Está en la página 1de 26

Paticas en Movimiento

DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
Índice
1. Introducción...............................................................................................................6

2. Objetivos....................................................................................................................7

2.1. General...............................................................................................................7

2.2. Específicos..........................................................................................................7

3. Descripción de la idea de negocio.............................................................................8

3.1. ¿Cuál es el producto o servicio?.........................................................................8

3.2. ¿Quién es el cliente potencial?...........................................................................8

3.3. ¿Cuál es la necesidad?........................................................................................8

3.4. ¿Cómo?...............................................................................................................8

3.4.1. Porque lo preferirían.......................................................................................8

4. Modelo de negocio....................................................................................................9

4.1. ¿Quiénes son los clientes?..................................................................................9

4.2. ¿Cuál es la propuesta de valor?..........................................................................9

4.3. ¿Cómo se entrega la propuesta de valor?...........................................................9

4.4. ¿Cómo generar ingresos y fuentes de financiación?..........................................9

4.5. ¿Cómo puede ser sostenible?..............................................................................9

4.6. ¿Cómo se puede generar relaciones con los clientes?......................................10

4.7. ¿Qué alianzas estratégicas se pueden generar?................................................10


5. Escoja un modelo de negocio de ventas por internet y responda estas preguntas

Long Tail 10

5.1. ¿Cómo captara a sus clientes según el modelo de ventas por internet escogido?

10

6.........................................................................................................................................10

6.1. ¿Cómo y qué alternativas ofrecerá a los clientes según el modelo de ventas por

internet escogido?......................................................................................................................11

6.2. ¿Cómo cerrara la venta por internet y cuales podrían ser los métodos de pago

utilizados acorde al modelo?......................................................................................................11

7. Innovación sostenible..............................................................................................11

7.1. ¿El producto tiene un eco diseño?....................................................................11

7.1.1. Agua..............................................................................................................11

7.1.2. Energía..........................................................................................................11

7.1.3. Materias primas.............................................................................................12

7.1.4. Emisiones......................................................................................................12

7.1.5. Residuos........................................................................................................12

7.2. Marketing ¿realiza algún tipo de campaña que favorezca al medio ambiente?

12

7.2.1. ¿Qué medio de transporte utiliza?.................................................................12

7.2.2. ¿Qué materiales utiliza para las actividades de marketing?..........................12

8. Análisis del sector....................................................................................................13


8.1. Estrategias océano azul.....................................................................................13

8.1.1. Competencias................................................................................................13

8.2. Variables de nuestra idea de negocio...............................................................13

8.3. Valor (1 a 5).....................................................................................................14

8.4. Incrementar.......................................................................................................14

8.5. Reducir.............................................................................................................14

8.6. Eliminar............................................................................................................14

8.7. Mantener...........................................................................................................14

9. Desarrollo de estrategia (incrementar, reducir, eliminar, mantener).......................15

9.1. Collar rastreador (idea de negocio)..................................................................15

9.1.1. Variable.........................................................................................................15

9.1.2. Variable.........................................................................................................15

9.2. GPS insertado...................................................................................................15

9.2.1. Variable.........................................................................................................15

9.2.2. Variable.........................................................................................................15

9.3. Rastreador por movimiento..............................................................................15

9.3.1. Variable.........................................................................................................15

9.3.2. Variable.........................................................................................................15

10. Análisis de Porter.....................................................................................................16

10.1. Poder de negociación con los clientes..............................................................16


10.2. Poder de negociación con los clientes..............................................................16

10.3. Amenaza de productos sustituidos...................................................................16

10.4. Amenaza productos entrantes...........................................................................16

10.5. Rivalidad..........................................................................................................16

11. Marketing mix.........................................................................................................17

11.1. Estrategias de producto para clientes...............................................................17

11.1.1. Núcleo.........................................................................................................17

11.1.2. Calidad........................................................................................................17

11.1.3. Envase.........................................................................................................17

11.1.4. Diseño.........................................................................................................17

11.1.5. Servicio.......................................................................................................17

12. Portafolio.................................................................................................................18

13. Estrategias de precio................................................................................................18

