Está en la página 1de 64

GENERACIÓN ELÉCTRICA

Promoción, Tecnología y Explotación

GENERACIÓN SOLAR

Sistemas de captadores cilindro-parabólicos


Sistemas de captadores cilindro - parabólicos

2
Generación eléctrica

INDICE

INDICE........................................................................................................................................................................... 3

1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................................... 4

2. SISTEMA DE CAPTACIÓN/CONCENTRACIÓN ...................................................................................................... 5

2.1 Componentes del sistema de captación/concentración......................................................................................... 6


2.2 Óptica del sistema de concentración ................................................................................................................... 10
2.3 Rendimiento del sistema de concentración ......................................................................................................... 14
2.4 Parámetros del sistema de concentración ........................................................................................................... 15
2.5 Mercado y proveedores ....................................................................................................................................... 16
2.6 Componentes del receptor .................................................................................................................................. 22
2.7 Parámetros del Sistema Receptor ....................................................................................................................... 26
2.8 Rendimiento del sistema receptor ....................................................................................................................... 26
2.9 Perfil de flujo del sistema receptor....................................................................................................................... 28

3. CIRCUITO DEL CAMPO SOLAR ........................................................................................................................... 31

3.1 Fluido caloportador .............................................................................................................................................. 31


3.2 Sistema de bombeo ............................................................................................................................................. 37
4.3. Configuración de la distribución del campo de colectores .................................................................................. 37
3.3 Rendimiento del Sistema Circuito del Campo Solar ............................................................................................ 39

4. ORIENTACIÓN Y RENDIMIENTO DEL CAMPO SOLAR EN CCP ........................................................................ 41

5. OPERACIÓN DE UNA PLANTA DE CCP .............................................................................................................. 43

6. MANTENIMIENTO DE UNA PLANTA DE CCP ...................................................................................................... 45

7. DESARROLLOS DE LOS CCP Y COSTES ........................................................................................................... 48

8. RENDIMIENTOS DE UNA CSTE DE CCP.............................................................................................................. 50

9. CASO PRÁCTICO: DIMENSIONAMIENTO PRELIMINAR DE UNA CSTE DE CCP SIN ALMACENAMIENTO


TÉRMICO .................................................................................................................................................................... 51

3
Sistemas de captadores cilindro - parabólicos

1. INTRODUCCIÓN
Dentro de la industria termosolar, los captadores cilindroparabólicos (CCP) constituyen la
tecnología más empleada hasta la actualidad. Desde la década de los 70 se han implementado
instalaciones de CCP para generación de electricidad y suministro de energía térmica a media
temperatura para procesos industriales. En la segunda mitad de la década de los 80 se
construyeron nueve centrales termoeléctricas comerciales con esta tecnología en California,
con una potencia total instalada de 354 MWe, las cuales han estado funcionando
satisfactoriamente hasta en la actualidad. Estas plantas disponían de almacenamiento térmico
con depósitos alimentados de aceite calentado por el campo solar. En la Figura 1 se aprecian
dos de estas plantas.

Figura 1: Plantas SEGS III y IV en Kramer Junction (California)

Dado que las CSTE con CCP llevan más de 20 años de operación, resulta una tecnología muy
contrastada. Los costes de operación y mantenimiento han ido disminuyendo y la eficiencia en
la producción anual aumentando a medida que se iba ganando experiencia.

4
Generación eléctrica

2. SISTEMA DE CAPTACIÓN/CONCENTRACIÓN
El sistema de captación/concentración de los CCP está constituido por reflectores de espejo en
forma de canal cuya sección es típicamente parabólica. Este perfil tiene la propiedad que
cuando el eje de la parábola está en línea con el Sol la radiación se concentra en la línea focal,
lugar donde se sitúa el sistema receptor constituido por tubos, por cuyo interior discurre el
fluido caloportador (en inglés Heat Transfer Fluid, HTF). La correcta alineación de la parábola
con la dirección solar exige de un sistema de seguimiento, como mínimo en un eje, que suele
ser el más habitual. Una estructura metálica da soporte al conjunto. La unidad básica de
captación/concentración y transformación de la energía solar en energía térmica, constituida
por reflector, receptor, seguidor y estructura, se denomina módulo. El conjunto de varios
módulos en línea con un sistema motriz de seguimiento común constituye lo que se denomina
colector, con longitudes típicas de entre 150 y 190 m. Normalmente se disponen varios
colectores en serie constituyendo un lazo.

Figura 2: Módulo cilindroparabólico: principio de funcionamiento

5
Sistemas de captadores cilindro - parabólicos

Figura 3: Colector cilíndroparabólico

2.1 Componentes del sistema de captación/concentración

Son los siguientes:

Cimentación. Fija de forma estable los colectores al suelo venciendo el peso propio y la acción
del viento, el cual puede alcanzar valores muy significativos. El tipo de terreno y las cargas
condicionan una cimentación por zapatas o pilotes. Las fases de la cimentación son:

 Excavación y explanación del terreno. Se aprovecha para colocar, antes de la


cimentación propiamente dicha, las picas de toma de tierra.

 Fijación de las líneas de referencia utilizando medios topográficos.

 Preparación de las plantillas con pernos de sujeción de las estructuras.

 Hormigonado y vibrado.

Estructura del colector. Da rigidez al conjunto y hace de sistema de interconexión con la


cimentación. Los colectores CCP actuales usan estructuras metálicas, normalmente a base de
perfiles tubulares. Los parámetros principales que marcan el diseño de la estructura de un CCP
de gran tamaño son la rigidez a flexión y a torsión y el desplazamiento relativo entre el tubo
receptor y la estructura. El diseño de la estructura debe hacer posible el giro de los colectores

6
Generación eléctrica

para el seguimiento solar. La rotación se debe realizar sobre un eje paralelo a la línea focal,
incluso podrían coincidir, aunque no es lo habitual. La mínima potencia de accionamiento se
consigue cuando el eje de giro pasa por el centro de gravedad de la parte móvil, el cual no
coincide con la línea focal.

Reflector. Constituido por espejos, de los que existen diferentes materiales, formas y tamaños.
Los reflectores solares se pueden agrupar en cuatro grandes grupos:

 Aluminio electropulido anodinado (no muy utilizado debido a su alta tendencia a


rayarse).

 Reflectores convencionales o de segunda superficie en los que el material reflectante


es protegido por una lámina de vidrio por un lado y pinturas o recubrimientos
metálicos por el otro. Están formados por una lámina de vidrio (2 a 5 mm) con un
recubrimiento de plata en la cara posterior y protegida por una pintura.

 Reflectores poliméricos compuestos por sucesivas láminas de material plástico con


un recubrimiento reflector de aluminio o plata metálica.

 Reflectores de primera superficie en los que el material reflector (plata o aluminio) es


la capa más externa. En ocasiones se recubre por capa dieléctrica a base de SiO2 o
Al2O3.

La superficie reflectora del colector está formada por porciones denominadas facetas, sujetas
mediante fijaciones a la estructura.

7
Sistemas de captadores cilindro - parabólicos

Figura 4: Reflector

Interfase colector–tubo receptor o “bracket”. Hace de soporte de los tubos receptores


asegurando su alineamiento con la línea focal. Al mismo tiempo debe permitir la libre dilatación
del tubo receptor, que llega a 1 ó 2 m en colectores típicamente de 150 m de longitud, para lo
cual el bracket tiene cierta libertad de movimiento en su base, concretamente un movimiento
circular de unos 30º dentro del plano de simetría de la parábola. Con el giro del bracket se
produce desalineamiento del receptor (se aproxima a la superficie reflectora), pero muy
pequeño en términos relativos por lo que el impacto en el rendimiento de concentración es
bastante reducido. Otra fuente de desalineamiento del tubo receptor es debida a la
deformación del bracket por la acción del peso propio del tubo receptor y el fluido en su interior.
La situación más desfavorable tiene lugar cuando el colector está con su eje de simetría a 90º
respecto a la vertical, pues el momento que soporta el bracket es máximo.

