Está en la página 1de 16

ESTUDIO TECNICO

9.1 DISEÑO (DESARROLLO) DEL PRODUCTO

9.1.3 Diagrama QFD

9.2 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

Para la elaboración de la fibra se definirán los siguientes materiales necesarios para su desarrollo,
su proceso de elaboración y el producto final. A continuación, través de diagramas y descripciones
se enmarcarán cada uno con el fin de denotara todos los pasos a paso de la fibra, desde la
obtención de la materia prima hasta el producto final.

Proceso de obtención de la Caseína.


● Se obtendrá la leche que se encuentre en mal estado (daña, contaminada, con
antibióticos, leche de descarte, etc.).
● Introducirla en un recipiente de gran tamaño y que sea resistente al calor.
● Se pondrá a fuego hasta llegar a los 80° C.
● Justo antes de hervir se debe retirar.
● Dejar reposar un momento.
● Agregar Ácido acético al 10%.
● Revolver por 15 minutos.
● Con ayuda de un colador filtrar al vacio para separar el suero y otros componentes de la
caseína que se encuentra precipitada.
● Se obtendrá una caseína desengrasada húmeda. Se debe poner a desidratar hasta a
conseguir una caseína totalmente sólida. (en esta etapa se puede usar el sol como secador
natural o para mayor efectividad un horno)
● Se triturará hasta conseguir una caseína en polvo.

Proceso de elaboración de la fibra.


● Se tomará la caseína en un recipiente, se le agregará dos litros de agua por un kilo de
caseína mientras se calienta.
● Se revolverá por 5 minutos.
● Agregar a la mezcla 1 litro de cera de abejas
● Se resolverá con ayuda de un mezclador hasta obtener la mezcla necesaria.
● Se extruida la mezcla una y otra vez hasta obtener el calibre deseado
● Se ira acomodando el filamento ordenadamente con el fin de no enredarlo
● Almacenar

9.3 Diagrama de flujo


Diagrama de flujo extracción de caseína

Diagrama de Flujo elaboración de la fibra


9.1.2 Simbología

Para la elaboración de los siguientes diagramas se usarán los siguientes símbolos.

Símbolo Descripción Figura


Son las partes operativas en un
Operación proceso, y nos indica que se hace
una modificación en el producto.
Es la parte del proceso donde se
Inspección verifica el producto o la operación
anterior
Son los traslados que se hagan en
Transporte el proceso desde la obtención de
materia prima hasta tener el
producto terminado
Nos indica las partes del proceso
donde se debe hacer una pausa o
Demora una espera, puede darse por falta
de materia o que es necesario para
la elaboración del producto.

Almacenaj Nos indica cuando se debe


e almacenar el producto o la materia
prima

Ocurre cuando en el proceso se


requiere hacer dos actividades al
mismo tiempo, generalmente
Combinada ocurre con las operaciones e
inspecciones que se requiere hacer
un proceso y se debe ir revisando
al mismo tiempo

9.1.2 diseño del proceso productivo

9.2 Diagrama de operaciones


9. DAP (Diagrama de análisis de procesos)

Es una técnica que nos ayuda a identificar el proceso de producción de una forma detallada
incluyendo actividades, tiempo y operarios (Urbina G. B., 2001), en el caso del SLP incluye la
función anteriormente dicha junto con la identificación de las tareas que se agrupan en la
conformación de áreas, posteriormente en el requerimiento de maquinaria se emplea los datos de
tiempo (Muther & Hales, Sistematic Layaut Planning, 2015).

El

DIAGRAMA DE ANÁLISIS DE PROCESO

También llamado diagrama detallado del proceso, diagrama de flujo del proceso ocursograma
analítico.El DAP, es la representación gráfica de la secuencia de todas las operaciones,
transporte,inspecciones, demoras y los almacenamientos que ocurren durante un proceso o
procedimiento.