14. Estrategia de distribución........................................................................................18

15. Estrategias de comunicación....................................................................................18

16. Tablas.......................................................................................................................20

16.1. Figuras..............................................................................................................21
Índice de Figuras
Figura 1. Zonificación del sismo según E. 030...................................................................3

Figura 2. Espectro de sismos...............................................................................................3


Índice de Tablas
Tabla 1 El título debe ser breve, pero claro y explicado......................................................2

Tabla 2 ssasdasdsadsadd......................................................................................................2
6

1. Introducción

La presente investigación se llevó a cabo a través de un plan de trabajo y diagnóstico, el

cual nos proporcionó la información para su desarrollo.

En estos tiempos los accidentes y pérdida de nuestras mascotas suceden a cada instante y

un gran número de familias han sido afectadas por este acontecimiento, siendo esta la razón por

la que nuestro tema central de proyecto son los collares con chip GPS para las mascotas en

Colombia.

Muchas de las personas que tienen mascotas en casa desconocen la idea de un chip de

búsqueda para sus amigos peludos o así mismo la rechazan por tratarse de un procedimiento que

puede ser nocivo para la salud de sus animales, es por esto que nos encontramos en la necesidad

de hacer una mejora para prevenir y evitar esta problemática, que no solo afecta el núcleo

familiar sino también la reproducción irresponsable de nuestras mascotas a raíz de pérdidas a

temprana

Edad pues es bien sabido que los animales que más se pierden son los que están

iniciando en una etapa explorativa y a los cuales es casi imposible

Someter al proceso de esterilización.

Además, para ya no permitir que esto siga ocurriendo. El desarrollo de este proyecto, nos

permitió aplicar los conocimientos adquiridos en la materia, experimentando cada uno de los

procesos en los que se dividió la metodología utilizada y de alguna u otra manera ayudar a la

sociedad mediante una propuesta sana y ecológica que permitirán disminuir la perdida de

cachorros o incluso adultos peludos que son parte de nuestra familia en la actualidad
7

2. Objetivos

2.1. General

Prevenir perdida de cachorros implementando un sistema de rastreo no nocivo para la

salud de las mismas.

2.2. Específicos

Por medio de un collar de rastreo ubicar a nuestros cachorros en tiempo real.

Prevenir que los cachorros se extravíen

Ayudar con la sobrepoblación de perros.

Por medio del dispositivo GPS los clientes podrán cuidan a sus cachorros

Generar seguridad mediante nuestro producto a nuestros clientes.


8

3. Descripción de la idea de negocio

3.1. ¿Cuál es el producto o servicio?

Nuestro producto es un collar localizador de mascotas, de gran utilidad para las personas

que tienen mascotas y están en temprana edad como lo son los cachorros que cuidan y protegen

como un miembro más de la familia.

3.2. ¿Quién es el cliente potencial?

Nuestro cliente potencial son las personas que se encuentran entre los rangos edades de

20 a 35 años, que deciden en su vida tener un cachorro que haga parte de su núcleo familiar.

3.3. ¿Cuál es la necesidad?

Perdida de mascotas que se encuentran en temprana edad cachorros.

3.4. ¿Cómo?

Estableciendo por medio del dispositivo monitoreo y localización por medio de collares

antialérgicos resistentes que se adapten a los cachorros.

3.4.1. Porque lo preferirían

Este producto se caracterizara en ser no nocivo para la salud del cachorro a comparación

con los otros métodos de localización que se utiliza en la actualidad.


9

4. Modelo de negocio

4.1. ¿Quiénes son los clientes?

Personas que se encuentran dentro del rango de edad de 20 a 35, que se encuentran

laborando.

4.2. ¿Cuál es la propuesta de valor?

Inicialmente comparamos el valor de un chip cutáneo y se identifica que es más

económico un collar con GPS estimamos un precio entre los 30 COP a 40 COP como propuesta

inicial

4.3. ¿Cómo se entrega la propuesta de valor?

A raíz de la situación actual y la pandemia, los mecanismos de entrega primero son por

medio digital donde se expone la idea al cliente, seguido de esto nos acercamos al lugar donde se

encuentre el cliente con el producto para que evalué calidad y veracidad.