8
Generación eléctrica

Figura 5: Bracket

Sistema de seguimiento. Todo sistema de concentración con un ángulo de aceptancia bajo


(máximo ángulo de desenfoque del sistema de concentración sin que la radiación solar
reflejada caiga fuera del receptor) precisa de un sistema de seguimiento solar, el cual puede
ser directo o indirecto. El primero detecta la posición del Sol mediante sensores basados en
fotocélulas. Se emplean dos de estas fotocélulas adheridas al colector y con orientaciones
diferentes pero simétricas respecto a la dirección solar. Un desenfoque solar del colector
produce una irradiación diferente en ambas células y con ello una diferencia de tensión que
hace actuar al sistema de seguimiento en el sentido de corregir el desfase. Hay dos tipos de
sensores que utilizan fotocélulas: banda de sombra y línea de flujo. El primero monta las dos
fotocélulas sobre una superficie plana colocada en el plano de simetría del colector mientras
que el segundo dispone las fotocélulas a ambos lados (diametralmente hablando) del tubo
receptor. Los sistemas de seguimiento directo garantizan una precisión de posicionamiento de
0,25º.

Los sistemas indirectos de seguimiento utilizan algoritmos para calcular la posición del Sol
(altura y azimut) en todo momento. Requieren de codificadores angulares sobre eje de giro del
colector, que dan información al control de la orientación real del espejo.

Conexión entre colectores y partes fijas/móviles. Una dificultad inherente a los campos de
colectores cilindroparabólicos (CCP) es la necesidad de conectar partes fijas y móviles por las
que discurre el fluido caloportador a alta presión y temperatura. Los elementos de unión deben
permitir el movimiento independiente de los colectores dentro de una misma fila y absorber las

9
Sistemas de captadores cilindro - parabólicos

dilataciones térmicas de los tubos receptores mientras el fluido circula entre los módulos. Como
elementos de interconexión se emplean juntas rotativas y mangueras flexibles.

Figura 6: Elementos de conexión entre colector

Las juntas rotativas consisten en dos o más partes que permiten el movimiento relativo de
rotación y flexión entre ambas, haciendo posible la conexión de tuberías no alineadas. La
combinación de dos o más juntas rotativas se utiliza para conectar colectores de un mismo lazo
y tubos receptores con tuberías fijas de transporte. El grado de giro típico es de hasta 15º por
junta, estando el ángulo total comprendido entre 24º y 33º con dos juntas. Las mangueras
flexibles pueden absorber dilataciones térmicas longitudinales del tubo receptor y el movimiento
rotativo del colector, en diseños de pequeña longitud. En colectores de más de 150 m típicos,
es necesaria la instalación del conducto flexible y la junta rotativa. Dicha junta rotativa puede
tener o un grado de libertad (rotación) o dos (rotación y flexión). La junta rotativa puede llevar
un sistema de transmisión que guía el movimiento de la manguera desde la estructura y no el
tubo receptor, reduciendo los esfuerzos sobre éste.

2.2 Óptica del sistema de concentración

Ángulo de incidencia. En CCP con seguimiento en un eje el ángulo de incidencia  es nulo a


las 12 h solares, es decir,  prácticamente nunca vale cero. Por otro lado el tamaño de la
imagen solar reflejada sobre el receptor aumenta con la longitud de los rayos reflejados

10
Generación eléctrica

(disminución de la concentración), efecto que se ve acentuado para valores de  tanto


mayores. Con grandes  parte de la radiación reflejada puede no ser interceptada por el
receptor.

Figura 7: Ángulo de incidencia solar sobre el CCP

Este efecto se tiene en cuenta mediante el modificador por ángulo de incidencia K(), definido
como la fracción de energía que llega al receptor respecto a la energía reflejada por los espejos
(sistema concentrador). Cuanto mayor es , menor K(). Para un colector Eurotrough (ancho
de la parábola, conocido como ancho de apertura Wp, de 5,774 m con tubo absorbedor de
Drec=70 mm de diámetro exterior):

K ( )  1  2,23073  10 4  1,11  10 4 2  3,18596  10 6 3  4,85509  10 8 4

Donde  está expresado en grados sexagesimales.

Por otro lado el ángulo de incidencia en CCP con sistema de seguimiento en un eje hace que el
extremo del tubo receptor más próximo al Sol quede en sombra por falta de reflexión sobre él.
Este efecto se acentúa con  y es nulo para =0. Esta pérdida se tiene en cuenta a través del
factor de corrección geométrica Γ(), definido como el cociente entre la energía que llega al
CCP con parte del receptor en sombra por efecto de  y la que llegaría si todo el tubo receptor
estuviese soleado (=0):

 W p2 
   1 
f    tg ( )
 1
L  48  f 2 
 

11
Sistemas de captadores cilindro - parabólicos

Siendo Wp el ancho de apertura de la parábola del receptor, L la longitud de la línea del CCP y f
la distancia entre el foco y el vértice de la parábola, tal y como se puede ver en la Figura 8.

Distancia en sombra
Ancho de
apertura, W p
Tubo absorbedorFoco de la parábola

 
f
Espejo
Espejo

Figura 8: Sombra en el extremo del tubo receptor por efecto del ángulo de incidencia

Factor coseno, fc=cos(). Va cambiando continuamente y para una posición solar dada, es
distinto según la orientación de los colectores (N-S, E-O, etc.).

Concentración. Es de tipo lineal en CCP pudiéndose expresar como:

Aap Wp
CT  
Aconc   Drec

Siendo Drec el diámetro exterior del receptor, por cuyo interior circula el fluido caloportador. Y la
concentración real:

C  CT  Scapt  Sconc

Factor de sombras, fs. Salvo que cada fila de CCP esté lo suficientemente elevada respecto a
la que le precede, lo normal es que los colectores hagan sombra a los de detrás en las
primeras horas del día y en el ocaso, con la consiguiente merma de la radiación interceptada.
Este efecto se cuantifica mediante fs, cuyo valor va cambiando a lo largo del día dependiendo
de la disposición entre filas, la orientación de las mismas, la distancia entre ellas y la posición
solar. En buena parte de los casos es un factor decisivo para fijar la distancia entre filas. Para
un terreno horizontal con N filas de colectores:

12
Generación eléctrica

Figura 9: Altura solar y azimut respecto al CCP

A B N 1
fs  
Llinea Wp N

A  Llinea  d  cos 2 1  tg2

d
B  Wp 
2
 cos  2 
1   
 tg1 

Donde Llinea es la longitud de las filas de colectores, d la distancia entre filas (medida entre

puntos homólogos) y 1 y 2 la altura solar y el azimut, referido este último al CCP (Figura 9).

13
Sistemas de captadores cilindro - parabólicos

2.3 Rendimiento del sistema de concentración

El rendimiento del sistema de concentración, visto en el capítulo “Introducción a la energía


solar termoeléctrica CSP”, depende de los rendimientos de captación y de concentración, esto
es, ηSconc=ηcapt·ηconc·ηcapt evalúa las pérdidas que tienen lugar entre la radiación incidente en el
área de apertura y la radiación reflejada, que en los CCP son debidas a:

 La radiación que es bloqueada por el “bracket”, sumamente pequeña.

 La radiación que incide en los huecos entre las facetas y no es reflejada.

 La radiación no reflejada debido a que el material reflectante tiene una reflectividad


inferior al 100%.

Finalmente el rendimiento de captación queda como:

capt  rhueco  

Donde  es la reflectancia del espejo y rhueco el ratio de huecos, definido como la fracción de
energía captada por la superficie reflectante del espejo respecto a la que captaría en ausencia
huecos debido al espacio entre facetas.

El rendimiento de concentración conc recoge las pérdidas que ocurren entre la reflexión y la

incidencia en el sistema receptor y se ve influenciado por:

 Bloqueos por el “bracket”, prácticamente despreciable, esto es, su factor de bloqueo


fb1.

 Radiación no interceptada por el receptor debido al incorrecto seguimiento del Sol y a


posibles deformaciones de flexión y torsionales de la estructura del colector. Estas
pérdidas se evalúan a través del factor de interceptación , entendido como la
fracción de energía interceptada por el receptor respecto a la energía que
interceptaría si el seguimiento fuese perfecto y no hubiese deformaciones en la
estructura del colector.

