Está en la página 1de 2

UTA-FISEI-II-MP-UP-05-06 NOMBRE: DOMINGUEZ CISNEROS EMERSON DANIEL FECHA: 13/07/2020

S.P C.B E N._02 TEMA: RIESGOS POR TEMPERATURAS ANORMALES EN LA INDUSTRIA FLORÍCOLA PÁG: 01/01

INTRODUCCIÓN
Ecuador es uno de los países con mayor riqueza en flora y fauna, esto debido a la gran variedad de regiones y climas que posee, esto a su vez a abierto una puerta a la
producción y exportación florícola, la cual es una tradición en nuestro país, además de ser una de las fuentes generadoras de economía, sin embargo, como en todo
proceso industrial las personas que se encuentran envueltas en este tipo de industria están expuestas a riesgos laborales y enfermedades profesionales, para la resolución
de este documento nos enfocaremos en los riesgos producidos por temperaturas anormales en la industria Expoflores.

DESARROLLO
En la empresa Expoflores ubicada en la región sierra del Ecuador se procesan miles de flores y rosas las cuales pasan por un proceso antes de ser enviadas fuera del país o a
otras ciudades[ CITATION Ins12 \l 1033 ], al tratarse de un proceso agrícola la temperatura es uno de los factores mas importantes, ya que las rosas y flores requieren un
rango de temperatura adecuado para mantenerse con vida [ CITATION Exp18 \l 1033 ], por lo tanto, se implementa el siguiente proceso.

Lo primero a realizar es el cultivo y cuidado del crecimiento de las flores y rosas, como se menciono anteriormente el clima es un factor fundamental al momento de
realizar cualquier tipo de siembra, por lo tanto, la industria Expoflores se construido invernaderos encargados de mantener la temperatura lo más estable posible, para la
gran mayoría de las flores el rango de temperatura que se debe mantener oscila entre los 17-25ºC [ CITATION Mar16 \l 1033 ], esto no es problema para los invernaderos
ya que poseen sistemas de calefacción con generadores de aire caliente y sistemas de calefacción central (agua caliente) las cuales pueden mantener una temperatura
entre 10 - 30 ºC[ CITATION Mar18 \l 1033 ], estas temperaturas se encuentran dentro del rango de trabajo, sin embargo la humedad que los invernaderos tienen es muy
elevada, esto debió a que el agua utilizada para regar las flores se evapora y no puede salir ya que es un lugar cerrado, esto sumado a la temperatura y tiempo de trabajo
puede producir agotamiento y deshidratación[ CITATION Mar17 \l 1033 ].

Proceso vegetativo y de formación, en este proceso se selecciona y se corta la flor de acuerdo con estándares ya establecidos [ CITATION Goe19 \l 1033 ], este proceso se
realiza en el mismo invernadero por lo tanto las condiciones son la mismas al igual que los riesgos, una vez que las flores son cortadas pasan al cuarto de recepción, en este
lugar las flores son hidratadas, para realizar esto las flores se colocan en tinas donde permanecen de 1 a 3 horas a 4ºC [ CITATION Ins12 \l 1033 ][ CITATION Lag16 \l 1033 ],
esta es una temperatura baja considerando que en Ecuador no se suele tener esas temperaturas normalmente, por lo tanto los obreros que se encuentran en esta zona de
trabajo deben usar guantes y ropa que les mantenga protegidos del frio, ya que con estas temperaturas los obreros suelen presentar malestar general y torpeza
manual[ CITATION Ana18 \l 1033 ].

Después de ser hidratada la flor es trasladada al área de clasificación donde los operarios retiran los pétalos deteriorados y posteriormente se clasifican por color, tamaño y
tipo[ CITATION Ana19 \l 1033 ], este trabajo se realiza en un lugar con temperatura ambiente, al encontrarse en la sierra ecuatoriana esta temperatura suele rondar entre
los 15 y 20ºC[ CITATION Ana18 \l 1033 ][ CITATION Min17 \l 1033 ], con esta temperatura de trabajo no es necesario el uso de ropa para mantener la temperatura
corporal.

