Está en la página 1de 3

SILABO DEL CURSO MECÁNICA DE ROCAS PARA GEÓLOGOS

I. INFORMACIÓN GENERAL

Facultad Ingeniería Carrera Profesional Ingeniería Geológica Ciclo 8° Créditos 6

Geotecnia y HT HP HL PC
Periodo lectivo 2021-1 Horas
Requisitos Mecánica de Suelos 6 0 0 0
El curso aporta a las Responsabilidad social y ciudadanía: El estudiante realiza acciones que producen un impacto positivo en la sociedad y
competencias generales: en la promoción y protección de los derechos humanos.

El curso aporta a la(s) Diseño y desarrollo de soluciones: La capacidad de diseñar soluciones a problemas complejos de Ingeniería
Geológica y diseñar proyectos sostenibles para satisfacer necesidades deseadas dentro de restricciones realistas en
competencia(s) los diversos aspectos como infraestructura de salud, educación, cultura, económico y ambiental.
específica(s):
El curso Investigación X Responsabilidad Social Ciudadanía Práctica Pre profesional
desarrolla el
componente:
En el presente semestre académico, por situación de excepción en el país, se podría reformular la secuencia y/o modalidad de las actividades para el
desarrollo de contenidos y/o evaluaciones, en función a las disposiciones que emitan el gobierno del Perú y la universidad

II. SUMILLA
El curso Mecánica de Rocas para Geólogos es de naturaleza teórico, tiene como propósito que el estudiante tenga y maneje el fundamento teórico y
práctico del comportamiento mecánico de las rocas y de los macizos rocosos; así como interpretar la respuesta de la roca y del macizo rocoso a los
campos de fuerza de su ambiente físico, frente a actividades propias de la geotecnia, minería y las excavaciones en general. Permitirá también que el
estudiante maneje los fundamentos teórico - prácticos del comportamiento de los macizos rocosos, en los diseños estructurales que realice en proyectos
de estructuras civiles como túneles, presas y otras.
Los principales temas son: propiedades de las rocas y macizos rocosos, propiedades índice y clasificación geomecánica de los macizos;
comportamiento mecánico de los macizos rocosos y excavaciones; elementos de soporte e introducción al estudio de estabilidad de taludes; y diseño
de taludes y voladuras.

III. LOGRO DEL CURSO


Al finalizar el curso, el estudiante elabora un proyecto tipo paper a partir del análisis de un caso sobre las características geomecánica de las rocas en
una determinada zona de estudio, dependiendo de los resultados proyecta el tipo de obra y/o excavación que se podría realizar contemplando siempre
las condiciones de estabilidad.

IV. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE


SE ACTIVIDA DES
UNID NOMBRE / LOGRO DE UNIDAD SABERES ESENCIALES PC (*)
M
Introducción a la Mecánica de Rocas:
1 - Propiedades físicas y mecánicas de las rocas.
PROPIEDADES DE LAS ROCAS Y MACIZOS - - Macizo Rocos como Material Ingenieril
ROCOSOS, PROPIEDADES INDICE Y - Caso: Descontrol en el socavón
CLASIFICACION GEOMECANICA DE LOS
- Composición mineralógica, estructura y
I MACIZOS 2 textura
Al finalizar la unidad, el estudiante elabora un plano
- Aplicaciones de la mecánica de rocas. No Aplica
geotécnico y geo mecánico de un macizo rocoso,
usando los instrumentos básicos de campo y - Propiedades de índice y clasificación
laboratorio, procesándolos de manera adecuada con 3 geotécnica de macizos rocosos
los cálculos y diseños pertinentes. - Caracterízación y descripción de Afloramientos