 Radiación no interceptada por el receptor debido al tamaño excesivo de la imagen


solar reflejada. Se cuantifica mediante el modificador por ángulo de incidencia K(Ψ).

 Radiación no interceptada por el receptor en el extremo más próximo al Sol. Se


cuantifica mediante el factor de corrección geométrica Γ(Ψ).

14
Generación eléctrica

Por tanto, bajo la hipótesis fb1, el rendimiento de concentración queda como:

 conc  K ( )     

Y el rendimiento del sistema de captación:

 Scapt   capt  conc  rhueco    K ( )     

2.4 Parámetros del sistema de concentración

Los parámetros fundamentales de los CCP son los siguientes:

 Parámetros geométricos:

o Ancho de apertura, Wp: 5,774 m. Distancia entre los extremos de la parabóla


(Figura 8).

o Área del plano de apertura, Aap. Superficie del plano de apertura del CCP.

o Foco de la parábola, f.

o Ratio de huecos, rhueco.

o Ángulo de apertura,  o ángulo subtendido entre los extremos de la sección


parabólica tomando como vértice el foco de la misma.

o Ángulo de aceptancia, .

 Parámetros ópticos:

o Reflectividad del espejo, . Típicamente 0,96.

 Parámetros de funcionamiento:

o Factor de interceptación, γ.

o Ángulo de incidencia, Ψ.

o Modificador por ángulo de incidencia, K(Ψ).

15
Sistemas de captadores cilindro - parabólicos

2.5 Mercado y proveedores

A continuación se muestra algunos antecedentes y diseños actuales de los CCP. Si bien el fin
es el mismo, cada uno tiene sus peculiaridades lo que afectará a la realización del diseño de la
central así como su operación y mantenimiento.

Colector Eurotrough. Disponible en dos versiones: 100 m (8 módulos cilindroparabólicos de


11,9 m conectados en serie) y 150 m (12 módulos cilindroparabólicos de 11,9 m conectados en
serie). Pertenece al consorcio europeo que lo diseñó y fue desarrollado en la Plataforma Solar
de Almería.

Figura 10: Colector Eurotrough

Colector LS-3 (Solel). Sólo está disponible en 100 m (8 módulos cilindroparabólicos de 11,9 m
conectados en serie). La propiedad del diseño estructural es actualmente de la empresa israelí
SOLEL Solar Systems.

16
Generación eléctrica

Figura 11: Colector LS-3

Colector SolarGenix. Desarrollado por la empresa americana SolarGenix, su principal


característica es que la estructura está totalmente fabricada con piezas de aluminio atornilladas
mediante nudos de unión. Cada colector está compuesto por ocho módulos cilindroparabólicos
de 5 m de ancho de parábola y 10,8 m de longitud. El área de apertura de cada colector es de
430,8 m2. La unidad motriz utiliza un mecanismo hidráulico sin pistones, siendo controlada por
un sistema capaz de seguir al Sol con una precisión de 0,1º en valor absoluto. Para
velocidades de viento entre 40 y 56 km/h se puede mantener en operación el colector pero con
una eficiencia óptica algo reducida. No se suele a operar a velocidades mayores para
salvaguardar la integridad estructural, realizándose abatimiento del colector (la parábola mira
hacia el suelo con un ángulo entre 30 y 45º). En esta posición el colector puede soportar
velocidades de viento de 113 km/h sin sufrir daños.

17
Sistemas de captadores cilindro - parabólicos

Figura 12: Colector SolarGenix

La empresa SolarGenix ha sido recientemente comprada por el grupo español Acciona y la


primera planta en la que se ha instalado el colector diseñado por SolarGenix es una de 1 MWe
en Saguaro (Arizona, EEUU), que usa un ciclo Ranking orgánico suministrado por la empresa
Ormat.

Colector SenerTrough (Sener). La estructura se diferencia del resto en que la rigidez a torsión
es aportada por un tubo central de acero que soporta los brazos donde van alojados los
espejos. Los brazos están construidos mediante chapa estampada, lo que supone un paso
adelante importante en la evolución de las estructuras de los colectores cilindro parabólicos de
gran tamaño, ya que simplifica mucho la fase de construcción de los componentes
estructurales y la de montaje en campo. El principal motivo de la reticencia al uso de esta
tecnología (ampliamente utilizada para la fabricación de las carrocerías de automóviles) es el
alto coste de las matrices de estampación, el cual se amortiza fácilmente sólo con producción
en masa (una planta solar termoeléctrica de 50 MWe requiere más de 100.000 brazos soporte).

18
Generación eléctrica

Figura 13: Colector SenerTrough

Colector Skal-ET (Solar Millennium). Un diseño de colector más eficiente para colectores
cilindro-parabólicos fue desarrollado por el proyecto de investigación Skal-ET dentro del grupo
Solar Millennium. Un colector de prueba de 800 metros de longitud se integró en una planta de
energía solar comercial en los Estados Unidos con resultados de mejoría en la eficiencia del
10% en comparación con la anterior generación de colectores debido a un mejor rendimiento
óptico. El proyecto Skal-ET de investigación se concluyó en 2003 implementándose dicha
tecnología en las plantas Andasol en Granada (España).

Otra característica del colector Skal-ET es un diseño con menos peso y menos deformaciones
de la estructura del colector debido al peso propio y la carga del viento. Esta circunstancia
reduce los esfuerzos en la estructura durante la operación y la resistencia al viento. Este diseño
también conllevaba una fabricación más fácil y minimizaba los costos de montaje y
construcción en el sitio. A su vez, los requisitos de transporte se han optimizado para el
embalaje y el envío económico.

19
Sistemas de captadores cilindro - parabólicos

Figura 14: Colector Skal-ET

Colector HelioTrough (Solar Millennium). El desarrollo de colector HelioTrough siguió el éxito


del modelo Skal-ET. A partir de 2005 y co-financiado por el Ministerio Federal Alemán para el
Medio Ambiente, Conservación Natural y Seguridad Nuclear (BMU), el grupo Solar Millennium
desarrolló un colector con una mayor eficiencia óptica y costos significativamente más bajos
que los colectores estándar. Junto con otros socios, como el Centro Aeroespacial Alemán
(DLR) el desarrollo se está llevando a cabo.

Un lazo de demostración está siendo probado en una planta de energía solar comercial en los
Estados Unidos desde finales de 2009. El objetivo es buscar un colector más eficiente en su
operación y más barato en su montaje. Este proyecto está co-financiado por el Departamento
de Energía de EE.UU.

20
Generación eléctrica

Figura 15: Colector HelioTrough

En la Figura 16 se puede observar una comparativa entre distintos colectores:

Figura 16: Comparativa entre Skal-ET y HelioTrough

21
Sistemas de captadores cilindro - parabólicos

Sistema Receptor
Los receptores, denominados más comúnmente tubos receptores, situados en los CCP en la
línea focal han experimentado un gran avance desde que Mouchot desarrollase la primera
planta de CCP en el siglo XIX. Entonces eran meros tubos de acero pintados de negro sin
comportamiento selectivo, lo cual explica las moderadas temperaturas máximas que se podían
alcanzar. El gran desarrollo de los tubos receptores tuvo lugar durante la primera crisis del
petróleo con la incorporación de un recubrimiento selectivo sobre el exterior del tubo metálico,
alto vacío en el hueco entre los tubos metálico y de vidrio y un sistema de compensación de
dilataciones entre ambos. LUZ Systems implantó en Estados Unidos las primeras plantas
comerciales que usaba esta tecnología. Solel, empresa israelita, fue la encargada del
desarrollo de éstos.

