está en el Antiguo Testamento. Jeremías 42:6 es un ejemplo. Lea y conteste ¿a qué
voz iba a obedecer el pueblo de Israel ?

4. Romanos 10:16 dice que debemos obediencia al


5. En Gálatas 3:1 y 5:7 se habla de obedecer a la verdad. La verdad es Jesús y su obra en la cruz del
Calvario. Obedecer a Dios es obedecer a Jesús y su Palabra. La Biblia enseña que Jesús es la Verdad.
Jesús se nos presenta ahora por la realidad del Espíritu Santo. El Espíritu Santo es el Consolador, quien
nos guía al conocimiento de toda verdad. Lea San Juan 14:26 y llene los espacios en blanco del siguiente
escrito:
“Mas el , el Espíritu Santo, a quién el enviará en mi nombre, él os
enseñará todas las y os todo lo que yo os he dicho”. Seguir la
guía del Espíritu es seguir a Jesús y seguir a Jesús es seguir a Dios.

6. En la Biblia es claro que el amor a Dios y la obediencia van juntas. Busque en san Juan 14:21 y
conteste ¿quién es el que ama a Jesús?

7. Ahora llene el siguiente pareo, en ellos descubrirá en qué consiste la obediencia a Dios:

a. Éxodo 19:5 ( ) Sumisión a autoridades establecidas


b. Deuteronomio 17:11 ( ) La obediencia a la fe
c. Deuteronomio 11:27 ( ) La obediencia a la verdad
d. 1 Pedro 4:17 ( ) La obediencia al evangelio
e. Gálatas 5:7,1 P. 1:22 ( ) La obediencia a Su voz
f. Hechos 6:7 ( ) La obediencia a Su ley
g. Romanos 13:1, Tito 3:1 ( ) La obediencia a sus mandamientos

8. Cuando se ha aprendido a ser obediente a Dios es cuando se puede usar el poder de Dios. Un versículo
evidente de esta verdad está en Santiago 4:7. Llene los espacios en blanco.

“Someteos, pues a Dios; al diablo, y de vosotros”


Este es el proceso: Sométase a Dios, resista al diablo y huirá de Usted.

9. Al obedecer comenzamos a mostrar el tipo de comportamiento que corresponde a un hijo de Dios.


Haga el siguiente pareo y observe el nuevo comportamiento que florecerá en su vida con la ayuda del
Espíritu de Dios:
a. Filipenses 2:14 ( ) Soportándoos unos a otros, perdonándoos unos a otros
b. Mateo 7:12 ( ) Humillaos delante del Señor, y él os exaltará
c. Colosenses 3:13 ( ) Sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir
d. 1 Timoteo 4:12 ( ) Hacedlo todo sin murmuraciones ni contiendas
e. Santiago 4:10 ( ) ¿Cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí?
f. Mateo 18:21-22 ( ) Vosotros también poniendo toda diligencia por esto mismo…
g. 1 Pedro 1:15 ( ) “lo que queráis que los hombres os hagan, haced por ellos”
h. II Pedro 1:5-9 ( ) Sé ejemplo de los creyentes

10. La obediencia es premiada. Haga el siguiente pareo.


a. Gálatas 6:9 ( ) “Compareceremos ante el tribunal de Cristo…cada uno reciba…”
b. 2 Corintios 5:10 ( ) El bien que cada uno hiciere, ése recibirá del Señor
c. 1 Corintios 9:25 ( ) A su tiempo segaremos, si no desmayamos
d. Efesios 6:8 ( ) “Una corona incorruptible”

11. La autoridad se relaciona también con lo que dice Marcos 16:17-18. Lea estos versos y
descubra cuáles son las señales (algunas de ellas) que seguirán a los que creen en Jesús.
a. En mi nombre echarán fuera _
b. Hablarán nuevas
c. Tomarán en las manos _
d. Y si bebieren cosa mortífera, no les hará
e. Sobre los enfermos pondrán sus manos, y
La obediencia y la autoridad muchas veces van juntas.

12. Esta autoridad del creyente tiene un propósito y Hechos 1:8 lo dice así: Escríbal ese verso.

La autoridad es autenticada con la manifestación del poder del Espíritu de Dios.

13. Cuando Pablo predicaba al rey Agripa, el rey contestó así a los argumentos del apóstol a los
gentiles: (Hechos 26:28) _
Este rey descubrió que Pablo tenía cierta autoridad puesto que lo había llevado al punto de llegar a ser
persuadido por lo que Pablo enseñaba.

14. Jesús, después de dar vista a un ciego, mencionó que esos milagros servía para demostrar al mundo
las obras de . La autoridad de Dios es demostrada con manifestaciones de poder, esas
manifestaciones en última instancia deben de ser para la gloria de Dios.

15. En toda manifestación de poder, hay una autoridad inherente. Toda expresión de autoridad de alguna
manera tiene que llevarnos a Dios, porque él es la fuente de toda autoridad y poder. Al creer en Cristo
nos constituimos embajadores de Dios en este mundo, y en esta posición, es como si Dios mismo rogase a
través de nosotros la reconciliación entre el hombre y Dios. Como embajadores no solo llevamos el
nombre de Cristo por doquier sino que también su autoridad y poder es puesta a nuestro alcance para traer
más gloria a su nombre. Lea 2 Corintios 5:18-20 y escriba esos versos en el siguiente espacio:

Todo creyente tiene autoridad de parte de Dios para extender Su reino y para mostrar ante el mundo el
poder de Dios.

16. La autoridad también es manifestada en los hombres y mujeres que funcionan en toda institución
humana. Estas autoridades de una u otra manera representan a Dios, y en última instancia, también
tienen que demostrar la gloria de Dios con sus actos y decisiones. Ese es el fin de la autoridad, aunque no
todos lo cumplan. Cuando Jesús estuvo aquí en la tierra admiró la fe de un Centurión, cuando éste supo
reconocer el valor de la autoridad. Abra su Biblia en Mateo 8:5-13 y estudie algunos principios de
autoridad en este pasaje:
a. En el verso 9 el centurión dice que él está bajo
b. También dice que él podía dar órdenes a sus soldados y las cumplian.Vr.9
c. De allí el valor de la respuesta que el centurión dio en el versículo 8: Escriba este verso en
espacio en blanco:
17. El reconocer autoridad delegada en otros es un acto de fe en Dios. El centurión reconoció la
autoridad de Jesús y fue alabado por Jesús, en especial Jesús menciona la fe del Centurión. De la misma
manera Jesús estableció autoridades delegadas para que funcionen en toda institución humana y honren
con ello a Dios. Sujetarse a ellas (hasta el punto que no comprometan su total obediencia a Dios) traerá
paz y armonía en las relaciones unos a otros.
Lea los versículos propuestos en el siguiente pareo, contéstelos y aprenda más del tema de autoridad.
a. Romanos 13:1 ( ) Sumisos unos a otros
b. 1 Pedro 2:13-14 ( ) Sujetaos a los que os presiden y amonestan
c. Efesios 5:22-24 ( ) No hay que decir mal de las potestades superiores
d. Efesios 6:1-3 ( ) Sométase toda persona a las autoridades superiores
e. Hebreos 13:17 ( ) Casadas sujetas a sus maridos
f. 1 Tesalonicenses5:12-13 ( ) Hijos sujetos a sus padres
g. 1. Pedro 5:5 ( ) Obedeced a vuestros pastores, sujetaos a ellos
h. 2 Pedro 2:10 ( ) Por causa del Señor someteos a toda institución humana

18. Así que Jesús dejó autoridades delegadas en toda institución humana. El dejó autoridades en el
estado, en el hogar, en la iglesia. En cada una de esas instituciones definió quiénes serían los que
representarían su autoridad. El deber del creyente es reconocerlas y sujetarse a ellas, porque por Dios han
sido establecidas. No hacerlo es ir en contra del Señor y en perjuicio de uno mismo. Nuevamente se
enfatiza la siguiente verdad: Dar cuenta a alguien más trae protección. Este principio es esencial en la
formación de discípulos. Cada creyente debería tener a alguien que es como su maestro. A este maestro
debe dar cuenta el discípulo. Aprender este principio desde el inicio de la vida cristiana va a producir
creyentes que crecen más rápidamente, se multiplican y extienden el reino de Dios eficazmente. Quien da
cuentas a alguien más es protegido. En la sujeción de autoridad hay protección y nos ayuda a crecer
espiritualmente. Ore a Jesús para que le dé un espíritu de sujeción a sus autoridades, tanto en el estado, en
el hogar, como en la Iglesia.

Aprenda el siguiente versículo de memoria: Romanos 13:1 (al aprenderlo escríbalo en el siguiente
espacio)

19. Al repasar un poco este cuarto “paso” de su crecimiento espiritual, ¿podría escribir dos nuevos
principios aprendidos de todas las cosas que aprendió?
a.

b.