9.4 Diagrama de Actividades de procesos extracción de caseína.


DIAGRAMA DE ACTIVIDADES DE PROCESOS(DAP)
Operario:O / Material: O / Equipo: O
Diagrama No hoja: 1 de 1 RESUMEN
Producto: Fibra textil Actividad Actual Propuesto Economía
Operación O 7
Actividad: Extracción de Caseína Inspeccion ▬ 5
Espera D 1
Transporte → 3
Almacenamiento ▼ 1
Combinado ◙ 1
Metodo:actual/propuesto Distancia(mts) 10 mtrs

Lugar: Tiempo(htrs.-hom) 0

Operario (S): Ficha no. 1 Costo


Compuesto por: Monica GeraldinFecha:
Paez Suavita
19/ 3/21 Mano de obra
Aprobado por: Fecha: Material
DESCRIPCION CantidadDistancia(mt)Tiempo Actividad
OBSERVACIONES
O ▬ D → ▼ ◙
Obtención de materia prima(Leche) 1
Transporte a instalaciones 1
Introducir en recipiente 1
Poner a fuego hasta 80°C 1 Revisar diagrama de flujo
Revisar temperatura 1
Mover recipiente a mesa de trabajo 1
Revisar temperatura 1
Agregar ácido acético 1 Revisar diagrama de flujo
Mezclar 1
Inspeccionar que se haya
1
hecho la división
Filtrar al vacio 1
Revisar que se haya extraído
1
la mayor cantidad
Transportar a área de secado 1
Deshidratar 1
verificar humedad 1
Triturarla 1
Control de calidad 1
Embasar 1
TOTAL 100 10 mtrs 0 7 5 1 3 1 1
Diagrama de actividades de procesos elaboración de la fibra(DAP)
DIAGRAMA DE ACTIVIDADES DE PROCESOS(DAP)
Operario:O / Material: O / Equipo: O
Diagrama No hoja: 1 de 2 RESUMEN
Producto: Fibra textil Actividad Actual Propuesto Economía
Operación O 10
Actividad: Elaboración de la Fibra Inspeccion ▬ 3
Espera D 0
Transporte → 2
Almacenamiento ▼ 1
Combinado ◙ 2
Metodo:actual/propuesto Distancia(mts) 10 mtrs

Lugar: Tiempo(htrs.-hom) 0

Operario (S): Ficha no. 1 Costo


Compuesto por: Jhonatan Celis Gomez
Fecha: 19/ 3/21 Mano de obra
Aprobado por: Fecha: Material
DESCRIPCION CantidadDistancia(mt)Tiempo Actividad
OBSERVACIONES
O ▬ D → ▼ ◙
Agarrar materia prima(Caseína) 1
Introducirla en recipiente térmico 1
Agregar agua 1
Poner a fuego 1 Revisar diagrama de flujo
Mezclar 1
Revisar la mezcla 1
Agregar cera 1
Revisar textura 1
Mezclar 1 Revisar diagrama de flujo
Cerciorarse de obtener la
textura deseada 1
Transportar a máquina extrusora 1
Agregar mezcla a máquina 1
Extrudir 1
Revisar calibre de la maquina 1
Enrollar la fibra 1
Empacar 1
Transportar a almacén 1
Almacenar 1
TOTAL 100 10 mtrs 0 10 3 0 2 1 2

9.3 DIAGRAMA EN BLOQUES DE LA SOLUCIÓN

9.4 INSUMOS
9.5 LOCALIZACIÓN

9.5.1 Macro Localización

Usaremos el tipo de leche en mal estado(Sandach) como se mencionó anteriormente, se busca


obtener directamente con productores de leche en el municipio de Ubaté, luego se transportará la
materia prima a la planta de transformación de la materia donde se llevará a cabo el resto de las
actividades del proceso.

Es importante para la localización, la cercanía y disponibilidad de la materia prima por eso se


seleccionó Ubaté donde su principal fuente de ingresos es el sector lechero como el lugar para la
obtención de la leche.