Una vez clasificada se procede al área de manufactura, donde la flor es envuelta cuidadosamente en paquetes de 12, 16 o 18 unidades [ CITATION MPo15 \l 1033 ], esta
actividad se realiza en cuartos con calefacción con el objetivo de mantener las rosas y flores frescas, este lugar de trabajo cuenta con respiraderos los cuales están ubicados
en las partes bajas y altas del almacén, de esta manera se garantiza un flujo de aire fresco y continuo. La temperatura en este lugar de trabajo oscila entre los 15 - 22ºC y
con una humedad promedio de 45% al 50%[ CITATION Exp18 \l 1033 ][ CITATION PRO16 \l 1033 ], estos datos están dentro de los estándares para poder garantizar la salud
de los trabajadores que realizan sus actividades en este lugar.

Una vez finalizado ese proceso los paquetes se cortan para que tengan un tamaño homogéneo y se trasladan a la zona de hidratación donde pasaran otras 3 horas
hidratándose a 4ºC[ CITATION Mar18 \l 1033 ], como ya se menciono anteriormente en esta zona de trabajo los obreros sufren de malestar general y torpeza manual, por
lo que es indispensable el uso de guantes y ropa que mantenga el calor del cuerpo[ CITATION Pue16 \l 3082 ].

Una vez que se cumplen todos los procesos, estos se empacan con sus respectivas medidas de seguridad, este proceso se realiza al aire libre por lo que la temperatura de
trabajo será la temperatura ambiente del lugar[ CITATION Pub18 \l 3082 ], esta oscila entre los 15 y 20ºC[ CITATION Bry17 \l 3082 ], en el lugar de trabajo se cuenta con un
tejado que protege a los trabajadores ya al producto de los rayos del sol y de la lluvia, una vez que las rosas son empaquetadas se procede a exportarlas[ CITATION Exp18 \l
3082 ][ CITATION Ser18 \l 3082 ].

CONCLUSIÓN
Con la información anteriormente dada se puede apreciar que la elaboración de productos florícolas depende en gran medida de la temperatura del lugar, debido a esta
razón los trabajadores han implementado el uso de herramientas que ayuden a mantener la temperatura ideal para tener un producto terminado de gran calidad, gracias a
invernaderos y cuartos de calefacción que mantienen la temperatura estable e indicada para el proceso, las flores obtienen la calidad para ser exportada a varios países, sin

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
[1] I. N. d. E. y. Censos, «INEC,» 2012. [En línea]. Available: http://www.inec.gob.ec/estadisticas/index.php?option=com_remository&Itemid. [Último acceso: 10 Julio 2020].
[2] Expoflores, «Producción de flores en Ecuador,» ExFlex, Quito, 2018.
[3] J. A. Martínez, «Análisis de Costo Beneficio ejemplos de análisis sector privado.,» ECDC, Quito, 2016.
[4] M. Cisneros, «Gis.gob,» Enero 2018. [En línea]. Available: http://gis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Talleres/PresentationCB_JP_ETI.pdf. [Último acceso: 10 Julio 2020].
[5] M. Mazari, «Comoves,» 2017. [En línea]. Available: http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/54/el-agua-como-recurso.. [Último acceso: 09 Julio 2020].
[6] G. Granda, «Análisis y perspectivas de mercado: Exportación rosas Ecuador.,» INNOVA, Guayaquil, 2019.
[7] L. .S, «Balanza Comercial del Ecuador y la Comunidad Andina de Naciones,» CAN, Quito, 2016.
[8] A. Martinez, «Conozca algunas de las nuevas tendencias del mercado de las flores premium.,» La Republica, Ibarra, 2018.
[9] A. Martinez, «Evolución del Sector Floricultor Ecuatoriano.,» Quito, 2019.
[10] M. d. C. E. e. Inversiones, «Comercio Exterior,» 2017. [En línea]. Available: https://www.comercioexterior.gob.ec/acuerdos-comerciales/. [Último acceso: 10 Julio 2020].
[11] M. Porter, PMA, 16 Marzo 2015. [En línea]. Available: https://www.pma.com/es/Content/Articles/2017/10/Ventas-en-el-Departamento-Floral. [Último acceso: 10 Julio
2020].
[12]PROECUADOR, «proecuador,» 2016. [En línea]. Available: http://www.proecuador.gob.ec/pubs/analisis-sectorial-de-rosas-frescas/. [Último acceso: 10 Julio 2020].
[13] P. España, «Retos Directivos,» Septiembre 2016. [En línea]. Available: https://retos-directivos.eae.es/definicion-y-principales-tipos-de-diversificacion-empresarial/.
[Último acceso: 11 Julio 2020].
[14] P. FM, «Ecuador pedirá ingreso de rosas sin aranceles a EE. UU.,» Publica, AMbato, 2018.
[15] B. Romero, «Adiós a la época dorada del sector florícola.,» Revista Gestion, Manta, 2017.
[16] S. d. A. Ecuatoriano, «Certificación de procesos garantiza calidad en la producción de flores.,» Servicio de Acreditación Ecuatoriano, Quito, 2018.
UTA-FISEI-II-MP-UP-05-06 NOMBRE: DOMINGUEZ CISNEROS EMERSON DANIEL FECHA: 13/07/2020