Gracias por llegar hasta este punto de su entrenamiento. Siga adelante y concluya el último paso de esta
serie de instrucciones espirituales.
RESPUESTAS DEL PASO 4:

PAGINA 79
1. La Iglesia es el cuerpo de Cristo

PAGINA 80:
2. a. Su iglesia b. Escriba el verso c. Escriba este verso
3. a. Se entregó a sí mismo por ella b. Santificarla c. gloriosa... mancha... santa... mancha…d. La Cabeza e. sangre

PAGINA 81:
f. ■ Santos ■ Sin mancha ■ Irreprensibles

4. Solución del Crucigrama


1 2
PIEDR A L

UI
3C 4
RI ST O B N
5
I A CABEZA A
6
F N L I J
7 8 9
I TOD O S U SANGRE

C I A A L

AFNRE
10
C S
DITT
OC1112
SACERDOCIO
A L A
13 A
REAL
LA14 S U
AMO
15
NACIONN
16
VERDAD

5. Pasaje bíblicoPersonajes Actividad que ocurre


a. Hechos 2:47 La iglesia El Señor añadía cada día los que iban a ser salvos.
b. Hechos 5:11 La iglesia Vino gran temor a los que escucharon

PAGINA 82
c. Hechos 11:26 Bernabé, todos Se congregaron, enseñaron y se les llamó “cristianos”
d. Hechos 12:1 Herodes/La iglesia Echó mano de algunos para maltratarlos
e. Hechos 12:5 Pedro/ La Iglesia Oraban por Pedro que estaba en la cárcel
f. Hechos 14:23 Pablo y la Iglesia Constituían ancianos, oraban y ayunaban.
g. Hechos 15:4 Pablo/Bernabé/Otros Fueron recibidos por la Iglesia
h Hechos 16:5 Pablo Entregaban las ordenanzas para que los guardasen
i. Hechos 20:28 Ancianos e Iglesia Eran confirmados en la fe y crecían en número

6. Respuesta del pareo:


a. ( f )
b. ( g )
c. ( e )
d. ( a )
e. ( b )
f. ( c )
g. ( d )
7. No dejando de congregarse como algunos tienen por costumbre
8. a. Copie el verso

PAGINA 83
b. Copie el verso c. Copie el verso
d. Solución del pareo:
i. ( v )
ii. ( iii )
iii. ( i )
iv. ( iv )
v. ( ii )

e. El Bautismo ■ Jesús ■ Bautizarse ■ Se bautizó ■ Mandó bautizarles en el nombre de Jesús ■ “Ahora, pues, ¿por qué te
detienes? Levántate y bautízate, y lava tus pecados, invocando su nombre”.

PAGINA 84
La Cena del Señor: ■ Jesús ■ De Jesús ■ La muerte del Señor ■ Probarse cada uno a sí mismo
9. a. Escriba los versos (Juan 13:35) (1 Juan 4:7) b. Respuesta personal

PAGINA 85:
10. Verso Exhortación
a. Gálatas 5:13 Servíos en amor unos a otros
b. Efesios 4:2 Soportarnos con paciencia en amor
c. Efesios 4:32 Ser benignos, misericordiosos, perdonándonos unos a otros
d. Efesios 4:25 Hablar la verdad uno al otro
e. Filipenses 2:4 Mirar cada cual por lo del otro
f. Colosenses 3:9 No mentirnos
g. Colosenses 3:13 Soportarnos y perdonarnos
h. Colosenses 3:16 Enseñándonos y Exhortándonos unos a otros
i. 1 Tesalonicenses 3:12 Abundar en amor
j. 1 Tesalonicenses 4:9 Amarnos unos a otros
k. 1 Tesalonicenses 4:18 Alentarnos los unos a los otros
l. 1 Tesalonicenses 5:11 Animarnos y edificarnos unos a los otros
m 1 Tesalonicenses 5:15 Seguir lo bueno uno para con otros
n. Romanos 12:10 Amarnos y preferirnos unos a otros

PAGINA 86
12. PAREO:
( c )
( b )
( e )
( f )
( a )
( d )
13. Escriba el verso 14. Respuesta personal 15. Ponían aparte algo, según eran prosperados, para no levantar ofrendas cuando
llegaba Pablo 16. En la tierra 17. Respuesta personal 18. Al dar se nos da también

PAGINA 87
19. a. Escriba el verso b. Si

PAGINA 88
1. Escriba el verso 2. A Dios antes que a los hombres 3. A la voz de Jehová 4. Evangelio

PAGINA 89
5. Juan 14:26 “Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y
os recordará todo lo que yo os he dicho”. 6. “El que tiene sus mandamientos y los guarda”
6. Solución del Pareo:
a. ( g )
b. ( f )
c. ( e )
d. ( d )
e. ( a )
f. ( b )
g. ( c )
7. SOMETEOS PUES A DIOS, RESISTID AL DIABLO Y EL HUIRA DE VOSOTROS.
PAGINA 90
9. Solución del Pareo
( c )
( e )
( g )
( a )
( f )
( h )
( b )
( d )
10. Solución del Pareo
(b )
( d )
( a )
( c )
11. a. Echarán fuera demonios b. Hablarán nuevas lenguas c. tomarán en sus manos serpientes y si bebieren cosa mortífera
no les hará daño d. Sobre los enfermos pondrán sus manos y sanarán
12. Escriba el verso 13. Por poco me persuades a ser cristiano

PAGINA 91
14. Obras de Dios 15. Escriba los versos 16. a. Autoridad c. Copie el verso

PAGINA 92
17. Respuesta del Pareo:
a. ( g )
b. ( f )
c. ( h )
d. ( a )
e. ( c )
f. ( d )
g. ( e )
h. ( b )
15. Escriba Romanos 13:1
Primera Parte: Jesús ya ha provisto para su victoria

¿Hacia dónde vamos?


Al recibir a Jesús en su corazón, usted comenzó una nueva aventura que durará por toda la eternidad. Día
a día usted irá creciendo en su conocimiento de Dios. A medida que crece en conocerle, irá
experimentando una mejor vida, una vida nueva, una vida victoriosa, la clase de victoria preparada por
Dios para usted. A la vez de crecer en la vida victoriosa cristiana, usted irá observando profundos
cambios en su vida, esos cambios serán para su bien. Nuevos hábitos, actitudes y decisiones irán
surgiendo desde lo más profundo de su ser. Usted verá esos cambios. Jesús está muy interesado en su
completa transformación y tiene el poder para hacerlo.

¿Cómo lo haremos?
Antes de irse Jesús al cielo, encargó a sus seguidores que hiciesen discípulos en todo el mundo (Mateo
28:18-20). Ese es el trabajo de todo creyente y todo lo que hace debe girar alrededor de ese llamado.
Hacer discípulos está en el corazón de Dios. El participar de esa tarea traerá grandes beneficios a su vida.
Los primeros creyentes trataron de obedecer este mandato. Uno de los primeros seguidores de Jesús fue
el Apóstol Pablo. Pablo también hizo discípulos. Cuando Pablo instruyó a Timoteo (uno de sus
discípulos) a formar discípulos, él se lo dijo de la siguiente manera:

2 Timoteo 2:2 dice “Lo que has OIDO DE MI” ( Pablo mismo era la primera generación de discípulos.
¿Quién es el que ha oído? Es Timoteo, el representa la segunda generación de discípulos) ante muchos
testigos, esto encarga a HOMBRES FIELES (Los “hombres fieles” eran la tercera generación de
discípulos) que sean idóneos para enseñar también a OTROS” (Los “otros” eran la cuarta generación de
discípulos de Pablo). Pablo hizo discípulos. Una cualidad que buscó en esos discípulos fue la
“fidelidad”. La fidelidad distingue al que será un buen discípulo de Jesús. Si usted ha llegado hasta este
cuarto paso de este programa es porque tiene esa cualidad, la fidelidad. Felicidades y siga adelante.

1. Usted ya sabe que Jesús dijo, con mucha claridad a sus discípulos, que ellos debían hacer lo que El les
pedía si en verdad le reconocían como su Señor. Nuevamente vuelva a leer Lucas 6:46 y llene los
espacios en blanco:
¿Por qué me llamáis, , , y no lo que yo digo?
Jesús hace aquí una apelación a la obediencia. El dejar que Jesús sea nuestra Señor es parte esencial de la
fe salvadora (lea Romanos 10:9) y también es parte esencial para tener una vida victoriosa.

2. Jesús desea que sus hijos tengan victoria sobre el pecado. El ha dicho una verdad que puede ser
maravillosamente cierta para todo creyente. Lea Romanos 6:14 y responda, ¿Quién ya no va a ser
señor de los creyentes? .

3. El creyente puede vivir una vida santa, libre del dominio del pecado. Las mismas Sagradas Escrituras
enseñan qué hacer para vivir esa realidad. Llene el siguiente pareo que le instruirá en ¿cómo vivir una
vida santa?
a. Salmo 97:10 ( ) Absteneos de toda especie de mal…
b. 1 Pedro 2:1 ( ) No participéis de pecados ajenos…
c. 1 Juan 3:6 ( ) Salid de ella pueblo mío, para que no seáis...
d. Efesios 4:25 ( ) Resistid hasta la sangre, combatiendo contra...
e. Efesios 4:29 ( ) No participéis, sino reprendedlas...
f. Efesios 4:31 ( ) Aborreced el mal...
g. Col. 3:8 ( ) Quítense toda amargura, enojo...
h. Heb.12:1 ( ) Dejad también vosotros, todas estas cosas…
i. 1 Tesalonicenses 5:22 ( ) Desecha toda malicia, engaño, hipocresía…
j. Hebreos 12:4 ( ) Desechad la mentira, hablad la verdad...
k. Efesios 5:11 ( ) Despojémonos de todo peso y del pecado...
l. 1 Timoteo 5:22 ( ) Todo el que Permanece en El no peca...
m. Apocalipsis18:3-4 ( ) Ninguna palabra corrompida salga de tu boca...
Observe como el llamado a vivir una vida santa, apartada del pecado, se concretiza en algunas palabras
muy específicas en estos versos (y muy enérgicas): “desecha, aborrece, ninguna, apártense, quítense,
dejad, despojémonos, resistid, combatid, absteneos, salid, reprended”. Es evidente que el creyente que en
verdad lo es tiene que tener una vida diferente. Es posible también descuidarse y desechar la obra de
Cristo, cuando lo que decimos creer no concuerda con lo que vivimos. Hebreos 2:3 nos anima a no
descuidar una “salvación tan grande”.