Figura 17: Receptor

2.6 Componentes del receptor

El elemento básico del receptor es el absorbedor constituido por un tubo metálico recubierto
externamente de un tratamiento selectivo (alta absortancia solar y baja emitancia) donde tiene
lugar la transformación de la energía radiante en energía térmica, que en última instancia es
transferida al fluido caloportador que circula por el interior del conducto. El material así como la
geometría del tubo dependen de la aplicación, pero fundamentalmente del fluido caloportador.
El absorbedor está envuelto por un tubo de vidrio dejando una separación entre ambos donde
se práctica un vacío intenso, típicamente 130 Pa absolutos. Los extremos de ambos tubos
metálico y de vidrio están unidos mediante un fuelle, que da estanqueidad al vacío interior al
vidrio. Los tubos receptores de las centrales solares termoeléctricas de CCP tienen una
longitud de 4.060 mm, y están dimensionados para operar 25 años sin ver mermadas sus
características. La Figura 18 muestra las partes principales de un tubo receptor.

22
Generación eléctrica

Figura 18: 1 (vacío inter-anular), 2 (compensador o fuelle “bellow”), 3 (Getter o bomba de vacío pasiva y testigo de
vacío), 4 (tubo de vidrio), 5 (tubo absorbedor)

En operación, parte de la radiación que llega al receptor incide sobre los extremos opacos
(elemento 2 Figura 18) y el resto, la mayoría, sobre el tubo de vidrio. Del total de la radiación
que incide sobre el vidrio una pequeña parte se refleja, otra también pequeña se absorbe (se
transforma en calor) y el resto (la mayor parte) atraviesa el vidrio e incide sobre el
recubrimiento selectivo del absorbedor. La elevada absortancia solar del recubrimiento da lugar
a que casi toda la radiación incidente sea absorbida en su superficie (y transformada
íntegramente en calor) y sólo una pequeña cantidad sea reflejada hacia el tubo de vidrio. Dado
que esta radiación reflejada tiene la misma composición espectral que la solar, habrá parte
absorbida, transmitida y reflejada, pero ahora desde la cara interior del vidrio. La porción
reflejada experimenta un proceso de reflexiones múltiples entre la cara interior del vidrio y el
recubrimiento, pero en cada reflexión con menor intensidad debido a la absorción parcial toda
cada vez que alcanza cualquiera de las superficies. Entre los flujos de energía radiante que
tienen lugar en el absorbedor hay que contabilizar el que escapa de su superficie debido a la
emisión propia, pequeña pese a la relativa elevada temperatura de este elemento dada la baja
emisividad del recubrimiento selectivo. Esta radiación emitida es infrarroja y, por tanto, resulta
opaca para el tubo de vidrio, quedando atrapada en el espacio confinado por el tubo de vidrio y
el absorbedor, lo que contribuye a aumentar la potencia transferida al fluido caloportador.
Según lo descrito, las pérdidas energéticas del receptor están constituidas por la reflexión de
parte de radiación solar incidente, la radiación que atraviesa el vidrio desde el interior por la
reflexión de parte de la radiación que alcanza el tubo absorbedor, la energía radiante que emite
hacia el exterior el tubo de vidrio, la energía térmica convectiva del receptor con el ambiente y
la potencia por conducción a través del contacto del receptor con otros tubos contiguos y
elementos de sujeción. La presencia del vidrio es fundamental en la reducción de las pérdidas
térmicas del receptor y para proteger la capa selectiva del absorbedor de oxidarse. Por un lado

23
Sistemas de captadores cilindro - parabólicos

disminuye las pérdidas por radiación atrapando la radiación infrarroja emitida por el
absorbedor, esto es, creando efecto invernadero y por otro lado hace posible el vacío interior,
lo que permite reducir las pérdidas convectivas desde el absorbedor.

La cantidad de energía térmica que alcanza el fluido caloportador está constituida por el total
de la energía absorbida en el tubo receptor, en su mayor parte solar directa concentrada y en
mucha menor medida de la que tiene lugar por las reflexiones múltiples entre el vidrio y la
superficie del absorbedor, descontado la energía térmica perdida por conducción.

El correcto funcionamiento del receptor exige que la mayor parte de la radiación térmica que
llega a la superficie exterior del tubo de vidrio alcance la superficie selectiva, para lo cual el
vidrio debe tener la máxima transmisividad posible. Para ello se emplean vidrios blancos, de
composición baja en hierro. Adicionalmente incorporan un tratamiento superficial que reduce la
reflectividad de la cara exterior, mejorando aún más la transmisividad (++=1).

Otros componentes auxiliares del receptor son:

Bombas de vacío o “getters”. La pérdida del vacío del receptor puede tener lugar por varias
causas:

 Fisuras en las soldaduras en contacto con el ambiente.

 Adsorción de gas en las paredes del vidrio, del tubo absorbedor o de los
componentes auxiliares.

 Difusión a través del tubo absorbedor de determinados gases del fluido caloportador,
especialmente cuando se trabaja con aceite. Las complejas cadenas de
hidrocarburos que lo forman pueden romperse y producir hidrógeno atómico, muy
liviano y con gran capacidad para difundirse a través de muchos materiales.

Si el tubo está bien diseñado y fabricado, cualquiera de las aportaciones de gas anteriores es
muy pequeña. Sin embargo, la presión de vacío es tan baja y los tiempos de operación tan
largos que se hace necesario disponer de un mecanismo de extracción del gas caso se
produzca una pequeña pérdida de vacío. Para ello se emplea una bomba pasiva de vacío o
“getter”. Se trata de un material poroso compuesto por Zr, Co y/o Al capaz de formar uniones
estables con gases activos (los que no son gases nobles). Tiene una capacidad de bombeo
limitada, condicionada por la cantidad de material que conforma el getter y por la temperatura.

24
Generación eléctrica

A mayor temperatura se reduce la capacidad, que se recupera al bajar la temperatura. La


Figura 19muestra unas curvas típicas de bombeo para CO y H2 a una temperatura
determinada. Obsérvese cómo a mayor cantidad de gas capturado (cm3·torr=Volumen Presión
en Torricelli), la velocidad de bombeo disminuye.

Figura 19: Curvas de bombeo de una típica bomba de vacío “getter” a una temperatura determinada

Testigo de nivel de vacío o “getter evaporable”. Consiste en una pequeña cantidad de material
(principalmente Ba, Al y Ni) depositada sobre la cara interna del vidrio, visible desde fuera
como una mancha de color metálico. En presencia de aire el testigo se oxida, adquiriendo color
blanco que pone de manifiesto la pérdida de estanqueidad (elemento 3 Figura 18).

Compensador o fuelle. También conocido por su nombre en inglés “bellow”, tiene como misión
absorber la diferencia de dilataciones entre el tubo de metal y el vidrio además de cerrar la
cámara de vacío por los extremos del tubo. La unión entre los tubos de vidrio y del absorbedor
es crítica, ya que se ha de mantener la estanqueidad en cualquier condición de operación. El
principal problema tiene su origen en el bajo coeficiente de dilatación del vidrio, muy diferente a
la mayoría de las aleaciones conocidas. Para este fin se emplea el compensador o fuelle, unido
por un extremo al tubo de vidrio y por el otro al tubo del absorbedor, normalmente de acero.

25
Sistemas de captadores cilindro - parabólicos

2.7 Parámetros del Sistema Receptor

Son los siguientes, donde se indican los valores típicos en CCP:

 Parámetros geométricos:

o LTR (longitud del tubo receptor): 4.060 mm

o Dvidrio (diámetro exterior del tubo de vidrio): 126 mm

o dvidrio (diámetro interior del tubo de vidrio): 120 mm

o Drec (diámetro exterior del receptor): 70 mm

o drec (diámetro interior del receptor): 67 mm

o Lvidrio (longitud del tubo de vidrio): 3.980 mm

o Lactiva (longitud activa del receptor): 3.980 mm

 Parámetros ópticos:

o τvidrio (transmisividad del vidrio): 0,95

o ρvidrio_ext (reflectividad cara exterior del vidrio): 0,025

o ρvidrio_int (reflectividad cara interior del vidrio): 0,02

o εvidrio (emisividad del vidrio): 0,86

o αabso (absorbancia del recubrimiento selectivo del receptor): 0,96

o εabso (emisividad del recubrimiento selectivo del receptor): 0,09

2.8 Rendimiento del sistema receptor

Como ya es sabido:

q fluido qterm q fluido


 Srec      capt _ rec  term _ rec
qterm q rec qterm

qterm q fluido
Siendo  capt _ rec  el rendimiento de captación del receptor y  term _ rec  el
q rec qterm
rendimiento térmico del mismo. ηcapt_rec incluye las siguientes pérdidas:

26
Generación eléctrica

 La energía que incide sobre los extremos opacos del tubo receptor consecuencia del
ángulo de incidencia. Está tenida en cuenta mediante Γ(Ψ).

