Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Asignatura:

Orientación vocacional.

Tema:

Tarea II

Facilitador/a:

Wendy Frías.

Presentado por:

Elizabeth Soriano

Matrícula:

17-4588

Santiago de Los Caballeros

Enero 2021
Introducción:

Durante esta semana, estaremos observando distintos tipos de pruebas que definen o
arrojan un estimado a lo que en realidad estamos aptos, por lo que esta tarea tiene como
objetivo demostrar que puedo realizar estas prácticas.

Una revisión histórica de las pruebas psicológicas ayuda a explicar las prácticas actuales
que, de otra manera, podrían parecer arbitrarias e incluso peculiares. Además las
limitaciones de las pruebas resaltan con mayor facilidad cuando  los métodos se observan
bajo un contexto histórico.
DE LA UNIDAD III

Al terminar de consultar la bibliografía señalada (Libro: La orientación vocacional


como proceso de López Bonelli) y otras fuentes de interés científico para la temática
objeto de estudio, se sugiere que realices las siguientes actividades:

1. Realiza una tabla donde determines ventajas y desventajas de evaluar la


personalidad durante el proceso de evaluación vocacional.

Ventajas Desventajas
Evaluar la personalidad - Los resultados pueden Muchas veces los candidatos
durante el proceso de descubrir determinados no tienen el tiempo suficiente
evaluación vocacional. aspectos que en una para desarrollar las pruebas,
entrevista de trabajo por lo tanto lo realizan
difícilmente se podría rápidamente sin mostrarle la
demostrar. atención que se necesita.
- Los candidatos con tal de dar
buena impresión, responden a - Algunos test no explican de
la preguntas con poca forma correcta, por lo tanto, las
sinceridad. Esto sirve de filtro pruebas reflejarán resultados
para el equipo que selecciona incorrectos.
a los aspirantes. Muchas veces estas pruebas
El proceso de orientación les restan valor a los estudios,
vocacional obliga a la persona a lo que me refiero es que
interesada en decidir su futuro puede que tengas muchos
profesional a reflexionar sobre títulos universitarios, cursos,
sí mismo, sus gustos y diplomas, etc. Pero al
preferencias; al mismo tiempo momento de buscar empleo
le permite interiorizarse con las por este medio si tus
diferentes carreras y resultados no son lo que las
profesiones, ya que se empresas buscan de nada te
analizan ciertos aspectos sirve haber estudiado tanto.
como las características y
roles laborales.
2. Aplica el test 16FP a un profesional o estudiante universitario de tu entorno.
Corrígelo y presenta en un informe los resultados y cómo estos se relacionan
o no a la carrera que decidió estudiar.

Datos personales

Nombre: Miguelina Matías

Edad: 28 años

Sexo: femenino

Grado: Universitario

Fecha de evaluación: 27/01/2021

Evaluadora: Elizabeth Soriano Almonte.

Prueba aplicada: Test de personalidad 16FP.

Motivo de la evaluación: identificar si la carrera que eligió para su profesión se


relaciona con los resultados de dicha prueba.

Conducta u observación durante la prueba

La señora se mostró muy interesada en realizar la prueba, la entendió muy bien y no


obtuvo ningún inconveniente con la misma.
Resultados 

Factores Primarios

FP A B C E F G H I L M N O Q1 Q2 Q3 Q4

PD 10 8 22 5 8 16 17 17 3 11 12 6 5 16 17 12
ST 4 5 8 2 2 7 5 9 1 6 7 4 3 9 8 6
R P P A B B A P A B P A P B A A P

Factor A. sensibilidad

Es una persona que ocupa una posición intermedia, de modo que es equilibrada.

Factor B. inteligencia

Este factor indica que tiene hacer una persona normal en su compresión y aprendizaje
de las ideas.

Factor C. estabilidad emocional.

Esta persona según el factor puntúa alto por lo que tiende ser emocionante madura,
estable, realista, acerca de la vida, tranquila, con buena firmeza interior y capacidad de
mantener una sólida moral de grupo.

Factor E. dominancia

Esta persona tiende ceder ante los demás, a ser dócil y a conformarse. Es a menudo,
dependiente, acepta las ideas de los otros y se muestra ansiosa por una exactitud
obsesiva

Factor F. entusiasmo

Es una persona que suele ser reprimida, reticente, introspectiva. A veces es terca,
pesimista, indebidamente cauta y es considerada por los demás presumida y
estiradamente correcta.

Factor G. conciencia
Es de carácter exigente, dominado por el sentido del deber, perseverante, responsable,
organizado y no malgasta un minuto.

Factor H. emprendedurismo.

Una persona normal y equilibrada es decir es sociable tampoco inhibida.

Factor I. Sensibilidad

Es una persona que suele dejarse afectar por los sentimientos, idealista, soñadora,
artística descontentadiza. A veces solicita para sí misma la atención y ayuda a los
otros.

Factor L. suspicacia.

Es una persona dócil adaptable no se afecta fácilmente por lo celos o la envidia es


también animosa y no competitiva.