4. Estos mandamientos no fueron dados para causar frustración o experimentar incapacidad de logro.
Fueron dados para obtener una victoria que sólo con el poder de Dios se haría realidad. El cristiano
mantiene una batalla constante en contra de la carne, el mundo y el diablo y sus secuaces. Ante todos
ellos, Jesús ha suplido su poder para que seamos victoriosos. Aprenda algo más sobre esta batalla leyendo
y contestando los siguientes versos de la Biblia:
a. 1 Pedro 2:11 ¿Qué es lo que batalla contra el alma, según Pedro?

b. Gálatas 5:17 ¿Qué es lo que se opone a los deseos del Espíritu ?


c. Gálatas 5:19-21 ¿Cuáles son los frutos de la carne?

d. Romanos 7:18: ¿Qué es lo que NO MORA en mi carne según este versículo?


Nota: Carne es la naturaleza humana apartada de Dios e inclinada al mal. Según estos pasajes esa
INCLINACION al mal no es destruida totalmente al creer en Jesús. Lo que SI SUCEDE es que se
nos da otra NATURALEZA que puede vencer esa naturaleza humana inclinada a la maldad. ¿Por
qué Jesús permite que aún haya en nuestro cuerpo esa inclinación al mal? Para que dependamos
de El cada día, cada minuto de nuestra existencia acá en la tierra.
e. Es bueno que recuerde que aunque existe esa inclinación al mal, nuestro cuerpo y espíritu son de
Dios y debemos vivir para El en santidad. Lea 1 Corintios 6:19-20 y responda a quién le
pertenece nuestro cuerpo:

f. Romanos 7:21 ¿ Qué mal es el que está en los creyentes ? ( según lo visto anteriormente )

g. Romanos 7:22 ¿Cuál debe ser nuestro deleite, en el hombre interior de nuestra vida?

h. Romanos 8:9 Si el Espíritu de Dios mora en el creyente ¿Cómo debe vivir el cristiano?

i. Romanos 8:10 Si Cristo vive en Usted, ¿Qué debe estar muerto? y ¿qué debe de estar vivo?

j. Romanos 8:13 Vivir conforme a la carne trae . Vivir conforme al Espíritu


produce en el creyente _ .
k. Gálatas 5:16 Así que teniendo todavía una naturaleza que tiende al pecado, pero también una
nueva naturaleza que tiende hacia el bien, ¿Cuál es la respuesta de Dios para tener victoria sobre
el pecado?
l. Gálatas 5:22-23 contiene en síntesis los frutos del Espíritu ¿cuáles son?

m. Gálatas 5:25 resume lo que debe de ser la vida del Creyente ¿cuál es ese resumen?

n. 2da. Pedro 1:3-4 menciona que hemos sido participantes de una nueva naturaleza, ¿De
dónde viene esa nueva naturaleza?
Es por medio de esa nueva naturaleza que podemos ir edificándonos en la vida cristiana y tener la
victoria diaria sobre el pecado.

5. Usted debe también tener presente que vendrán a su vida ocasiones en que va a sentirse derrotado en la
vida cristiana. Cuando se sienta derrotado por el pecado, examine primero ¿Cuándo fue que quitó su
mirada del Señor? Usted notará que quitar la mirada de Jesús nos aleja de él. Nuestro consejo simple es
el siguiente: Vuelva de nuevo a él con fe. No dude. Él le recibirá con los brazos abiertos, mientras tanto
aprenda otras verdades de la biblia que nos aseguran que Dios siempre nos recibirá cuando venimos
apoyados en la obra que hizo Jesús a favor nuestro.
a. Lea Romanos 6:6 y responda ¿Qué es lo que todo creyente debe saber?

Esta es una verdad que no debe olvidar. El viejo hombre ha sido crucificado con Cristo, esa es la
garantía del creyente para no servir más al pecado.
b. En Romanos 6:11 encontramos que Usted debe considerarse ,
pero vivos para . Esta debe ser la manera en que debemos vivir
diariamente.
c. En Romanos 6:13 se dice que no hay que presentar vuestros miembros al _ , como
instrumentos de iniquidad, sino presentaos vosotros mismos a Dios como entre los
muertos, y vuestros miembros a Dios como instrumentos de .
Usted puede hacer todos los días una oración personal pidiendo que lo que dice este versículo sea
cada día una realidad en su vida.
d. Al experimentar Romanos 6:11 y 6:13 entonces Romanos 6:14 se hace realidad para el
creyente. Lea y escriba ese verso:

e. Usted puede hacer una oración, como la del ejemplo siguiente, que le permita apropiarse de las
verdades anteriores: “Señor Jesús, confieso según Tu Palabra en Romanos, que mi viejo
hombre fue crucificado Contigo en la cruz del Calvario y ahora me considero muerto al
pecado,
especialmente me considero muerto a (mencione el pecado específico) y proclamo
que estoy vivo para obedecerte solo a ti, en el Nombre de Jesús, Amén”.

6. En la Primera Epístola de Pedro 4:1-2 encontramos otro principio. Dice allí que el creyente debe de
armarse de un pensamiento, ¿Cuál es ese pensamiento?

La verdad anterior traerá a usted la experiencia de vivir conforme a En


dondequiera que se encuentre y cuando esté tentado a pecar, RECUERDE y piense que Jesús sufrió en su
carne nuestro pecado, usted puede hacer una oración parecida al siguiente ejemplo: “Señor Jesús, gracias
porque tu moriste en la cruz por mí, en tu carne llevaste mi pecado, con tus llagas y tu sangre me
limpiaste, gracias por ese sacrificio, gracias porque tú ya pagaste por mis rebeliones, yo no tengo que
sufrir lo que tú sufriste por mí, solo darte gracias y alabarte y fortalecerme en ti para no seguir en mi
pecado, ya que tu pagaste un alto precio por ese pecado, Tu vida en la Cruz del Calvario.. En el Nombre
de Jesús, amén”.

7. 1era. Juan 1:9 le enseña otro secreto que no debe olvidar. Escriba ese verso en el siguiente espacio
en blanco:

Cada día Usted debe practicar el llamado a confesar sus pecados a Dios. La confesión lleva implícito la
idea de arrepentimiento, esto es, el deseo de no volver a cometer dicho pecado.
Un ejemplo de cómo hacer una oración de confesión es el siguiente: “Señor Jesús, al darte gracias por
este día quiero pedir a Tu Espíritu Santo que mora en mí, que traiga a mi mente aquellos pecados que
rompieron mi comunión contigo hoy. (Luego de tiempo al Espíritu de Dios para hacer Su obra en su
corazón y comience a confesar sus pecados). Gracias por recordarme que pequé cuando
(dije una mala palabra, no oré, pensé mal, tuve envidia, egoísmo, lujuria. Ahora te confieso mi pecado
(menciónelo tal y como es) y me apropio de la sangre de Jesús para recibir mi restauración. Además
me
limpio de toda contaminación que ese pecado haya traído a mi vida. Me declaro totalmente libre de ese
mal, no por lo que sienta, sino porque tu eres el que ha prometido perdonarme y sé que los has hecho,
en el nombre de Jesús, amén”.

8. En Job 13:23 se encuentra la siguiente oración: “¿Cuántas iniquidades y pecados tengo yo? Hazme
entender mi transgresión y mi pecado”. Cuando usted viene delante del Señor, no importando como se
sienta (si limpio o pecador) esfuércese en ver de nuevo a Dios. Cuando le vea, la sola presencia del
Señor, le va hacer descubrir aquellas cosas en las que ha ofendido al Señor. Vea al Señor de frente pues
usted es hijo de Dios. Al verle a él usted va a poder confesar en buena forma. Si lo ve a él, usted sabrá
que él tiene la habilidad de perdonar. Si sigue este consejo, experimentará con toda seguridad una rápida,
segura y sana restauración de su comunión con Dios. Si usted observa que “la culpa no desaparece” o
“no experimenta el perdón de Dios” rápidamente, la causa puede ser que no está viendo al Señor y que se
está viendo usted mismo. No va a salir restaurado si se enfoca en verse a usted mismo. Pero si ve al Señor
entonces descubrirá que su gracia es suficiente para cubrir todos sus pecados.

9. Dios quiere crear en Usted lo que dice el Salmo 51:10. Lea esa porción bíblica y escríbala:

10. Usted puede hacer algunas cosas más. En el siguiente pareo encontrará verdades bíblicas que usted
puede convertir en oraciones personales.
a. Salmo 19:13 ( ) Líbrame de Todas mis transgresiones
b. Salmo 119:133 ( ) Perdona nuestro pecado por amor de tu nombre
c. Salmo 25:7 ( ) No nos metas en tentación y líbranos del mal
d. Salmo 39:8 ( ) ¿Quién podrá entender sus propios errores? Líbrame de los ocultos
e. Salmo 79:8 ( ) Lávame más y más de mi maldad
f. Salmo 79:9 ( ) Quita toda iniquidad y acepta el bien
g. Mateo 6:3 ( ) Preserva... de las soberbias; que no se enseñoreen de mí
h. Oseas 14:2 ( ) Lávame y seré más blanco que la nieve
i. Santiago 5:16 ( ) Ordena mis pasos con Tu Palabra
j. Salmo 19:12 ( ) De los pecados de mi juventud, y de mis rebeliones no te acuerdes
k. Salmo 51:2 ( ) No recuerdes contra nosotros las iniquidades de nuestros antepasados
l. Salmo 51:7 ( ) Confesaos vuestras ofensas unos a otros
Cada una de estas verdades bíblicas puede llegar a ser una oración personal que le libre de caer en el
pecado. Recuerde que la Palabra de Dios tiene el vocabulario exacto para nuestras oraciones. Ella es un
manual de oración, aplíquela constantemente.