S.P C.B E N._02 TEMA: RIESGOS POR TEMPERATURAS ANORMALES EN LA INDUSTRIA FLORÍCOLA PÁG: 01/01

embargo, la temperatura no solo afecta a las flores sino también a las personas que están implicadas en su proceso de producción, es por esta razón que los obreros
utilizan equipo para mantener la temperatura ideal en lugares fríos y una buena hidratación en lugares cálidos del proceso.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
[1] I. N. d. E. y. Censos, «INEC,» 2012. [En línea]. Available: http://www.inec.gob.ec/estadisticas/index.php?option=com_remository&Itemid. [Último acceso: 10 Julio 2020].
[2] Expoflores, «Producción de flores en Ecuador,» ExFlex, Quito, 2018.
[3] J. A. Martínez, «Análisis de Costo Beneficio ejemplos de análisis sector privado.,» ECDC, Quito, 2016.
[4] M. Cisneros, «Gis.gob,» Enero 2018. [En línea]. Available: http://gis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Talleres/PresentationCB_JP_ETI.pdf. [Último acceso: 10 Julio 2020].
[5] M. Mazari, «Comoves,» 2017. [En línea]. Available: http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/54/el-agua-como-recurso.. [Último acceso: 09 Julio 2020].
[6] G. Granda, «Análisis y perspectivas de mercado: Exportación rosas Ecuador.,» INNOVA, Guayaquil, 2019.
[7] L. .S, «Balanza Comercial del Ecuador y la Comunidad Andina de Naciones,» CAN, Quito, 2016.
[8] A. Martinez, «Conozca algunas de las nuevas tendencias del mercado de las flores premium.,» La Republica, Ibarra, 2018.
[9] A. Martinez, «Evolución del Sector Floricultor Ecuatoriano.,» Quito, 2019.
[10] M. d. C. E. e. Inversiones, «Comercio Exterior,» 2017. [En línea]. Available: https://www.comercioexterior.gob.ec/acuerdos-comerciales/. [Último acceso: 10 Julio 2020].
[11] M. Porter, PMA, 16 Marzo 2015. [En línea]. Available: https://www.pma.com/es/Content/Articles/2017/10/Ventas-en-el-Departamento-Floral. [Último acceso: 10 Julio
2020].
[12]PROECUADOR, «proecuador,» 2016. [En línea]. Available: http://www.proecuador.gob.ec/pubs/analisis-sectorial-de-rosas-frescas/. [Último acceso: 10 Julio 2020].
[13] P. España, «Retos Directivos,» Septiembre 2016. [En línea]. Available: https://retos-directivos.eae.es/definicion-y-principales-tipos-de-diversificacion-empresarial/.
[Último acceso: 11 Julio 2020].
[14] P. FM, «Ecuador pedirá ingreso de rosas sin aranceles a EE. UU.,» Publica, AMbato, 2018.
[15] B. Romero, «Adiós a la época dorada del sector florícola.,» Revista Gestion, Manta, 2017.
[16] S. d. A. Ecuatoriano, «Certificación de procesos garantiza calidad en la producción de flores.,» Servicio de Acreditación Ecuatoriano, Quito, 2018.

También podría gustarte