Está en la página 1de 31

Modulo 3

La promoción de las exportaciones


Regímenes de la Ley Nacional de Promoción de Exportaciones Nº 23.101
La "Promoción de las Exportaciones" hace referencia a una serie de disposiciones emitidas por el Estado para
promover la venta de los productos nacionales en el exterior.
Objetivos de la Ley
La Ley 23.101 de 1984 deseaba priorizar la creciente diversificación tanto de los productos agrícolas
transformados como de los nuevos bienes industriales. Para fortalecer la capacidad exportadora, dicha ley
propone la instrumentación y ejecución de la política comercial con el fin del logro de ciertos objetivos,
detallados en su Artículo 1:
Regimenes: “Facúltase al Poder Ejecutivo Nacional dentro de los límites de la presente Ley para proceder a
la instrumentación y aplicación de regímenes conforme a los objetivos determinados en el Art. 1º”2. los
objetivos que plantea la ley tienen su fundamento en disposiciones nacionales correspondientes a:
- “Exención de determinados tributos
- Devolución de tributos previamente abonados
- Facilidades para la producción y promoción de las ventas en el exterior”
La promoción de la exportación de mercadería argentina, regulada por los siguientes regímenes o beneficios:
- Reintegros y Reembolsos
- Draw – Back
- Reembolso adicional a exportaciones de Plantas Llave en Mano.
- Reembolso adicional a exportaciones por Puertos Patagónicos
- Exención y/o devolución del impuesto al Valor Agregado
- Exención y/o devolución de los Impuestos Internos.
- Importación o Admisión temporaria (perfeccionamiento activo)
- Exportación temporaria (perfeccionamiento pasivo)
Otros regímenes:
- Envíos de muestras comerciales.
- Envíos en Consignación
- Exención del Impuesto a los Ingresos Brutos.
- Reimportación de mercaderías previamente exportadas.
- Acuerdos internacionales:
Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)
Mercado Común del Sur (MERCOSUR)
Sistema Generalizado de Preferencias (SGP).
La República Argentina es miembro de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) entre Brasil,
Uruguay, Paraguay y nuestro país. El mismo establece el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), donde se
han incorporado disposiciones en la materia que rigen el accionar de los Estados parte. Las regulaciones
promocionales están en consonancia con la normativa establecida por la Organización Mundial del Comercio
(OMC) en el Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT).
Vigencia, Ley Nacional de Promoción de Exportaciones Nº 23.101, sancionada en Buenos Aires el 16 de
diciembre de 1983, sigue vigente. Fue reglamentada por el Decreto 173/85 y modificada en algunos puntos
por diferentes resoluciones y decretos.
Regímenes vigentes en Argentina
Envíos de muestras comerciales: Para hacer conocer nuestros productos, podemos enviar muestras de modo
que el comprador pueda evaluar la calidad de lo ofertado y analizar la posibilidad de compra. el exportador
puede enviar:
- De poco valor: el exportador realiza el envío sin cargo, los gastos de traslado están a cargo del
solicitante del exterior.
- De un valor importante: por ejemplo, heladeras, acondicionadores de aire, etc.; el envío puede
realizarse como:
o Muestra sin cargo, pero los gastos de traslado a cargo del solicitante del exterior.
o Envío en consignación. (con exclusión de las mercaderías prohibidas o suspendidas).
o Envío en exportación temporaria. El plazo varía según el tipo de producto.
La cantidad máxima que se puede enviar, sin cargo, en concepto de muestra de exportación es de U$S 20.000
integrada por objetos representativos de una categoría determinada de mercadería ya producida,
destinadas exclusivamente a exhibiciones o demostraciones.
El impuesto a los Ingresos Brutos: es un impuesto que determinan las provincias con el objetivo de gravar la
actividad económica con fines comerciales, ya que el porcentaje se calcula sobre las ventas. En Argentina las
exportaciones están exentas del pago de dicho impuesto. Las importaciones sí son pasibles del pago del
tributo.
¿Qué son las ventajas en destino?
En el marco de la ALADI, los productos negociados en los acuerdos de Complementación Económica con
Cuba, Chile, Bolivia y Comunidad Andina de Naciones o México, tienen un amplio margen de preferencia
arancelaria a favor de los productos originarios de la República Argentina con relación a productos
provenientes de países no miembros del Tratado de Montevideo del año 1980.
En el bloque MERCOSUR, actualmente integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y
Bolivia, los productos originarios y provenientes de los países miembros se intercambian a 0% de derechos
de importación.
Sistema de Preferencias Generalizadas (SGP); dicho sistema otorga ventajas comerciales, generalmente
equivalentes a fuertes reducciones arancelarias, a numerosos productos originarios de países en vía de
desarrollo. Los países que otorgan las preferencias sin reciprocidad son, entre otros, EEUU, la Unión Europea,
Japón y Canadá.
Tipo de exportaciones:
- Definitiva
- Temporaria
- En consignación
- Suspensiva
Temporaria
El Código Aduanero expresa:
- La destinación de importación temporaria es aquella en virtud de la cual la mercadería importada
puede permanecer con una finalidad y por un plazo determinado dentro del territorio aduanero,
quedando sometida, desde el mismo momento de su libramiento, a la obligación de reexportarla
para consumo con anterioridad al vencimiento del mencionado plazo.
Únicamente pueden solicitar el ingreso de mercadería bajo el régimen de Admisión Temporaria los usuarios
directos de las mercaderías ingresadas, deben ser inscriptos en el Registro de Importadores y Exportadores
de la DGA. Las mercaderías importadas bajo este régimen deben constituir una garantía por el tiempo que
la misma permanezca en el país.
Las exportaciones elaboradas con insumos ingresados en admisión temporaria, deben deducir del valor FOB
de exportación (para el cálculo de los tributos en las exportaciones se toma siempre el valor FOB de la
mercadería a exportar), el valor CIF de los bienes ingresados temporariamente (para el cálculo de los
tributos en las importaciones se toma siempre el valor CIF de la mercadería importada). La diferencia es la
base de cálculo del reintegro, si es que corresponde aplicar el mismo.
Exportaciones en consignación
Este régimen se crea con el objetivo facilitar el envío al exterior de productos para ser exhibidos con el fin
de generar futuras ventas, con el beneficio de postergar el pago de los derechos de exportación y el ingreso
de divisas hasta el momento de concretar la venta.
La exportación no está sujeta a pago de tributos, solo se realiza la liquidación cuando la mercadería, en caso
de ser vendida en el exterior, sea documentada como una exportación definitiva.
El servicio aduanero solicitará una póliza de caución que avalará los derechos de exportación. Tanto los
beneficios que puedan percibir los productos exportados como el reintegro serán percibidos una vez
realizada la venta.
El envío en consignación tiene un plazo de 180 días, no pudiendo prorrogarse el plazo mencionado; dentro
del plazo máximo, el exportador debe optar por transformar la destinación en definitiva o deberá
reimportarla. Una vez cumplido el plazo, y si no se concretó la venta, se otorgan 60 días más para que el
exportador realice la reimportación.
Plantas llave en mano: Requisitos del régimen
‘Contrato de Exportación Llave en Mano’ constituyen un instrumento apto para estimular la actividad
económica del país”.
Por su parte, en las líneas iniciales de la Resolución 12/2004 se establece que “el Registro de Contratos de
Exportación Llave en Mano estará a cargo de la Dirección de Promoción de las Exportaciones, dependiente
de la Dirección Nacional de Gestión Comercial Externa de la Subsecretaría de Política y Gestión Comercial”10,
mientras que la Resolución General 2742/2009 menciona los requisitos y procedimientos para la utilización
del Régimen de Contrato de Exportación Llave en Mano.
¿Qué es el Reembolso adicional a exportaciones de Plantas Llave en mano y Obras de Ingeniería?
Respecto de este tema, el Decreto 525/1985 expresa:
Se considera contrato de exportación Llave en Mano a las plantas industriales u Obras de Ingeniería
destinadas a la prestación de servicios, que se vendan al exterior en la forma de una unidad completa y
concluida, con la finalidad de cumplir con el objeto del contrato que es transmitir el dominio del bien final a
cambio del pago de un precio total.
A los fines del presente Decreto se entiende por exportación "llave en mano": la construcción de la obra, la
provisión e instalación de los elementos o bienes respectivos, el manejo y supervisión del montaje, la
provisión del método operativo, la asistencia en la puesta en marcha y el entrenamiento del personal
necesario para su funcionamiento, cuando correspondiere y todo otro servicio que resulte necesario para la
concreción del bien objeto del contrato. Las plantas industriales pueden no incluir su construcción pero sí
los demás elementos antes indicados.
Los contratos de exportación que se acojan a los beneficios del presente régimen deberán contar con un
porcentaje de participación de bienes y servicios de origen nacional no inferior al 60 % (sesenta por ciento)
del valor FOB de la exportación. Concurrentemente, el 40 % (cuarenta por ciento) de dicho valor FOB deberá
consistir en bienes físicos de origen nacional11.
La venta al exterior de Obras de Ingeniería destinadas a la prestación de servicios, deberá responder a una
licitación pública internacional o concretarse con compradores públicos del país importador. La nómina de
obras incluidas en el régimen está limitada a lo que establecen las disposiciones vigentes actualmente.
Estos emprendimientos gozan del porcentaje máximo de reintegro (denominado "reembolso adicional"),
correspondiente a productos industriales, aplicándose el porcentaje del beneficio sobre el valor de los bienes
nuevos, sin uso, como así también sobre los servicios y la tecnología de origen nacional detallados en el
respectivo contrato de exportación, con exclusión de los bienes y servicios.
El caso de la Deducción en el balance impositivo
¿Cómo es la exención y/o devolución de los Impuestos Internos?
Según se expresa en el sitio oficial del Banco de Inversión y Comercio Exterior - BICE (http://goo.gl/QgLMS6,
s.f., Punto. 12.7), “los impuestos Internos, típicos tributos indirectos, inciden sobre los tabacos, bebidas
alcohólicas y analcohólicas, seguros, otros bienes: hornos microondas, aparatos reproductores de sonido o
imágenes, televisores, etc., vehículos automotores y motores diesel”.
Respecto de los productos a ser exportados existen dos situaciones:
Cuando se efectúa la exportación antes de la venta de los productos en el país, es decir, por los propios
productores, los mismos están exentos del impuesto, siempre que se trate de bienes de origen nacional.
Cuando se efectúa la exportación de bienes por sujetos no productores de los mismos, se establece la
acreditación o devolución del impuesto interno que se hubiere pagado, siempre que se demuestre la salida
de los productos del país (exportación), y se inutilicen, si los hubiere, los instrumentos fiscales de control.
¿Cómo es la exención y/o devolución del impuesto al Valor Agregado?
Respecto de este apartado, el sitio oficial del Banco de Inversión y Comercio Exterior expresa:
- La ley del Impuesto al Valor Agregado no incide sobre las operaciones de venta al exterior
(exportaciones) y otorga a los exportadores el derecho a recuperar el impuesto facturado por los
proveedores.
- Los productores o comerciantes exportadores que venden solamente al exterior, se denominan
"exportadores puros", mientras que aquellos que venden en el mercado interno y también exportan,
se denominan "exportadores impuros". Estos últimos, primeramente compensan el débito fiscal
proveniente de las ventas realizadas en el país, contra el crédito fiscal, es decir el impuesto trasladado
por los proveedores cualquiera sea el destino final de la mercadería (mercado interno o externo). Si
la diferencia es positiva, se deberá ingresar al fisco, si es negativa, es un saldo a favor del
contribuyente, denominado "saldo técnico". De existir retenciones, pagos a cuenta o percepciones,
se resta del saldo anterior (débitos contra créditos). Si el resultado es positivo se ingresa al fisco, si
es negativo, es un saldo de libre disponibilidad.
- El impuesto a ser recuperado (acreditación, devolución o transferencia a terceros) por los
exportadores se tramita en los términos de la R.G. 2224 (DGI) y 616 de la AFIP.
¿Qué es el reembolso adicional a exportaciones por Puertos Patagónicos?
Siguiendo lo expresado por el Banco de Inversión y Comercio Exterior:
- Con la finalidad de ayudar al desarrollo económico del sur del país, se estableció un reembolso
adicional a las exportaciones de mercaderías cuya declaración a consumo se realice por los puertos
y aduanas ubicados al sur del río Colorado y la provincia de Neuquén, beneficiando a los productos
de la zona o manufacturados en la misma.
- El valor está fijado de acuerdo al puerto desde donde se embarca la mercadería para ser exportada,
incrementando sus porcentajes cuanto más al sur se encuentre el mismo.
- Este beneficio disminuirá, a razón de un punto por año, a partir del 31/12/99 hasta su extinción.
¿Qué es el Draw Back?:
Dentro de los beneficios para la promoción a la exportación encontramos el Draw Back. Este concepto ya
fue desarrollado en el primer módulo de la presente materia, no obstante recordaremos brevemente en qué
consiste un beneficio (que pueden gozar algunas exportaciones) teniendo en cuenta lo expresado por Laura
Aira. A su vez, dicha materia es reglada por el Código Aduanero en sus Artículos 820 al 828:
Draw Back es el régimen aduanero en virtud del cual se restituyen total o parcialmente los importes que se
hubieran abonado en concepto de tributos que gravaron la importación para consumo (derecho de
importación y tasa de estadística), siempre que la misma mercadería fuere exportada para consumo:
- Luego de haber sido sometida en el país a un proceso de transformación, elaboración, combinación,
mezcla, reparación o cualquier otro perfeccionamiento o beneficio.
Es utilizada para acondicionar o envasar otra mercadería que se exportare. Los exportadores que soliciten el
beneficio deben previamente solicitar en la Secretaría de Industria y Comercio, Dirección de Exportaciones,
la correspondiente tipificación, es decir, la determinación del total de derechos de importación y tasa de
estadística correspondientes a los insumos importados que están incorporados en cada unidad de producto.
Los insumos que se computan para él cálculo del Draw-Back, son únicamente aquellos importados
directamente por el usuario del régimen.
Por otro lado, Torrico (2006, p.17) expresa que “la fecha de libramiento a plaza a tener en cuenta a los
efectos de la percepción del beneficio no podrá retrotraerse más allá del año, a contar de la fecha de
oficializaron de la documentación aduanera”.
Es necesario aclarar que las sumas percibidas por Draw Back están alcanzadas por el impuesto a las
Ganancias.
¿Qué son los Reintegros y Reembolsos de Impuestos?
Los exportadores de mercaderías manufacturadas en el país, nuevas, sin uso, tendrán derecho a obtener el
reintegro total o parcial de los importes que se hubieran pagado en concepto de tributos interiores en las
distintas etapas de producción y comercialización. El reintegro se aplica sobre el valor FOB o equivalente, de
acuerdo a medio de transporte utilizado, neto del valor de los insumos importados directamente por el
exportador y de las comisiones abonadas al exterior. Los materiales, insumos, etc., de origen importado
adquiridos en plaza están incluidos dentro del beneficio en comentario. En otras palabras, para el cálculo del
reintegro se toma el valor agregado realizado en el país.
De acuerdo con la categoría o gama de productos, se ha determinado la incidencia fiscal de los impuestos
indirectos abonados en el país en las distintas etapas de producción y comercialización de los mismos,
correspondientes a los insumos, materiales, partes, piezas, componentes, entre otros, que integran el
producto final a exportarse y los correspondientes a dicho producto.
Los porcentajes de reintegro son establecidos por la autoridad económica y el beneficio es liquidado en el
permiso de embarque y abonado por la Dirección General de Aduanas una vez que la mercadería ha salido
de país, situación reflejada en el cruce de exportación. Para acceder al beneficio, el exportador deberá tener
pagos los derechos de exportación y no poseer deudas ante el fisco.
Es necesario aclarar además que “las mercaderías alcanzadas por reintegros podrán solicitar, si les
correspondiere, el Draw-Back, el que se calculará sobre los insumos importados directamente por el
exportador e incorporados en el producto a ser exportado”
El concepto de reembolso es igual al de reintegros, con la diferencia de que no corresponde excluir en la
base de cálculo del beneficio a los insumos importados directamente del exterior por el exportador y que
fueron incorporados al producto. Salvo disposición en contrario, el régimen de reembolsos no puede
acumularse con el de draw-back ni con el de reintegros. En la actualidad los reembolsos no están en vigencia.
Por otro lado, los importes percibidos por reintegros o reembolsos por exportación de mercaderías están
exentos del Impuesto a las Ganancias.
Exportación temporaria
En relación con el concepto de Exportación Temporaria el Código Aduanero determina que:
La destinación de exportación temporaria es aquella en virtud de la cual la mercadería exportada puede
permanecer con una finalidad y por un plazo determinado fuera del país, quedando sometida desde el
mismo momento de su exportación a la obligación de reimportarla para consumo con anterioridad al
vencimiento del mencionado plazo.
La operación está sujeta a la constitución de una garantía a favor de la DGA, en las condiciones establecidas
en las disposiciones en vigencia. La mercadería podrá permanecer en el exterior en el mismo estado en que
hubiere sido exportada temporariamente o bien ser objeto de cualquier perfeccionamiento o beneficio
industrial. Esta última situación, se denomina "perfeccionamiento pasivo". Cuando retornare la mercadería
luego de haber sido sometida a cualquier beneficio o perfeccionamiento industrial, estará sujeta al pago de
los tributos que gravaren la importación para consumo, los que se aplicarán sobre el mayor valor de la
mercadería al momento de su reimportación.