11. Hay otra clase de victoria que el creyente puede disfrutar, es aquella que enfrenta cuando
es TENTADO.
a La tentación difiere de la PRUEBA en que esta última proviene de Dios. Lea Juan 6:5-6 y escriba
¿qué hace Jesús a sus discípulos y por qué?

b En cambio Mateo 4:1 nos muestra quién es el que propicia la Tentación:

c Jesús fue tentado cuando estuvo acá en la tierra. Hebreos 2:18 enseña cómo fue tentado Jesús.
Escriba este verso bíblico:

d Los cristianos también van a ser tentados como Jesús lo fue. En El existió una gran diferencia
que se enseña en Hebreos 4:15, encuentre esa diferencia y escríbala:

e En 1era. Corintios 10:13 se nos enseñan diferentes aspectos de la tentación. Conozca por usted
mismo cuáles son a través de leer el pasaje y contestar las preguntas que se le harán:
 Toda tentación que sobreviene es tentación
 Pero Dios por su fidelidad hará lo siguiente
f Santiago 1:14 añade que la tentación es producida por:
g La tentación es causada además por (lea 1era. Timoteo 6:9)…

h ¿Qué causante puede propiciar también el ser tentado? (lea Proverbios 30:9).

i Mateo 26:41 enseña que hay algo débil en el hombre que le puede arrastrar a la tentación, ¿qué es
eso débil?
j 1 Timoteo 6:9 argumenta que la tentación hunde a los hombres ¿hacia dónde?

k 1 Juan 2:15-16 menciona tres cosas que hay en el mundo de los cuales hay que cuidarse, ya
que son fuente de tentación, ¿cuáles son?


12. Al prometer Jesús victoria sobre la tentación, dio además principios simples y poderosos para esa
victoria. En el siguiente pareo estudie las diversas maneras de vencer la tentación:
a. Efesios 6:11 ( ) Restaurar con espíritu de mansedumbre para no caer
b. Santiago 4:7 ( ) Orar por no entrar en tentación
c. Mateo 26:41 ( ) Resistir firmes en la fe
d. Gal.6:1 ( ) Huir y no pasar por caminos de maldad
e. 1 P.5:9 ( ) Vestirse de toda la armadura de Dios
f. Mateo 6:13 ( ) No ser uno mismo causa de tropiezo a otros
g. Proverbios 4:14-15 ( ) Velar y orar para no entrar en tentación
h. Romanos 14:13 ( ) Resistir para que el Diablo huya de nosotros
i. Mateo 4:1-11 ( ) Utilizar la palabra como la utilizó Jesús

13. Estar expuesto a la tentación no es algo novedoso. Desde el Huerto de Edén encontramos las mismas
artimañas del Enemigo. Abra su Biblia en Génesis 3 y vea el proceso de la tentación (llene los espacios
en blanco):
a. Génesis 3:1 La serpiente era
b. Génesis 3:1 ¿Qué insinuó la serpiente a la mujer?

c. Compare la respuesta de Eva en Génesis 3:3 y el mandato de Dios en Génesis 2:17 y encuentre si
hay alguna diferencia. Si lo encuentra, escríbalo en el siguiente espacio:

d. Génesis 3:4-5 ¿Qué es lo que trata de hacer la serpiente en contra de Eva en estos pasajes bíblicos?

e. En Génesis 3:6 hay tres pasos que señalan con claridad si se está cayendo por el precipicio de
la tentación, descúbralos y esté alerta contra ellos:
 Y la mujer que el árbol era bueno para comer
 Y árbol para alcanzar la sabiduría
 Y de su fruto y y a su marido el
cual _ así como ella.

Toda tentación lleva este proceso: Ver, codiciar y tomar. Ahora pregúntele a Jesús si hay alguna
tentación que esté atacando su vida, y si así fuera haga una oración parecida al ejemplo siguiente:
Señor Jesús, he descubierto que estoy siendo atacado por (mencione la
tentación específica), pero tú has prometido darme la salida a esta tentación. En tu Nombre
Santo rechazo esa artimaña del maligno, renuncio a ello y con tu ayuda me aparto de ella
confiando en que Tú me darás el poder para hacerlo. Gracias por ayudarme en esta situación,
en Tu Nombre Santo. Amén.

14. Algunas veces, escapar de la tentación puede ser algo muy simple, obvio, pero que no logramos ver.
Se nos dificulta dar el paso o los pasos necesarios para salir de ella. Veamos el ejemplo de un gran
hombre del Antiguo Testamento llamado José. El nos da una sugerencia simple y fácil de seguir cuando
seamos enfrentados a las tentaciones:
a. Lea Génesis 39:7. La mujer de Potifar, jefe de José, le insinuó a José lo siguiente (lea el
pasaje bíblico y escriba lo que la mujer pide a José).

b. En Génesis 39:9 José responde, con la correcta perspectiva de Dios, al ofrecimiento de la mujer.
¿Contra quién en realidad pecaría José si hacía caso a las insinuaciones de la mujer? Escriba todo
el versículo:

c. Génesis 39:12 muestra al extremo que llegó la mujer para seducir a José. ¿Qué hizo la mujer de
Potifar en contra de José en este verso?

d. En Génesis 39:12 encontramos la manera simple que José usa para huir de la tentación ¿Qué fue
lo que hizo José al acto provocador de la esposa de Potifar?

Lo que hizo José parece sencillo pero en realidad fue eficaz. No cayó en la tentación. Con ello mostró su
carácter, sus prioridades y su relación con Dios. Huir parece un consejo simple pero es muy sabio y
puede salvarle de situaciones difíciles y comprometidas. Recuerde, Cristo prometió guardarnos de la hora
de la prueba (Apocalipsis 3:10), pero no se meta usted en la tentación para probar lo fuerte que es, podría
costar caro.

15. Vencer la tentación es vencer al instigador de toda tentación, el Diablo.


a. Jesús dijo en 1 Juan 4:4 (escriba el verso):

b. Usted debe estar alerta contra Satanás, él siempre va a tratar de destruirle. Lea Juan 8:44 y
escriba el versículo:

c. Si Usted conoce la Palabra de Dios, que es la verdad, el enemigo no va a poder hacerle daño.
Resista sus mentiras con la verdad de la Biblia, aprender la Palabra de Dios es salvaguarda para
Usted mismo. Lea y escriba Santiago 4:7:

d. Resguárdese en el Poder de Jesús. Lea 1 Juan 3:8 y responda lo siguiente ¿Cuál fue uno de
los propósitos de Cristo al venir a la tierra?:

e. Aprenda los siguientes versículos de memoria:


 Santiago 4:4
 2da. Corintios 10:3-5

16. Haga la siguiente sopa de letras utilizando 2da. Corintios 10:3-5.


HACARNE CA UTIVOTY

SLGRO TNEI M ASNEPY


TI M
O T G M O NE ICON OC
M A ORE PK YR
I S S DO H Y ASI
M Z
A V S V F O R T A L E
D
ED E S TR UC C IO NYES
ZX S O NEM U
N T G R A R R T
A
SOMATILIM GD IOS O

Encuentre las siguientes palabras


Andamos, Poderosas, Conocimiento, Armas, Destrucción, Argumentos, Fortalezas, Cautivo, Cristo,
Altivez, Militamos, Dios, Pensamiento, Carne, En, La, No.

17. Para repasar ¿puede usted escribir dos principios nuevos aprendidos en la etapa anterior?:
a.

b.
Segunda Parte: Cuide lo que habla, sirva a Dios y extienda el evangelio

¿Hacia dónde vamos?


Ya usted ha comenzado a vivir una vida de Victoria en Cristo. A esta etapa de su crecimiento espiritual,
ya debe haber notado muchos cambios en su conducta y forma de vida. Continúe adelante. En esta última
parte de estos cinco pasos de crecimiento espiritual, se le van a sugerir una serie de nuevos hábitos que
harán que su vida tenga propósito y sentido. En los estudios anteriores se le ha sugerido comenzar a
practicar nuevos hábitos como orar, asistir a la iglesia, etcétera. Al concluir esta etapa, es nuestro deseo
animarle a desarrollar un lenguaje espiritual para su bien, servir a otros usando los dones del Espíritu y a
evangelizar a los no creyentes.

¿Cómo lo haremos?
1. De lo primero que aprenderemos es del uso de la Lengua. En toda la Biblia se habla de este tema. A
veces los cristianos no disciernen la importancia de lo que hablan o dicen a diario. Se podría asegurar,
que lo que hablamos, puede significar la vida o la muerte. Lea los siguientes versos y escriba lo que dice
la biblia en relación a la boca (o lo que hablamos).
a. Mateo 12:34
b. Mateo 15:11
c. Romanos 10:8-10
d. Efesios 4:9
e. Santiago 3:10
f. 1 Pedro 2:22
g. Proverbios 21:23
h. Proverbios 10:11
i. Proverbios 18:7
j. Salmo 59:12
k. Salmo 71:8
2. La Biblia es amplia en detallar lo importante de un buen uso de la lengua. Observe lo siguiente:
a. Pablo pidió que oraran por él para que al abrir su boca diera a conocer el misterio de Cristo. Lea
Efesios 6:19 y escriba ese verso en el espacio en blanco:

b. En Mateo 10:19-20 encontramos una declaración interesante de Jesús. Lea ese verso y escriba
una aplicación personal que se relaciona con el tema que estamos tratando.