4.4. ¿Cómo generar ingresos y fuentes de financiación?

Por tratarse de un producto nuevo contamos con la autofinanciación donde por medio de

nuestros recursos iniciales damos inicio al proyecto, más adelante existe la posibilidad de obtener

fuentes de ingresos por medio de asociaciones con otras empresas.

4.5. ¿Cómo puede ser sostenible?

Es un producto que respeta al medio ambiente, estos collares serán diseñados con tela

reciclada que no afecta ni a la mascota ni es nocivo para el entorno, de igual manera el chip del

collar tiene un tiempo de vida útil entre 10 a 15 años


10

4.6. ¿Cómo se puede generar relaciones con los clientes?

Es importante conocer a nuestros clientes, tener claridad sobre cada raza de mascota y

por medio de redes sociales hacer concursos y descuentos en nuestros productos que incentiven a

las personas a comprar el collar

4.7. ¿Qué alianzas estratégicas se pueden generar?

Podríamos crear un vínculo con la aplicación para mascotas “LAIKA” que es muy usada

por la gente que consiente a su mascota también puede ser un medio para dar a conocer nuestro

producto

5. Escoja un modelo de negocio de ventas por internet y responda estas preguntas Long

Tail

5.1. ¿Cómo captara a sus clientes según el modelo de ventas por internet escogido?

Principalmente ampliaríamos el albarán de productos, agregaríamos algún tipo de

obsequio o descuento con la compra de uno de nuestros collares, este obsequio saldrá del

convenio que haríamos con LAIKA o alguna tienda de mascotas que también funcione y se

mueva por medio de redes sociales o páginas web.

Como bien se sabe el Long Tail trata de vender uno o varios productos a un precio

cómodo y justo.

6.
11

6.1. ¿Cómo y qué alternativas ofrecerá a los clientes según el modelo de ventas por

internet escogido?

Depende las necesidades del cliente, podríamos dar beneficios de descuento gracias a las

empresas aliadas tales como comida para sus mascotas, juguetes, ropa o incluso peluquería, más

nuestro collar que sería un requisito para adquirir otros descuentos

6.2. ¿Cómo cerrara la venta por internet y cuales podrían ser los métodos de pago

utilizados acorde al modelo?

Alternativas de pago, cómo PSE o pagos contra entrega, enfatizando en este último

porque se sabe que actualmente las personas se protegen más de las estafas virtuales, los pagos

contra entrega son un medio para asegurar la compra y fidelizar al cliente

7. Innovación sostenible

7.1. ¿El producto tiene un eco diseño?

7.1.1. Agua

7.1.1.1. ¿Usa eficientemente el agua? ¿Cómo?

No hacemos uso del agua

7.1.2. Energía

7.1.2.1. Reduce el consumo de engería ¿Cómo? ¿Qué equipos utiliza?

El consumo de energía es poco pues en el caso de la hechura del collar solo bastan 10

min de máquina de coser y el chip que tiene el collar es recargable con tiempo de durabilidad de

carga entre 10 a 15 horas


12

7.1.3. Materias primas

7.1.3.1. ¿Reduce los insumos? ¿Cómo? ¿Utiliza químicos? ¿Cuáles? ¿Qué empaque y

embalaje utiliza?

Los collares se hacen con tela reciclada, no se utilizan químicos ni empaques plásticos o

embalajes nocivos para el planeta este producto es 100% eco

7.1.4. Emisiones

7.1.4.1. ¿Ha medido su huella de carbono? ¿Cuál es el resultado?

Evidentemente debemos cambiar ciertos hábitos por la “salud” de nuestro planeta y

nosotros mismos.

7.1.5. Residuos

7.1.5.1. ¿Qué residuos recicla?

En este proyecto, reciclamos tela, plástico y papel

7.2. Marketing ¿realiza algún tipo de campaña que favorezca al medio ambiente?

7.2.1. ¿Qué medio de transporte utiliza?

Bicicleta, automóvil, bus.

7.2.2. ¿Qué materiales utiliza para las actividades de marketing?

