Está en la página 1de 9

Depresión en niños y

D e p r e s i ó n e n n i ñ o s y

adolescentes
a d o l e s c e n t e s

Paola Pacheco Tochoy, MD


Fellow de Psiquiatría de Niños y Adolescentes, Universidad El Bosque
Médica psiquiatra general, Hospital Simón Bolívar, Bogotá

Docente tutor clínico en Salud Mental, estudiantes VI semestre, Unisanitas

Roberto Chaskel, MD
Especialista en Psiquiatría de Niños y Adolescentes

Coordinador, Psiquiatría de Niños y Adolescentes

Hospital Militar Central, Universidad Militar Nueva Granada

Departamento de Salud Mental, Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá

Universidad de los Andes

Universidad El Bosque

Introducción tienen una prevalencia igual en niños y niñas,


que cambia en la adolescencia a razón de 2:1 en
El número de niños y adolescentes que sufren favor de las mujeres. Los trastornos del ánimo
de depresión continúa creciendo. La depresión siguen siendo los predictores más altos de suici-
como trastorno de estado de ánimo, según un dio en adolescentes y, cuanto más temprano se
informe de la Organización Mundial de la Salud instala el trastorno depresivo, mayor es el riesgo
(OMS) en el año 2003, aparece como “la principal de suicidio y de intentos de suicidio, siendo este
causa de discapacidad”. Se pronostica que para de interés en salud pública.
el año 2020, este trastorno ocupará el segundo
lugar entre los trastornos mentales y físicos. Definición
Los trastornos depresivos son de las principa- La depresión mayor es un trastorno del
les causas de morbilidad y mortalidad en edades humor, constituido por un conjunto de síntomas,
tempranas de la vida, con una prevalencia entre entre los que predominan los de tipo afectivo;
el 2% y el 5%, y en la adolescencia, entre el 4% no obstante, también pueden presentarse
y el 8%, con una prevalencia del 25% al final algunos de tipo cognitivo, volitivo y físicos. En
de la adolescencia. Los trastornos depresivos general, la depresión infantil tiene un modo de

30  Precop SCP
Paola Pacheco Tochoy, Roberto Chaskel

manifestación polimorfo y puede enmascararse ante el estrés psicosocial, lo que puede aumentar
con los distintos trastornos que aparecen en la susceptibilidad a padecer depresión.
determinados cuadros psicopatológicos.
Estudios han demostrado que niveles elevados
Mitos de cortisol por la mañana están asociados con la
probabilidad de un nuevo episodio depresivo;
• Los niños no se deprimen. además, los niveles de cortisol son más elevados en
• La depresión infantil es una etapa del desarrollo los hijos de personas depresivas, lo que se supone
humano normal. los hace más propensos a padecer este trastorno.
• La depresión infantil es una enfermedad poco
frecuente. Existen genes que se han correlacionado
• La depresión infantil no existe antes de una edad con el desarrollo del trastorno depresivo, como
determinada. son el NTRK3, el G72 y el P2RX7; sin embargo,
• La depresión infantil es una enfermedad transitoria. aún no se tiene clara cuál es la relación de estos
genes con la depresión infantil.
Etiopatogenia
En cuanto a los factores ambientales asocia-
Hay múltiples factores que están asociados dos con la depresión en niños y adolescentes,
con la aparición, la duración y la recurren- están el abuso sexual, el abandono, los divorcios,
cia de trastornos depresivos en la infancia las pérdidas afectivas, la muerte de una persona
y la adolescencia. No existen causas únicas cercana y los desastres naturales.
claramente definidas; se describen múltiples
causas divididas en factores genéticos, factores También eventos vitales como los duelos,
ambientales, eventos vitales y las características las enfermedades médicas crónicas, los facto-
propias del niño. res socioeconómicos, la pertenencia a grupos
marginales, el matoneo o cualquier otro que el
Los factores genéticos son los que han sido niño o adolescente interprete como traumático.
estudiados de manera más amplia, aunque no se Se ha planteado que los individuos con predis-
ha logrado establecer claramente la asociación posición genética son más sensibles a los eventos
con un gen o grupo de genes en especial; se ha negativos de la vida que aquellos con un bajo
observado que los hijos de padres depresivos riesgo genético; un hecho importante que debe
son tres veces más propensos a experimentar ser tomado en cuenta como factor de riesgo es
depresión. Del 20% al 50% de los jóvenes que la presencia de enfermedades crónicas.
presentan el trastorno durante la infancia o ado-
lescencia tiene una historia familiar de depresión Las características propias del niño que hay
u otro trastorno (o desorden) mental; en cuanto que observar son los elevados niveles de ansiedad,
a los niños que desarrollan la enfermedad, es la baja autoestima, las distorsiones cognitivas, el
más común que uno de los padres también pobre desempeño escolar y las deficiencias en
haya padecido depresión en edades tempranas. sus habilidades sociales, que también pueden
contribuir al desarrollo de depresión.
Uno de los factores genéticos que se han
asociado con el desarrollo de depresión es la Los dos factores de riesgo más importantes
actividad del eje hipotálamo-hipófiso-supra- para el suicidio en la infancia y adolescencia son
rrenal, el cual podría estar influenciado por el un intento de suicidio previo y el diagnóstico
gen 5-HTTLPR, ya que se ha observado que de depresión; cada uno independientemente
los sujetos homocigotos para el polimorfismo representa un mayor riesgo de 10-30 veces
5-HTTLPR tienen mayor reactividad del cortisol por suicidio.

