Está en la página 1de 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
SEDE MARACAY

Laboratorio de Física.
Practica 1
“Mediciones y Errores”

Rafael centeno
CI 13.668.098
Pedro Aguilar
CI 11.085.537
Gerson Rangel
CI 13.271.639

Maracay, Mayo 2020


Objetivo general

Medir el eje de un rodillo industrial para demostrar que existe una

variación de medidas o error encontrando un margen de tolerancia

mediante la utilización de diferentes aparatos o instrumentos de

medición .
Objetivo especifico

 Realizar diferentes mediciones a una misma pieza (RODILLO INDUSTRIAL)

con diferentes instrumentos de medición y en varias oportunidades.

 Obtener la media aritmética de las mediciones tomadas.

 Determinar la desviación estándar a partir del cálculo del valor absoluto.

 Calcular dispersión o tolerancia en las mediciones realizadas a partir de la

desviación estándar.
Marco teórico

 Utilizamos como referencia la guía “técnicas auxiliares de laboratorio”.

“Las medidas exactas y precisas son una parte importante de la física. Pero
ninguna medición es absolutamente precisa.Existe una incertidumbre asociada
con toda medición. Entre las fuentes más importantes de incertidumbre, distintas
a los errores, están la exactitud limitada de todo instrumento de medición y la
incapacidad para leer un instrumento más allá de cierta fracción de la división
más pequeña mostrada. Por ejemplo, si se quiere utilizar una regla graduada en
centímetros para medir el ancho de una tabla (figura 1-5), se puede afirmar que el
resultado es preciso hasta aproximadamente 0.1 cm (1 mm), la división más
pequeña en la regla, aunque la mitad de este valor también es una afirmación
válida. La razón para esto es que es difícil para el observador estimar entre las
divisiones más pequeñas. Más aún, quizá la regla misma no se fabricó pensando
en una exactitud mayor que ésta.”
Giancoli sexta edición volumen uno pg 5.
Material utilizado

 Vernier.
 Cinta métrica.
 Rodillo industrial.

Procedimiento y cálculos obtenidos en la practica

Error absoluto X = X - Xo
Numero de lectura X Error absoluto
1 90.3 90.4-90.3=0.1mm
2 90.7 90.4-90.7=0.3mm
3 90.5 90.4-90.5=0.1mm
4 90.2 90.4-90.2=0.2mm
5 90.8 90.4-90.8=0.4mm
6 90.1 90.4-90.1=0.3mm
7 90.2 90.4-90.2=0.2mm

Valor verdadero: Xo = 90.1mm.


Los cálculos realizados se anexan en la siguiente imagen.
Conclusiones

Se puede concluir que hay variables que influyen en las mediciones


generando errores de tipo sistemáticos y accidentales, también se observo que
podemos llegar a parámetros de medición dentro de rangos tolerantes
dependiendo del tipo de aplicación.
Referencias bibliográficas

Física. Giancoli sexta edición volumen uno pg 5.

También podría gustarte