Está en la página 1de 29

GENERADORES

Generador de polos salientes

Este tipo de
generadores, son
movidos por turbinas
hidráulicas, son de gran
cantidad de polos (por
ejemplo 32, 16 polos), y
de baja velocidad.
Generador de polos lisos
• Este tipo de generadores posee generalmente dos polos,
presentando un entrehierro prácticamente uniforme. Son de
alta velocidad y son movidos por turbinas a gas y/o petróleo.
Devanado del estator

• Llamado también
devanado de armadura
o inducido.
• El devanado del estator
cuenta con un devanado
trifásico uniformemente
distribuido.
Devanado del rotor
• Devanado con gran
cantidad de espiras,
que es alimentado por
una fuente DC.
• Es prácticamente un
electroimán DC.

+ -
Flujo de campo

• Si la corriente de excitación 
(IF)se incrementa también ZONA
lo hace el flujo, SATURADA

inicialmente en forma CODO DE


SATURACIÓN
proporcional (zona lineal) y
luego no, debido al efecto ZONA LINEAL
de saturación.
R

IF
Inducción magnética
• El campo creado en
el rotor, producto
ns de la rotación
induce tensión
alterna trifásica en
R
el devanado del
S
estator.

T
Tensión inducida

• La tensión inducida Donde:


depende del flujo • k = constante que depende
magnético y de la del aspecto constructivo de
la máquina (# de polos,
velocidad del rotor .
número de bobinas, etc.).
EGP  k  n   • n = velocidad de rotación.
•  = flujo magnético
• EGP = tensión generada
por fase.
Tensión inducida

EGP
1800 r.p.m.

1500 r.p.m.

ER
IF
Frecuencia (f)

• La frecuencia de la tensión
inducida es función directa
de la frecuencia.
n p
f 
Donde: 120
n=velocidad del rotor.
p=número de polos de la máquina.
1
f  f=frecuencia de la tensión generada
T
T = período (s)
Generador síncrono
• Recibe la potencia
mecánica y la convierte
en energía eléctrica a la
salida, empleando como G
medio de transformación
PMec
PG

el campo magnético. T
QG

IF
Circuito equivalente

• El circuito equivalente
monofásico del ZS=RA+jXS
generador es un circuito pero:
thévenin, formado por RA<<XS
una fuente (EGP)y una • Para muchas
impedancia en serie aplicaciones se
(ZS). desprecia el valor de
la RA.
Circuito equivalente
IA RA XS IL

 ZL
EGP UTP

IF

UEXC
EGP  K  n  

Donde:
EGP : Tensión generada por fase.
UTP : Tensión en terminales por fase.
RA : Resistencia de armadura.
XS : Reactancia síncrona.
IA : Corriente de armadura.
IL : Corriente de línea.
IF : Corriente de excitación.
UEXC : Tensión de excitación.
n : Velocidad de rotación, igual a la velocidad síncrona (nS).
 : Flujo principal (flujo de campo)
Puesta en paralelo

Para poner en paralelo un generador síncrono a una


barra infinita, debe de:
• Previamente se debe haber verificado igualdad de
secuencia de fases.
• Llevar la velocidad de la turbina a la velocidad
síncrona.
• Luego cerrar el circuito de campo, e incrementar la
corriente de campo (IF) hasta obtener en bornes la
tensión nominal.
Puesta en paralelo
• Mediante un doble voltímetro y doble
frecuencímetro, verificar que las tensiones del
generador y de la barra infinita sean iguales en
magnitud y frecuencia. Luego cuando estén en fase
(verificando en el sincronoscopio) ambas tensiones,
cerrar el interruptor de potencia.
Generador en paralelo a una barra infinita

Si se incrementa el
f (Hz)
ingreso de potencia BARRA
INFINITA
GENERADOR

mecánica (PMec) de
f´0 =62
PMec-1 < PMec-2
entrada en la turbina, f0 =60,5
PMec-2
se incrementa la
potencia generada PMec-1

(PG), manteniéndose la
velocidad.
P (kW) PG1 PG2 P (kW)
Generador en paralelo a una barra infinita

BARRA U (kV) GENERADOR


INFINITA
EGP2
IF1 < IF2
• Si se incrementa la
EGP1
220
IF2
corriente de
excitación (IF), la
KV

IF1 tensión no se
incrementa, pero si la
potencia reactiva
generada (QG).
Q (kVAR) QG1 QG2 Q
(kVAR)
Ecuación potencia-ángulo

• Cuando la potencia de la
carga aumenta, el P (kW) Zona de

desfasaje angular entre el


operación
PMAX

eje magnético del campo


Zona
inestable
0,77 Pmax

creado por el rotor y el eje


magnético del campo 0,34 Pmax

creado por el estator


(ángulo de potencia  ), se

20° 50° 90°

incrementa. 3  EGP U tp
P  Sen 
XS
Operación de una máquina síncrona

Q
MOTOR GENERADOR
SOBREEXCITADO SOBREEXCITADO

Recibe potencia activa Entrega potencia


y entrega reactiva activa y reactiva

-P P
MOTOR GENERADOR
SUBEXCITADO SUBEXCITADO
Recibe potencia Entrega potencia
activa y reactiva activa y recibe reactiva

-Q
Curva de capacidad de un
generador
Potencia de un generador

• La potencia activa y reactiva que una máquina


síncrona entrega a una red de potencia infinita
pueden expresarse como:
Potencia ángulo

• La sinusoide representa la potencia activa en función


del ángulo δ, que se denomina ángulo de potencia
y también ángulo de carga.
Potencia máxima
• La máxima potencia activa que la máquina
puede generar vale:
Generador - motor
• Si δ > 0 la potencia activa desarrollada por la máquina
es positiva y corresponde al funcionamiento como
generador síncrono o alternador.
• Si δ < 0, la potencia activa es negativa, es decir la
máquina recibe potencia activa de la red y por ello
trabaja como motor síncrono.
• En definitiva y si se tiene en cuenta el diagrama
fasorial de la figura anterior, cuando la máquina
síncrona trabaja como generador la f.e.m E0 se
adelanta a la tensión, mientras que cuando la máquina
síncrona trabaja como motor la f.e.m. E0 se retrasa
respecto de la tensión.
Diagrama fasorial de potencias
Curva de capacidad en p.u.
Límite de estabilidad
Curva de capacidad-Máquinas polos
salientes
Synchronous machine operation Limits

También podría gustarte