Destinaciones de exportación
La Resolución General 1921/2005 reglamenta los procedimientos por los que se tramitan las Destinaciones
de Exportación que se registran a través del Sistema informático María (SIM).
Existe una doble registración, una informática y otra escrita, a través de los formularios OM-2133 SIM en
vigencia. Todos los datos que declara en el formulario el despachante de aduana (quien es el encargado de
volcar toda la información que surge de la documentación complementaria y designar la posición arancelaria
a declarar en el permiso de embarque) tienen el carácter de Declaración Jurada junto con la documentación
que obligatoriamente deba añadirse en el sobre contenedor de color verde.
Existen distintos regímenes de exportación que comprenden diferentes maneras de destinar las
mercaderías. El tipo de destinación que se utilizará dependerá del tipo de mercadería, el motivo que origina
la exportación o los plazos a cumplir, entre otros.

Destinacion Tiempo Declaracion Características ¿Cuándo se utiliza esta


destinación?
Definitiva Determinado Exportación a 1) Generan Obligaciones Cuando se concreta una venta
consumo tributarias: pago de de carácter
derechos de Exportación. oneroso.
Suspensiva Indeterminado * Exportación 1) No generan Obligaciones En diferentes
temporaria:Con tributarias. situaciones, cuando la
transformación mercadería:
sin transformación 2) Existencia de una -Es enviada al exterior
*Tránsito de finalidad determinada temporalmente para
exportación 3) Permanencia prefijada reparación, participar enferias.
*Removido fuera del territorio -El transporte de mercadería
aduanero de libre circulación en el
4) Obligación de retorno territorio aduanero por ríos
antes del vencimiento del nacionales de navegación
plazo fijado internacional entre dos puntos
de dicho territorio
Otros -Envíos en Puede permanecer en el No hace falta una venta
consignación. exterior por 180 días. Si no onerosa.
-Muestras se concreta la venta tiene
60 días
para efectuar la
reimportación al país. No
tributa derechos ni percibe
reintegros.
Exportación para consumo: para embarcar formalmente los productos de exportación se debe presentar el
Documento Único OM-2133 SIM, denominado también Permiso de Embarque, ante la Dirección General de
Aduanas (DGA).
Toda la información relativa a la exportación, como valor FOB, posición arancelaria, origen, peso y cantidad
de unidades a exportar -entre otros-, sirve para la confección del permiso de embarque también conocido
como Sistema Informático María (SIM).
“Permiso de Embarque se visualiza la siguiente información:
- Aduana-Ezeiza
- Destinación Nº (que es el número del permiso de embarque): 07 073 EC01 000001 X 07: año de
oficialización
- 073: código de aduana (Ezeiza 073)
- EC01: tipo de exportación (el EC01 es un ejemplo: EXPORTACION A CONSUMO
- 000001: nro. de registro (que tiene como máximo 6 dígitos que son correlativos entre todas las
oficializaciones del país para esa misma aduana; comienza la numeración el primer día del año y
termina el último. Cada destinación es única, lo cual implica que no puede haber un Nro. igual a otro;
en caso de repetirse -Nro. y letra- la identificación y diferencia entre ellos será el año)
- X: el último dígito es una letra (llamada “dígito control”).
Plazo de validez del Permiso de Embarque:
- Vía Acuática y Aérea: Hasta 31 días corridos.
- Vía Terrestre con tránsito (intervención de dos aduanas): hasta 45 días corridos.
Si no fuera posible embarcar la totalidad de la mercadería dentro del plazo establecido, se podrá solicitar
ante la Aduana en la que se registró el Permiso una prórroga del plazo (rehabilitación del Permiso de
Embarque) justificando dicha petición. El Código menciona que “la destinación definitiva de exportación para
consumo es aquella por la cual la mercadería exportada permanece por tiempo indeterminado fuera del
territorio aduanero”.
Las alternativas al momento de la exportación, para que el servicio aduanero realice la verificación de la
mercadería, son: Ingresar al Depósito Provisorio de Exportación, o Habilitar la planta del exportador. La
Resolución 2977/10 determina: Defínese como “planta” susceptible de ser habilitada, a todo predio que
cumpla con los siguientes requerimientos:
- El exportador tenga derecho a su uso exclusivo.
- Se encuentre ubicado en la misma jurisdicción aduanera donde el exportador desarrolla su actividad
económica —industrial y/o comercial— inherente a las mercaderías alcanzadas por esta operatoria.
Quiénes intervienen en el momento de la carga Según el Manual de PyMES de la AFIP denominado
Orientaciones sobre Operatoria Aduanera para PyMES Exportadoras
El comercio exterior es una actividad que comprende toda clase de negociaciones de naturaleza comercial
entre empresas y/o personas que se encuentran en territorios de diferentes jurisdicciones.
[…] En una operación de exportación intervienen generalmente los siguientes sujetos:
- La Dirección General de Aduanas: Es el órgano encargado de la aplicación de la legislación relativa a
la importación y exportación de mercaderías, como así también el control del tráfico de mercaderías
que ingresan o egresan del territorio aduanero. Entre sus funciones están la valoración, clasificación
y verificación de las mercaderías para una correcta aplicación del régimen arancelario y de
prohibiciones […].
- Auxiliares del Comercio y del Servicio Aduanero
- Despachante de Aduana: Sus funciones están previstas en el CA en los artículos 36 a 41, y realizan
trámites y diligencias ante el S.A. en nombre de los importadores y/o exportadores en todas las
gestiones requeridas en la Aduana para la tramitación de las operaciones de importación o
exportación.
- Agente de Transporte Aduanero o ATA: Sus funciones están previstas en el artículo 57 del CA. Pueden
ser personas de existencia visible o ideal que representan a los transportistas y tienen a su cargo las
gestiones relacionadas con la presentación del medio transportador y de sus cargas ante el servicio
aduanero.
- Otros organismos oficiales son SENASA, INAL y ANMAT, entre otros.
La declaración aduanera: La Resolución 1921/2005 establece que “las Destinaciones de Exportación se
documentarán en el Formulario Único OM-1993- A SIM y su Sobre Contenedor OM-2133 SIM color verde”.
Por su parte, la Resolución 2437/1996 menciona en su Anexo III todo lo referente al diseño y datos
contenidos en los formularios para documentar destinaciones de exportación e importación, ya sean
destinaciones definitivas o suspensivas. El mencionado Anexo también detalla las características que debe
tener el papel, indicando que el formulario se debe imprimir en formato carta, con un gramaje de 57 gm.
para la primera copia, entre otras consideraciones.
Manual de PyMES de la AFIP expresa: Con la destinación oficializada el declarante se presenta ante el Servicio
Aduanero quien realiza un examen preliminar de la documentación a fin comprobar que contiene todos los
datos exigidos y que se adjunta la documentación complementaria correspondiente, verificando:
- La presencia real de la documentación comprometida.
- La coincidencia entre los datos consignados en la Declaración Detallada y los declarados en el
sistema.
- La firma del documentante tanto en el permiso de embarque como en el sobre contenedor
Si una vez realizada la verificación de la documentación presentada no se constata discrepancia con lo
declarado, el personal aduanero realizará la presentación de la destinación de exportación para que el
sistema le asigne el canal de selectividad correspondiente, el cual puede ser rojo, naranja o verde.
La verificación: En el gráfico que se muestra a continuación, se
presenta, a grandes rasgos, el circuito aduanero de una
destinación de exportación, desde el momento en que el
exportador solicita la destinación hasta que la Aduana libera la
mercadería para su puesta a bordo.