CCAP  Volumen 15 Número 1  31


Depresión en niños y adolescentes

Diagnóstico Criterios diagnósticos según el DSM-5

La identificación de los trastornos depresivos El trastorno depresivo se diagnostica si


se ha incrementado debido a la mejor definición cumple con la presencia de un estado de ánimo
diagnóstica y al uso de diversos instrumentos depresivo y/o irritable, o una disminución del
de evaluación. El diagnóstico debe realizarse interés o de la capacidad para el placer que está
mediante entrevista clínica y no ser derivado presente la mayor parte del día durante las 2
únicamente de cuestionarios. últimas semanas, y que se acompaña de cinco
de los siguientes síntomas: pérdida o ganancia
Los criterios diagnósticos de depresión de peso, insomnio, enlentecimiento motor o
más utilizados, tanto en la clínica como en los agitación psicomotriz, fatiga, sentimientos de
estudios de investigación, son la Clasificación inutilidad o culpa, dificultades para concentrarse
Internacional de Enfermedades (trastornos y pensamientos recurrentes de muerte o suicidio.
mentales y del comportamiento, CIE-10) y la de Estos síntomas deben ser lo suficientemente
la American Psychiatric Association (DSM-5). importantes como para provocar malestar sig-
nificativo o deterioro académico, social o laboral
Criterios diagnósticos según la CIE-10 en el niño o adolescente.