Factor M. imaginación

Factor de imaginación normal.

Factor N. astucia

Es una persona según este factor, suele ser refinada, experimentada, mundana, y
astuta. A menudo es cabeza dura y analítica. Su enfoque es intelectual y poco
sentimental aproximadamente a las situaciones de una manera casi nunca.

Factor O. aprensión

Con una aprensión normal.

Factor Q1. Orientación al cambio.

Esta persona es respetuosa de las ideas establecida, confía en lo que le han ensenado
a creer y acepta lo conocido y verdadero, a pesar de sus inconsistencias y aunque se le
presente algo mejor.

Factor Q2. Autosuficiencia.


Esta persona prefiere sus propias decisiones, es temporalmente independiente,
acostumbrada a seguir su propio camino, actúa por su cuenta. No tiene en
consideración la opinión del grupo.

Factor Q3. Control social.

Es socialmente adaptada, llevada por su propia imagen. Suele tener mucho de sus
emociones y conducta en general, y ser cuidadosa y abierta a lo social.

Factor Q4. Tensión

Tiene una tensión normal o promedio.

Factores secundarios

FACTORE QI QII QIII QIV QV QVI QVII IN IP IRA IC IL


S I
R 2 4 1 4 7 10 7 7 10 8 7 5

Factor QI. Ansiedad.

Esta persona suele encontrar que la vida es gratificante y que logra llevar acabo lo que
cree, una puntuación baja que lleva a falta de motivación ante las tareas difíciles.

Factor QII. Introversión- extroversión.

Su puntuación cabe de la persona normal.

Factor QIII. Socialización.

Es de poca socialización acepta obligaciones, se preocupa de las normas y actúa de una


manera personal, espontanea, animada e impulsiva orientada por sus propias
necesidades.

Factor QIV. Independencia.

Su puntuación está dentro de lo normal

Factor QV. Prudencia.

Es una persona prudente.

Factor QVI. Subjetividad.


Esta persona es algo egocéntrico y emotivo, tiende a centrarse excesivamente en sí y le es
difícil abandonar su propio punto de vista para entender al otro.

Factor QVIII. Flexibilidad moral.

Según el factor es una persona moral.

Factor IN. Estabilidad emocional.

Tiene una estabilidad emocional normal.

Factor IP. Coherencia mental.

Esta persona muestra tendencia alta hacia pensamientos pocos comunes, posee una gran
imaginación y por momento puede parecer aislada ensimismada.

Factor IRA. Habilidad académica.

Esta persona es hábil para desarrollarse apropiadamente en las situaciones de estudios o


de trabajo intelectual para concretarse y asimilar material de estudio.

Factor IC. Creatividad.

Según su puntuación es normal.

Factor IL. Liderazgo.

Según su factor es normal.

Recomendaciones 

Mediante la interpretación de los resultados, la señora Miguelina posee seguridad en sí


misma para la obtención de una adecuada seguridad de la prueba es considerable que se
le aplique otra vez la prueba ya que son acertijos seleccionados, esta posee muchas
adversidades de las cuales hablan de ser una persona de carácter persistente le
recomiendo aplicar la prueba MMPI para comparar dichos resultados de la persona
evaluada.

Concluyendo nos muestras que es una persona con un perfil (equilibrado). Se le


recomienda a este paciente de acuerdo a los resultados que ha obtenido, que en los
puntos débiles trate de fortalecerlos.
Según los resultados obtenidos de la paciente, se puede decir que de acuerdo a estos
resultados que dice que es una persona equilibrada, esto coincide con la carrera que
decidió estudiar, ya que estudia psicología clínica, mayormente los psicólogos son
equilibrados, ósea son prudente, sereno, controlado.
DE LA UNIDAD IV

Posterior a consultar la bibliografía señalada (Libro: La orientación vocacional como


proceso de López Bonelli) y otras fuentes de interés científico para la temática
objeto de estudio, se aconseja que realices las siguientes actividades:

1. Aplica las pruebas TRDA, D70 y RAVEN a un profesional o estudiante universitario


de tu entorno. Corrígelos y presenta en un informe los resultados y cómo estos se
relacionan o no a la carrera que decidió estudiar.

Informe de la evaluación psicológica

Datos Generales

Nombre: Andri

Apellidos: Araujo

Escolaridad: estudiante.

Edad: 19 años

Sexo: Masculino

Fecha de evaluaciones: 29/01/2021

Evaluador: Elizabeth Soriano Almonte

Pruebas aplicadas

RAVEN

D70

TRDA

Motivo de evaluación
Identificar si los resultados del paciente evaluado coinciden o no con la carrera que decidió
estudiar.

Conducta durante la prueba

El paciente mostro gran interés al realizar las pruebas, no obtuvo ningún inconveniente en
realizarla. Se mantuvo muy tranquilo y atento.

Resultados de la prueba TRDA.