Canales de selectividad

Estados por los que debe pasar la destinación aduanera para completar el circuito operativo aduanero de la
exportación. Dichos estados son:
OFICIALIZADA: Se encuentra en el presente estado cuando el despachante ingresa y valida la destinación
aduanera.
PRESENTADA: Se encuentra en este estado cuando el despachante realiza la presentación ante la aduana,
asignándole el sistema canal a la destinación. Si el canal es rojo o naranja queda en el presente estado hasta
que se efectúe la verificación y se ingrese al S.I.M. el resultado de la misma. En ese momento pasa al estado
Autorización de Retiro. Si el canal es verde pasa automáticamente a Autorización de Retiro.
AUTORIZACIÓN DE RETIRO: Se encuentra en el presente estado luego de que se autorice la carga.
CANCELADA: Se encuentra en este estado luego de efectuado el cruce con el manifiesto de exportación para
las vías acuática y aérea y la carga del cumplido correspondiente en la vía terrestre.
ANULADA: Se encuentra en el presente estado cuando la aduana efectuó la anulación de la destinación de
oficio o a pedido del usuario.
El Cumplido de embarque: queda asentado informáticamente en el Sistema María, mediante el modulo
“Consulta del Cruce de Exportación”; o bien documentalmente, en el parcial del permiso, cuando la
mercadería tenga asignado canal rojo o naranja, tiene la obligación de completar el campo del reverso del
formulario “CONFORME DECLARADO”. En el caso del canal verde, si la mercadería está embarcada conforme
solo queda registrado informáticamente.
Procedimiento que deberá realizar el Guarda Aduanero según el canal de selectividad: [Según] la cantidad
de bultos, el peso y la conformidad respecto a la cantidad de unidades declaradas.
Declaración Post-embarque: “de embarcarse ‘con diferencia’ los bultos y/o unidades, el Sistema María
requerirá al declarante la oficialización de la Declaración Post-embarque”, la cual deberá ser digitalizada para
que el servicio aduanero la tenga a su disposición y pueda realizar el “Cumplido” con las cantidades
definitivas.
Según dicha Resolución, cuando el canal asignado es verde: Dentro del plazo de CINCO (5) días hábiles,
contados a partir de la fecha del registro informático del “Cumplido”, se deberá validar la declaración post-
embarque oficializada en el Sistema Informático MARIA (SIM) mediante la utilización del servicio web-
Ratificación de la Declaración Post-Embarque y proceder a su digitalización. No deberá realizar la
presentación de la misma ante el servicio aduanero.
En cambio, si el canal es naranja o rojo: el declarante deberá presentar la declaración post-embarque, la cual
será controlada por el servicio aduanero, debiendo éste consignar el control efectuado en el OM-1993-A SIM
e intervenirlo, validar el registro informático con la transacción ‘Presentación de la declaración post-
embarque’ e incorporar dicha declaración al legajo de la declaración aduanera para su entrega al declarante.
Pago de la liquidación correspondiente a la solicitud de servicios extraordinarios:
A los fines de realizar el pago de las Liquidaciones de la Tasa de Servicios Extraordinarios mediante el Volante
Electrónico de Pago (VEP), el Importador/Exportador o el Auxiliar del Comercio Exterior deberá, a través del
sitio Web de este organismo, ingresar en la opción correspondiente a “Clave Fiscal”.
El Servicio Aduanero le generará una liquidación manual (LMAN "Motivo AUSA") con el importe que se
deberá abonar por los servicios comprendidos en un período determinado.

Regímenes especiales de exportación


La Ley 21.4531, sancionada 8 de octubre de 1976, consiste en un régimen de declaración jurada de las
operaciones de venta al exterior que fija el tratamiento tributario al momento de la declaración aduanera.
Esta ley determina las alícuotas correspondientes a los Derechos de Exportación de productos
agropecuarios.
El Decreto 192/112 establece la disolución de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario
(ONCCA) y transfiere sus funciones al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, el cual dará curso a las
solicitudes de los Registros de Operaciones de Exportación para ser presentadas ante la Dirección General
de Aduanas por los exportadores de productos agrícolas, carnes y lácteos. Cuando se exportan productos
agrícolas se debe tramitar el ROE VERDE, que es el Registro de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior.
Es obligatorio inscribir todas las operaciones de exportación efectuadas con todos los granos y derivados,
según lo determinado por la Ley 21.453 antes mencionada y sus modificatorias.
Para poder solicitar la autorización del Roe Verde, los operadores deberán estar inscriptos como
Exportadores de Granos en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. La Res. ONCCA 543/2008
establece que los requisitos generales a cumplir por los operadores que deseen obtener la autorización de
exportación ROE VERDE son los siguientes:
- Validez y vigencia de la Inscripción en los Registros de la ONCCA.
- Cumplimiento de las obligaciones impositivas ante la (AFIP).
- Inexistencia de deuda por multas en ONCCA.
- Vigencia del Registro de Exportador e Importador ante la Dirección General de Aduanas.
En su dirección de Mercados, la Secretaría de Agricultura define la mercadería con Valor FOB oficial que es
publicada en los listados. Cuando se complete la solicitud del Régimen de ROE Verde se debe optar por unos
de los tres plazos de validez, los cuales son:
En caso de que el operador no pueda cumplir con la
oficialización de los Permisos de Embarque por el total
de la mercadería autorizada para exportación dentro
del plazo de validez del ROE VERDE, podrá solicitar una
prórroga extraordinaria. Una vez embarcado el total
del volumen autorizado, el operador deberá presentar
el “Cumplido” de Embarque.