Marketing únicamente por medios digitales, la publicidad impresa es innecesaria ahora

que las personas están inmersas en el medio digital y así mismo se convierten en voceros

exponenciales de la marca
13

8. Análisis del sector

8.1. Estrategias océano azul

8.1.1. Competencias

Al ser una empresa que va dirigida a un mercado tan pedido y grande como lo es el de las

mascotas, tenemos claro la cantidad de competencia que habla allí tanto directa como indirecta

8.1.1.1.1. Directa

En esta categoría encontraremos empresas nacionales e internacionales que ofrezca a su

público cualquier tipo de GPS sea o no para mascotas.

8.1.1.1.2. Indirecta

Es aquí donde las empresas que ofrecen un producto con elemento y funciones similares

al nuestro entran a ser competencia con producto con elemento y funciones similares al nuestro

entran a ser competencias con un producto tales como collares con información, localizador de

activación, rastreadores por movimiento, entre otros.

8.2. Variables de nuestra idea de negocio

Como se mencione anteriormente el mercado inicial donde se lanzara el producto es

demasiado adquirido, en donde la competencia es difícil por el cual se implementara unas

variables que logren diferenciar al producto sobre la competencia, tales como:

Distancia de rastreo de nuestro producto

Diseño diferentes

Utilidad

Funcionamiento

Tamaño

Costo
14

Experiencia

8.3. Valor (1 a 5)

El valor que se le otorga a nuestro producto de acuerdo a su utilidad, funcionamiento y

accesibilidad será de un 4, ya que se considera una idea viable y útil, con opción de mejorar a

largo plazo.

Lo que se busca con los collares rastreadores es facilitar y dar solución a una

problemática muy común como la perdida de una mascota, lo que buscamos es implementar de

manera sencilla que los dueños logren encontrar a sus mascotas por medio de un GPS

integrando a un collar.

8.4. Incrementar

Se incrementara variables tales como construir un producto que no genere daño ni a la

mascota ni al ambiente

8.5. Reducir

Se buscara utilizar productos ecológicos y biodegradables para la realización de los

collares lo cual reducirá el costo y el impacto que tendrá con el medio ambiente

8.6. Eliminar

Se lograra eliminar la idea de que los GPS deben ser insertados al animal lo cual es

genera daño, molestia y dolor, esto se lograra cambiando el GPS integrando por un GPS

integrando en un collar

8.7. Mantener

Se mantendrá el mismo mecanismo de un GPS convencional


15

9. Desarrollo de estrategia (incrementar, reducir, eliminar, mantener)

9.1. Collar rastreador (idea de negocio)

9.1.1. Variable

Implementar un GPS integrado a un collar ecológico reduciendo daño y dolor a la

mascota, y al ser ecológico será amigable con el medio ambiente

9.1.2. Variable

Su funcionamiento no se verá afectado por la acción del portador.

9.2. GPS insertado

9.2.1. Variable

Un GPS que se inserta en el cuerpo del individuo, el cual causa dolor y molestias as al

mismo y ocasionalmente suele ser dañoso con el organismo

9.2.2. Variable

Su funcionalidad puede variar de acuerdo a la aceptación del mismo en el cuerpo del

individuo.

9.3. Rastreador por movimiento

9.3.1. Variable

Un rastreador que se le pone al individuo y funciona de acuerdo al movimiento del

mismo.

9.3.2. Variable

Su funcionalidad se ve reducida al ser con baterías ya que su carga no dura mucho.


16

10. Análisis de Porter

10.1. Poder de negociación con los clientes

La base de nuestro producto y mayor atractivo para nuestros consumidores será que

nuestro producto tendrá relación costo funcionalidad, lo que quiere decir que al ser un producto

ecológico su costo será inferior al de la competencia, pero su funcionalidad será la misma, de

igual manera se le añadirá el plus de que podrá escoger entre muchos diseños disponibles.

10.2. Poder de negociación con los clientes

La adquisición de materia base a proveedores se realizará por medio de campañas

ecológicas en donde se reunirá materia prima para la realización del producto.

10.3. Amenaza de productos sustituidos

Esta amenaza constante será contrarrestada por medio de la implementación de productos

alternos de bajo costo, pero de buena calidad reiterando el impacto reducido al medio ambiente,

lo que generará sobresalir sobre productos nuevos.