 La energía reflejada en la cara exterior del vidrio.

 La energía absorbida por el vidrio.

Pudiéndose expresar la potencia térmica como:

Lactiva
qterm  q rec   vidrio   abso
LTR

Y por tanto:

Lactiva
 capt _ rec   vidrio   abso
LTR

ηterm_rec se ve afectado por:

 Las pérdidas por convección al entorno de la cubierta de vidrio y de los extremos del
tubo receptor. Dado que los extremos se suelen recubrir con lana térmica, las
pérdidas son despreciables frente a las del vidrio.

 Las pérdidas por emisión radiante del vidrio y de los extremos del receptor. El
recubrimiento de los extremos también hace despreciable las pérdidas en estos
puntos con relación a las del vidrio.

 El calor por conducción en las zonas de conexión con tubos contiguos; es


prácticamente despreciable.

 Las pérdidas por conducción con los bracket. La inserción de un aislante térmico,
frecuentemente lana térmica, en la zona de sujeción del tubo, elimina las pérdidas por
esta vía.

Dado que qfluido=qterm-qpérdidas se puede escribir que:

q pérdidas
term _ rec  1 
qterm

Donde qpérdidas es función de:

27
Sistemas de captadores cilindro - parabólicos

 Características del tubo receptor, tanto geométricas como de propiedades de los


materiales que lo componen.

 Temperatura ambiente y temperatura equivalente del entorno radiante.

 Coeficiente de transferencia por convección entre el tubo y el fluido caloportador.

Pudiéndose expresar como:

q pérdidas  qcond  qconv  qrad  UAr  Trec


4
 Tent
4

 UAcc  Trec  Tamb 

U en (UA)r corresponde al coeficiente global de pérdidas por radiación y U en (UA)cc al


coeficiente de pérdidas por convección y conducción. En la práctica, y dado que en los CCPs la
temperatura del receptor no es excesivamente alta, se tiende a despreciar Ur e incrementar Ucc
a través del coeficiente global de pérdidas UG para compensar la pérdida de Ur:

q pérdidas  UAG  Trec  Tamb 

Así pues:

UAG  Trec  Tamb 


 term _ rec  1 
qterm

Por ejemplo, el tubo receptor de un colector LS-3 con regímenes de transferencia de calor del
fluido caloportador suficientemente altos (Reynolds elevado) y trabajando por encima de 300ºC:

UAG W   2,634  0,0143  Trec  Tamb   0,00005803  Trec  Tamb 2


K 

2.9 Perfil de flujo del sistema receptor

El efecto de la concentración de la radiación solar da lugar a un desigual flujo de calor sobre la


superficie del receptor. Lógicamente la cara enfrentada al espejo es la que recibe mayor
cantidad de energía. La siguiente gráfica muestra un perfil de flujo térmico característico.

28
Generación eléctrica

Figura 20: Flujo de energía incidente sobre el receptor

Si el Sol fuese puntual y la parábola del reflector perfecta, el vértice de la parábola carecería de
incidencia solar y en consecuencia no habría irradiancia sobre el receptor en 0º (Figura 20). Sin
embargo, la dispersión que supone el tamaño del disco solar da lugar a un flujo radiante neto
sobre el vértice de la parábola y por tanto sobre en el punto 0º del receptor, estando el vértice
de la parábola en penumbra. El máximo flujo tiene lugar a unos 60º. Puede observarse también
como en la zona del tubo receptor enfrentada al Sol (180º), el flujo de calor es pequeño
(0,1 W/cm2 para una irradiancia solar de 1.000 W/m2), comparado con el que tiene lugar en la
zona posterior donde hay concentración. El perfil puede verse atenuado por las diversas
razones:

 Por ángulo de incidencia. Al aumentar el ángulo de incidencia, la distancia entre el


punto de reflexión y la incidencia del rayo sobre la superficie del receptor aumenta,
por lo que la concentración disminuye. La Figura 21muestra el perfil de flujo para
diferentes ángulos de incidencia en un absorbedor situado en la línea focal.
Obsérvese que para más de 75º la concentración es muy pequeña. En general, se
aprecia una reducción significativa con .

29
Sistemas de captadores cilindro - parabólicos

Figura 21: Variación del flujo de energía incidente sobre el receptor con el ángulo de incidencia

 Deformación del espejo por fabricación o montaje.

 Desplazamiento del tubo receptor respecto a la línea focal.

 Deformación del receptor por el peso propio o por dilatación no uniforme en el


perímetro.

30
Generación eléctrica

3. CIRCUITO DEL CAMPO SOLAR

3.1 Fluido caloportador

Dentro de las plantas con captadores cilindroparabólicos la elección del fluido caloportador
juega un papel fundamental en el diseño de la central así como su operación. En las plantas
comerciales se utiliza aceite térmico aunque también ha habido experiencias con agua y sales
fundidas. El uso de gas a presión, siliconas y otros aún están en fase temprana de desarrollo.

3.1.1. Aceites térmicos

Es sin lugar a dudas el fluido caloportador de uso más extendido desde hace años. Las plantas
SEGS (Figura 1) lo utilizaron hace ya más de 20 años. Las características exigibles a los
aceites térmicos son:

 Estabilidad térmica. El aceite debe ser física y químicamente estable dentro del rango
de temperatura de trabajo, es decir, debe ser resistente al craqueo. El craqueo es la
ruptura de las moléculas largas de un hidrocarburo en otras más pequeñas por efecto
de las altas temperaturas, con propiedades diferentes del fluido original.

 Resistencia a la oxidación. La reacción con el oxígeno a temperatura ambiente es un


proceso lento pero se acelera rápidamente con la temperatura. La oxidación del
aceite produce ácidos lo que tiene efectos perjudiciales como aumentar viscosidad
del aceite o disminuir la conductividad térmica, entre otras.

 Larga vida útil, que permite mantener estables en el tiempo las propiedades físico-
químicas.

 Baja viscosidad, lo que hace disminuir la potencia de bombeo del fluido.

 Baja presión de vapor. Marca la presión trabajo de los elementos del circuito del
fluido caloportador con repercusión en sus espesores, robustez y coste asociados.
Mientras la presión de saturación del agua a 350ºC es de 160 bar la un aceite térmico
típico no pasa de 30 bar.

 Elevada conductividad térmica. Hace posible un gran coeficiente de convección entre


el aceite y las superficies con las que intercambia calor, lo que lleva a una reducción
del área donde tenga transferencia de calor por convección.

31
Sistemas de captadores cilindro - parabólicos

 Elevado calor específico, lo que permite pequeñas variaciones de temperatura en el


fluido en los procesos de transferencia de calor, mejorando la eficiencia de dichos
procesos.

Hay una gran variedad de productos en el mercado. Véase por ejemplo el Therminol VP-1, de
Solutia (http://www.therminol.com/pages/products/sas/vp-1.asp) o el Dowtherm A de Dow
(http://www.dow.com/heattrans/prod/synthetic/dowtherm.htm).

3.1.2. Agua

Su uso hace posible un circuito cerrado entre el campo solar y el ciclo de potencia. El campo
de colectores se comporta como caldera de generación de vapor sobrecalentado, el cual tras
atravesar la turbina y el condensador en el ciclo de potencia vuelve de nuevo al campo solar.
Este modo de trabajo se conoce como generación directa de vapor (GDV), cuyas ventajas son:

 Se eliminan los intercambiadores de calor entre el campo solar y el ciclo de potencia,


lo que hace aumentar el rendimiento global de la planta.

 Se elimina el riesgo contaminante de las posibles fugas; el agua es inocua.