Este verso tiene tres cosas interesantes:


 Se dirige a gente que en medio de un peligro inminente. Es una hora de sufrimiento.
 Se exhorta a no preocuparse de lo que se vaya a hablar en ese momento de prueba.
 Se promete que quien va a hablar va a ser el Espíritu Santo a través de los creyentes que
estén en medio de la prueba.
¿No sería maravilloso que nosotros tuviésemos siempre en nuestra boca las palabras del Espíritu
de Dios?
c. Colosenses 4:3-4 tiene otra enseñanza preciosa. Pablo pide oración para que el Señor le abra
puerta para la palabra. Les indica como pedir en la oración de dos maneras definidas:
 Verso 3 “A fin de dar a conocer el de Cristo”

 Verso 4 “Para que lo como debo de hablar”


Pablo entendía que cuando hablaba el “manifestaba” la presencia de Jesús, mostraba los misterios
de Cristo. Nuestra boca, nuestras palabras son instrumentos del Espíritu Santo para dar a conocer
al Señor Jesús.
d. Así que hay que tener cuidado con lo que se habla. Lea Proverbios 18:21 y escriba el verso en
el espacio en blanco:

e. Lucas 6:45 nos enseña de dónde proceden las palabras que decimos. Escriba este verso y
memorícelo:
3. Marcos 11:22-25 nos ofrece más datos y pone mayor profundidad cuando tratamos el tema de las
“palabras que hablamos o decimos”. Estudie con más detenimiento este pasaje de la Biblia.
a. El hablar está relacionado con la fe. En Marcos 11:22 Jesús le responde a Pedro, que lo
que había pasado con la Higuera de la historia estaba relacionado con la fe
¿Cómo responde Jesús a Pedro en este verso? Cópielo.

b. En Marcos 11:23 Jesús usa una frase muy especial entre el pueblo de Israel, él dice al
principio “porque de cierto” que es la traducción de la repetición de la palabra “amén”
en los escritos griegos. Significa que lo que va a decir o enseñar es muy importante.
c. En Marcos 11:23 se repite varias veces la palabra “decir” ¿Cuántas veces se repite la
palabra decir en Marcos 11:23?
d. En el verso que estudiamos Jesús hace una extraordinaria promesa: Si alguien le dice a
un monte (que podríamos interpretar como el monte de los problemas, enfermedades,
dificultades, metas, aspiraciones, ideales) que sea quitado y echado al mar, si cree lo que
dice, sin dudar, eso va a suceder.
Al volver a reflexionar en este verso ¿Qué pensamientos vienen a su mente?

e. En Marcos 11:23 Jesús menciona lo que se opone a la fe ¿cuál es esa razón?


. “Dudar en el corazón en lo que se opone a la fe. Las palabras
que hablamos manifiestan lo que hay en el corazón, ya sea duda o fe en Dios. Nuestras
palabras (las que decimos “pensando” o “sin pensar”) reflejan lo que hay dentro de
nosotros. Hablar emotivamente sin reflexionar puede ser costoso. Por ejemplo, si usted en
un instante de ira con su hijo le dice “Ah que niño más tonto”, quizá usted no cree eso
que le dice a su hijo, pero solo decirlo tiene un profundo poder, que de tanto repetirse
puede llegar a ser realidad. Tenemos que cuidar lo que hablamos, ello expresa nuestra fe
o incredulidad.
f. En Marcos 11:24 Jesús aplica esta clase de fe a la vida de oración. ¿Qué es lo que dice en
esa porción de la biblia?
La fe explicada por Jesús debe ser aplicada en la vida de oración. Tenemos que creer
lo que oramos si queremos obtener lo que estamos pidiendo.
g. Marcos 11:25 relaciona todo el contexto del pasaje a las relaciones que el creyente
debe tener con otras personas. ¿A qué se nos exhorta en este verso?

Al venir a Dios, hay que venir con un corazón listo para perdonar. No podemos tener algo
contra alguien y pensar que tenemos buena relación con Dios. La falta de perdón tiene que
ser solucionada en la Cruz. Tal y como fuimos perdonados, debemos perdonar a otros si
queremos que nuestra relación con Dios crezca.
h. Recuerde, esta clase de vida ha sido provista por Jesús en la Cruz del Calvario.
Manténgase viéndole a Él y su vida será transformada.
i. Romanos 4:17-21 es otro pasaje que relaciona la fe con lo que hablamos. En esta
porción de la biblia el ejemplo a seguir es Abraham en relación a la fe. Algunos
principios en ese pasaje son:
 Verso 17,20: El objeto de nuestra fe es Dios y su palabra.
 Verso 17: Dios llama (nombra, dice, menciona) a las cosas que no son como si
fuesen. Si Dios llama lo que no existe como existente, es posible que nosotros
podamos imitarle en ello. Para hacerlo el creyente debe “llamar” aquello que la
palabra de Dios le permite llamar. Descubrimos lo que Dios quiere cuando
crecemos en nuestra relación con él, andamos en el Espíritu y su palabra llega a ser
la guía de nuestra vida.
 Verso 19-20: Según estos versos ¿Era Abraham conmovido por las circunstancias
externas, sí o no?
 Verso 20: Según este verso ¿En dónde estaba centrada la fe de Abraham?

 Verso 20: ¿Cómo se fortalecía la fe de Abraham según este verso?

 Verso 21: ¿De qué estaba persuadido Abraham en este verso?

4. Así que en resumen, usted trae la presencia de Dios cuando habla. Esta es la verdad que está en
Marcos 16:20, copie también este pasaje:
5. Un pasaje extenso, que habla acerca del uso de la lengua, es el que se encuentra en Santiago 3:1-12,
veamos algunas enseñanzas de ese pasaje:
a. Santiago. 3: 2 ¿Quién es un varón perfecto?
b. Santiago. 3:5 ¿De qué se jacta la lengua?
c. Santiago. 3:6 ¿Qué clase de mundo es la lengua?
d. Santiago. 3:6 ¿En dónde está puesta la lengua?
e. Santiago. 3:6 ¿Qué contamina la lengua?
f. Santiago. 3:6 ¿Qué inflama la lengua?
g. Santiago. 3:6 ¿Desde dónde es inflamada la lengua?
h. Santiago. 3:8 ¿Qué es lo que ningún hombre puede domar?
i. Santiago. 3:8 ¿De qué está llena la lengua?
j. Santiago. 3:9 Con la lengua se hacen dos cosas, ¿cuáles son?


k. Santiago. 3:10 ¿Qué proceden de una misma boca?
l. Cuando la biblia habla de la lengua se refiere a lo que decimos con ella. ¿Quiere
saber quién es un varón perfecto? Aquel que mantiene dominio de la lengua.

6. Ahora estudie el Libro de Proverbios. A la par de cada verso que se le da escriba lo que dice la biblia
en relación a la manera en que debemos hablar:

a. Eclesiastés 5:2
b. Efesios 4:25
c. Proverbios 22:21
d. Proverbios 30:32
e. Santiago 4:11
f. Tito 3:2
g. Colosenses 3:8
h. Colosenses 3:9
i. Colosenses 4:6
j. Efesios 4:29
k. Colosenses 3:17
l. Mateo 12:34
m. Mateo 15:18
n. Proverbios 18:13
o. 1 Pedro 3:10

7. El uso de la lengua es tan importante que Jesús dijo en Mateo 12:36 “Mas yo os digo, que de
toda palabra que hablen los hombres, de ella darán cuenta en el día juicio”.

8. La Biblia constantemente alude al control de la Lengua, Proverbios 10:19 enseña que en las
MUCHAS PALABRAS . Luego compara al hombre prudente diciendo
que este sus labios.

9. Un distintivo del mal hablar se encuentra en Proverbios 14:3, en ese verso se enseña que en la boca
del necio está la vara de la _ .

10. El libro de los Proverbios tiene en sus páginas muchos consejos relacionados a lo que se debe o no
hablar. Escriba en los espacios en blanco lo que dice cada verso relacionado con el tema que estudiamos.

PASAJE BIBLICO CONSEJO


a. Proverbios 4:24
b. Proverbios 6:17
c. Proverbios 6:19
d. Proverbios 8:13
e. Proverbios 10:11
f. Proverbios 10:13
g. Proverbios 10:19
h. Proverbios 10:21
i. Proverbios 10:31
j. Proverbios 10:32
k. Proverbios 11:9
l. Proverbios 11:13
m. Proverbios 12:17
n. Proverbios 14:3
o. Proverbios 15:1
p. Proverbios 15:23
q. Proverbios 16:1
r. Proverbios 16:24
s. Proverbios 18:20-21
Como puede notar, a través de este vistazo Bíblico, es de suma importancia que el creyente desarrolle el
buen hábito de dominar la lengua. No olvide que el mejor vocabulario que podemos tener es el
vocabulario de la Biblia. Si las palabras de las Sagradas Escrituras están en su corazón usted vivirá una
vida feliz y llena de buenos propósitos.