• El episodio depresivo debe durar al menos 2 Signos y síntomas de


semanas.
• El episodio no es atribuible a abuso de sustancias
depresión
psicoactivas o a trastorno mental orgánico. No es un trabajo sencillo el descubrir una
• Síndrome somático: comúnmente se considera depresión en un niño. Aún no se ha construido
que los síntomas somáticos tienen un significado una proposición diagnóstica que diste totalmente
clínico especial y en otras clasificaciones se les de la del adulto. Pero los mismos autores llaman
denomina melancólicos o endogenomorfos: la atención a que ciertas escalas pueden recoger
– Pérdida importante del interés o capacidad de falsos positivos, ya que la tristeza también se
disfrutar de actividades que normalmente eran presenta en otros grupos de enfermedades.
placenteras
– Ausencia de reacciones emocionales frente a acon- Los trastornos afectivos son una entidad
tecimientos que habitualmente provocan una que tiene expresión distinta según el desarrollo
respuesta cognitivo y social del niño. La sintomatología y
– Despertarse por la mañana 2 o más horas antes de el tratamiento de la depresión dependen de la
la hora habitual edad del paciente y de las circunstancias que
– Empeoramiento matutino del humor depresivo la precipitaron.
– Presencia de enlentecimiento motor o agitación
– Pérdida marcada del apetito
Prescolares (3 a 6 años de edad)
– Pérdida de peso de al menos 5% en el último mes
– Notable disminución del interés sexual. El síntoma de presentación más frecuente es
la ansiedad. En niños pequeños, la ansiedad se
La CIE-10 divide el cuadro depresivo en leve, manifiesta con las fobias escolares y los trastornos
moderado o grave (con o sin síntomas psicóticos). de eliminación (encopresis, enuresis).
Siempre deben estar presentes al menos dos
de los tres síntomas considerados típicos de la Se observa con cara triste, indiferente o
depresión: ánimo depresivo, pérdida de interés inexpresiva, falta de socialización, no juega
y de la capacidad para disfrutar y aumento de con otros, habla poco y no se relaciona; hay
la fatigabilidad. disminución del hambre sin causa aparente,

32  Precop SCP
Paola Pacheco Tochoy, Roberto Chaskel

somatizaciones, entre las más frecuentes cefaleas Comorbilidades y diagnósticos


y dolores abdominales, manifiesta irritabilidad diferenciales
y rabietas frecuentes. También pueden presentar
retraso en el peso esperado para su edad cro- Muchos casos de depresión son claramente
nológica, retraso psicomotor o dificultad en el apreciables en la práctica clínica, aunque no
desarrollo emocional. suelen presentarse de forma aislada. El estu-
dio de la psicopatología infantil ha mostrado
Escolares (7 años de edad a la que la comorbilidad es una regla más que
una excepción. Entre el 40% y el 90% de los
pubertad)
adolescentes deprimidos padece un trastorno
Se puede observar cara triste, apatía, irrita- comórbido, y al menos el 20%-50% tiene dos
bilidad, agresividad, letargo o hiperactividad, o más diagnósticos comórbidos. Los diagnós-
tristeza y sensación frecuente de aburrimiento, ticos comórbidos más frecuentes, en su orden,
culpabilidad y, en ocasiones, ideas recurrentes son: trastornos disruptivos, 40% (trastornos de
de muerte, conductas de autorriesgo, falta de conducta, trastornos de atención); trastornos de
concentración, disminución del rendimiento ansiedad, 34% (fobia social, ansiedad generali-
escolar, fobia escolar, trastornos de conducta en zada mayor); abuso de sustancias y, en menor
área escolar, trastorno del sueño, disminución frecuencia, anorexia nerviosa.
o aumento del apetito y trastornos somáticos.
Un término que se utiliza es la llamada
Adolescentes doble depresión: consiste en la coexistencia de
la distimia y el trastorno depresivo mayor.
Los síntomas son semejantes a los de la edad
puberal, con conductas de autorriesgo más mar- La comorbilidad va a cambiar el pronóstico
cadas; se observan negativistas y disociales, se clínico por la implicación en la respuesta a los
exponen al abuso de alcohol y sustancias, tienen tratamientos, la mayor persistencia sintomática,
marcada irritabilidad, agresividad, sentimientos la mayor tendencia a la cronicidad y el mayor
de no ser aceptado, aislamiento, descuido en el riesgo de mortalidad, además del involucra-
autocuidado, hipersensibilidad con retraimiento miento en el área funcional, social, familiar, en
social, anhedonia y cogniciones de autorrepro- rendimiento escolar y demás en que participe.
che, autoimagen deteriorada y disminución de
la autoestima. En cuanto a las enfermedades de origen
orgánico, hay que tener en cuenta:
En ocasiones, pueden tener pensamientos • Enfermedades endocrinas:
relativos al suicidio o a las autoagresiones (cortes – Anemia, hipotiroidismo, enfermedad de Addison
superficiales en extremidades, abdomen, gol- • Enfermedades neurológicas:
pearse contra las paredes, quemarse, pellizcarse, – Síndrome poscontusión, epilepsia
rasguñarse, entre otros). • Enfermedades metabólicas:
– Diabetes, déficit de vitamina B12
Es frecuente en cualquiera de las edades • Enfermedades autoinmunes:
de presentación que el trastorno depresivo – Lupus eritematoso sistémico
se manifieste asociado con otros trastornos, • Enfermedades infecciosas:
como se describe en las comorbilidades de – Hepatitis, mononucleosis, virus de la inmunodefi-
esta revisión. ciencia humana (VIH).