El ROE ROJO fue creado en Enero de 2006 por el Ministerio de Economía de la Nación con el fin de que
quedaran registradas y monitoreadas las operaciones de exportación de carnes rojas y a su vez garantizar el
suministro en el mercado interno. Esta operatoria permite que las operaciones de exportación se realicen
de manera segura y confiable.
El Registro de Operaciones de Exportación Lácteas (ROEL) fue creado por la Resolución Nº 61/2007 del
Ministerio de Economía y Producción que establece el "Programa de Estabilización de Precios de Productos
del Sector Lácteo Destinados al Mercado Interno".
El “procedimiento de inscripción en el Registro de Operaciones de Exportación, denominado ROE BLANCO”,
por medio del cual los exportadores deben presentar el formulario con carácter de Declaración Jurada de
Ventas al Exterior de productos lácteos y sus derivados. Deben realizar la solicitud de ROE BLANCO aquellas
entidades exportadoras de productos lácteos y sus derivados que estén debidamente inscriptas ante el
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca como Exportador de Lácteos.
Embarques escalonados
La operación de envío escalonado permite la importación o exportación que, reuniendo el requisito
primordial de constituir una unidad clasificatoria, requieren ser presentadas ante la Aduana, desarmadas o
sin montar, en virtud de la Regla General Interpretativa del Sistema Armonizado 2 a), en sucesivos envíos a
causa de su gran volumen, complejidad, cronograma de montaje, distintos orígenes u otras razones
ampliamente justificadas. Este régimen no se acuerda a plantas industriales en conjunto ni a mercaderías
heterogéneas.
La Dirección General de Aduanas obligará a “garantizar las diferencias que existan entre el tratamiento
arancelario del bien completo y el de las partes del mismo que efectivamente se despachan en cada envío,
obligación que será efectiva en cada una de las etapas”.
Las obligaciones (tributarias, etc.) serán cumplidas en cada uno de los envíos. Esto significa que el momento
imponible para realizar el pago de los tributos para cada una de las mercaderías integrantes de cada envío
será el momento del arribo de cada fracción.
En las operaciones de exportación, el cobro en concepto de estímulo a la exportación estará supeditado al
cumplimiento final de la última etapa. El plazo máximo de utilización del sistema será de 180 días,
prorrogable por única vez por un período que no podrá exceder el del plazo originario. En casos especiales
podrá otorgarse una prórroga adicional de 90 días.
Embarques fraccionados
Cuando por razones no se cuente con la totalidad de la mercadería, el exportador puede optar por declarar
en el Sistema María que el embarque será fraccionado: “dentro del plazo de validez de la solicitud de
exportación, podrá pedirse el fraccionamiento de la misma para cumplir mediante embarques parciales con
el total de la mercadería documentada, de conformidad a lo que estableciere la reglamentación”
Integración interna industrial
Es el caso en el que dos empresas tienen como fin común exportar en forma asociada aportando cada una
de ellas sus productos, estando autorizadas a exportar con el carácter de Integración industrial Interna y
registrando dicha operación en el Sistema Informático María (en un mismo Permiso de Embarque,). En la
confección del Permiso se ajustarán al siguiente ordenamiento:
- Posición Nomenclador Armonizado (NA) del bien final.
- La cantidad a exportar
- Valor FOB y beneficio que hubiere lugar.
Una vez oficializado el Permiso de Embarque y cumplido el embarque, ya sea total o por menor cantidad,
se seguirá el procedimiento habitual.
Destinación de transito de exportación: La destinación de tránsito de exportación es aquella en virtud de
la cual la mercadería de libre circulación en el territorio aduanero, que fuere sometida a una destinación
de exportación en una aduana, puede ser transportada hasta otra aduana del mismo territorio aduanero,
con la finalidad de ser exportada desde esta última.
Destinaciones Suspensivas de Tránsito de Exportación: La validez de las solicitudes que amparan operaciones
de destinación suspensiva del tránsito terrestre de exportación (camión y/o ferrocarril) es de 45 días,
contados a partir del día de su registro. Las mercaderías en tránsito no están alcanzadas por los tributos que
gravan la importación y/o la exportación definitiva.
Destinaciones Suspensivas de Exportación Temporaria: es aquella en virtud de la cual la mercadería
exportada puede permanecer con una finalidad y por un plazo determinado fuera del territorio aduanero,
quedando sometida, desde el mismo momento de su exportación, a la obligación de reimportarla para
consumo con anterioridad al vencimiento del mencionado plazo.
Destinaciones Suspensivas de Removido: es aquella por la cual la mercadería de libre circulación en el
territorio aduanero puede salir de este para ser transportada a otro lugar del mismo, con intervención de
las aduanas de salida y de destino, sin que, durante su trayecto atraviese o haga escala en un ámbito terrestre
no sometido a la soberanía nacional. Incluyéndose, el transporte de mercaderías por ríos nacionales de
navegación internacional entre dos puntos de dicho territorio. La salida y el arribo de la mercadería
transportada en cumplimiento de este régimen no están sujetos a la imposición de los tributos que gravaren
la exportación y la importación, respectivamente.
Régimen simplificado
Es un régimen por el cual las PyMEs pueden efectuar sus exportaciones simplificando la declaración
aduanera y su operatoria, transportando las mercaderías por sus propios medios hasta el punto de frontera
sin recurrir a un despachante de Aduana o a una empresa de transporte internacional, lo que las beneficia
en una disminución de costos. Pueden exportarse todo tipo de bienes producidos en el país, siempre que
sean nuevos y sin uso.
Para gozar del presente régimen, las operaciones deben: (…) No superar el valor FOB, FOR o FOT, la suma de
TRES MIL QUINIENTOS DOLARES ESTADOUNIDENSES (U$S 3.500) por cada operación. Las operaciones de
venta mensuales comprendidas en el presente régimen no deben superar la suma total de SETENTA MIL
DOLARES ESTADOUNIDENSES (U$S70.000) en sus valores FOB, FOR o FOT, aun cuando las operaciones se
realicen por más de una aduana.
Tales bienes no deben estar alcanzados por una prohibición, suspensión o limitación por cupos a la
exportación.
Para la inscripción en el Régimen Simplificado Opcional de Exportación es necesario:
- “Presentar formulario de inscripción en el Registro de Importadores y Exportadores de la DGA
(Dirección General de Aduanas).
- Exhibición de la constancia de la CUIT
- Declarar domicilio comercial
- Publicación de la inscripción”
El único documento válido que respalda el traslado de la mercadería es la respectiva factura.
Las operaciones podrán efectuarse mediante cualquiera de los siguientes procedimientos alternativos:
a) Venta con el paso de la mercadería por la Aduana con intervención del duplicado de la FACTURA-
PERMISO DE EXPORTACION SIMPLIFICADA: presentarse en la aduana, junto con la mercadería que se
exporta, los 4 ejemplares y los certificados o autorizaciones que correspondan.
b) Venta con entrega de la mercadería en el establecimiento comercial o industrial radicado en la
jurisdicción aduanera: En este caso, el vendedor deberá entregar al comprador la mercadería juntamente
con el original, triplicado y cuadruplicado de la factura respectiva. Junto a los certificados o autorizaciones
Por otro lado, la AFIP expresa que:
- En la exportación simplificada el vendedor acompaña la mercadería hasta el momento de la salida
del país.
- El exportador, una vez finalizada la operación, deberá realizar el ingreso de divisas correspondiente,
de acuerdo a plazos establecidos según producto.
- El comprador debe acreditar residencia en el exterior.
- El vendedor afronta el gasto de embalaje básico, embalajes extras hasta el lugar de embarque y
acarreo y seguros hasta el lugar de embarque.
- El vendedor entrega al comprador la mercadería junto con el original, el triplicado y el cuadruplicado
de la factura, y con los certificados de las intervenciones correspondientes a los efectos de que el
adquirente los presente ante la Aduana en el momento de la exportación.
- El importador cuenta con tres (3) días corridos, contados a partir de la fecha de emisión de la factura,
para efectuar este trámite.
Para las operaciones contempladas por el régimen, las autoridades asignan un verificador. El funcionario que
carga la información en el Sistema Informático María debe tener la categoría de verificador. El verificador
procederá a la apertura y verificación de los bultos en presencia del interesado, indicando en el sobre
contenedor cualquier otra constancia que estime conveniente.
Courier
El Régimen de importación exportación por Prestadores de Servicios Postales - PSP / Couriers: define las
actividades del mercado postal como “la admisión, clasificación, transporte, distribución y entrega de
correspondencia, cartas, postales y encomiendas de hasta 50 Kg desde o hacia el exterior de
correspondencia, documentación y encomiendas”. Por otro lado, se entiende por correspondencia o
documentación:
- “correspondencia en general; planillas; listados; soportes magnéticos con información extraída de
sistemas de computación destinada a actividades bancarias y empresarias en general; demás
documentación cuyo envío usualmente se cursa por esta vía”
Encomiendas: El peso máximo de estos envíos no debe superar los 50 kg. por cada guía aérea. Hasta dicho
máximo, los envíos no requieren que se realice despacho formal. Las mercaderías transportadas por este
régimen quedan sujetas a la aplicación de las disposiciones vigentes en materia de prohibiciones,
restricciones y autorizaciones e intervenciones de organismos oficiales.
Despacho Simplificado: Para los despachos simplificados no es necesario confeccionar una factura de
exportación tipo “E”; se confeccionará en su reemplazo una factura Pro Forma (excepto para los envíos a
Chile, donde no se acepta que tal documento ampare al envío). Los despachos simplificados no perciben
reintegros a la exportación. Según la Resolución 3236/96, se excluyen de dicho procedimiento simplificado
las mercaderías:
- a exportarse cuyo valor FOB exceda los tres mil (3000) dólares estadounidenses;
- a importarse, cuyo valor FOB exceda los tres mil (3000) dólares estadounidenses;
- sujetas a identificación aduanera;
- sujetas a la aplicación de prohibiciones o de intervenciones de otros Organismos,
- el cumplimiento de determinadas condiciones ante el organismo competente por parte del
importador / exportador para autorizar la destinación.
- sujetas a la presentación de Certificado de Origen incluyéndose ALADI y MERCOSUR, salvo que se
opte por el tratamiento que corresponda a la mercadería para terceros países (Extrazona).
- beneficiadas con regímenes especiales en materia tributaria, incluso para la apelación de alícuotas
inferiores al 9 % o 10 % y al 11 % inherentes a las Percepciones de IVA Adicional y del Impuesto a las
Ganancias, respectivamente y para las prohibiciones;
- cuando se pretendiere la percepción de estímulos a la exportación.
Envíos postales
“los efectuados con intervención de las administraciones
de correos del país remitente y del país receptor,
conforme a lo previsto en las convenciones
internacionales ratificadas por la Nación y a lo que
dispusiere la reglamentación”. La exportación de envíos
postales puede darse bajo cualquiera de las siguientes
modalidades:

Aduanas domiciliarias
Establecer un régimen en los establecimientos y en los Depósitos Fiscales de las empresas que reúnan los
requisitos fijados en los Anexos de la presente, para proceder al desaduana miento de las mercaderías que
ingresen o egresen de dichos Depósitos mediante Tránsitos o Traslados y que sean consignadas a tales
empresas o por ellas destinadas aduaneramente.
La Dirección General de Aduanas, con la participación de las áreas competentes, constatará el cumplimiento
de los requisitos y condiciones del régimen y notificará al peticionante la aceptación o rechazo al mismo. El
control periódico del cumplimiento de las condiciones previstas en la norma citada quedará a cargo de la
Dirección General de Aduanas, que dictaminará sobre la permanencia en el régimen, siendo que el
incumplimiento de alguna de las responsabilidades impuestas tendrá por efecto la exclusión del operador
del mismo.
La Administración Federal de Ingresos Públicos podrá excluir a cualquier responsable, en razón de la
evaluación de sus antecedentes, grado de cumplimiento o cuando se detecten situaciones que perjudiquen
las condiciones de seguridad que el usuario poseía al momento de ingresar al régimen.
Para acogerse al régimen de Aduanas Domiciliarias, se deberá presentar ante la Dirección General de
Aduanas la correspondiente solicitud por escrito:
ACOGIMIENTO AL RÉGIMEN
- Nombre o razón social y C.U.I.T.
- Domicilio de la firma.
- Número (s) de habilitación de permisionario de Depósito Fiscal.
- En caso de no estar inscripto como Agente de Transporte Aduanero, la solicitud de inscripción en el
registro pertinente.
- Detalle de la actividad que realiza.
- Número de resolución general por la que fue incorporado a la nómina a que se refiere el inciso b) del
artículo 2º de la Resolución general 18 (AFIP).
- Cantidad y valor total de operaciones realizadas en las condiciones siguientes:
o Período: Año calendario inmediato anterior.
o Destinaciones: Importación / Exportación
o Clase: Definitiva / Temporarias.
o Cantidad: No inferior a mil.
o Valor CIF de Importaciones + Valor FOB de Exportaciones no inferior a U$S 100.000.000
o Ofrecimiento de garantía a satisfacción de la AFIP.
Regimen de envíos promocionales
Grupo Mercado Común establecen que se aprueba un régimen especial para la circulación entre los países
del MERCOSUR, de: Material promocional como folletos, slides, películas de video, volantes, revistas,
carteles, guías, fotografías, mapas ilustrativos u otros similares; destinados a la utilización o distribución en
forma gratuita en ferias, exposiciones, congresos o cualquier actividad turística, cultural, educativa,
científica, deportiva, religiosa o promocional de comercio
La circulación de los bienes indicados, hasta una suma de U$S 5.000 FOB, están exentos del pago de derecho
de importación y de toda restricción o prohibición de carácter económico. Además, “queda prohibida la
comercialización de los bienes a que se refiere el presente régimen”.
Regimen de agentes de comercio
Agente de Comercio que se encargue de promover, negociar o concretar las operaciones exportaciones en
nombre y por cuenta de un tercero, al momento de realizar la exportación se podrá utilizar la opción del
Sistema María denominado Operaciones De Exportación por Cuenta y Orden de Terceros. Para que una
operación sea exitosa, debemos seleccionar un canal de distribución de acuerdo con las posibilidades de
nuestra empresa y con el producto que vamos a ingresar en los mercados internacionales.
La empresa puede realizar una exportación en forma directa cuando el exportador se contacta directamente
con el importador; o bien de forma indirecta cuando utiliza intermediarios, como un Distribuidor o un
Agente. La intervención de un agente de comercio quedará reflejada mediante un contrato de agencia.
Esta figura se encarga de promover, por cuenta de la otra parte, la conclusión de contratos en una forma
determinada, a cambio de una compensación (remuneración) proporcional a la importancia de los negocios
levados a cabo.
Se puede justificar su intervención por dos razones:
a) Para el agente, la de representar; en forma independiente; los intereses de un fabricante, en un cierto
territorio.
b) Para el fabricante / principal, la de intentar; sin riesgos; la penetración con su/s producto/s o servicio/s en
territorios donde no estaban presentes; evitándose así, la necesidad de instalar una organización de ventas
a través de empleados directos que resultaría muy costosa.
Por otra parte, ciertos fabricantes, en los negocios internacionales; son reticentes a invertir capital o
establecer sucursales o subsidiarias en países extranjeros.
Concepto - Operaciones
La exportación a nombre propio, pero por cuenta de terceros, es un sistema que permite reducir los costos
y, por ende, el precio final de exportación al evitar que determinados impuestos indirectos incidan sobre
etapas de la comercialización interna de la mercadería que se exporta.
La Resolución General AFIP 616/99 expresa que:
Los exportadores que realicen operaciones de exportación con intervención de mandatarios, consignatarios
u otros intermediarios que efectúen la venta de bienes al exterior por su cuenta y orden, así como los
intermediarios en dichas operaciones, deberán cumplir con lo dispuesto en el presente Título a los fines de
solicitar la acreditación, devolución o transferencia del impuesto al valor agregado facturado y obtener los
créditos por estímulos aduaneros que correspondan a la operación.
Se consideran operaciones de exportación por cuenta y orden de terceros aquellas encomendadas por el
propietario de la mercadería a mandatarios, consignatarios u otros intermediarios para que efectúen la
venta de los bienes al exterior por cuenta y orden del mencionado propietario.
Operaciones de venta al exterior realizadas por el tercero en forma directa:
Los documentales inscriptos en el Registro de Importadores y Exportadores de la DGA podrán efectuar la
presentación de solicitudes de destinación de exportación para consumo y/o temporarias por cuenta de
terceros, inscriptos o no en el referido registro.
En la solicitud de destinación, el declarante de la exportación informará obligatoriamente el nombre o razón
social, el domicilio, el número de registro de exportador y la Clave Única de Identificación Tributaria (C.U.I.T.),
de la/s persona/s por cuenta de quien/es actúa. La factura de venta será emitida por el tercero, de acuerdo
con lo que establece la AFIP.
Operaciones de venta al exterior realizadas por el documentante a su nombre:
Cuando un documentante inscripto en el Registro de Importadores y Exportadores de la Dirección General
de Aduanas, efectúe a su nombre la venta al exterior, será él quien deberá emitir la factura de venta y asumir
las responsabilidades emergentes con el comprador extranjero, revistiendo jurídicamente el carácter de
vendedor. la relación entre las partes intervinientes deberá instrumentarse mediante un documento por el
cual se acredite la participación proporcional correspondiente al tercero exportador, en orden a la cantidad
de mercadería entregada al documentante (cuenta de venta y liquido producto o similar).
Esta modalidad es utilizada para reglar las operaciones entre los Consorcios de Exportación y los
consorcistas, las Trading y quienes les suministran las mercaderías, entre otras.
Beneficios aduaneros: “Los créditos por estímulos aduaneros se abonarán al documentante quien,
juntamente con el tercero, asume la responsabilidad solidaria en los aspectos promocionales, tributarios y/o
sancionatorios de la operación”.
Envio de muestras
La muestra cumple una función importante en la decisión de la compra. Sin embargo, suele ocurrir que la
mercadería enviada al comprador del exterior difiere con la muestra que este tiene en su poder. En el
contrato de compraventa internacional se describa convenientemente el producto objeto de la transacción
comercial a fin de permitir, en caso de conflicto, una decisión correcta por parte de los jueces o árbitros.
Teniendo en cuenta que las muestras físicas no pueden acompañar el contrato, como parámetro de
referencia de las mercaderías, estas pueden depositarse en instituciones empresarias con el objeto de que,
pueda comparársela con la mercadería enviada.
A los fines aduaneros: Constituyen muestras los objetos representativos de una categoría determinada de
mercadería ya producida, que estuvieren destinados exclusivamente a exhibiciones o demostraciones para
concretar operaciones comerciales con dicha mercadería y los objetos que fueren modelos de mercaderías.
Tanto la exportación como la importación de mercaderías dentro de este régimen están exentas del pago de
tributos cuando:
- En importaciones el monto no supere los U$S 100.
- En exportaciones, los envíos no excedan el valor de U$S 20.000, siempre que los exportadores
declaren bajo juramento en el respectivo Permiso de Embarque que se efectúan sin cargo. Dicha
franquicia es sin limitación de valor para los envíos de muestras inutilizadas, de manera tal que se
excluye la posibilidad de su venta en el exterior.
De ser necesario, El servicio aduanero podrá exigir o disponer que bajo su control se proceda a la inutilización
de la mercadería (muestra), mediante la colocación de marcas indelebles, cortes, perforaciones u otros
procedimientos que no desvirtúen su carácter de muestra pero que impida su empleo en otro destino.
Las prohibiciones de carácter económico no son aplicables a este régimen, salvo disposición en contraria.
Por último, la propiedad, posesión o tenencia de la mercadería que hubiese sido importada como muestra
no puede ser transferida a título oneroso durante el plazo de: 18 meses contados a partir de la fecha de la
introducción de los efectos a plaza. Sin perjuicio de lo citado, con anterioridad a dicho plazo, la DGA, previo
pago de los tributos dispensados que gravaren la importación para consumo podrá autorizar la libre
circulación de los efectos, siempre que la pertinente solicitud se hubiere formulado antes de su
transferencia.
Otros regímenes de exportación
Depósito provisorio de exportación: La mercadería introducida en una zona primaria aduanera, para su
exportación, que no fuere cargada directamente en el medio de transporte e ingresare en un Depósito
Aduanero, desde el momento de su recepción y salvo lo que dispusieren leyes especiales, queda sometida
al régimen de Depósito Provisorio de exportación, hasta tanto se autorizare o asignare de oficio.
Durante la permanencia de la mercadería bajo este régimen, no podrán efectuarse, respecto de ella, otros
actos materiales que los de reconocimiento, de traslado o aquellos que fueren necesarios para su
conservación en el estado en que hubiere ingresado, de conformidad con lo que determinare la
reglamentación, previa autorización y bajo control del servicio aduanero.
Exportación Por Aduanas De Frontera: Régimen De Tráfico Fronterizo: “Los pobladores de los países
limítrofes, residentes en zonas inmediatas a la frontera, están autorizados a trasladar fuera del territorio
nacional, mercaderías adquiridas en éste, para uso personal y del hogar y consumo propio familiar”.
Lugares habilitados para el Tráfico Fronterizo:
- CORRIENTES: Aduana de Corrientes y Paso de los Libres. País Limítrofe: Paraguay y Brasil.
- CHACO: Aduana de Barranqueras. País Limítrofe: Paraguay.
- CHUBUT: Aduana de Comodoro Rivadavia. País Limítrofe: Chile.
- ENTRE RÍOS: Aduana de Colón, Concepción del Uruguay, Concordia y Gualeguaychú. País Limítrofe:
Uruguay.
- FORMOSA: Aduana de Clorinda y Formosa. País Limítrofe: Paraguay.
