Está en la página 1de 7

- Alumbramiento: dura labor para una madre y un

bebe
- Parto: Proceso de cambios uterinos, cervicales.
o 2 semanas antes de nacimiento.
o Cambio de equilibrio entre progesterona y
estrógenos.
PROCESO DEL o Progesterona: Mantiene los músculos uterinos
relajados y el cuello del útero firme.
NACIMIENTO o Estrógenos: En el parto, su enorme incremento
estimula las contracciones del útero y el cuello
se vuelve más flexible.
- HLC (Hormona liberadora de corticotropina):
interviene en la maduración de los pulmones fetales
para prepararlos a la vida fuera del útero.

- 1rea Etapa:
o Suele durar 12 horas o mas en las mujeres
primíparas.
o Las contracciones uterinas regulares y cada
vez más frecuentes causa la dilatación del
útero.
- 2da Etapa:
o Generalmente dura 1 hora y media o menos.
o Inicia cuando la cabeza del bebé empieza a
pasar a través del cuello uterino hacia el canal
vaginal y termina cuando el bebé sale por
ETAPAS DEL completo del cuerpo de la madre.
o Si esta dura más de dos horas, señal de que el
PARTO bebé necesita más ayuda y el médico puede
hacer uso de fórceps o de una bomba de
succión.
o El bebe nace pero continúa sujeto a la placenta
por medio del cordón umbilical el cual debe
cortarse y sujetarse.
- 3era Etapa: Dura de 5 a 30 minutos, la placenta y los
restos del cordón umbilical salen del cuerpo de la
madre.
- 4ta Etapa: Las dos horas posteriores al nacimiento
cuando la madre descansa en cama y se observa su
recuperación.
- Parto por cesárea: Procedimiento quirúrgico en el
que se extrae al bebé del útero al hacer un corte
sobre el abdomen.
PARTO - Parto vaginal: Forma tradicional en la que el bebé
sale del útero hacia el exterior. Método descrito
VAGINAL VS.
anteriormente.
CESÁREA - Proceso realizado cuando el trabajo de parto es
demasiado lento.
- Las señoras mayores a 40 años tienen más del doble
de posibilidades de ser sometidas a una cesárea

- A mediados del siglo XIX la sedación con éter o


cloroformo se volvió una práctica común.
- En la actualidad, la anestesia general, que deja
totalmente inconsciente a la mujer casi no se utiliza ni
siquiera en los nacimientos por cesárea.
- Anestesia regional (local): Bloquea las rutas
nerviosas que llevan la sensación de dolor al cerebro.
- Analgésico relajante: Pasan a través de la placenta
y penetran a la corriente sanguínea y tejidos fetales y
pueden representar un riesgo para el bebé.
- Grantly Dick-Read: En 1914 sugirió que el dolor del
parto era causado por el miedo por lo que recomendó
PARTO CON Y SIN el parto natural educando a las mujeres sobre la
MEDICAMENTOS fisiología de la reproducción y darles entrenamiento
para que logren un buen estado físico, entrenamiento
en respiración y relajación durante el parto y el
alumbramiento.
- Parto psicoprofiláctico: Doctor Fernand Lamaze
utilizó este método en donde sustituye las viejas
respuestas al temor y dolor por respuestas físicas
voluntarias o aprendidas ante las sensaciones de las
contracciones uterinas. La mujer aprende a jadear en
sincronía con las contracciones con ayuda de algún
entrenador que usualmente suele ser su el padre del
bebé o algún amigo.

Óbito: Trágica unión de dos opuestos, nacimiento muerte. En ocasiones la


muerte obital se diagnóstica de manera prenatal. Se utiliza el monitoreo
electrónico fetal, ultrasonido y otras medidas para identificar fetos que están en
riesgo de preclampsia (una condición tóxica) o de retraso en el crecimiento.
- RN: Recién nacido.
- Neonato: Recién nacido hasta las 4 semanas de
edad.
EL RECIÉN - Un bebé debe empezar a respirar, comer, adaptarse
NACIDO al clima y responder a un entorno confuso.
- Periodo Neonatal: Tiempo de transición desde el
útero, donde el feto depende por completo de la
madre, hasta una existencia independiente.

