Está en la página 1de 5

EXPEDIENTE N°: XXXXXXXXXXXXXX

ESP. LEGAL: MEDINA CHAMPION MARIA ANGELICA


ESC. N°:
SUMILLA: CONSTESTO DEMANDA DE ALIMENTOS

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO – SEDE COMISARIA DE HUAYCAN DE


LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA ESTE

MARIO XXXXXXXXXXXXXX, identificado con DNI Nº XXXXXXXXX,


con domicilio real en el Caserío Tambillo – Distrito de Pomahuaca,
Provincia de Jaen, Departamento de Cajamarca; con correo
electrónico mXXXXXX0506@gmail.com, numero de celular
XXXXXXXXXXXXXX, con domicilio procesal en la CASILLA
PROCESAL N° XXXXXXX DE LA CENTRAL DE NOTIFICACIONES
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA ESTE, con domicilio en
la CASILLA ELECTRÓNICA N° XXXXXXXXXX DEL SISTEMA DE
NOTIFICACIONES ELECTRÓNICA-SINOE; a con el debido respeto
me presento y digo:

I. PETITORIO

Que, dentro del plazo de Ley y habiendo tomado conocimiento del presente proceso a través
del sistema de publicidad de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, pese que hasta la fecha
no he sido notificado formalmente con la resolución Nº 01 de fecha 11 de febrero de 2021,
demanda y anexos en mi domicilio real, como lo exige el Código Procesal Civil; en atención a mi
legítimo derecho de defensa, CONTESTO LA DEMANDA NEGANDO Y
CONTRADICIENDOLA de acuerdo a los fundamentos que paso a exponer y, en el mismo
acto, SOLICITO A SU DESPACHO, SE SIRVA ACOGER MI OFRECIMIENTO DE ACUDIR
A UNA PENSIÓN ALIMENTICIA EQUIVALENTE AL 20% DE MI HABER MENSUAL A
FAVOR DE MI MENOR HIJO, porcentaje congruente con mis posibilidades económicas y las
demás obligaciones a las que me encuentro sujeto, con el compromiso de incrementar dicha
pensión en la medida que cuente con trabajo estable y mejore mi posibilidad económica,
conforme a los fundamentos de hecho y derecho que paso a exponer:

II. FUNDAMENTOS FACTICOS DE LA CONTESTACIÓN:

ANTECEDENTES:

SOBRE LOS HECHOS DESCRITOS POR LA DEMANDANTE:

1. Señor Juez, es verdad que la demandante y yo somos padres del menor DILAND
XXXXXXXXXXXXXXXX (3 años), quien actualmente vive con la Sra.
XXXXXXXXXXSatalaya y su familia materna; sin embargo, al interponer la demanda la
accionante a emitido una serie de argumentos que, lejos de contribuir al
esclarecimiento de la verdad para lograr el bienestar de nuestro hijo, constituyen falsos
argumentos y de ninguna manera van a contribuir a generar certeza en el despacho
jurisdiccional sobre lo que es controversia jurídica.

2. Efectivamente, en la demanda ella manifiesta en el punto Segundo:


“El demandado hiso abandono del hogar dejándome embarazada incumpliendo
en forma deliberada con su obligación alimenticia (…)”

Conocí a la Sra. XXXXXXXXXX en el año 2017, con el pasar de los meses empezamos a
convivir en una habitación ubicado por la Av. Angelica Gamarra, Urb. Santa Rosa –
Distrito Los Olivos. Producto de nuestra relación procreamos a nuestro menor hijo,
llegando a asegurarnos en la atención integral de salud, para que mi conviviente (Sra.
XXXXXXX) pueda dar a luz a mi menor hijo, quien nació el 13 de enero de 2018 en el
Hospital Cayetano Heredia.

De esta forma, como se visualiza en los documentos e imágenes fotográficas que estoy
presentando, desde mucho antes que naciera mi menor hijo, me hice cargo de todos
los gastos que se han generado, conjuntamente con la demandada.

Cuando mi menor hijo cumplió 2 años de edad, nos mudados a otro cuarto por motivos
de trabajo hasta el Distrito de Comas Jr. 09 de Diciembre Nº 135 Chacra Cerro, en el
año 2019.

3. Por esa razón, todo lo afirmado por la demandante es una mentira absoluta, cuya
finalidad es la de incitar al error a su despacho, ya que desde mucho antes que naciera
mi menor hijo, a medida de mis posibilidades he pagado los gastos relacionado a los
alimentos, medicina y vestimenta.