11. El Cristianismo es un estilo de vida diferente al del mundo que nos rodea. Ese nuevo estilo de vida
afecta todas nuestras relaciones tanto para con nuestra familia, con nuestra sociedad como con nuestro
Dios. Usted debe comenzar a confesar con sus labios ese nuevo estilo de vida y a vivirlo. A continuación
se le dan una serie de versos de la biblia que hablan algunas cosas que Dios quiere para usted. Lea esos
versos y empiece a creerlos para su vida. Declárelos con sus labios todos los días.
a Deuteronomio 10:20, Eclesiastés 12:13
.
b Deuteronomio 6:5, Mateo 22:37
.
c Deuteronomio 6:13, Josué 24:15
.
d Levíticos 18:4, 1 Jn.3:24
.
e Colosenses 1:4, 1 Juan. 3:23
.
f Mateo 22:39, Gálatas 5:14
.
g Juan 13:34, Romanos 12:10
.
h Mateo 5:44, Romanos 12:14
.
i Efesios 5:25
.
j Efesios 5:22
.
k Efesios 6:1
.
l Romanos 13:1
.
m Romanos 13:7-8
.
n Mateo 7:12
.
o Marcos 11:25
.
p Gálatas 6:2
.
q. 1 Timoteo 6:18
r. Hebreos 13:2
s. Santiago 1:27
t. Hebreos 13:16
u. Gálatas 6:1
v. Hebreos 12:4
w. 1 Tesalonicenses 5:22
x. Mateo 16:24
y. 1 Pedro 1:15-16
z. 1 Corintios 16;13

12. Use sus palabras para alabar a Dios todo el tiempo. Lea el Salmo 149 y practique con ese Salmo la
alabanza a Dios. En este salmo se habla de diferentes formas de alabar a Dios:
Se alaba al cantar a Jesús cánticos nuevos. Verso 1
Se alaba a Dios con todos los hermanos. Verso 1
Se alaba a Dios al cantarle a Su nombre. Verso 1 “Alabad a Jehová”
Se alaba a Dios con alegría y gozo. Verso 2
Se alaba a Dios con danza e instrumentos. Verso 3
Se alaba a Dios en todo lugar. Verso 5 “sobre sus camas”
Se alaba a Dios como una señal de juicio. Versos 7-9
Ahora practique el alabar al Señor. Empiece expresándole palabras de amor y agradecimiento. Exalte Su
nombre y si pueden cante al Señor. Practique la alabanza en todo lugar. La Biblia dice en el Nuevo
Testamento que la adoración hoy en día es:
 En todo lugar
 En el Espíritu
 En Verdad. Lea Juan 4:21-24 y deje que esa porción bíblica hable a su corazón.
Quien ha comenzado a seguir a Cristo cambia radicalmente de vida. Quizá Gálatas 5:25 resume muy bien
su nueva forma de vida: “Si vivimos por el Espíritu, andemos también por el Espíritu”. Quien anda en el
Espíritu tiene un nuevo vocabulario, el vocabulario del Espíritu.

13. Lo segundo que debe aprender en esta etapa es a servir a otros usando los dones del Espíritu.
a. ¿Qué son los dones espirituales? Lea 1 Corintios 12:1-9 y responda:
 Verso 1 ¿Qué es lo que no debe ignorar el creyente?
 Verso 4 En cuanto a cantidad ¿Cuántos dones hay? (escriba la palabra que usa el
versículo)
 Versos 7 al 9 ¿Quién es el que da los dones y con qué propósito?
Los da el Espíritu Santo y son para provecho. Por eso se llaman dones espirituales. El
determina el qué, el cómo, a quién, el cuándo. El es el Señor (Hebreos 2:4).
b. Así que hay una variedad de dones. La biblia presenta cuatro listas:
 La lista de Romanos 12:6-8 ¿Puede usted escribir los dones que aparecen allí?

 La lista de 1 Pedro 4:10-11 ¿Puede usted escribir los dones que aparecen en esta
otra porción de la biblia?

 Efesios 4:11 da otra lista. Estos parecen como dones específicos, señalan como un oficio
específico en la iglesia de Jesús ¿Puede usted nombrar los dones que se mencionan en
este verso?

 La lista de Efesios 4:11 se complementa con lo que dice Efesios 4:12 ¿Para qué sirven
los dones de Efesios 4:11?

 La última lista de dones se encuentra en 1 Corintios 12:8-10 ¿Podría usted escribir los
dones que se encuentran en ese verso?

c. De todos los dones que encontró, usted va a descubrir que unos dones se expresan con palabras
(como por ejemplo profetizar, hablar e interpretar lenguas, mensajes de conocimiento), otros son
simplemente para servir en las necesidades que se presentan (si hay enfermo entonces sanarle, si
se necesita dinero para solventar una necesidad urgente entonces están los dadores, si hace falta
liderazgo están los que presiden) y otros más específicos como los que se nombran en Efesios y
que señalan a los obreros que presiden en la iglesia (como los pastores, apóstoles etcétera) como
un oficio. Con seguridad que estos dones también están presentes sin que necesariamente se
tenga que estar en una determinada posición u oficio para desarrollarlo. Por ejemplo una maestra
de niños puede tener el don de pastor para esos niños sin que tenga el oficio de “pastora”.
d. Definición de algunos dones:
 El don de profecía: Los que tienen este don llaman a los demás a cumplir la voluntad de
Dios. Tienen la habilidad de ver y revelar motivos y acciones que no son piadosas.
Luchan por hacer lo que creen que es correcto. Disciernen las motivaciones equivocadas
de otros con facilidad por tal razón algunas veces hacen evaluaciones muy rápidas, por tal
razón ellos deben enfocarse en la misericordia y el perdón al servir.
 El don de servicio: Estos hermanos se complacen en servir a otros. Ninguno como ellos
para ver las necesidades de la gente y ofrecerse para ayudarles. Ellos tienden a hacer el
trabajo de otros. Les cuesta decir no. Normalmente no son los que están a la vista de todos
pues no se sienten aptos para ejercer liderazgo público. Ellos sirven mejor bajo la
autoridad de otros. Para hacer mejor su trabajo a Dios deben aprender a terminar las cosas
que comienzan.
 El don de enseñanza: Para estos hermanos el estudio y la enseñanza es su prioridad. Son
maestros, les gusta descubrir la verdad y ser precisos en esas verdades, no solo cuando
ellos las enseñan sino cuando otros lo hacen. Tienen la habilidad de presentar la biblia de
manera sistemática. Su enseñanza es así. Se apasionan con leer la Biblia y saben
encontrar detalles que otros no los ven. Para servir mejor tienen que mantener una actitud
humilde y esforzarse en hacer aplicaciones prácticas de lo que enseñan.
 El don de exhortación: Los que tienen este don son motivados a predicar y aconsejar.
Ellos saben ver las causas de los problemas de otros y pueden dar un consejo, paso a
paso, de las soluciones de esos problemas. Para hacer mejor su servicio tienen que
aprender a escuchar y animar a los que sirven y a guiarles a que dependan sólo del Señor.
 El don de dar: Ellos dan sacrificialmente. Se emocionan cuando ven que los recursos
financieros son bien usados en el ministerio. Prefieren dar sin que otros lo sepan. Prueban
la fidelidad de otros en la manera en que dan. Para servir mejor tienen que aprender a dar
por medio de los canales apropiados y evitar que las personas que reciben sus dádivas
dependan de ellos.
 El don de liderar (o presidir) Les gusta liderar y administrar. Saben cómo comunicar una
visión, saben visualizar el fin de un proyecto y saben influenciar a otros para lograr lo que
quieren. Para servir mejor deben evitar enfocarse en cosas menores y enfocarse en las
metas principales. Además deben aprender a dar alabanza apropiada a sus seguidores,
delegar el trabajo y desarrollar liderazgo.
 El don de misericordia: Alivian el dolor de los demás. Leen los sentimientos y el dolor
de otros y los entienden. Ellos quieren quitar toda injusticia en el mundo. Para servir
mejor deben de evitar ser posesivos con otros y cuidarse de servir a gente del sexo opuesto.
Además deben aprender a no interferir con la acción del Espíritu Santo en aquellos que
están ministrando.
 El don de apóstol: Ellos son los que comienzan cosas, ponen fundamentos, dan dirección
a un ministerio. Normalmente tienen una alta unción de liderazgo y les gusta movilizarse
por todos lados. Para servir mejor tienen que aprender a soltar las cosas rápidamente.
 El don de profeta: Tienen la habilidad de revelar de una manera especial la voluntad de
Dios. Constantemente llaman a la iglesia a volverse a lo que Dios quiere. Tienen una
fuerte visión, predican el reino y puede ministrar a la iglesia como al mundo. No toleran
el pecado y la hipocresía y miran lo que otros no pueden ver.
 El don de evangelista: Sabe ganar almas para Cristo, sabe traer nuevos miembros a las
iglesias. Su ministerio se orienta a los perdidos y le gusta movilizarse por todas partes.
Encuentra el “evangelio” en toda la escritura y siempre hace llamados a las personas para
entregarse a Cristo.
 El don de pastor: Supervisa la iglesia local y cuida a los miembros. Vela por el
crecimiento y el cuidado personal de los discípulos. Ministra a la iglesia y a la comunidad.
Enseña las escrituras y tiene un especial “don de gente”. Es un constructor no un plantador,
orientado por “gracia” y no por “ley”. Pastores con unción especial son también maestros
dotados. Disfrutan la gente y siempre están disponibles para ellos
 El don de maestro Instruye y discipula a las iglesias y sus miembros. Sabe enumerar
conceptos y poner sistemáticamente una información. Tiene una unción especial para la
enseñanza y con ello ministra a la iglesia. Investiga la Biblia y parece que aclara
misterios.
 El don de Profecía: Es comunicar algo sobrenatural en un lenguaje conocido.
 El don de Lenguas: Que es comunicar algo sobrenatural en un lenguaje NO conocido.
 El don de interpretación: Que es una demostración sobrenatural de aquello que
fue hablado en un lenguaje desconocido.
 El don de Fe: Es una fe sobrenatural que viene como respuesta a la oración.
 El don de Milagros: Es una capacitación sobrenatural. Un milagro es un evento o acción
que sobrepasa o contradice las leyes naturales y físicas.
 El don de Sanidad: Es capacidad sobrenatural de sanar enfermedades o epidemias.
 El don de Palabra de Sabiduría: Es una revelación sobrenatural del propósito y voluntad
de Dios en situaciones específicas.
 El don de Palabra de Ciencia: Es una revelación sobrenatural de factores específicos que
no son conocidas a través de facultades humanas.
 El don de Discernimiento de espíritus: Es una penetración sobrenatural en el reino y
el poder de los espíritus.
e. ¿Cómo comenzar a servir usando los dones del Espíritu?
Usted ya ha aprendido a andar en el Espíritu. Al ir creciendo en oír la voz de Dios, él va a ir
poniendo dentro de su corazón ciertos deseos. Los dones comienzan a manifestarse de esa
manera. Son como deseos interiores de hacer algo. Cuando experimente este deseo, ore a Dios y
actúe en función de ese deseo interior. Debe estar bien seguro que esos deseos no se oponen a la
palabra de Dios. Si el Espíritu pone en su corazón orar por los enfermos, entonces hágalo.
Ejercítese constantemente y pronto descubrirá la forma en que más le usa el Señor. Yo resumo
este asunto de la siguiente manera: Oiga la voz del Señor, ponga fe en lo que le dice y hágalo.
Usted ha sido llamado a servir a Dios. Usted ha sido capacitado por Dios para hacerlo. Vaya y
hágalo.