CCAP  Volumen 15 Número 1  33


Depresión en niños y adolescentes

Fármacos que pueden generar depresión: uno de los padres y el niño, la negligencia en el
• Glucocorticoides sistémicos cuidado, así como los eventos vitales negativos,
• Anticonvulsivantes el divorcio o la separación conflictiva de los
• Neurolépticos padres, la pérdida de amistades y la muerte de
• Estimulantes un familiar o amigo.
• Anticonceptivos orales.
Tratamiento
Sustancias tóxicas que pueden generar
depresión: La guía de la American Academy of Children
• Alcohol and Adolescent Psychiatry (AACAP) en los
• Cocaína Estados Unidos recomienda diferentes interven-
• Opioides ciones según la gravedad de la sintomatología.
• Anfetaminas En depresión leve, dar terapia de apoyo con
• Cannabis. vigilancia de la respuesta durante las primeras
6-8 semanas. En depresión moderada, iniciar
También es importante diferenciarlo de los terapia cognitivo-conductual y/o un antide-
síntomas por un duelo y conocer la historia de presivo. Y en depresión severa, recomienda
eventos vitales y de pérdidas, tales como la de antidepresivo inicialmente siempre asociado
un ser querido, cambio de colegio, cambio de con algún tipo de psicoterapia.
hogar o desplazamiento.
La guía de la National Collaborating Centre
Factores de riesgo for Mental Health (NCCMH) del Reino Unido
recomienda psicoterapia como primera línea
Se han descrito factores genéticos, historia en cualquier tipo de gravedad de la depresión
de un trastorno afectivo en familiares de primer durante 12 semanas, y luego poder evaluar, si no
grado, pues se ha visto que los hijos de padres hay respuesta, la necesidad de un antidepresivo.
con depresión presentan una probabilidad de
3 a 4 veces mayor de desarrollar trastornos del A continuación se describe cada enfoque
humor, la psicopatología materna se considera de tratamiento.
un predictor de depresión en el niño.
Psicoeducación
Ser de género femenino y estar en una
edad pospuberal, antes de la adolescencia; los Es muy importante explicarles a los encarga-
trastornos depresivos son prácticamente iguales dos del niño acerca de la depresión infantil y la
en niños que en niñas. Sin embargo, en la primera aceptación de los padres ante este diagnóstico.
mitad de la adolescencia, estos trastornos son de Deben reconocerse cuáles serían los factores
2 a 4 veces más frecuentes en el sexo femenino. protectores a esta condición, pues reducen la
probabilidad de depresión en presencia de fac-
Tener una discapacidad intelectual leve o tores de vulnerabilidad o de activación:
alguna condición física que los someta a burlas, el • Encontrar actividades o medios sociales que le
llamado matoneo, que predispone a sentimientos puedan generar un buen sentido del humor.
de soledad, minusvalía y puede configurar un • Tener buenas relaciones sociales, que involucren
trastorno emocional. mejores amigos.
• Tener buenas relaciones familiares; ojalá sean
Antecedente de abuso físico y sexual, mal- estrechas con uno o más miembros de la familia.
trato psicológico, como existencia de conflictos • Que las personas a su alrededor le reconozcan
conyugales o las dificultades emocionales entre logros personales.