 Se puede aumentar la temperatura máxima del ciclo por encima de la permitida para
los aceites sintéticos, por ejemplo. Esto también redunda en un aumento del
rendimiento del ciclo.

 Se eliminan todos los sistemas auxiliares del circuito de aceite (sistema antiincendios,
sistema de purga de incondensables, etc).

 Reducción en los costes de operación y mantenimiento (se disminuye los peligros de


solidificación típico de las sales, los costes asociados a la reposición de otros fluidos
caloportadores caros, etc).

Sin embargo, una serie de inconvenientes asociados a la existencia de flujo bifásico


agua/vapor a alta presión conlleva al uso menos habitual del agua como fluido caloportador:

 Las presiones de trabajo son mucho mayores, hay un sobrecoste generalizado de las
tuberías, válvulas y accesorios metálicos del campo solar.

32
Generación eléctrica

 Los sistemas de control necesarios son mucho más complicados y costosos debido a
las tan diferentes propiedades termodinámicas del agua y vapor.

Configuraciones del flujo bifásico. Dependiendo de la velocidades del agua, del vapor, de la
geometría del tubo así como de su posición (horizontal, vertical o inclinado) cambia la
configuración en que coexisten las fases líquida y de vapor. Hay cuatro configuraciones de
flujo, según se muestra en la Figura 22:

Figura 22: Diferentes configuraciones de flujo bifásico líquido-vapor

 Intermitente. La velocidad del líquido es lo suficientemente alta como para llegar a


mojar todo el perímetro del tubo, al menos intermitentemente en alguna de sus
zonas. Hay buena transferencia de calor en todo el perímetro interior del tubo, lo que
evita gradientes altos de temperatura en la pared. Existe dos variantes según el
tamaño de las burbujas de vapor:

o Flujo aletargado o lento: cuando las burbujas son grandes.

33
Sistemas de captadores cilindro - parabólicos

Figura 23: Flujo aletargado o lento

o Flujo de tapón: cuando las burbujas son pequeñas.

Figura 24: Flujo de tapón

 Estratificado. La parte superior en contacto con el vapor presenta un coeficiente de


convección menor que inferior mojada por el agua, dando lugar a un elevado
gradiente de temperatura que puede llegar a dejar el tubo inservible por
deformaciones excesivas. Hay que evitar esta configuración.

Figura 25: Flujo de tapón

 Anular. Se da cuando hay una película de agua tanto en la parte inferior como en la
parte superior (generalmente más fina), circulando el vapor por el centro del
conducto. Esta película continua de agua asegura un buen coeficiente de
transferencia de calor, aunque se está cerca de acabar teniendo la configuración
estratificada.

Figura 26: Anular

34
Generación eléctrica

 Disperso. Tiene lugar con velocidades altas de la fase líquida, independientemente


de que la velocidad del vapor. Se distinguen dos variantes:

o Burbujeante: existe una cierta distribución homogénea de burbujas de vapor


dispersas en el líquido.

Figura 27: Disperso burbujeante

o Neblinoso: la fase vapor es la predominante y contiene numerosas partículas de


líquido distribuidas en su seno.

Figura 28: Disperso neblinoso

En ambos casos la transferencia de calor es homogénea, aunque en la configuración neblinosa


la transferencia de calor es más pobre.

Dado que el flujo de calor incidente sobre el exterior del tubo absorbedor no es uniforme, si el
agua/vapor no refrigera suficientemente el tubo (presencia de la fase líquida demasiado escasa
y velocidad de la fase vapor no lo suficientemente alta), podrían tener lugar gradientes térmicos
peligrosos en la pared del tubo.

En el flujo bifásico se pueden presentar ciertas inestabilidades derivadas de la diferencia tan


significativa de las densidades del vapor y del agua. La inestabilidad de Ledinegg es la más
importante, y está asociada con variaciones significativas de la caída de presión a lo largo de
los tubos absorbedores ante cambios del gasto másico bajo una irradiancia solar constante.
Para un gasto másico dado, si el fluido está todo él en forma de líquido, la pérdida de carga
corresponde con la curva “Todo líquido” de la Figura 29. Cuando todo el flujo estuviese en

35
Sistemas de captadores cilindro - parabólicos

forma de vapor la velocidad sería mucho mayor y la curva de pérdida de carga “Todo vapor”
quedaría por encima.

Figura 29: Puntos de trabajo de la instalación en flujo forzado

Si el flujo está inicialmente en modo vapor y se incremente el flujo másico, la curva


característica hace una transición desde la línea todo vapor a todo líquido, pudiendo tener lugar
mediante una curva no monótona (línea azul Figura 29). Esto puede dar lugar a un punto de
operación inestable como el P. Si desde aquí se produce una perturbación hacia un mayor
gasto másico, bruscamente busca el punto P’ de mucha menor presión y si la perturbación es
en el sentido de un menor gasto, el nuevo punto de equilibrio P’’ tiene lugar con un incremento
significativo de la presión.

3.1.3. Sales fundidas

Están constituidas por una mezcla binaria de sales de sodio (NaNO3) y potasio (KNO3) en
porcentajes en peso del 60% y 40% respectivamente. Son relativamente baratas y no tóxicas.
Tradicionalmente han sido utilizadas en la industria química como un medio de transporte de
calor seguro y eficaz, siempre y cuando se haya realizado un diseño adecuado y tomado las
precauciones adecuadas. Dentro de la industria termosolar, las sales fundidas son un medio
muy conveniente tanto como fluido caloportador como fluido de almacenamiento debido a que
son estables hasta una alta temperatura, unos 600ºC, y tienen una gran capacidad calorífica,

36
Generación eléctrica

del orden de 1,5 kJ/kg·K. Por contra, tienen un punto de fusión elevado, en torno a 245ºC, lo
que obliga a mantenerlas permanentemente por encima de esta temperatura al objeto de evitar
obstrucción de elementos por solidificación. Esto supone un elevado autoconsumo en
momentos de ausencia de radiación. Habitualmente se emplea un traceado eléctrico, esto es,
se hace pasar una corriente eléctrica por unas resistencias que envuelven a las tuberías.

Pese a las ventajas inherentes que presenta la utilización de las sales fundidas como fluido
caloportador en las aplicaciones solares termoeléctricas, su aplicación en los CCP no es
ventajosa ya que dada la extensión del campo solar y la longitud de las tuberías llevaría a un
muy elevado consumo por traceado de la instalación.

3.2 Sistema de bombeo

Constituido por el conjunto de bombas y sistemas auxiliares que permiten la circulación del
fluido caloportador a través del circuito del campo solar. Si la central de CCPs no es del tipo
GDV, se requieren bombas adicionales en el bloque de potencia. En las centrales solares
termoeléctricas de CCPs, el sistema de bombeo dispone de bombas principales y auxiliares en
paralelo que hacen posible los diferentes modos de operación de la planta.

4.3. Configuración de la distribución del campo de colectores

Dentro del campo solar CCP los colectores se disponen en serie formando filas o lazos tan
largos como sea preciso para alcanzar la temperatura apropiada del fluido caloportador que
requiera el circuito de potencia. A su vez las filas se unen entre sí en disposición en paralelo en
un número tal que se alcance la potencia térmica requerida. El campo solar se comunica con la
isla de potencia al que le cede la energía térmica capturada. Dada la modularidad de los lazos,
la forma del campo solar no tiene por qué ser un paralelogramo y puede adaptarse al terreno,
aunque la forma más habitual es el paralelogramo. La forma cómo se distribuye el fluido
caloportador dentro del campo solar distingue las diferentes formas del campo solar:

37
Sistemas de captadores cilindro - parabólicos

Figura 30: Formas del campo solar; 1. I, 2. H, 3. 3/2H

Dependiendo del modo de conexión de los lazos de colectores, se distinguen tres


configuraciones:

 Retorno Directo. Dispone de un colector de entrada y otro de salida a donde están


conectadas las diferentes filas de colectores. Como inconvenientes destaca el

38
Generación eléctrica

desequilibrio de las caídas de presión entre los lazos debido a las distintas longitudes
totales de tubería, lo que da lugar a caudales tanto más reducidos en aquellas líneas
tanto más alejadas. El equilibrado de los caudales se restablece con el uso de
válvulas, una por rama. Esta medida aumenta el autoconsumo del campo solar.