- Un recién nacido:
o Mide aprox. 50 centímetros.
o Pesa alrededor de 3 kilos 375 gramos.
o Niños suelen ser poco más grande y pesados
que las niñas.
o Primogénitos suelen pesar menos que los
nacidos posteriormente en el momento del
alumbramiento.
o Su cabeza es grande, barbilla hundida.
- Durante los primeros días, los neonatos pierden hasta
TAMAÑO Y el 10% de su peso corporal principalmente por la
pérdida de fluidos y se empiezan a recuperar
APARIENCIA alrededor del 5to día.
- Mollera o fontanelas: zonas suaves de la cabeza de
un bebé pequeño, están cubiertas por una membrana
resistente y se cierran durante el primer mes de vida.
- Lanugo: Vello prenatal muy fino que se cae unos días
después del nacimiento.
- Vernix caseosa: Todos los bebés nacen con esta
sustancia que ofrece una protección oleosa (aceitosa)
contra las infecciones que se seca en los primeros
días.

Posmaduro: Referencia a un feto que no ha nacido dos semanas después de la


fecha prevista o 42 semanas luego del último periodo menstrual de la madre.
Tienen a ser altos y delgados debido a que continúan su crecimiento dentro del
útero pero tienen un aporte de sangre insuficiente ya que la placenta ha
envejecido y se vuelve menos eficiente, por lo tanto la mama tiene que parir a un
bebé del tamaño de uno de un mes de edad. Puesto que los fetos posmaduros
están en riesgo de sufrir daño cerebral e, incluso morir, en ocasiones los médicos
inducen el parto con fármacos o realizan una cesárea.
COMPRACIÓN ENTRE LA VIDA PRENATAL Y POSNATAL (SISTEMAS CORPORALES)
Características Vida prenatal Vida posnatal
Ambiente Líquido amniótico Aire
Temperatura Relativamente constante Fluctúa con la atmósfera

Todos los sentidos estimulados


Estimulación Mínima
por diversos factores

Dependiente de los alimentos


Nutrición Dependiente de la sangre materna externos y del funcionamiento del
sistema digestivo

Pasa de los pulmones del neonato


Pasa del flujo sanguíneo materno
Aporte de oxígeno a los vasos sanguíneos
por la placenta
pulmonares

Pasa del flujo sanguíneo materno Eliminado por la piel, riñones,


Eliminación metabólica
por la placenta pulmones y tracto gastrointestinal.

- Anoxia: Daño cerebral permanente causado por falta


de oxígeno.
- Meconio: Los primeros días los bebés secretan esta
sustancia de desecho fibrosa, de color negro verdoso
que se forma en el tracto intestinal.
- Ictericia neonatal: Tres o cuatro días después del
nacimiento en aprox. La mitad de los bebes
SISTEMAS desarrollan esta condición en la que la piel y los ojos
CORPORALES tienen un aspecto amarillento causado por la
inmadurez del hígado. Cuando no se detecta y no se
trata de inmediato una ictericia grave puede causar
daño cerebral.
- Las capas de grasa que se desarrollan durante los
últimos dos meses de vida feta permiten que los
bebés mantengan su temperatura corporal después
del nacimiento.

ESCALA APGAR
Signo 0 1 2
Cuerpo rosado,
Apariencia (color) Azul, pálido Completamente rosado
extremidades azules
Pulso (frecuencia
Ausente Lento (inferior a 100) Rápido (más de 100)
cardíaca)
Gestos (irritabilidad
Sin respuesta Gestos Tos, estornudos, llanto
refleja)
Actividad (tono muscular) Flácido Débil, inactivo Fuerte, activo
Respiración (corta) Ausente Irregular, lenta Buena, llanto
- Creadora la doctora Virginia Apgar
- Al recién nacido se le da 0, uno o dos puntos en cada
medida para una puntuación máxima total de 10.
- Puntuación que se obtiene a los 5 minutos de nacido:
o 7-10: Indica que el bebé está en buenas o
excelentes condiciones.
LA ESCALA o -7: Indica que el bebé necesita ayuda para
APGAR establecer la respiración.
o -4: Significa que el bebé requiere de un
tratamiento inmediato para salvar su vida.
o 0-3: Entre los 10, 15 y 20 minutos están
asociadas con parálisis cerebral u otros
problemas neurológicos.