34  Precop SCP
Paola Pacheco Tochoy, Roberto Chaskel

• Que tenga la oportunidad de estar matriculado padres, así como su participación activa en el
en alguna actividad lúdica o física. tratamiento, como la psicoeducación familiar.

La psicoeducación también pretende sen- Psicofármacos


sibilizar a la familia para reconocer signos y
síntomas, riesgos de recaída, dificultades en el
Inhibidores selectivos de la recaptación de
funcionamiento académico y las acciones de
serotonina (ISRS)
los medicamentos.

Psicoterapias Los inhibidores de la recaptación de sero-


tonina constituyen actualmente el tratamiento
La que más reportes de eficiencia y eficacia farmacológico de elección en la depresión de
da para esta población es la psicoterapia de tipo niños y adolescentes, tanto por su eficacia como
cognitivo-conductual, que se fundamenta en la por sus escasos efectos adversos y su seguridad.
modificación, mediante la combinación sistemá-
tica de técnicas cognitivas y conductuales, de El más extensamente estudiado es la fluoxeti-
ciertas conductas disfuncionales, pensamientos na, el primero que fue aprobado por la Food and
negativos distorsionados asociados con situa- Drug Administration (FDA) para el tratamiento
ciones específicas y actitudes desadaptativas, de la depresión infantil, en niños a partir de
que estarían relacionadas con la génesis de la los 8 años de edad. Otros más frecuentemente
sintomatología depresiva. utilizados en esta población son: fluvoxamina,
sertralina y escitalopram.
La mayor parte de estos se ha llevado a cabo
en adolescentes, encontrándose más limitaciones A pesar de que algunos ensayos clínicos
en su aplicación en niños, ya que su desarrollo han obtenido respuestas prometedoras con la
cognitivo aún no se ha completado y presentan paroxetina, este ISRS es el que más resultados
un mayor grado de dependencia de los padres, negativos ha obtenido en estudios de eficacia
lo que obliga a ajustar las intervenciones al en esta población, motivo por el que no se
estadio evolutivo del paciente. recomienda su utilización actualmente.

La terapia familiar ha demostrado ser útil Todos los ISRS comparten un perfil similar
como coadyuvante de las psicoterapias indivi- de efectos secundarios, que incluyen molestias
duales anteriormente mencionadas. Su valor gastrointestinales (que suelen desaparecer des-
es aún mayor cuando se trata de cuadros de pués de los primeros días de administración),
disfunción familiar o de duelo. Lo importante es alteraciones del sueño, fundamentalmente
que la familia esté dispuesta a iniciar el proceso y insomnio, aunque algunos pueden dar lugar a
a realizar los cambios que sean necesarios, dado la aparición de somnolencia, diaforesis, cefalea,
que en ocasiones la depresión de un niño es la acatisia, disfunción sexual, inquietud, manía
actuación de una conflictiva familiar. e hipomanía.

No se dispone de datos suficientes que Antidepresivos tricíclicos


avalen su eficacia, aunque algunos resultados
obtenidos son prometedores. Sin embargo, Para el uso de antidepresivos tricíclicos
existen intervenciones familiares que sí han (imipramina, clomipramina, amitriptilina), se
demostrado ser eficaces, sobre todo aquellas deben solicitar pruebas electrocardiográficas
que facilitan el acceso a la información de los por el riesgo de arritmias y estudios de presión