14. El último consejo para usted en estos cinco pasos de vida cristiana es animarle a compartir su fe
con otros que no conocen a Jesús, ¿cómo comenzar a hacerlo?
a. Comience orando. Haga una lista de nombres en donde incluya a su familia, amigos,
compañeros de trabajo que usted sabe necesitan a Jesús y ore por ellos todos los días.
b. Lea luego Mateo 28:18-20 ¿Cuál es el llamado en este verso que debe obedecer todo creyente?

c. Hechos 1:8 nos enseña el propósito de disfrutar del poder de Dios ¿cuál es?

d. Pablo fue un hombre que compartió con otros de Jesús. Lea 1 Corintios 9:16 y responda ¿Cuál
era la necesidad que agobiaba a Pablo, según este verso?

e. Debemos guiar a las personas a poner su fe en Cristo Jesús ¿cómo hacerlo? Enséñeles que:
 La paga del pecado es muerte. Romanos 6:23
 Todo hombre sin Cristo es pecador. Romanos 3:10,23
 Pero Dios mostró su amor con nosotros en que siendo aún pecadores Cristo murió por
nosotros. Romanos 5:8
 Si confesamos con la boca y creemos en el corazón que Jesús es el Señor y que Dios
le levantó de entre los muertos, seremos salvos. Romanos 10:9-10.
 Al creer en Jesús debemos ser nosotros mismos portadores de ese evangelio. Romanos
10:14-15.
f. Todo hombre necesita poner su fe en Jesús. Jesús es la solución del pecado de la humanidad. Al
arrepentirse de esos pecados y recibir a Jesús en el corazón, es cuando podemos comenzar a ser
discípulos de Cristo. Usted debe guiar a las personas a poner su fe en Jesús. Si hay podido
compartir todos las verdades de la pregunta anterior, entonces trate de orientar a las personas a
recibir a Jesús. Ellos pueden hacer una oración parecida a la siguiente (mientras usted le guía a
recibir a Jesús):
“Señor Jesús, gracias por mostrarme que estoy separado de ti por el pecado. De todo corazón me
arrepiento de ellos y pongo mi fe en ti, de que tú pagaste por esos pecados en la Cruz del
Calvario. Tu sacrificio fue completo y total, y lo hiciste a mi favor, gracias por ello. Yo creo
que tú también resucitaste de entre los muertos comprobando que eras el verdadero Dios y la vida
eterna. En este momento quiero que vengas a mi corazón, me perdones, me limpies, me des tu
Espíritu y me hagas tu hijo. Creo que tú eres el Señor y quiero que seas mi Salvador. Te recibo
en este momento en mi corazón, gracias por venir a mi vida y perdonarme. Creo que desde este
momento soy tuyo, gracias Jesús, en tu nombre, amén”.
g. Si Dios le da la gracia de guiar a alguien a recibir a Jesús no lo deje solo. Ayúdele a crecer
espiritualmente. Sea usted para ese nuevo creyente como un padre o una madre espiritual y
use los consejos que se dan en estos cinco pasos para ayudar a fortalecer la fe del nuevo
creyente. Haciendo esto usted estará cumpliendo la gran Comisión.

15. Al resumir esta paso de su crecimiento espiritual ¿cuál es el principio más importante que ha
aprendido?

Felicidades por terminar estos cinco pasos para el crecimiento cristiano


RESPUESTAS DEL PASO 5:
PAGINA 98:
1. ¿Por qué me llamáis, Señor, Señor, y no hacéis lo que yo digo?
2. El pecado
3. Solución del pareo:
a. ( i )
b. ( l )
c. ( m )
d. ( j )
e. ( k )
f. ( a )
g. ( f )
h. ( g )
i. ( g )
j. ( d )
k. ( h )
l. ( c )
m. ( e )

PAGINA 99:
4. a. Los deseos carnales b. El deseo de la carne c. Adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, idolatría, hechicería,
enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías, envidias, homicidios, borracheras, orgías y cosas semejantes
a estas. d. El bien e. A Dios f. El mal está en mí g. Nuestro deleite debe ser la ley de Dios h. Según el Espíritu i. El cuerpo
en verdad está muerto al pecado y el espíritu vive a causa de la justicia j. Muerte / Hacer morir las obras de la carne y
viviremos (respuesta que se escribe en la página 100)

PAGINA 100
k. Andar en el Espíritu y no satisfacer las obras de la carne l. Amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe,
mansedumbre y templanza m. Si vivimos por el Espíritu, andemos también por el Espíritu n. Mediante el conocimiento de
aquél que nos llamó por su gloria y excelencia y que nos ha dado grandísimas promesas.
5. a. que nuestro viejo hombre fue crucificado juntamente con él, para que el cuerpo del pecado sea destruido, a fin de que no
sirvamos más al pecado b. Así también vosotros consideraos muertos al pecado, pero vivos para Dios en Cristo Jesús,
Señor nuestro c. ni tampoco presentéis vuestros miembros al pecado como instrumentos de iniquidad, sino presentaos
vosotros mismos a Dios como vivos de entre los muertos, y vuestros miembros a Dios como instrumentos de justicia.

PAGINA 101
d. Escriba el verso e. Respuesta personal
6. Cristo ha padecido por nosotros en la carne 7. Escribir el verso

PAGINA 102
9. Escriba el verso.
10. Solución del pareo:
a. ( d )
b. ( f )
c. ( g )
d. ( j )
e. ( k )
f. ( h )
g. ( a )
h. ( l )
i. ( b )
j. ( c )
k. ( e )
l. ( i )

PAGINA 103
a. Les probó en su fe para ver cómo respondían b. El diablo c. Escriba el verso d. Fue tentado pero fue sin pecado e. ■ humana
■ No nos dejará ser tentados más de lo que podamos resistir y nos dará también la salida para que podamos soportar f.
Nuestra propia concupiscencia g. Querer enriquecerse, codicias necias h. Tener abundancia y negar a Dios o ser pobre y
hurtar
blasfemando a Dios i. La carne j. A la destrucción y perdición

PAGINA 104
k. ■ Los deseos de la carne ■ Los deseos de los ojos ■ La vanagloria de la vida.
12. Solución del pareo:
a. ( d )
b. ( f )
c. ( e )
d. ( g )
e. ( a )
f. ( h )
g. ( c )
h. ( b )
i. ( i )
13. a. Astuta b. Que Dios les había prohibido comer de "todo" árbol, lo cual era mentira. c. Sí hay diferencia. Eva le añadió la
palabra "ni tocaréis" que no está en el mandato de Génesis 2:17 d. Le miente y procura hacerle creer a Eva que el mentiroso
es Dios. Además se dirige a su orgullo haciéndole creer que llegaría a ser como Dios. e. ■Vio ■ Codiciable

PAGINA 105
■ tomó… comió… y dio también…. comió
14. a. Que durmiera con José (el significado era una invitación a tener relaciones sexuales) b. Escriba el verso c. Lo asió por
su ropa d. Huyó dejando hasta la ropa.

PAGINA 106
15. a. Copie el verso b. Escriba el verso c. Escriba el verso d. Deshacer las obras del diablo.

PAGINA 107

HACARNE CA UTIVOTY

SLGRO TNEI M ASNEPY


TI M
O T G M O NE ICON OC
M A ORE PK YR
I S S DO H Y ASI
M Z
A V S V F O R T A L E
D
ED E S TR UC C IO NYES
ZX S O NEM U
N T G R A R R T
A
SOMATILIM GD IOS O

PAGINA 108
1. a. De la abundancia del corazón habla la boca b. mas lo que sale de la boca, esto contamina al hombre c. Cerca de ti está la
palabra, en tu boca… confesares con tu boca… con la boca se confiesa para salvación d. Ninguna palabra corrompida salga de
vuestra boca, sino la que sea buena para la necesaria edificación e. De una misma boca proceden bendición y maldición.
Hermanos míos, esto no debe ser así f. ni se halló engaño en su boca g. El que guarda su boca y su lengua, Su alma guarda de
angustias h. Manantial de vida es la boca del justo i. La boca del necio es quebrantamiento para sí j. Por el pecado de su boca,
por la palabra de sus labios, Sean ellos presos en su soberbia k. Sea llena mi boca de tu alabanza, De tu gloria todo el día.