- JUJUY: Aduana de La Quiaca. País Limítrofe: Bolivia.
- MISIONES. Aduana de Bernardo de Irigoyen, Iguazú, Oberá, Posadas y San Javier. País Limítrofe: Brasil
y Paraguay.
- RÍO NEGRO: Aduana de San Carlos de Bariloche. País Limítrofe: Chile.
- SALTA: Aduana de Orán y Pocitos. País Limítrofe: Bolivia.
- SANTA CRUZ: Aduana de Puerto Deseado y Río Gallegos. País Limítrofe: Chile.
Régimen Simplificado Opcional de exportación para las zonas de frontera nombradas anteriormente:
- El exportador se encuentre inscripto en el Registro de Importadores/Exportadores de la Dirección
General de Aduanas, dependiente de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS, esté
habilitado para operar, y haya optado por el acogimiento al presente procedimiento.
- La actividad industrial y comercial del exportador se desarrolle en jurisdicción de las aduanas
comprendidas.
- El adquirente tenga residencia habitual en el país colindante con la aduana de salida.
- El valor FOB, FOR O FOT de cada operación no supere la suma de U$S 10.000
- Las operaciones de venta mensuales comprendidas en el presente régimen no deberán superar la
suma total de U$S 100.000 en sus valores FOB-FOR-FOT, aun cuando las operaciones se realicen por
más de una Aduana.
- Se trate de bienes producidos en el país, nuevos sin uso, y no se encuentren sujetos al pago de
derechos de exportación ni alcanzados por una prohibición, suspensión, o cupo a la exportación.
- Las operaciones que se efectúen (…) cumplirán las condiciones y formalidades que disponga la AFIP.
Las exportaciones que se realicen gozarán de los reintegros, reembolsos, recupero del IVA o cualquier otro
estímulo que le pudiera corresponder a las mercaderías.
Modulo 4
La Etapa de Post Embarque:
Procedimiento para el pago de los derechos: Cuando se está por realizar una exportación de algún producto,
debemos conocer si corresponde tributar derechos de exportación según la posición arancelaria declarada.
El exportador debe tener en cuenta los derechos de exportación al momento de cerrar el negocio, ya que
los mismos son una obligación jurídica que surge del hecho imponible que es la oficialización del permiso de
embarque, y deberán ser abonados en tiempo y forma para evitar la suspensión como
importador/exportador.
También debemos tener presente que los impuestos no se exportan, por lo que si los tributos están incluidos
en el valor FOB (Free On Board – Libre a Bordo) de la mercadería, el mismo debe ser deducido para poder
efectuar correctamente el cálculo de los derechos de exportación. Además, en el caso de los productos
sujetos a precios oficiales, la deducción no se aplicará, ya que dichos precios son la base a utilizar en el cálculo
de los tributos.
Los exportadores poseen dos sistemas para efectuar el pago de los derechos de exportación:
- Al momento de la oficialización: Es el pago previo, el cual se hace a través de una cuenta especial
para tal efecto desde donde el Sistema María deduce automáticamente los fondos, ó
- puede hacer uso de la opción de PLAZO de ESPERA.
La opción seleccionada quedará plasmada en el permiso de embarque y de esta manera se informará a la
DGA.
Existen dos opciones para el pago de tributos: Opción a) Pago de tributos en forma anticipada (pago previo):
Los Exportadores que opten por esta modalidad deberán seguir el siguiente procedimiento: El pago de los
tributos se realiza en el momento de la oficialización del permiso de embarque a través del Volante
Electrónico de Pago (VEP), el cual será seleccionado desde el Kit y el sistema aplicará el tipo de cambio
correspondiente que corresponde al TC comprador del último día hábil anterior al del efectivo pago.
En el post embarque se puede constatar si hubo:
• Embarque con diferencia en Menos: deberá gestionarse la repetición de tributos de acuerdo a lo que
establezcan las normas vigentes respectivas.
• Embarque con diferencia en Más: dentro de la tolerancia establecida por la normativa vigente, al
momento de efectuar la declaración post embarque el Sistema requerirá un pago complementario, el
mismo deberá abonarse indefectiblemente de acuerdo a lo descripto en el punto
1) al momento de la oficialización del Post embarque. Opción b) Pago de tributos en plazo de espera. En
esta instancia se pueden dar dos alternativas:
- La primera es el caso en el que el exportador haya exportado menos de veinte millones de dólares
durante el año calendario anterior a la fecha de solicitud de la exportación. Aquí el plazo de espera
será hasta la fecha de vencimiento para liquidar las divisas que le ingresan por la operación, la cual
está determinada por la posición arancelaria correspondiente a la mercadería, o será de ciento
veinte (120) días corridos a partir del día de libramiento de la mercadería o del ingreso de las divisas,
lo que ocurra primero.
- La otra posibilidad es para aquellos exportadores que superen el monto de los veinte millones de
pesos. El plazo será entonces de quince (15) días corridos, tomando como punto de partida la fecha
de libramiento. Cumplido el plazo de pago, se les adicionarán cinco (5) días hábiles.
El tipo de cambio aplicable para los pagos de plazo de espera será el del día hábil anterior al último día de
plazo de espera.
Procedimiento para el pago: Pago dentro del plazo de espera: El sistema María tiene la capacidad de emitir
la liquidación automática del vencimiento correspondiente a la mercadería de acuerdo a las características
y particularidades de cada operación. Por cada destinación de exportación se genera una liquidación para el
pago de los derechos. Si a la fecha del vencimiento de la liquidación la misma no fue cancelada, a partir de
ese momento la liquidación no podrá cancelarse por el sistema María tomando el importe de la cuenta
especial. Se deberá entonces saldar la deuda para poder terminar con la operación. Si al momento del
vencimiento del plazo de espera no se ha cumplido con el pago, comenzará un procedimiento de ejecución,
otorgándose un plazo máximo de treinta (30) días corridos para la gestión de la deuda en la Aduana.
Pago fuera del plazo de espera: Pasada la fecha de vencimiento de la obligación tributaria, el deudor deberá
presentarse ante la Aduana de registro de la operación para que el Servicio Aduanero efectúe la reliquidación
respectiva. La reliquidación se realizará a través de la generación de una nueva liquidación que anulará la
original. Esta nueva liquidación se registrará en el Sistema informático María por el monto original más
intereses, ingresándose además el número de destinación.
Constitución de garantías: El pago de derechos de exportación, dentro de la opción de plazo de espera, se
debe realizar también con la generación de una garantía, la cual debe constituirse a nombre de la AFIP DGA
por el monto total de los derechos de exportación. Se puede utilizar una declaración jurada, la cual se podrá
generar desde el Sistema María.
Procedimiento para el cobro del reintegro: Respecto a los Reintegros, el Código Aduanero menciona: El
régimen de reintegros es aquel en virtud del cual se restituyen, total o parcialmente, los importes que se
hubieran pagado en concepto de tributos interiores por la mercadería que se exportare para consumo a
título oneroso o bien, por los servicios que se hubieren prestado con relación a la mencionada mercadería.
Procedimiento de recuperación del IVA: La Ley de IVA menciona “las exportaciones que quedan exentas de
dicho gravamen”. La facturación de la exportación se deberá realizar sin incluir el Impuesto al Valor
Agregado. Debemos tener en cuenta que la Ley de IVA establece que: Los exportadores podrán computar
contra el impuesto que en definitiva adeudaren por sus operaciones gravadas, el impuesto que por bienes,
servicios y locaciones que destinaren efectivamente a las exportaciones o a cualquier etapa en la
consecución de las mismas, les hubiera sido facturado, en la medida en que el mismo esté vinculado a la
exportación y no hubiera sido ya utilizado por el responsable.
El exportador debe tener en cuenta que “estará exportando su mercadería exento no sólo de IVA, sino con
la posibilidad de solicitar la devolución del IVA contenido en el mismo de acuerdo a los parámetros fijados
por la Ley”.
Conversión en definitiva de una exportación en consignación
El decreto Nº 637 del año 1979 estimó conveniente crear un mecanismo que facilite los envíos al exterior
para encauzar la concreción del envío de mercadería a potenciales clientes, sin tener concretada una venta.
Las exportaciones en Consignación son operaciones a consumo y se caracterizan porque “la exigencia
tributaria o el beneficio promocional […] quedan diferidos y condicionados al resultado de la venta [efectiva]
de la mercadería”. Plantea que la obligación tributaria nacerá en la oficialización del Permiso de Embarque
que respalde la exportación definitiva a consumo, que puede diferir del momento de la venta de la
mercadería.
El plazo de permanencia de la mercadería en el exterior para concretar la venta, autorizado por la Resolución
Nº 62/2002, será de 180 días corridos, contados desde la fecha de oficialización del respectivo Permiso de
Embarque ante la Aduana correspondiente.
Es importante que el exportador recuerde que el plazo de duración del régimen es 180 días y que no admite
prórroga. Por lo tanto, antes del vencimiento de deberá destinar a consumo la mercadería efectivamente
vendida y el resto, en el caso de no concretarse la venta y cumplido el plazo inicial, debe reimportarse a
origen, contando para ello con 60 días de plazo. Para la mercadería que es objeto de venta, el exportador
deberá confeccionar la factura electrónica. Es importante que el exportador tenga en cuenta que deberá
documentar la destinación de exportación definitiva dentro de los 5 días de la fecha de emisión de factura.
De no realizar lo mencionado anteriormente será pasible de multa por no respetar el régimen.
Procedimiento en caso de producirse un siniestro durante el transporte: el ente asegurador no puede
resarcir el tiempo y oportunidad en que una mercadería es requerida. Dejando de lado las razones de
seguridad del importador/exportador, no existen normas legales que obliguen a este a la contratación del
seguro.
En el caso de contratación de un seguro, las partes intervinientes en el mismo son:
- El asegurado: mercadería
- El asegurador: la compañía de seguros
- El tomador: el cliente de la compañía de seguros.
Según las cláusulas de compraventa, el seguro será liquidado a quien corresponda de acuerdo con las
especificaciones de la póliza. El asegurador o Compañía de Seguros es quien cubre el riesgo de la mercadería
y es quien responderá en caso de siniestro a quien determine la póliza, si es que se han cumplido los
requisitos que se verán más adelante.
Cuando el siniestro se produce en la jurisdicción del tomador de la poliza, las compañías de seguros
condicionan el pago de la indemnización del siniestro, si es que el tomador documentó debidamente la
constatación de los daños ocasionados por el transportista.
Si el asegurado no cumpliera con los procedimientos, significaría la pérdida del derecho a la indemnización
en la medida en que el asegurador, producida la subrogación, quedaría inhabilitado para formular los
reclamos al responsable o culpable.
Si los transportistas de la mercadería no acceden a revisar conjuntamente los productos siniestrados o
reconocen fallas o averías, el asegurador debe documentar legalmente (mediante pericia judicial o algún
otro proceso de reconocimiento) la falta o siniestro y la responsabilidad de transporte, al margen de su
negativa, para presentar ante la Compañía de Seguro lo actuado.

