Está en la página 1de 4

ESTUDIO DE CASOS EMPRESAS COLOMBIANAS PARTE 1

Asignatura:

GERENCIA ESTRATEGICA

Presentado por:

CARMEN YILIZA MOSQUERA MOSQUERA

MELIZA MANUELA MENA LEMOS

Tutor:

NEDY ESTELLA CALLE

ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL


NOVENO SEMESTRE
APARTADO 2020
EMPRESA: GRUPO SANTAMARIA.
Grupo Santamaría es una empresa especializada en la producción de banano tipo
exportación, Desde hace más de 40 años nos hemos consolidado como una empresa líder en
la región de Urabá, siendo ejemplo de calidad, sostenibilidad y respeto por el medio
ambiente.

RESEÑA HISTORICA DE GRUPO SANTAMERIA.


Desde hace más de 40 años nos hemos consolidado como una empresa líder en la región de
Urabá, siendo ejemplo de calidad, sostenibilidad y respeto por el medio ambiente.

Actualmente, contamos con 22 fincas dispuestas es los municipios de Carepa, Apartadó y


Turbo, con las cuales cubrimos tanto el mercado interno colombiano como el mercado
internacional por medio de la Comercializadora Unibán. Creando así, alrededor de 2.000
empleos directos en Medellín y Urabá entre operarios distribuidos en las labores agrícolas y
un grupo interdisciplinario cualificado que conforma el plantel administrativo.

Buscamos la aplicación de tecnologías avanzadas en todos nuestros procesos amigables con


el propósito de cuidar el medio ambiente, como los recursos hídricos, siendo estos partes
fundamentales de nuestro deber ser.

Simultáneamente, hemos enfocamos todos nuestros esfuerzos al progreso de Urabá como


región a través de inversiones basadas en responsabilidad social. Destacándonos por ser
promotores de diversos proyectos en la región, como lo son la Zona Franca de Urabá y la
Clínica Panamericana.

CONTEXTO ACTUAL DE GRUPO SANTAMARIA.

En Grupo Santamaría nos hemos especializado en producir banano de gran calidad, por lo
cual hemos logrado posicionarnos como una de las empresas más competitivas en el sector
bananero de Colombia. Exportamos más de 6.5 millones de cajas por año a los mercados
más competidos a nivel mundial.

Cosechamos anualmente 6.8 millones de racimos, los cuales son transportados desde el
interior de las fincas, hacia las plantas empacadoras, donde después de un proceso estricto
de selección, son procesados, etiquetados y empacados en cajas de 20 kilogramos y
enviados a diferentes destinos a nivel mundial como: Estados Unidos, Canadá y Europa.

Somos parte de uno de los gremios más importantes del país, sumando los esfuerzos a
muchos bananeros que buscan ser cada día más competitivos y rentables. El ocupar los
primeros puestos en productividad regional, nos llena de orgullo, pero nos insta a continuar
mejorando para alcanzar los niveles de productividad de otras regiones. Además, tenemos
el enorme reto de incrementar nuestras producciones para lograr posicionar nuestro
producto a mercados cada vez más exigentes.
 ACTUALMENTE LA EMPRESA GRUPO SANTAMARIA CUENTA CON
MAS DE 2.000 EMPLEADOS DIRECTOS EN MEDELLIN Y URBA
ALREDEDOR DE TODAS SUS SEDES.

MISION.

Satisfacer las necesidades de nuestros asociados policultores y clientes, fortalecer a la unión


de productores mediante mecanismos de producción, comercialización, provisión de
insumos, créditos, gestión de apoyos gubernamentales y otros servicios integrales que
favorezcan su actividad agropecuaria. Comprometidos con la calidad, eficiencia de los
procesos, generación de empleos, desarrollo de nuestra gente y soberanía de nuestro país.

VISION.

Una Asociación de productores agrícolas, que busca la excelencia, mediante el desarrollo y


promoción de los aspectos tecnológicos. Reconocida por la calidad de sus bienes y
servicios, competitiva y generadora de los más altos rendimiento  de nuestros cultivos,
desarrollo permanente y contribución significativa al medio rural.

POLITICAS Y PRINCIPIOS DE GRUPO SANTAMARIA.

Este conjunto de normas y políticas, regulan el deber ser de la compañía desde su estructura
base, como las actuaciones, decisiones, posiciones e instancias de participación de los que
la conforman. Igualmente pauta las obligaciones de la Asamblea, Accionistas y Junta
Directiva como también sus deberes, responsabilidades y derechos.

El Código fija las pautas de comportamiento para las actividades diarias dentro de las
sociedades que conforman el Grupo. Igualmente, determina el compromiso de respetar
principios éticos frente al Estado, la comunidad, los accionistas, y demás inversionistas;
principios que constituyen criterios obligatorios para la interpretación y aplicación de este
Código, al igual que la visión, la misión, la filosofía corporativa y los objetivos
estratégicos.

El compromiso con la comunidad actúa en los asuntos gremiales, sectoriales o nacionales,


vela por mejorar la calidad de vida, utiliza la tecnología que represente un menor riesgo
para el ambiente y participa en obras o eventos de beneficio común.

TIPOS DE PLANEACION.

El proceso de planeación organiza para lograr lo planeado. En la planeación se define que


pretende lograr en un periodo de tiempo la organización o la compañía, mientras que en el
proceso de organización se define la forma como se estructura las actividades y se dan las
relaciones de autoridad y responsabilidad, así como la asignación de recursos para lograr lo
planeado.

También nos preocupamos por incentivar el trabajo igualitario y ofrecer oportunidades a los
habitantes de la Región, por eso enfocamos esfuerzos a la contratación de mujeres y de
igual forma a la contratación veredal de Urabá; zonas de difícil acceso y movilización a los
lugares de trabajo y ocasionan gran deserción y niveles de desempleo.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA GRUPO


SANTAMARIA.

Cada vez es más necesario que las empresas organicen sus recursos, sus tareas o cargos y
que diseñen sus estructuras organizacionales para que el desarrollo de sus actividades
responda de forma competitiva a las exigencias del entorno caracterizado por rápidos y
complejos cambios

 Las estrategias definidas para el logro de los objetivos corporativos


 Ideas y deberes claros
 La disponibilidad y el uso de tecnología por parte de la organización
 Los cambios en el entorno
 El tamaño de la organización y los mercados que atiende
 El grado de calificación de las personas que laboran en la organización.

También podría gustarte