Figura 31: Diferentes disposiciones de lazos de colectores

 Retorno Inverso. El fluido entra al campo por extremos opuestos, lo que ayuda al
equilibrio de las caídas de presión entre los lazos. El equilibrado perfecto entre ramas
obliga también al uso de válvulas, pero con una caída de presión mucho menor que
en caso anterior. Tiene la desventaja que requiere mayor longitud de conductos, con
el sobrecoste de conducto y aislamiento.

 Alimentación Central. La mayor ventaja es que minimiza la longitud de las tuberías


además de facilitar las labores de Operación y Mantenimiento (O&M) ya que todos
los lazos son accesibles sin tener que soterrar ninguna tubería. De la misma manera
que en las otras dos configuraciones, es necesario situar válvulas auxiliares para
equilibrar las caídas de presión y conseguir el caudal deseado en cada lazo.

3.3 Rendimiento del Sistema Circuito del Campo Solar

Independientemente del modo de conexión de los conductos del campo solar, en las CSTE de
CCP el circuito es de gran longitud. A pesar de ello, el buen nivel de aislamiento unido al hecho
que la temperatura de los receptores no es demasiado elevada, es habitual un elevado
rendimiento del circuito, esto es,  circ  99,5% .

De haber generador de vapor (intercambiador de calor entre el campo solar y el ciclo de


potencia), para el rango de potencias entre los 35 MWt y 800 MWt, se puede encontrar un

39
Sistemas de captadores cilindro - parabólicos

rendimiento del int_ calor  98,5% para este dispositivo. Con esto resultan los siguientes

rendimientos para el circuito del campo solar:

 Scirc  98% Con generador de vapor

 Scirc  99,5% Sin generador de vapor

40
Generación eléctrica

4. ORIENTACIÓN Y RENDIMIENTO DEL CAMPO SOLAR EN CCP


Los CCPs tienen sus ejes de rotación para seguimiento solar paralelos a la línea focal y
generalmente dispuestos horizontalmente con orientación Norte-Sur o Este-Oeste.

Figura 32: Disposiciones del eje de rotación en CCP: a) dirección N-S; b) dirección E-O

Con la orientación y giro N-S (Figura 32.a) el ángulo de incidencia es mínimo en horas
cercanas al amanecer y el ocaso y máximo al medio día solar. Con la orientación E-O (Figura
32.b) ocurre justo lo contrario, máximo al amanecer y el ocaso y mínimo al mediodía, momento
en el que llega a ser nulo. El ángulo de incidencia se mueve diariamente en el rango 0 a 90º en
este segundo caso. Con la orientación N-S el intervalo de variación del ángulo de incidencia va
de 0º a un valor máximo al mediodía, inferior siempre a 90º, que además es variable a lo largo
del año y se reduce tanto más cuanto más próximo al solsticio de verano.

La Figura 33muestra la variación de la potencia térmica útil recogida por el fluido caloportador a
lo largo de un día de verano y otro de invierno con disposiciones N-S y E-O. En verano ambas
disposiciones presentan valores parecidos al mediodía, aunque la N-S se muestra más plana;
la cantidad de energía recogida a lo largo del día (área bajo la curva) es significativamente
mayor que con la orientación E-O. Para un día de invierno la orientación N-S sigue siendo más
plana pero la energía media diaria es significativamente menor que la E-O. Esto pone de
manifiesto que para plantas con producción equilibrada en verano e invierno, la orientación
debe ser la E-O y para aquellas otras con producción más centrada en verano, la orientación
adecuada es la N-S, que por otro lado es la que ofrece máxima energía anual captada.

41
Sistemas de captadores cilindro - parabólicos

Figura 33: Evolución de la potencia del fluido caloportador a lo largo de un día: a) de verano; b) de invierno

En cuanto al rendimiento del campo solar viene determinado por la expresión:

qutil
 CSolar   Scapt  Srec  Scirc 
qcapt

42
Generación eléctrica

5. OPERACIÓN DE UNA PLANTA DE CCP


La premisa que rige la operación de un campo solar es aprovechar el máximo de energía solar
y mantener el punto de funcionamiento lo más cerca posible del de diseño sin comprometer la
seguridad de la central. Para esto es crucial conocer el Nivel Umbral de Radiación del campo
de colectores, el cual determina la mínima radiación solar requerida para el funcionamiento de
la central con producción neta de energía, esto es, que la energía producida sea superior a los
consumos propios. Ciertas circunstancias pueden obligar en ocasiones al funcionamiento
parcial de la planta por debajo de dicho umbral, como por ejemplo durante el precalentamiento
del sistema.

En la operación de una planta solar se distingue entre operación con producción y sin
producción. En el primer caso funciona el ciclo de potencia, teniendo lugar una generación neta
de energía eléctrica. Se distinguen distintas situaciones:

 Operación solar, el aporte energético viene del campo solar o del sistema de
almacenamiento térmico.

 Operación solar con aporte auxiliar (caldera). La producción eléctrica tiene lugar a
partir de energía de origen solar, tanto del campo solar como del sistema de
almacenamiento térmico, así como de la caldera auxiliar. En este modo se emplean
las bombas principales del campo solar.

 Operación sólo caldera. El bombeo se hará a través de los dos sistemas de bombeo
disponibles (principales y secundarios). En este modo la válvula de salida del campo
solar limita el caudal de recirculación por el campo.

Cuando el campo solar esté en operación (Operación solar con aporte auxiliar u Operación
solar), el campo solar regulará el exceso de la energía captada mediante desenfoques en los
captadores. Se distinguen tres estadios de actuación según la reducción de la potencia que se
precise:

 Estadio I: Desenfoque de un 5% del campo solar.

 Estadio II: Desenfoque añadido del 15% del campo (desenfoque total del 20%).

 Estadio III: Desenfoque añadido de un 25% del campo (total del 45%).

43
Sistemas de captadores cilindro - parabólicos

La operación sin producción puede estar motivada por:

 Estrategia anticongelamiento o antisolidificación (0ºC para el agua, unos 10ºC para


los aceites sintéticos y en torno a 245ºC para las sales), que podría tener lugar en el
circuito del campo solar o en el sistema de almacenamiento térmico.

 Precalentamiento del sistema, que permite optimizar el proceso de arranque de la


central disminuyendo el tiempo de puesta en marcha hasta la conexión a la red.

En ambos casos el aporte energético necesario puede ser solar, mediante caldera o por ambos
simultáneamente. Sólo funcionan las bombas secundarias del circuito solar con un caudal
mínimo técnico. Normalmente se utilizan las estrategias genéricas de optimización de uso de
los equipos, arrancando las bombas con menor número de horas de funcionamiento
acumulado, etc. Dentro de este modo se puede hacer circular el fluido caloportador tanto por el
campo solar, sistema de almacenamiento térmico (de haberlo) así como por el sistema de
caldera. En estos casos se deberán controlar las temperaturas y condiciones del fluido
caloportador en cuestión (temperaturas máxima y mínima del aceite empleado, temperatura
mínima de las sales, etc) para no hacer peligrar el sistema.

44
Generación eléctrica

6. MANTENIMIENTO DE UNA PLANTA DE CCP


Nos centramos en los sistemas solares del campo solar. Lo relativo al sistema de
almacenamiento térmico se tratará en capítulo específico.