Lectura 2

Documentos de exportación
Documentos de transporte
El Manual del Exportador emitido por la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba menciona que los
documentos de transporte sirven como prueba y aclara también que otorgan a su poseedor el derecho de
ser el titular de las mercaderías y poder disponer de ella. En el dorso del documento se encuentra el detalle
del contrato de transporte y (titular o endosatario, según el caso). Las funciones de estos documentos
pueden sintetizarse en las siguientes:
a. Denota la entrega de las mercaderías al transportista. Es la prueba a bordo, por tal motivo, es el
documento exigido en las cartas de crédito para probar el embarque y su fecha sirve de referencia para
establecer los vencimientos de las obligaciones de pago derivadas de la compraventa.
b. Prueba el contrato de transporte y sus condiciones.
c. Constituye un título de crédito, es transmisible por endoso y facilita la circulación comercial de las
mercaderías.
d. Su tenencia y titularidad son imprescindibles para retirar las mercaderías en su llegada a destino (Cámara
de Comercio de Córdoba, 2013, pág. 63)
Según el medio utilizado, los documentos de transporte reciben diversos nombres y se sujetan a regulaciones
específicas:
“Bill of lading” o B/L: Se utiliza en el caso del transporte marítimo. Se emite en un juego de tres originales [y
copia; se obtienen los originales cuando realiza en origen o destino el pago del flete y demás gastos].
Carta de Porte, Conocimiento Rodoviario o Conocimiento Internacional Terrestre (CRT): Lo emite el
transportador terrestre. Se emite en tres originales con destino específico pero, en la práctica, cualquiera de
ellos tiene valor.
Guía Aérea (“Airway Bill”, AWB)14: Cuando se trata de una guía madre (MWB), es emitida por la compañía
aérea o, en su defecto, se emiten guías hijas (HWB) por el agente de (“freight forwarder”). Se emite en
diferentes originales y copias con destino específico. El único válido para retirar las mercaderías es el original
2 (Para el consignatario).
Tarjeta Postal: Es el documento de transporte utilizado por el correo.
Documentos del seguro
Para confirmar la celebración de un contrato de seguro que resguarde los riesgos derivados del transporte
de las mercaderías, las compañías aseguradoras emiten Pólizas o Certificados de seguro. La póliza contiene
todas las condiciones de la contratación, mientras que el certificado es solo una declaración unilateral de la
compañía o el agente asegurador que acredita que se ha celebrado un contrato, pero no es el instrumento
del contrato mismo. Normalmente, se emiten certificados por razones de urgencia y con carácter precario,
sujetos a la emisión en el breve plazo de la póliza correspondiente.
Seguros
La operación de exportación no está exenta de riesgos, sobre todo para una pequeña y/o mediana empresa
(PYME) exportadora. Contratar una póliza de seguro para cubrir riesgos en cargas internacionales no se
diferencia demasiado de cualquier otro tipo de seguro. Sin embargo, la práctica indica que, al menos, se
deberían tener en cuenta las siguientes sugerencias:
- Conocer detalladamente la cobertura que se contrata: es importante conocer el texto base de las
normas internacionales en la materia, fundamentalmente el contenido de las Cláusulas A, B y C.
- Solicitar cotizaciones claras y por escrito
- Analizar el respaldo de la compañía aseguradora
- Respetar los derechos de la Compañía aseguradora
- Tratar de que el tomador del seguro sea también su beneficiario (recomendación particularmente
válida para exportadores que vendan en condición CIF o similar)
Factura
Es un documento privado que emite el vendedor o el prestador de un servicio, mediante el cual se registra
la transacción comercial efectuada. Cumple diversas funciones:
- Acredita la transferencia de propiedad de los bienes.
- Sirve de base para el cálculo de las obligaciones tributarias del vendedor y del comprador.
- Es un documento imprescindible para respaldar la contabilidad de los sujetos intervinientes.
- Normalmente es exigido como documentación complementaria en el trámite de importación de los
productos.
- Su emisión en forma legal es requisito indispensable para el cobro de los reintegros a la exportación.
En general, la factura contiene los siguientes datos:
- Nombre y dirección del comprador y del vendedor.
- Número y fecha.
- Código de identificación o descripción de las mercaderías enviadas.
- Precio unitario y total.
- Condición de entrega, que en el caso de las facturas de exportación se establece generalmente según
los INCOTERMS.
- Condiciones de pago.
Esta enumeración no es taxativa, ya que muchas veces las facturas contienen leyendas, declaraciones o
informaciones adicionales colocadas voluntariamente por el vendedor o a solicitud del comprador.
La Resolución General 2758/10 indica la obligación de emitir Facturas Electrónicas de Exportación para las
destinaciones de exportación. La nueva factura contará con un Código de Autenticación Electrónico (CAE).
Además, de ser necesario emitir una Nota de Crédito o Débito de Exportación, también deberá realizarse vía
electrónica. Existen tres formas de emitir una Factura Electrónica:
• Comprobantes en línea.
• Facturador Plus.
• Web Service.
Existen también dos posibilidades de emisión de la factura Electrónica de Exportación pueden ser:
- Antes del registro de la destinación aduanera: Se deberá declarar el número correspondiente en el
permiso de embarque oficializado en el Sistema María.
- Posterior a la destinación de exportación: Si la Factura se emite en forma posterior a la oficialización
del Permiso de Embarque, el despachante declarará en el SIM que No posee Factura.
Certificados de origen
Este documento determina, tal como su nombre lo indica, el origen, utilizado para eximir al importador del
pago de derechos y para ser presentado por el importador ante las autoridades del país de destino de la
mercadería. Por este motivo, no constituye un documento obligatorio para exportar a ser presentado en
Aduana argentina, sino que lo es para importar.
Los Certificados de Origen se formulan de acuerdo a lo establecido por las Normas de Origen, vigentes en
los Acuerdos Comerciales firmados previamente entre el país del exportador y el país del importador o entre
bloques comerciales. Las Normas de Origen se clasifican:
- En preferenciales, son las que establecen los gobiernos para que los importadores gocen de los
beneficios o preferencias arancelarias que previamente han negociado los países.
- No Preferenciales suelen ser establecidas por el país del importador con fines no arancelarios, como
por ejemplo, para efectuar controles estadísticos de la importación.
En ambos casos, estas normas se cumplimentan a través de la emisión de un Certificado de Origen que
requiere el país del importador y emite el país del exportador. Dichas Normas de Origen describen las
condiciones que debe reunir un producto para ser considerado de “origen del país exportador”.
Existen distintos tipos de Certificados de Origen:
- Los Certificados de Origen de la ALADI o del MERCOSUR.
- Los requeridos por el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) de los Estados Unidos y la Unión
Europea, los cuales se denominan “Certificados A”.
- Los Certificados de Origen no Preferenciales, también llamados “comunes”, que se emiten con
propósitos generales
Los primeros normalmente son emitidos tanto por organismos oficiales como por entidades privadas
debidamente autorizadas. En la Provincia de Córdoba, por ejemplo, los Certificados de Origen válidos para
la ALADI, el MERCOSUR y los no Preferenciales, son emitidos por la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba.
En cambio, los Certificados de Origen requeridos para hacer uso de los beneficios del SGP deben ser emitidos
solamente por autoridades oficiales. En Argentina, el único organismo habilitado a tal fin es la Secretaria de
Industria, Comercio y de la Pequeña y Mediana Empresa (SICPME) de la Nación.
En cualquier situación, cada país o región establece el resto de las condiciones en que deben ser emitidos
dichos Certificados. Por ejemplo, en el caso del MERCOSUR, los Certificados se emiten en Original y tres (3)
copias y no pueden tener enmiendas ni raspaduras.
Su plazo de validez es de 180 días desde la fecha de emisión, no pudiendo tener fecha anterior a la de la
emisión de la factura comercial que ampara el embarque, ni tampoco ser emitidos con un plazo que supere
los 60 días de la fecha de la mencionada factura comercial, todo esto mencionado en el dorso del formulario.
Como explicación adicional a dicho Certificado, se expresa lo siguiente:
Para que las mercaderías originarias se beneficien del tratamiento preferencial, éstas deberán haber sido
expedidas directamente por el país exportador al país destinatario.
Podrá ser aceptada la intervención de un operador de otro país, siempre que sean atendidas las
disposiciones previstas en este certificado. En tales situaciones el certificado será emitido por las entidades
certificantes habilitadas al efecto, que harán constar, en el campo 14- observaciones- que se trata de una
operación por cuenta y orden del interviniente.
Este documento contiene habitualmente los siguientes datos:
- Datos del remitente y del consignatario de la carga.
- Referencia de la operación (Normalmente se relaciona con un número de factura).
- Tipo de bultos que componen la carga.
- Identificación (Números o marcas) de los bultos).
- Contenido de cada bulto.
- Peso neto y bruto de cada bulto.
- Peso neto y bruto totales.
- Volumen total.
Certificados sanitarios
Son aquellos documentos emitidos por las autoridades sanitarias del país, como por ejemplo el SENASA, los
cuales son reconocidos por los organismos de control, como la Aduana, en virtud de convenios
internacionales vigentes mediante los cuales se certifican las regulares condiciones sanitarias de los
embarques de productos y subproductos de origen animal o vegetal.
Si la mercadería en cuestión se encuentra embalada en cajas de madera, también interviene SENASA para la
tramitación del certificado de fumigación del embalaje, documento que no es exigido por la aduana
argentina, sino por el importador para poder ingresar en el país de destino o para poder embarcar en el
medio de transporte seleccionado.
Certificado CITES: Dicho certificado es un documento que se emite para respaldar la exportación legal de
productos y subproductos de especies amenazadas de extinción.
Certificados de calidad
Este tipo de certificado es solicitado cuando es necesario responder a estándares de procedimiento o
calidad con la intervención de organismos internacionales que evalúan si los productos o procedimientos
cumplen con las características que tienen que ser normalizadas en un documento denominado “Norma”.
Todos los certificados de calidad contienen:
- Un período de validez
- Tipo de productos o servicios a los que se aplica.
- La norma de referencia que se ha usado como elemento de examen. Aquí se muestran y se explican
las características del producto o servicio (ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, ISO 22000, etc.)
- La Entidad u Organismo de certificación que lo ha emitido.
- Información sobre el fabricante u organización que posee el certificado.
Certificado de Calidad Orgánica
Es un documento que permite acreditar que determinada mercadería de origen animal o vegetal ha sido
obtenida cumpliendo las condiciones que se requieren para ser considerados “productos orgánicos” en
cualquier parte del mundo. La condición de ‘orgánico’ garantiza que el producto ha estado y está libre de
contaminantes en todo el proceso de obtención y comercialización. En Argentina, la primera entidad
habilitada nacional e internacional fue la empresa Argencert.
Certificados de Inspección de Pre-embarque
Los certificados de inspección de pre-embarque son emitidos generalmente por empresas especializadas
internacionalmente reconocidas, con el fin de acreditar determinadas condiciones de la mercadería al
momento del embarque. La inspección puede tener origen en una exigencia gubernamental, cuando las
autoridades del país de importación han delegado parcialmente en las certificadoras ciertas funciones de
control, o bien en un acuerdo entre comprador y vendedor, en cuyo caso la certificadora actúa para certificar
que la cantidad y calidad de las mercaderías embarcadas responden a lo convenido en el contrato de
compraventa.
Otros
Entre ellos se pueden citar:
- Facturas Consulares.
- Certificados de Análisis.
- Declaraciones sobre el modo de envío de los documentos de embarque.
- Documentos aduaneros y de trámite ante otros organismos oficiales.
Letra de Cambio, es un título de crédito utilizado habitualmente en las operaciones comerciales
internacionales, cuyo pago se realiza diferido y se avala con la letra emitida en el pago de la operación. Se
emitirán tantas letras como plazos de pago se hayan concordado.
La función de este documento es avalar el pago del “Librador”, que es la persona que da la orden de pago
de un monto pactado a otra que se denomina “Girado”, en un plazo que el documento indica, pago que se
realiza a una tercera persona llamada “Tomador o beneficiario”.
En otros términos, es un documento emitido por un librador (generalmente, el propio exportador) que
contiene una obligación de pago en favor de un beneficiario (generalmente, también el propio exportador)
que debe ser aceptada por un girado (el importador o un banco), quien se convierte en obligado al pago a
partir de la aceptación.
La letra es un documento financiero muy importante, ya que, como título negociable, permite al exportador
realizar descuentos, garantía u otras operaciones financieras.
Envío de los documentos de embarque al exportador
El envío de los documentos de embarque al comprador constituye un aspecto muy importante en el trámite
operativo que merece especial atención y que adquiere, además, diversas modalidades según las
circunstancias. Pueden darse diversas situaciones, según existan o no causas que motiven retener o
intermediar la entrega de los documentos. En el primer caso, los documentos deben llegar al importador en
la forma más segura y rápida posible. Las soluciones aplicables varían, en este caso, según los diferentes
medios de transporte:
En el transporte marítimo: los documentos se envían en forma separada de la carga, generalmente a través
de algún servicio de Courier. Es aconsejable, salvo exigencia contraria del importador, no enviar el juego
completo de conocimientos de embarque, reservando por lo menos un original por si eventualmente se
extraviara de la remesa.
En el transporte Aéreo: Salvo indicación contraria del importador, se acostumbra enviar los documentos de
embarque en un sobre abrochado al juego de copias de las guías aéreas que acompañan la carga.
En el transporte terrestre: Salvo instrucción contraria, los documentos se suelen entregar al transportista y
éste los lleva junto con la carga para entregarlos al importador en el momento del arribo.
En la vía postal: En este caso los documentos se suelen adosar al exterior de la caja, o bien se envían en el
interior, junto con la mercadería.
Negociación de la Carta de Crédito
El manejo de los documentos de la exportación requiere un especial cuidado cuando el pago de la operación
se ha concertado mediante una carta de crédito. En la Carta de Crédito, el banco negociador sólo pagará o
aceptará las obligaciones correspondientes si los documentos se conforman a las instrucciones y
requerimientos contenidos en ella.
Esto significa que los documentos no pueden emitirse antes de haber recibido el instrumento negociable
que contiene el texto completo de la carta de crédito y que debe observarse cuidadosamente en la
confección, teniendo en cuenta también las reglas que la rigen.
En cuanto al envío de los documentos, salvo que la carta de crédito contuviese instrucciones especiales al
respecto, deberán ser presentados al banco negociador (los originales requeridos), entidad que se encargará
de enviarlos al banco emisor por la vía que la carta de crédito indique.
El importador debe tener en cuenta los tiempos de la obtención de los documentos y el tiempo de tránsito
que dura el recorrido del medio de transporte desde origen a destino.
Preparación de cobranzas
En las cobranzas documentarias no existe un texto que condicione la emisión de los documentos ni un
banco obligado al pago. Los documentos son entregados a un Banco para que éste realice la gestión de
cobro o aceptación de una letra a plazo por parte del importador, con instrucciones de no entregarlos si el
importador no cumple con el pago o aceptación previstos. En este caso, no habrá remisión directa de
documentos al importador, ya que éstos constituyen la garantía de que el importador no podrá disponer
de las mercaderías hasta que no haya cumplido sus obligaciones.
Regímenes para la post venta: Sustitución de mercaderías con deficiencias
Este régimen es avalado por el Código Aduanero y rige en aquellas situaciones en las que, “en virtud de una
obligación de garantía, la importación o exportación de determinada mercadería está destinada a sustituir a
otra idéntica o similar con deficiencias de material o de fabricación”. El servicio aduanero autorizará
directamente la operación siempre que se compruebe:
- Que la mercadería defectuosa no se conforma con las cláusulas del contrato suscripto entre las partes
en cuanto a naturaleza, características o estado, en grado tal que la torne inutilizable para el uso o
destino para el que fue adquirida.
- Que la mercadería a importar o exportar en sustitución, es efectivamente idéntica o similar, salvo el
defecto de aquélla.
- La petición no será autorizada hasta que se acredite a satisfacción de la DGA la obligación de garantía
técnica establecida en el contrato, siempre que la misma guarde relación con las cláusulas de
comercio usuales y no hubiese caducado al momento de efectuarse la solicitud.
El interesado puede solicitar a la DGA que la mercadería defectuosa sea destruida bajo control aduanero.