PD PC R
Prueba RG 16 88 A

Prueba RV 14 79 NA

Prueba RN 9 83 A

Prueba RE 10 82 A

Prueba RM 09 73 NA

Prueba FV 47 7 MB

Interpretación

Factor RG

Rango Alto

La persona evaluada presenta resultados que indican una capacidad muy buena para
utilizar el razonamiento inductivo-deductivo a la hora de resolver problemas, comprender,
asimilar, elaborar y utilizar la información adecuadamente.
Posee un nivel muy bueno para triunfar en los estudios universitarios y en la mayoría de
las carreras profesionales.

Factor RV

Rango normal Alto

Los resultados obtenidos reflejan a una persona buena capacidad para reproducir,
expresar, escribir y relacionar palabra correctamente con facilidad y espontaneidad.

Factor RN

Rango Alto

Los resultados obtenidos por la persona evaluada indican una habilidad numérica Muy
buena para manejar y utilizar números y comprender relaciones matemáticas simples.
Posee una habilidad buena para el desarrollo de la lógica y el razonamiento y para el éxito
en los oficios de aritmética, contabilidad, estadística, ingeniería y todas las actividades
relacionadas con los números.

Factor RE

Rango Alto

Los resultados obtenidos reflejan a una persona con muy buena habilidad espacial para
percibir objetos en dos y tres dimensiones similar es a la mayoría de la población, es decir,
una habilidad normal para percatarse de relaciones espaciales o geométricas fijas y
visualizar transformaciones o cambios de posición.

Posee un nivel muy bueno para actividades como la geometría, física, dibujo, trabajos
manuales y profesionales como la arquitectura, ingeniería y el dibujo técnico, así como
todos los oficios relacionados con estas actividades profesionales.

Factor RM

Rango normal Alto

Los resultados obtenidos en la prueba ponen de manifiesto que la persona evaluada posee
muy buena habilidad para razonar utilizando problemas cuya solución implica el
entendimiento de concepto mecánicos.
Esta persona posee un nivel bueno para las actividades físicas, trabajos manuales y
profesiones como la arquitectura, ingeniería y el dibujo técnico, así como todos los oficios
relacionados con estas actividades profesionales.

Factor FV

Rango Alto

Los resultados obtenidos en la prueba ponen de manifiesto que la persona evaluada posee
muy poca fluidez verbal, es decir, su habilidad está muy mala para entender las ideas
expresadas con palabras, extraer el significado y manejar correctamente un amplio grupo
de palabras.

Posee un nivel Muy Malo para todas las actividades en las cuales la información se obtiene
mediante instrucciones orales o escritas como por ejemplo la historia, ciencias, idiomas,
derecho, psicología, secretariado, docencia, etc.

Resultados:

Es bastante adecuada la capacidad del evaluado para la abstracción, por lo que le resulta
fácil darles significado a los símbolos a los que cotidianamente se enfrenta. Comprende
fácil las relaciones de causa y efecto de los hechos o fenómenos que estudia o analiza.

La inteligencia general no verbal corresponde a un nivel normal; es decir que sus


puntuaciones están dentro del promedio.
Resultados D-70

PD 29 PC 70 ST 8 R Normal Alto

Según los resultados del Test D-70 (Dominó) nos revelan que el evaluado posee una
capacidad normal, dentro del promedio, para aplicar el pensamiento lógico a la solución de
nuevos problemas. Se adapta con facilidad a ambientes nuevos.
RAVEN

Resultados e interpretación

El evaluado obtuvo una puntuación directa de 54 puntos, con un percentil de 90. Lo que
indica un diagnóstico de rango muy inteligente.

Recomendaciones

La persona evaluada presenta habilidades buenas para desempeñarse en cualquier área,


por lo cual mi recomendación es que continúe perfeccionando sus habilidades y en
cuestiones académicas se incline por las que más le gusten, así como desarrollar otras
que sean de su agrado. También que siga ejercitando sus habilidades de resolución de
problemas y a enriquecer sus habilidades de abstracción por medio de ejercicios
matemáticos y juegos de lógica.

Como se ha visto en los resultados anteriores puede desempeñarse en cualquier área,


posee un nivel excelente para actividades como la geometría, física, dibujo, trabajos
manuales y profesionales como la arquitectura, ingeniería y el dibujo técnico, así como
todos los oficios relacionados con estas actividades profesionales, por lo que la carrera que
decidió estudiar coincide con los resultados ya visto, ya que va estudiar ingeniería.
Conclusión:

Las pruebas psicologías ayudan a las personas a poder escoger lo que más le gusta
mediante el conocimiento de las destrezas más sobresalientes, y es por eso que se utiliza
mucho las pruebas psicológicas, también se utilizan para la aceptación de algunas
universidades, o para una oferta de empleo, esto puede marcar la vida de una persona, por
eso es prudente que los estudiantes de psicología aprendan a utilizar los usos actuales y
de los abusos ocasiónales en la aplicación de las pruebas.
Bibliografía:

 Repository (2018) pruebas psicológicas.


 Universidad CR (2015) Importancia de las evaluaciones vocacionales.
 Recursos de la plataforma.

También podría gustarte