Gráfico 1. Producción de leche en sectores de Colombia

Fuente: (MinAgricultura, 2020)

En el análisis de macro localización para planta se usará el método de factores ponderados


tomando en cuenta la disponibilidad de materia prima, costo y disponibilidad de terreno,
disponibilidad de mano de obra y los costos de transporte hacia la capital

9.5.1.3 Disponibilidad de mano de obra

Se tomará el recurso humano local así ayudando a los niveles de desempleo en el Valle de Ubaté
teniendo en cuenta los costos de contracción correspondientes. Se escogió el Municipio de Ubaté
debido a su cercanía con la capital colombiana, para así tener mayor oportunidad y facilidad de
transporte para el producto terminado. La distancia entre Bogotá – Ubaté es de 83km
aproximadamente siendo un recorrido de dos horas.

Gráfico 1. Tasa de desempleo por departamentos y la capital

Fuente:(DANE, 2020)

9.5.2 Micro localización

El Valle de Ubaté se tomó como el municipio donde se acomodará la planta, pero es importante
tener información sobre la cantidad poblacional, los costos de transporte para el producto
terminado y temas con respecto a la seguridad.

9.5.2.1 Disponibilidad de mano de obra

El Valle de Ubaté cuenta con 42558 habitantes para el 2018 en total distribuidos en el área central
alrededor de 31000 habitantes y en las áreas rurales aproximadamente 1500 habitantes según el
reporte anual del Dane.(DANE, 2019)

9.6 DISEÑO DE LA PLANTA.

Distribución de planta

En la distribución de planta se busca acomodar la maquinaria y las áreas de trabajo incluido


oficinas y sala de juntos donde se vaya desarrollar trabajo en la empresa. El principal objetivo de la
distribución de planta es llevar los procesos productivos de la manera más óptima, siendo
importante para facilitar el acceso a los materiales y así ahorrar tiempo muerto y con los costos de
producción.

Es el caso de la elaboración de la fibra de caseína se tiene en cuenta los procesos para su


fabricación, empezando como prioridad la fase de la extracción de la caseína, siendo la materia
prima principal de la fibra. Para sucesivamente ubicar las máquinas necesarias para la elaboración
de la fibra como tal, máquina extrusora, hiladora y maquina mezcladora. Se elaboró un diagrama
de distribución de planta mostrado en la figura (Numero)

Primer piso

Figura número. Distribución de planta primer piso


Segundo piso

Figura Num. Distribución de planta segundo piso

DIAGRAMA DE RECORRIDO
El diagrama de recorrido nos ilustrara en la distribución de planta lo que desarrollamos en los
diagramas, se plasmara en el recorrido de los procesos en el plano de la planta. Desde la llegada
de la materia prima, el transporte por la planta a cada proceso, el almacenamiento y el despacho.

Primer piso

Figura número. Distribución de recorrido elaboración fibra de caseína primera piso.

Segundo piso

Figura Num. Distribución de recorrido elaboración fibra de caseína segunda piso


9.6.1 dotación de la planta (activos fijos).

Activos Muebles y Enseres


Cantida
Ítem Descripción d Precio Unitario Total
$ $
1 Sillas de trabajo 29 115.000 3.335.000
$ $
2 Sillas de oficina 15 225.000 3.375.000
$ $
3 Mesas 24 178.200 4.276.800
$
Total 10.986.800
Activos Maquinaria y equipos
Cantida
Ítem Descripción d Precio Unitario Total
$ $
1 Mezcladora en V 1 11.737.600 11.737.600
$
2 Extrusora 1 - $ -
$
3 Horno 1 - $ -
$
4 Hiladora 1 - $ -
$
5 Computador 5 - $ -
Máquina de $
6 confección 6 - $ -
$
Total 11.737.600
Activos Software
Cantida
Ítem Descripción d Precio Unitario Total
1       $ -
2       $ -
Total $ -

9.6.2 Montaje de la planta

Conclusiones de Estudio Técnico

También podría gustarte