Conceptos básicos de costo


Etapa clave: determinar correctamente el Costo de una Exportación y, a partir de allí, establecer el precio al
que serán ofrecidos los productos en los mercados externos.
Se calcula el Precio FOB de exportación (debido a que el Incoterms se utiliza para valorar la mercadería en la
exportación), pero se debería calcular el Precio FCA de exportación cuando el medio de transporte sea un
camión, avión o el multimodal, mientras que se debería calcular el precio FOB cuando se trate de un
embarque marítimo.
Los cambios de destino, los requerimientos del cliente, la época del año en la que se realice la operación y
la disponibilidad de cierto medio de transporte, entre otros, implican que cada operatoria se asocie a un
costo y, por lo tanto, a un precio diferente, todo lo cual obliga a calcularlos en cada oportunidad que se
desee cotizar una operación de exportación.
El programa “Primera de exportación’’ menciona la diferencia entre los siguientes términos:
a) Costo: implica toda erogación de dinero que se debe efectuar con el fin de producir un producto (materias
primas, mano de obra, electricidad, etc.)
b) Gasto: es todo pago que se realiza como contrapartida de un servicio que se brinda.
c) Precio: es el valor monetario que se solicita a cambio del producto que se ofrece.
Los costos están presentes en toda actividad económica productiva. Debemos, entonces, poder identificar
los recursos necesarios para lograr el bien que deseamos exportar. El costo es un concepto económico, no
es rigurosamente monetario. La guía de costos realizada por la Dirección General de Industria y Comercio
Exterior de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires indica que todo
costo tiene dos componentes:
1. “Componente físico: cantidad de factor utilizado expresado en ciertas unidades del mismo (litros, kilos,
kw, horas hombre, horas máquina, etc.).
2. Componente monetario: valor asignado a cada factor”.
Clasificaciones de costos (más utilizadas):
Según el agrupamiento funcional de los costos, considerando las diferentes áreas de la actividad:
- Costos de adquisición
- Costos de producción
- Costos de comercialización
- Costos de administración
- Costos de dirección
- Costos de financiación
- Costos de prestación de servicios
- Costos de investigación y desarrollo
Costos fijos: Una empresa tiene que afrontar costos independientemente de la capacidad que produzca,
tanto si produce al 100 % de su capacidad como si fabrica solo una pieza. En este último caso, el nivel de
producción no tiene incidencia sobre los costos, ya sea por el tipo de los factores productivos que se utilizan
o por motivos que tienen que ver con los objetivos planteados por la empresa. Se puede variar en dos tipos
de costos fijos que se relacionan con la constancia o rigidez en el tiempo:
- Costos Fijos de capacidad o estructurales: representan la remuneración de aquellos factores
productivos que condicionan o determinan la capacidad del ente de producción con prescindencia
de su uso, previsto o real, y que permanecerán sin variación en tanto no se modifique, la capacidad
de producción. Ejemplos: depreciación de la planta, de los equipos, de las instalaciones, los seguros,
las tasas de alumbrado, barrido y limpieza, de servicio de agua corriente no medido, etc.
- Costos Fijos de operación u operativos: son consecuencia de una decisión de uso de la capacidad de
producción de la empresa, y se mantendrán constantes mientras no se modifique aquella decisión.
Se producen solamente cuando la planta opera. Ejemplos: corresponden a esta categoría las
retribuciones fijas, supervisores, dotación de personal obrero, de limpieza, y de vigilancia, cargas
sociales, etc.
Costos Variables: Son las erogaciones que se modifican “frente a cambios en el volumen de producción,
siguiendo el mismo sentido de dichos cambios, a mayor producción mayor costo”
El costo medio es el costo promedio de cada unidad producida. También lo podemos definir como el costo
total dividido en la cantidad de unidades producidas.
Matemáticamente:
Costo Medio = Costo Total / Cantidad
CMe = CT / Q
• Los costos fijos medios (CFMe): son los costos fijos unitarios divididos en el número de unidades
producidas.
CFMe = CF / Q
• Los costos variables medios (CVMe): son los costos variables unitarios divididos en el número de unidades
producidas.
CVMe = CF / Q
•Los costos totales medios (CTMe): son los costos totales (Costos fijos + costos variables) divididos en el
número de unidades producidas.
CTMe = CT / Q
Gastos que no están en función del precio FOB de venta
Costos expresados en diferentes unidades:
- Los costos expresados en unidades monetarias, que puede ser recopilados fácilmente de la
contabilidad de la empresa exportadora, Ej: costo de los materiales, la mano de obra, la publicidad.
- Los costos se calculan en función del propio precio FOB de exportación, que por definición, es
desconocido ya que es precisamente el resultado buscado, Ej. Honorarios, comisiones, reintegros o
derechos.
- Costo medido en unidades monetarias: Estos costos surgen de la simple lectura de la contabilidad
de la empresa. Son los ítems convencionales que forman parte del costo. Se incluyen solo los gastos
directamente vinculados con el producto a exportar, es decir que sólo deben tomarse los costos
necesarios para producir el bien a exportar, no teniendo en cuenta los bienes que se producen para
el mercado local.
Determinación del Precio de Exportación
El precio de exportación - Precio FOB a cotizar:

En donde:
- CT = costo total medido en unidades monetarias
- AT = insumos importados en Admisión Temporaria para perfeccionamiento industrial
- II = insumos importados en forma directa, con pago de derechos de importación
- CAg = comisión de agente expresada en unidades monetarias
- %R = % de Reintegros a la Exportación establecido por el tratamiento tributario
- %DN = % Derechos a la Exportación, cuyo valor debe calcularse reduciendo del Valor Imponible el
monto de los propios Derechos de Exportación (Artículo 737 del Código Aduanero), calculado
según siguiente fórmula:
%D
%DN = ---------------
1 + %D
En donde:
- %D = % de Derechos de Exportación obtenida del tratamiento arancelario
- %CAg = % de Comisión de Agente
- %HonDA = % de Honorarios del Despachante de Aduana
- %O = % de Otros Gastos que se coticen como porcentaje del Valor FOB
- %UIG = % de Utilidad más Impuesto a las Ganancias en proporción del FOB
Cálculo del Precio de Exportación según otros INCOTERMS
En numerosas ocasiones, el cliente del exterior prefiere que el exportador le cotice un precio que incluya
otras cláusulas comerciales como, por ejemplo, Ex Works, FCA y CIF, entre otros. En ese caso, se deberían
realizar los ajustes correspondientes. Por ejemplo, si el importador requiriera que los productos se coticen
bajo la condición de Costo y Flete (CFR/CPT) o Costo, Seguro y Flete (CIF/CIP), al Precio FOB calculado se le
debe adicionar el costo del Seguro y/o del Flete internacional:
* Seguro Internacional
* Flete internacional
Llegando a una fórmula como la siguiente: PRECIO CIF = Precio FOB + Seguro + Flete
Políticas de precio: las principales políticas con que cuentan las empresas están orientadas por:
- Los costos: Se calcula un costo de cada unidad de producción y a ese costo básico se le suma un
porcentaje o margen de beneficio absoluto para determinar el precio. Es la más sencilla.
- El mercado: la fijación de costos orientada por la demanda, parte de la intensidad de la misma
expresada por los consumidores. Se fijan precios altos cuando el interés de los consumidores es
intenso y precios bajos cuando es débil. Los costos reales pueden ser los mismos en ambos casos.
- Por la competencia: se basa en el comportamiento real o previsto de los competidores. Las
empresas que aplican este método no buscan vincular los precios con los costos ni con la demanda
del mercado: fijan sus precios en relación con lo que hacen sus competidores, manteniéndose en
su nivel actual si es eso lo que se propone la competencia.
Para realizar la fijación de precios, debemos conocer los objetivos de la
empresa. Podemos encontrar un variado número de alternativas:
El caso de las pequeñas operaciones: Si nuestra empresa tiene lo que el
mundo está necesitando, no importa el tamaño, sino que sólo debemos
reunir los requisitos que nuestro país exige para inscribirnos como
importadores/exportadores.
Se consideran operaciones de exportación por cuenta y orden de terceros
aquellas encomendadas por el propietario de la mercadería a mandatarios,
consignatarios u otros intermediarios para que efectúen la venta de los
bienes al exterior por cuenta y orden del mencionado propietario.
La oferta de exportación: Una vez que se ha detectado un cliente y éste se muestra interesado en el producto
ofrecido, comienza para el exportador la etapa de la Oferta Comercial.
La oferta exportable y su efecto jurídico: En cualquiera de sus variantes, la oferta de exportación, una vez
aceptada por el comprador en forma fehaciente, da inicio al contrato de compraventa de mercadería
comercial regulado por la Convención de Viena de 1980, donde se menciona el ámbito de aplicación, carácter
dispositivo y disposiciones generales; de modo que si se comete algún error o no se cumple con lo
mencionado en la oferta, se deberán asumir los posibles conflictos legales, al margen de no estar firmado
un contrato definitivo de compraventa internacional.
Formas de presentación de la Oferta de Exportación: La oferta de exportación puede presentar diversas
formas, pudiendo darse más de un tipo de oferta en una misma operación. Las formas más habituales son:
• Lista de Precios: es una herramienta de comunicación, donde se dan a conocer las políticas generales de
ventas de la empresa. Habitualmente cuando se elabora una lista de precios, la misma tiene las siguientes
características:
- Incluye las condiciones generales de venta: medio de pago, plazos, tiempo de entrega.
- Debe ser clara, objetiva y entendible.
- Incluye la moneda de transacción y el Incoterms pactado.
- Para agilizar la posible compra, se coloca la siguiente información:
o Montos y características del pedido mínimo.
o Plazos promedios y condiciones de entrega
o Tipo de embalajes y acondicionamiento disponible
o Pesos, dimensiones y volumen del pedido mínimo.
o Código de los productos
o Posición arancelaria
o Vigencia de los precios
o Condiciones para descuentos.
o Cotización: Las cotizaciones son propuestas que puede aceptar algún tiempo de variación y
están consensuadas entre las partes. Muchas veces se utiliza la leyenda “A convenir” en
concepto de forma de pago.
Un dato a tener en cuenta es que la cotización mencione una estimación de cantidad de bultos, kilos y
volumen de la mercadería a cotizar, el tiempo estimado de entrega y las fechas probables de embarque.
Factura Pro-Forma: La factura pro forma es una oferta por productos y cantidades determinadas, dirigida a
un comprador determinado, conteniendo una propuesta de negocio que pretende ser definitiva. es un
instrumento que se utiliza cuando las negociaciones están avanzadas, y el importador la puede solicitar para
realizar el trámite previo a la importación en diferentes organismos. Los elementos principales con los que
debería contar dicha Factura son:
- Número de orden – Fecha - Nombre y dirección del comprador o destinatario de la oferta
- Nombre y dirección del vendedor: es muy importante que el nombre y dirección que figuren en la
factura pro forma respondan al nombre o razón social del exportador.
- Código de producto
- Descripción del producto: debe ser completa y precisa, de modo de no generar dudas acerca de
cuál es el producto negociado.
- Cantidad y Unidad de venta - Precio unitario
La factura también debe contar con:
- Precio total
- INCOTERM aplicable: Cláusula – Lugar de entrega – Versión
- Medio de transporte previsto.
- Fecha o cadencia de embarque prevista.
- Condiciones de pago (incluyendo instrumento y plazo de pago).
- Documentos ofrecidos: Debe aclararse que las obligaciones del vendedor, en las cláusulas usuales,
incluyen colaborar para la obtención de los documentos que necesita el importador, pero no la de
pagar el costo de obtención de los mismos.
- Validez de la oferta.
• Otra función de la factura pro forma es ser utilizada como instrumento para respaldar los pagos
anticipados. Con la factura pro forma el banco autoriza el giro del dinero al exterior, con el compromiso de
concretar la operación en los plazos estipulados según posición arancelaria, y presentarla cuando se concrete
la operación de la factura comercial.

También podría gustarte