4. Con respecto, al abandono de hogar, lo cierto es, que la demandante es la que efectuó
el abandono de hogar tal como se acredita en la copia certificada de la denuncia policial
Nº 1XXXXXXXX, asentada en la comisaria de la Pascana de fecha 01 de julio de 2020;
dicho acto fue generado a consecuencia de las conductas ejercidas por la demandante
desde Junio de 2019, donde la demandante comienza a visitar a su madre
constantemente, quedándose por varias semanas con mi menor hijo (1 o 2 semanas).
Periodo en el cual estuve a cargo del cuidado de mi menor hijo e incluso viajamos al
Departamento de Cajamarca lugar donde mi pequeño hijo se enfermó.

SOBRE LA PATERNIDAD RESPONSABLE QUE HE VENIDO ASUMIENDO:

5. Quiero aclarar a su despacho que desde el año 2018, año que nació mi menor hijo, he
demostrado mi responsabilidad como padre:
 He acudido a mi menor hijo en la medida que mis ingresos económicos me lo
permitieron siempre.
 He cumplido con pagar los gastos de alimentación de mi hijo.
 He cumplido con aportarle lo necesario para su vestimenta y medicinas.
 Me he preocupado y ocupado de su estabilidad emocional y psicológica.

6. En síntesis, de todo lo descrito por la Sra. Rocio del Pilar Tapullima Satalaya es
totalmente falso ya que como se puede observar a lo largo de los 3 años, por más que
me encuentre fuera de Lima, he aportado la pensión alimenticia de mi menor hijo en la
medida de lo que mis ingresos y otras obligaciones me permiten.

SOBRE MI INGRESOS ECONÓMICOS MENSUALES:


7. Con relación punto TERCERO de la demanda, es FALSO que mi ingreso mensual como
trabajador independiente genere un ingreso de S/. 3,000.00 (tres mil con 00/100
soles).

8. Como es de conocimiento de la demandante, ambos trabajábamos en una cevicheria


donde ganaba un sueldo mínimo vital, posteriormente, empecé a laborar en la calle
como ambulante, para pagar las deudas que se venían generando, y sustentar los
gastos de mi menor hijo.

9. Actualmente, estoy laborando en la actividad de la Agricultura (Chacra), ganando S/.


20.00 (veinte con 00/100 soles) diarios y trabajando solo 4 o 5 veces a la semana,
debido a mi delicada situación que viene atravesando nuestro país respecto a la falta de
trabajo.

10. En relación a esto, es menester precisar que el Juzgado de Paz Letrado – Comisaria de
Huaycan, admitió a trámite la medida cautelar de asignación anticipada de alimentos
por S/. 250.00 (doscientos cincuenta con 00/100 soles), equivalente al 40% de mis
ingresos actuales.

11. Es preciso mencionar a su despacho que, actualmente vengo pasando por un cuadro de
recuperación por mi salud, generándome constantemente gastos y de esta forma trato
de solventar mis gastos primordiales como son: mi alimentación, habitación.

SOBRE LA SITUACIÓN DE SALUD QUE PASO MI MENOR HIJO:

12. Con fecha 09 de noviembre de 2020, en el Centro Poblado de Tambillo, Distrito de


Pomahuaca, Provincia de Jaén, mi menor hijo cayó enfermo, pasando constantemente
convulsiones, llevándolo al Hospital General de Jaén, pasando por el área de Pediatría,
diagnosticándole una Diarrea Infecciosa.

13. Posteriormente, cuando mi menor hijo se estabilizo y me pude contactar con la


demandante, ella se apersono al Caserío Tambillo, llamando a la Policía llegando a
intervenirme el 15 de noviembre de 2020, llevándose la demandante a mi menor hijo a
Lima.

14. Cabe resaltar señor Juez, que los gastos que se generaron para el bienestar de la salud
de mi menor hijo, los he venido afrontando sin ningún reparo. No como lo viene
indicando la demandante en su escrito de demanda, generando falsos argumentos para
poder contribuir a la verdad del proceso.

SOBRE MI SITUACIÓN DE SALUD:

15. Señor Juez, su despacho debe tener en cuenta, que mi persona actualmente se
encuentra afrontando un problema de salud renal, específicamente diagnosticado con
Litiasis Renal Derecho, tal como lo acredita la ecografía por el SISOL SALUD de fecha
19 de diciembre de 2019. Pese a mi estado de salud, he tratado de solventar
constantemente los gastos generados para la subsistencia de mi menor hijo.

III. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

A) DE ORDEN SUSTANTIVO
 Art. 472 del Código Civil que establece que se entiende por alimentos lo que es
indispensable para el sustento, habitación, vestido y asistencia médica, según la
situación y posibilidades de la familia.
 Art. 481 del Código Civil que precisa los alimentos se regulan por el Juez en
proporción a las necesidades de quien los pide y a las posibilidades del que debe
darlos, atendiendo además a las circunstancias personales de ambos,
especialmente a las obligaciones a que se halle sujeto el deudor. No es necesario
investigar rigurosamente el monto de los ingresos del que debe prestar los
alimentos.

B) DE ORDEN PROCESAL

 Artículo 188º del Código Procesal Civil que precisa que los medios probatorios
tienen por finalidad acreditar los hechos expuestos por las partes, producir certeza
en el Juez respecto de los puntos controvertidos y fundamentar sus decisiones.
 Artículo 196º del Código Procesal Civil que precisa, que la carga de probar
corresponde a quien afirma hechos que configuran su pretensión, o a quien los
contradice alegando nuevos hechos.
 Artículo 197º del Código Procesal Civil, que establece que todos los medios
probatorios son valorados por el Juez en forma conjunta, utilizando su apreciación
razonada.

IV. MEDIOS PROBATORIOS:

1. En merito a los documentos contenidos en las imágenes fotográficas, las cuales


acreditan que mi persona realizo una convivencia, estuve presente en el proceso de
embarazo, nacimiento y cuidados después del nacimiento de mi menor hijo.

2. En merito a la denuncia policial Nº 18017765, asentada en la comisaria de la Pascana


de fecha 01 de julio de 2020; dicho acto fue generado a consecuencia de las conductas
ejercidas por la demandante desde Junio de 2019.

3. En mérito al informe médico realizado a mi menor hijo, en el Hospital General de Jaén


diagnosticándole una Diarrea Infecciosa, lo cual acredita que mi persona estuvo al
cuidado de mi menor hijo, luego que la madre hiciera abandono de hogar.

4. En mérito al informe médico que me realizaron, donde me diagnosticaron con Litiasis


Renal Derecho, tal como lo acredita la ecografía por el SISOL SALUD de fecha 19 de
diciembre de 2019.

5. En mérito a la declaración jurada de mis ingresos de fecha 29 de marzo de 2021, con lo


cual acredito que vengo laborando en la actividad de la Agricultura (Chacra), ganando
S/. 20.00 (veinte con 00/100 soles) diarios y trabajando solo 4 o 5 veces a la semana.

V. ANEXOS:

1-A.- Copia de mi DNI

1-B.- Copia de los documentos contenidos en las imágenes fotográficas, las cuales
acreditan que mi persona realizo una convivencia, estuve presente en el proceso de
embarazo, nacimiento y cuidados después del nacimiento de mi menor hijo.
1-C.- Copia de la denuncia policial Nº 1XXXXXXX65, asentada en la comisaria de la Pascana
de fecha 01 de julio de 2020.

1-D.- Copia del historial del informe médico realizado a mi menor hijo, en el Hospital
General de Jaén diagnosticándole una Diarrea Infecciosa

1-E.- Copia de la ecografía que me realizaron en el SISOL SALUD de fecha 19 de diciembre


de 2019.

1-F.- Copia de declaración jurada de mis ingresos de fecha 29 de marzo de 2021.

1-G.- Papeleta de Habilitación

1-H.- Tasa judicial por ofrecimiento de pruebas y cedulas de notificación.

POR LO TANTO:

A usted, Señor Juez, solicito se sirva dar por contestada la demanda en todos sus extremos
conforme a Ley.

PRIMER OTROSÍ DIGO: FACULTADES GENERALES DE REPRESENTACIÓN

Que, de conformidad con el artículo 80 del Código Procesal Civil otorgo las facultades
generales de representación contenidas en el artículo 74 del acotado cuerpo de leyes a
favor del Dr. XXXXXXXXXXXX con Registro C.A.L. N° XXXXXXXXXX, dejando
expresamente establecidos que me encuentro perfectamente instruido de los alcances
de la representación que otorgo.

SEGUNDO OTROSÍ DIGO: Datos de contacto

Conforme a las últimas disposiciones, adjuntamos los datos de contacto de mi abogado


apersonado a fin de ser notificado correctamente con todos los actuados que
provengan del presente proceso.

 Correo electrónico: XXXXXXXXXX@gmail.com


 Celular: XXXXXXXXXXX

Lima, 29 de marzo de 2021.

___________________________
MARIO XXXXXXXXX
DNI Nº XXXXXXXX

También podría gustarte