PAGINA 109

a. Escriba el verso b. Más cuando os entreguen, no os preocupéis por cómo o qué hablaréis; porque en aquella hora os será
dado lo que habéis de hablar. 20 Porque no sois vosotros los que habláis, sino el Espíritu de vuestro Padre que habla en vosotros
c. a fin de dar a conocer el misterio de Cristo, por el cual también estoy preso, 4 para que lo manifieste como debo hablar. d.
Escribir el verso e. Escriba el verso.
PAGINA 110
3. a. Respondiendo Jesús, les dijo: Tened fe en Dios c. Cuatro veces d. Respuesta personal e. La duda f. Que todo lo que
pidamos u oremos creamos que lo hemos recibido y lo obtendremos

PAGINA 111
g. A las relaciones con otros porque habla del perdón i. ■ No ■ En la promesa de Dios ■ Dando gloria a Dios ■ Que Dios era
poderoso para hacer lo que había prometido

PAGINA 112
a. Si alguno no ofende en palabra, éste es varón perfecto b. Pero se jacta de grandes cosas c. la lengua es un fuego, un mundo
de maldad d. La lengua está puesta entre nuestros miembros, e. Contamina todo el cuerpo f. Inflama la rueda de la creación
g. Es inflamada por el infierno h. Pero ningún hombre puede domar la lengua i. Llena de veneno mortal j. ■ Bendecimos al
Dios y Padre ■ Maldecimos a los hombres k. De una misma boca proceden bendición y maldición. Hermanos míos, esto no
debe ser así.
6. a. Sean pocas tus palabras b. Hablad verdad cada uno con su prójimo c. Llevar palabras de verdad d. Pon el dedo sobre tu
boca e. No murmurar los unos a los otros, no juzgar f. Que a nadie difamen g. Dejad también vosotros… palabras deshonestas
de vuestra boca h. No debemos mentir unos a otros i. Nuestras palabras deben ser buenas con gracia y para el bien. h. Sea
vuestra palabra siempre con gracia, sazonada con sal, para que sepáis cómo debéis responder a cada uno.

PAGINA 113
k. Ninguna palabra corrompida salga de vuestra boca, sino la que sea buena para la necesaria edificación, a fin de dar gracia a
los oyentes l. Y todo lo que hacéis, sea de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús m. ¿Cómo podéis
hablar lo bueno, siendo malos? Porque de la abundancia del corazón habla la boca n. Pero lo que sale de la boca, del corazón
sale; y esto contamina al hombre. o. Al que responde palabra antes de oír, Le es fatuidad y oprobio. p. El que quiere amar la
vida, y ver días buenos, refrene su lengua de mal, y sus labios no hablen engaño.
7. De toda palabra ociosa que hablen los hombres, de ella darán cuenta en el día del juicio
8. En las muchas palabras no falta pecado; Mas el que refrena sus labios es prudente.
9. Soberbia
10.
a. Proverbios 4:24 Aparta de ti la perversidad de la boca, Y aleja de ti la iniquidad de los labios
b. Proverbios 6:17 La lengua mentirosa
c. Proverbios 6:19 El testigo falso que habla mentiras
d. Proverbios 8:13 Y la boca perversa
e. Proverbios 10:11 Manantial de vida es la boca del justo
f. Proverbios 10:13 En los labios del prudente se halla sabiduría
g. Proverbios 10:19 En las muchas palabras no falta pecado; Mas el que refrena sus labios es prudente
h. Proverbios 10:21 Los labios del justo apacientan a muchos
i. Proverbios 10:31 La boca del justo producirá sabiduría
j. Proverbios 10:32 Los labios del justo saben hablar lo que agrada
k. Proverbios 11:9 El hipócrita con la boca daña a su prójimo
l. Proverbios 11:13 El que anda en chismes descubre el secreto; Mas el de espíritu fiel lo guarda todo

PAGINA 114
m. Proverbios 12:17 El que habla verdad declara justicia; Mas el testigo mentiroso, engaño
n. Proverbios 14:8 En la boca del necio está la vara de la soberbia; Mas los labios de los sabios los guardarán
o. Proverbios 15:1 La blanda respuesta quita la ira; Mas la palabra áspera hace subir el furor
p. Proverbios 15:23 El hombre se alegra con la respuesta de su boca; Y la palabra a su tiempo ¡cuán buena es!
q. Proverbios 16:1 Del hombre son las disposiciones del corazón; Mas de Jehová es la respuesta de la lengua
r. Proverbios 16:24 Panal de miel son los dichos suaves; Suavidad al alma y medicina para los huesos
s. Proverbios 18:20-21 20 Del fruto de la boca del hombre se llenará su vientre; Se saciará del producto de sus labios. 21
La muerte y la vida están en poder de la lengua, Y el que la ama comerá de sus frutos.
11. a.
a. Deuteronomio 10:20, Eclesiastés 12:13 A Jehová tu Dios temerás, a él solo servirás, a él seguirás, y por su
nombre jurarás.
b. Deuteronomio 6:5; Mateo 22:37 Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus
fuerzas
c. Deuteronomio 6:13, Josué 24:15 A Jehová tu Dios temerás, y a él solo servirás
d. Levíticos 18:4, 1 Juan 3:24 Mis ordenanzas pondréis por obra, y mis estatutos guardaréis
e. Colosenses 1, 1 Juan 3:23 Dejar que otros oigan de nuestra fe en Cristo, y del amor que tenemos por los santos
f. Mateo 22:39, Gálatas 5:14 Amarás a tu prójimo como a ti mismo
g. Juan 13:34; Romanos 12:10 Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros
h. Mateo 5:44, Romanos 12:14 Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os
aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen.
i. Efesios 5:25 Maridos, amad a vuestras mujeres
j. Efesios 5:22 Las casadas estén sujetas a sus propios maridos
k. Efesios 6:1 Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres, porque esto es justo
l. Romanos 13:1 Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad sino de parte de Dios, y
las que hay, por Dios han sido establecidas.
m. Romanos 13:7-8 Pagad a todos lo que debéis: al que tributo, tributo; al que impuesto, impuesto; al que respeto,
respeto; al que honra, honra. No debáis a nadie nada, sino el amaros unos a otros; porque el que ama al prójimo, ha
cumplido la ley.
n. Mateo 7:12 Todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos;
porque esto es la ley y los profetas.
o. Marcos 11:25 cuando estéis orando, perdonad, si tenéis algo contra alguno, para que también vuestro Padre que está
en los cielos os perdone a vosotros vuestras ofensas
p. Gálatas 6:2 Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la ley de Cristo

PAGINA 115
q. 1 Timoteo 6:18 Que hagan bien, que sean ricos en buenas obras, dadivosos, generosos
r. Hebreos 13:2 No os olvidéis de la hospitalidad, porque por ella algunos, sin saberlo, hospedaron ángeles
s. Santiago 1:27. La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: Visitar a los huérfanos y a las viudas
en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha del mundo
t. Hebreos 13:16 Y de hacer bien y de la ayuda mutua no os olvidéis; porque de tales sacrificios se agrada Dios
u. Gálatas 6:1 Hermanos, si alguno fuere sorprendido en alguna falta, vosotros que sois espirituales, restauradle con
espíritu de mansedumbre, considerándote a ti mismo, no sea que tú también seas tentado
v. Hebreos 12:4 Porque aún no habéis resistido hasta la sangre, combatiendo contra el pecado
w. 1 Tesalonicenses 5:22 Absteneos de toda especie de mal
x. Mateo 16:24 Entonces Jesús dijo a sus discípulos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome
su cruz, y sígame
y. 1 Pedro 1:15-16 sino, como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir;
16
porque escrito está: Sed santos, porque yo soy santo.
z. 1 Corintios 16:13 Velad, estad firmes en la fe; portaos varonilmente, y esforzaos

PAGINA 116
13. a. ■Verso 1: De los dones espirituales ■ Verso 4: Hay diversidad de dones
b. ■ Romanos 12:6-8 6 “De manera que, teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es dada, si el de profecía, úsese
conforme a la medida de la fe; 7 o si de servicio, en servir; o el que enseña, en la enseñanza; 8 el que exhorta, en la
exhortación; el que reparte, con liberalidad; el que preside, con solicitud; el que hace misericordia, con alegría”.
■ 1 Pedro 4:10-11 “10 Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos administradores de la
multiforme gracia de Dios. 11 Si alguno habla, hable conforme a las palabras de Dios; si alguno ministra, ministre conforme al
poder que Dios da, para que en todo sea Dios glorificado por Jesucristo, a quien pertenecen la gloria y el imperio por los siglos
de los siglos.Amén”.
■ Efesios 11 “Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros,
■ 1 Corintios 12:8-10 “8 Porque a éste es dada por el Espíritu palabra de sabiduría; a otro, palabra de ciencia según el mismo
Espíritu; 9 a otro, fe por el mismo Espíritu; y a otro, dones de sanidades por el mismo Espíritu. 10 A otro, el hacer milagros; a
otro, profecía; a otro, discernimiento de espíritus; a otro, diversos géneros de lenguas; y a otro, interpretación de lenguas.

PAGINA 119
14. a. Haga su lista personal
b. El hacer discípulos c. El ser testigos en toda la tierra d. porque me es impuesta necesidad; y ¡ay de mí si no anunciare el
evangelio!

También podría gustarte