- Prueba que consiste en obtener unas gotas de sangre


de los recién nacidos, a través de una punción en el
talón y recolectarlas en un papel especial el cual se
manda a analizar al Instituto Nacional de Diagnóstico
y Referencia Epidemiológica.
- Puede detectar:
o Trastorno enzimático denominado
fenilcetonuria o FCU en la que podrían tener
TAMIZ NEONATAL un retraso mental a menos que se les alimente
DE ENFERMEDADES con una dieta especial desde la tercera hasta la
sexta semana de su vida.
o Hipotiroidismo congénito (gravoso):
Incapacidad de producir cantidades normales
de hormonas tiroideas.
o Galactosemia (gravoso): Enfermedad
hereditaria causada por una deficiencia
enzimática

- Trauma del nacimiento: Daño sufrido en el momento


del alumbramiento que puede ser causado por anoxia
(privación de oxígeno), enfermedades, infecciones o
COMPLICACIONES
daños físicos.
EN EL NACIMIENTO - En ocasiones el trauma deja un daño cerebral
permanente, propicia retraso mental e incluso la
muerte.
- Bajo peso: Peso menor a los kilos con 475 gramos al
nacer debido a prematurez o a un tamaño demasiado
pequeño para la fecha.
- Bebés pretérmino (prematuros): Bebés que nacen
TAMIZ NEONATAL antes de completar la semana 37 de gestación.
DE ENFERMEDADES - Bebés pequeños para la fecha (pequeños para la
edad gestacional): Pesan menos que el 90% de los
bebés de la misma edad gestacional. Suele ser
resultado de una nutrición prenatal inadecuada.

1. Factores demográficos y socioeconómicos:


afroestadounidense, tener menos de 17 años o mas
de 40, ser pobre, soltera o tener poca educación.
2. Factores médicos previos: no tener hijos o mas de
4, poca estatura o ser delgada, tener hijos previos con
¿QUIÉNES TIENEN bajo peso al nacer o múltiples abortos.
3. Factores conductuales y ambientales prenatales:
POSIBILIDADES DE mala nutrición cuidados prenatales inadecuados,
TENER UN BEBÉ tabaquismo, consumo de alcohol u otras drogas,
CON BAJO PESO AL expuesta al estrés, gran altitud o sustancias tóxicas.
4. Enfermedades médicas relacionadas con el
embarazo: hemorragias vaginales, infecciones,
presión sanguínea elevada o baja, anemia, poco
aumento de peso y haber dado a luz por última vez
seis meses antes o menos, diez años o más.

- Mayor temor con relación a los bebés pequeños es


que mueran durante la infancia puesto que su sistema
inmunológico no está completamente desarrollado y
son especialmente vulnerables a las infecciones.
- El síndrome de insuficiencia respiratoria, también
llamado enfermedad de membrana hialina, suele ser
común.
TRATAMIENTO - Muchos bebés prematuros pequeños carecen de
surfactante, una sustancia esencial que cubre los
INMEDIATO Y pulmones y que sirve para evitar que los sacos de aire
RESULTADOS se colapsen; pueden respirar de manera irregular o
dejar de respirar.
- Los bebés con bajo peso son colocados en una
incubadora (cuna estéril y con control de temperatura)
y son alimentados por medio de sondas.
- Aparentemente el masaje suave fomenta el
crecimiento, la actividad motora, el estado de alerta, la
organización conductual e incrementa el peso.
El desarrollo procede de acuerdo a dos principios fundamentales

- Cefalo caudal que va de la cabeza a la cola


- Proximidistal que va de antro hacia afuera

Etapas del desarrollo prenatal:

- Etapa germinal (de la fertilización a las dos semanas) caracterizada por una rápida división
celular, una creciente complejidad y difernciación, y por la implantación en la pared del
útero
- Etapa embrionaria (de las dos a las ocho semanas) se caracteriza por un crecimiento y
desarrollo rápido de los principales sistemas y órganos corporales.
- Etapa fetal (de las ocho semanas al nacimiento) caracterizada por un incremento en la
diferenciación de las partes del cuerpo y un aumento en el tamaño del cuerpo.

También podría gustarte