- Historia de los Sistemas de Clasificación, Rock


4
Quality Designation (RQD )y Sistema de Clasificación
RMR.
- EVALUACIÓN T1
- Índice Q (Barton), Clasificación de Laubscher,
5
Clasificación (SMR) para taludes
- Proyección estereográfica
- Tipos de representaciones estereográficas: Planos,
6 líneas, Polos e intersección de Planos
- Usos de la proyección estereográfica en
Ingeniería Geológica
- Criterios de rotura:, Cono de Fricción , envolvente ,
7
COMPORTAMIENTO MECANICO DE LOS análisis de Rotura planar, en Cuña
MACIZOS ROCOSOS Y EXCAVACIONES - Toppling
Al finalizar la unidad, el estudiante elabora un mapa - MANEJO DEL SOFTWARE DIPS
II del comportamiento geomecánico y geotécnico de un - Análisis de propiedades de un macizo rocoso;
macizo rocoso y los planos de excavación para un 8 - Resistencia, permeabilidad, compresibilidad,
túnel, usando los criterios de diseño necesarios, con
criterios de calidad y precisión. tensiones in-situ efecto de tamaño.
- .-Mediciones en laboratorio; Comportamiento de
probetas sin fracturas,
- Schmidt Hardness - Type L hammer
- EVALUACIÓN T2
- Excavaciones subterráneas:
9 - Métodos de excavación y de soporte, (obras
civiles y minería).
- Métodos Finitios en la determinación de
sostenimiento en una excavación

- MANEJO DEL SOFTWARE PHASE


10
ELEMENTOS DE SOPORTE E INTRODUCCION AL - Estabilidad de taludes:
11
ESTUDIO DE ESTABILIDAD DE TALUDES - Índice de Resistencia Geológica GSI , JRC
Al finalizar la unidad, el estudiante realiza el diseño - Criterio de Hoek - Brown, Factor de erturbación
III de los elementos de soporte que se usa en - Análisis de la estabilidad estática.
excavaciones subterráneas, utilizando diversos
- USO del SOFTWARE ROCDATA
elementos: de concreto armado, madera, acero y
otros, en concordancia a las normas técnicas - EVALUACIÓN T3
vigentes. - Mecanismos de falla.
- Aplicaciones de la teoría de elasticidad. Módulo de
Young, relación de Poisson
12 - Diseño de sistemas de soporte.
- Instrumentación
- Propiedades de ingeniería de las roca

- Análisis del comportamiento sísmico.


13 - Diseño de taludes; Estabilización de taludes
DISEÑO DE TALUDES Y VOLADURAS - Factor de SEguridad
Al finalizar la unidad, el estudiante elabora el diseño - USO DEL SOFTWARE SLIDE .
de diversos tipos de taludes, de acuerdo a las Conceptos básicos sobre voladuras:
IV propiedades geomecánicas de macizo rocoso donde
- Daños producidos por voladuras
se ubique, en concordancia a los criterios de diseño
normas técnicas vigentes y con orden y claridad. - Diseño de voladuras
14
- Criterios de evaluación y control.
- EVALUACIÓN T4
15
- Técnicas de voladuras controladas.

16 EVALUACIÓN FINAL

(*) PC= Práctica de Campo. / La práctica de campo solo aplica en los cursos que tienen horas PC declaradas en el Plan de Estudios/ Las
actividades de práctica de campo se detallan en la ficha de trabajo de campo que se encuentra como anexo al sílabo
V. SISTEMA DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN PESO SEM Descripción de Evaluación
S
T1* 15% 4 Evaluación T1: Evidencia o Desempeño de Aprendizaje Establecida por el
Docente
T2* 15% 8 Evaluación T2: Evidencia o Desempeño de Aprendizaje Establecida por el
Docente
T3* 15% 11 Evaluación T3: Evidencia o Desempeño de Aprendizaje Establecida por el
Docente
T4* 15% 14 Evaluación T4: Evidencia o Desempeño de Aprendizaje Establecida por el
Docente
Evaluación Final* 40% 16 Evaluación Final
Evaluación Sustitutoria - -- NO APLICA
*Los calificativos deben ser publicados en el sistema de acuerdo con el Calendario Académico establecido para el
presente Semestre.

VI. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA


N° AUTOR TÍTULO AÑO ENLACE URL
1
BEER, Mecánica de Materiales 2013 https://ebookcentral.proquest.com/lib/upnortesp/detail.act
FERDINAND P. ion?docID=3214350

VII. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA


A. ENLACES IMPORTANTES
REFERENCIA ENLACE
Mecánica de Rocas, fundamentos e ingeniería de taludes http://oa.upm.es/14183/1/MECANICA_DE_ROCAS_1.pdf

Manual de prácticas de laboratorio de Mecánica de Rocas. (Parte I) http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/1


6473/Material%20did%C3%A1ctico.pdf?sequence=3

También podría gustarte