CCAP  Volumen 15 Número 1  35


Depresión en niños y adolescentes

arterial previos a la administración. Los efectos va en aumento. La depresión hace parte de los
clínicos de estos medicamentos usualmente trastornos del afecto; en los niños, el listado de
no se ven antes de 15-20 días y la adherencia síntomas que hacen los manuales diagnósticos
frecuentemente está minada por los efectos sigue siendo muy deficiente para describir los
anticolinérgicos (constipación, sequedad de signos y síntomas que presenta esta población,
mucosas orales, dificultades de acomodación lo que se convierte en un reto diagnóstico. Si
visual), gastritis, aumento de peso, dolor de no se trata a tiempo, existe un riesgo más alto
cabeza, temblor, disfunción sexual, exantema de abandono escolar, aparición de sus comor-
cutáneo, hipomanía, confusión o psicosis. bilidades, abuso de sustancias e intento de
suicidio. El trabajo en equipo es lo que genera
Conclusión los mejores resultados. Sensibilizar al pediatra
sobre la existencia de este trastorno traerá
La depresión en niños y adolescentes no beneficios para los pacientes, para las familias
es un mito, es una realidad cuya prevalencia y para la comunidad en general.

Lecturas recomendadas
1. Birmaher B, Brent D; AACAP Work. Depression in children 4. Group on Quality Issues. Practice parameter for the as-
and young people: identification and management in primary, sessment and treatment of children and adolescents with
community and secondary care. NICE 2005. National Co- depressive disorders. Washington (DC): American Academy
llaborating Centre for Mental Health. Disponible en: http:// of Child and Adolescent Psychiatry (AACAP); 2007.
www.nice.org.uk/nicemedia/live/10970/29856/29856.pdf 39.
5. Hernández Ó, Méndez Carrillo FJ, Garber J. Prevención de
2. Del Carmen Ospina-Ospina F, Hinestrosa-Upegui MF, Pa- la depresión en niños y adolescentes: revisión y reflexión.
redes MC, Guzmán Y, Granados C. Síntomas de ansiedad y Rev Psicopatol Psicol Clin. 2014;19(1):63-76.
depresión en adolescentes escolarizados de 10 a 17 años en
6. Weitzman C, Edmonds D, Davagnino J, Briggs-Gowan
Chía, Colombia. Rev Salud Pub. 2011;13(6):908-20.
MJ. Young child socioemotional/behavioral problems
3. Food and Drug Administration. Labeling change request and cumulative psychosocial risk. Infant Ment Health J.
letter for antidepressant medications. (Actualizado, octubre 2014;35(1):1-9.
28, 2004). Disponible en: http://www.fda.gov/cder/drug/an-
tidepressants/SSRIlabelChange.htm.

36  Precop SCP
Paola Pacheco Tochoy, Roberto Chaskel

14. El trastorno depresivo en niños A. Ocupará el primer lugar entre los


y adolescentes va en crecimiento. trastornos mentales y físicos
Según cifras de la OMS, se B. Ocupará el segundo lugar entre los
pronostica que para el año 2020: trastornos mentales y físicos
C. Ocupará el tercer lugar entre los trastornos
mentales y físicos
D. Ocupará el cuarto lugar entre los
trastornos mentales y físicos

15. El trastorno depresivo en niños A. De tipo cognitivo, volitivo y físicos


y adolescentes es un trastorno del B. De tipo cognitivo, conductual y
humor que afecta principalmente el enfermedades respiratorias
estado afectivo; sin embargo, otros
de sus síntomas son: C. De tipo volitivo, ideación suicida y físicos
D. De tipo volitivo, conductual y
enfermedades gastrointestinales

16. Al hacer el diagnóstico de un A. Factores ambientales


trastorno depresivo en un niño en B. Síntomas físicos
etapa preescolar, se debe tener en
cuenta lo siguiente: C. Síntomas polimorfos de depresión
D. Síntomas frecuentes de ansiedad

17. ¿En qué consiste la depresión A. Depresión y trastorno de conducta


doble? B. Depresión y trastorno por déficit de
atención
C. Depresión y trastorno de ansiedad
D. Depresión y trastorno distímico

CCAP  Volumen 15 Número 1  37


Depresión en niños y adolescentes

18. El primer tratamiento de A. Psicoterapia y psicoeducación


elección en la depresión de niños B. Psicoterapia y farmacológico
y adolescentes descrito en las
guías sería: C. Solo psicoterapia
D. Solo farmacológico

38  Precop SCP

También podría gustarte