10.4. Amenaza productos entrantes

La funcionalidad de nuestro producto permitirá mantenerse en el mercado sobre otros

productos al ser un producto duradero, buscando la manera de innovar por medio de diseños y

utilidad diferentes a los demás.

10.5. Rivalidad

La competencia será manejada por medio estrategias como costo calidad, como ya se

mencionó anterior mente, se buscará generar un producto en constante cambio en cuanto al

diseño se refiere, pero sin dejar de lado su funcionalidad su consto y su calidad, logrando así

generar un producto diferente y sobresaliente a la competencia


17

11. Marketing mix

11.1. Estrategias de producto para clientes

11.1.1. Núcleo

Collar ecológico para cachorros, los materiales que serán utilizados serán biodegradables

con fibras orgánicas como el cáñamo o lana, y también dependerá del diseño que el cliente elija.

11.1.2. Calidad

Teniendo en cuenta que vamos a manejar materiales biodegradables, garantizaremos que

este collar no le generara alergias al cachorro, de la misma manera estaremos ayudando con el

medio ambiente.

11.1.3. Envase.

Nuestro producto manejara como envase una bolsa biodegradable.

11.1.4. Diseño

El collar manejara diferentes de tamaños teniendo en cuenta que va para cualquier

tamaño y raza, y de la misma manera este dependerá del diseño que el cliente desee para su

cachorro.

11.1.5. Servicio

El collar que vamos a lanzar no será común, puesto que tendrá un dispositivo GPS

interno, que permitirá que el cachorro sea monitoreado, en caso de pérdida o robo.
18

12. Portafolio

Estaremos manejando la entidad Nequi, App bancaria digital que funciona como cuenta

bancaria, Davi Plata, este medio permite pagar sin tener una cuenta bancaria, y contra entrega

estaremos manejando, estos son los tres medio de pagos estaremos utilizando para que nuestros

clientes puedan cancelar.

13. Estrategias de precio

Costo unitario de materiales $78.100

Costo unitario de mano de obra $15.000

Costo unitario de CIF (costos indirectos de fabricación) $63.100

Costo total unitario $156.200

14. Estrategia de distribución

El canal que estaremos manejando es directo.

15. Estrategias de comunicación

Patitas en movimiento realizara promoción de ventas, realizaron descuento en las

primeras compras que realicen los clientes, haremos exhibiciones de collares con mascotas, para

mostrar nuestros diseños de fábrica y algunas demostraciones en cuanto al dispositivo del GPS

Precio el cual establece el precio de producto en el mercado unica variable que genera

ingresos

Producto : Empaque garantia atencion al cliente caracterisicas y calidad


19

Plaza o distribucion donde comercializar el producto, facilitando el acceso a los

consumidores canales de distribucion

Lugar adecuado momento adecuado condiciones adecuadas

Promocion, mezcla en promocion publicidad relaciones publicas fuerza de las ventas

Conunicacion interactiva
20

16. Tablas

Tabla 1
Costo de producción

Cantida Mano de
Unitario materiales Costo CIF
d obra
Tela (reciclada) $ 4.800 metro $ 2.000 $ 6.800
Plástico
$ 29.000 metro $ 3.500 $ 32.500
(convencional)
media argolla
$ 5.400 unidad $ 3.000 $ 8.400
soldada en acero
Cuero (sintético) $ 19.900 metro $ 4.000 $ 23.900
Piel (sintético) $ 4.000 metro $ 2.500 $ 6.500
  $ 63.100   $ 15.000 $ 78.100
$1
TOTAL
56.200

Tabla 2
Tallas collares

Tallas Ancho largo


Mini (XS) 1,5 cm 17 a 24 cm
Chico (S) 1,5 cm 24 a 37 cm
Mediano (M) 2,5 cm 30 a 46 cm
Grande (L) 4 cm 36 a 56 cm
XG (XL) 4 cm 43 a 70 cm
21

16.1. Figuras

Ilustración 1 Modelo de negocio

Ilustración 2 Desarrollo de estrategia


22

Ilustración 3 Portafolio

También podría gustarte