Está en la página 1de 2

Sue Johnson- Broken Bonds

Johnson (2005) propone que la infidelidad posee muchas formas y significados, esto quiere decir
que para cada pareja ser infiel tiene distintas acepciones. No obstante, por lo general la infidelidad
se percibe como un daño a la relación y a la estabilidad de la pareja, tanto así que posee el mismo
nivel de perjuicio que el abuso físico y es un precursor frecuente para buscar terapia (Johnson,
2005). Johnson propone analizar la infidelidad desde el modelo centrado en las emociones (EFT,
por sus siglas en inglés), el cual a través de los lentes de la teoría del apego, comprende la
infidelidad como una potencial amenaza al apego seguro que hiperactiva las necesidades de apego
y los temores del individuo engañado, lo que crea una crisis que debe ser resuelta si es que se
desea que la relación sobreviva y prospere. Por ende, desde esta perspectiva los amoríos
extramaritales constituyen una lesiones al apego.

Mapas de realidades emocionales y de las respuestas de esposos que están en una ambivalencia
de necesidad de apego por parte de la pareja pero retraerse de esta por temor.

La teoría del apego señala que los modelos de uno mismo y de los otros son internalizados de
interacciones repetidas con quienes nos importan. Ambos modelos se ven amenazados en el
engañado cuando existen infidelidades. El modelo de otro como figura importante de apego,
quien priorice a la pareja y a el vínculo con este, se verá seriamente comprometido por eventos
tales como amoríos. Este modelo debe ser reconstruido en la terapia de pareja.

EFT 3 etapas:

1. Descalar o bajar de ciclos negativos


2. Restructurar el lazo emocional
3. Consolidarlo

Estas etapas se dividen en 9 pasos.

Tiene por objetivo el expandir respuestas emocionales constreñidas en las que priman patrones
negativos, restructurar esas interacciones para que puedan ser más accesibles y sensibles para
cada miembro de la pareja y fomentar ciclos positivos de cuidado, unión y confort. Se centra en la
emoción ya que esta son las claves organizadoras de como intimamos con otros, actúan como un
compás interno que se enfoca en las necesidades y objetivos primarios, y prima los esquemas de
significado claves sobre uno mismo y los otros. Respuestas emocionales negativas, como
frustración, sino no son atendidas y son reconstruidas , minan la reparación de la relación,
mientras que emociones más suaves, como expresiones de vulnerabilidad pueden ser usadas para
crear nuevos patrones de interacción. El evento principal de la segunda etapa, es retirar el re
compromiso y la debilitar la culpa, de manera que el esposo culpable pueda desplegar su
necesidades de apego desde una posición de vulnerabilidad que resulte en interacciones de mutua
accesibilidad, sensibilidad y un lazo más seguro. En la primera parte de la terapia, se alienta a la
pareja a ir más allá de las emociones superficiales y acceder a sus más básicas respuesta de apego
emocionales y expresárselos a su pareja. Esta etapa se da por completa cuando ambos pueden ver
y nombrar los ciclos de estrés e inseguridad en sus relación y ver que estos son el eje principal de
su problema. Ellos también pueden comenzar a abordar sus daños y temores en la relación. Si la
infidelidad no están significativa será abordada usualmente en la ETF. En cambio si esta es
altamente significativa y se vive como un trauma y traición, la angustia y la falta de confianza
crearan un impasse y bloquearán la segunda etapa. Estas deben ser abordadas frecuentemente y
ser vistas como una lesión al apego.

También podría gustarte