El mantenimiento de una buena reflectividad de los espejos afecta directamente al rendimiento


de la central solar. Por ello se procura mantener la por encima del 90% en todo momento,
intentando que la mayor parte se sitúe en el 92%. La pérdida de la reflectividad es debida al
ensuciamiento, el cual no es homogéneo a lo largo del año y depende de la localización
geográfica y del entorno de la planta. El ensuciamiento se ve afectado por la velocidad del
viento (que arrastra polvo en suspensión), la frecuencia de lluvias, la proximidad de fuentes de
ensuciamiento (la torre de refrigeración, por ejemplo) y la humedad ambiental. Con relación a
esta última decir que de alcanzarse el punto de rocío (normalmente por las noches) los espejos
amanecen mojados formando barro con la suciedad anterior acumulada. En cuando entran en
operación los espejos el barro se seca, dificultando la limpieza. Los reflectómetros son equipos
dispuestos por la planta que dan información del nivel de ensuciamiento y hacen posible
establecer estrategias de lavado. La operación de lavado puede hacerse de día o de noche. Si
una fila de colectores está bajo las operaciones de mantenimiento (lavado, caracterización,
etc), tanto la fila siguiente como la anterior deberán ponerse en posición de defensa o
abatimiento (parábola apuntando al suelo) por motivos de seguridad. Los métodos de lavado
artificial más utilizados suelen ser:

 Mezcla de agua y aire a presión. Es el método más rápido y da buenos resultados. El


uso de un difusor adecuado puede reducir significativamente el consumo de agua.

 Cepillado, en seco o húmedo. El cepillado en húmedo evita el rayado de los espejos y


consigue mejores niveles de limpieza que el método anterior.

 Lavado con nieve. Empleado en plantas de I+D situadas en regiones altas y frías con
buena insolación y disponibilidad de este recurso (planta de Odeíllo, en el Pirineo
francés). Se muestra muy efectivo, pero aún no se ha utilizado en ninguna planta
comercial hasta el momento, dado que la localización habitual de estas plantas no
disponen de nieve natural como recurso.

También se pueden aprovechar las condiciones climatológicas para las labores de limpieza, ya
sea con nieve o con lluvia. En este último caso los colectores se disponen hacia arriba para

45
Sistemas de captadores cilindro - parabólicos

aprovechamiento máximo. La posición de defensa durante la noche ayuda a reducir las


deposiciones de suciedad sobre los espejos.

El mantenimiento de los tubos receptores es igualmente crítico en las plantas de colectores


cilindroparabólicos, debiéndose prestar especial atención al pandeo del tubo absorbedor, la
pérdida de vacío, la suciedad del vidrio y el aislamiento en los extremos del tubo:

 Pandeo del absorbedor. Son varios los efectos de deformación que tienen lugar en el
receptor. Por un lado, la dilatación longitudinal de los tubos en operación es
absorbida por los bracket. Por otro lado, la acción del peso propio del tubo y del fluido
caloportador en su interior da lugar a ciertas tensiones y a una deformación cuya
fecha máxima es de varios milímetros en el centro del tubo. A esto habría que
añadirle el efecto de la dilatación desigual del perímetro del tubo absorbedor como
consecuencia del flujo radiante no uniforme a su alrededor, el cual tiende a crear
comba hacia la superficie del espejo. Es efecto se ve especialmente agravado con
una deficiente refrigeración del tubo, pudiéndose alcanzar gradientes térmicos de
hasta 300ºC en la pared del tubo. Como actividad del mantenimiento debe
programarse la realineación del tubo receptor con la línea focal cada cierto tiempo.

 Pérdida de vacío. Supone una disminución de la temperatura de estancamiento y del


rendimiento térmico del tubo receptor por un incremento de la transferencia
convectiva entre el absorbedor y el tubo de vidrio. Puede estar motivado por la
difusión de hidrógeno a través del tubo cuando el fluido caloportador es aceite o bien
por la entrada de aire exterior por una rotura del tubo del vidrio o por falta de
estanqueidad en los elementos de unión absorbedor-vidrio. La posible presencia de
oxígeno, y a las temperaturas de operación de los tubos, degrada el recubrimiento
selectivo aumentando la emisividad, lo cual se manifiesta en una elevación de la
temperatura del tubo de vidrio y de las pérdidas del conjunto. Desde el punto de vista
del mantenimiento se han de revisar periódicamente los siguientes ítem:

o Evaluación visual del testigo getter evaporable. Su oxidación indica la presencia


de oxígeno.

o Temperatura del tubo de vidrio, lo normal entre 60ºC y 85ºC. Por encima de este
valor sin haberse oxidado el testigo indica la presencia de un gas distinto del
oxígeno.

46
Generación eléctrica

 Suciedad del vidrio. Es más crítico que la suciedad sobre espejo del reflector dado el
mayor flujo de energía radiante en el receptor (el factor de concentración en CCPs se
sitúa entre 20 y 30).

Con relación al circuito del campo solar indicar que deber ser monitorizado al objeto de conocer
en todo momento su estado y para poder asegurar tanto la producción de la planta como el
buen funcionamiento de sus sistemas. Las variables a monitorizar son:

 Temperaturas del fluido caloportador a la entrada y salida del campo.

 Flujo másico del fluido caloportador.

 Posición de los obturadores de válvulas.

 Modo de operación de los colectores (seguimiento, defensa o abatimiento, etc).

47
Sistemas de captadores cilindro - parabólicos

7. DESARROLLOS DE LOS CCP Y COSTES


Como resultado de la investigación y desarrollo efectuado por parte por constructores y
operadores de este tipo de centrales, estos últimos años la tecnología CCP ha evolucionado
considerablemente. Los hitos clave conseguidos durante los últimos diez años han sido:

 Reducción de los costes asociados a la O&M.

 Desarrollos de tubos receptores mejorados.

 Desarrollos de colectores cilindroparabólicos mejorados.

 Reducción de consumos parásitos o autoconsumos relativos al campo solar, esto es,


los relativos al bombeo del fluido caloportador.

 Desarrollo de tecnologías de almacenamiento térmico.

Sin embargo muchos de estos campos están en continua innovación y mejora. La tabla
siguiente muestra los desarrollos futuros esperados de esta tecnología.

2011 2012 2014 2015 2016-2025


Fluidos sintéticos

-Nuevos diseños -Mejoras en el


-Nuevo diseño estándar.
estructurales. -Mejora en el espejado.
Aromáticos

- Mejora del -Alternativas de espejo.


(aceites)

- Mejora del sellado vidrio- -Mejora en la


receptor. -Incremento del tamaño
espejado. metal. eficiencia de la
- Juntas de del receptor.
-Incremento del -Mejoras turbina.
expansión. -Fluido caloportador
tamaño del estructurales -Rediseño del
mejorado.
receptor. tanque.

-Nuevos diseños -Mejoras en el


Sales fundidas

-Nuevo diseño estándar.


estructurales. -Mejora en el espejado.
- Mejora del -Alternativas de espejo.
- Mejora del sellado vidrio- -Mejora en la
receptor. -Incremento del tamaño
espejado. metal. eficiencia de la
- Juntas de del receptor.
-Incremento del -Mejoras turbina.
expansión -Fluido caloportador
tamaño del estructurales. -Rediseño del
mejorado.
receptor tanque.
-Nuevos diseños
directa de vapor

estructurales. -Mejora en el -Mejoras en el


Generación

- Mejora del
- Mejora del sellado vidrio- espejado.
receptor.
espejado. metal. -Mejora en la
- Juntas de
-Incremento del -Mejoras eficiencia de la
expansión.
tamaño del estructurales turbina.
receptor

En los gráficos siguientes se presentan las partidas de costes de una CSTE de CCP y el
desglose asociado al campo solar.

48
Generación eléctrica

Figura 34: Desglose de los costes de una central CCP

Figura 35: Desglose de los costes del campo solar de una central CCP

49
Sistemas de captadores cilindro - parabólicos

8. RENDIMIENTOS DE UNA CSTE DE CCP


Con los parámetros del sistema de concentración, sistema receptor y sistema de circuito solar,
unos rendimientos razonables de la central serían los siguientes:

ηcapt 88,87%
ηSconc 79,38%
ηconc 89,32%

ηcapt_rec 87,00%
ηSrec 77,43%
ηterm_rec 89,00%

ηtransp 99,50%

ηCampo_Solar 61,16%

ηBPot 33,00%

ηCSTE_CCP 20,18%

50
Generación eléctrica

9. CASO PRÁCTICO: DIMENSIONAMIENTO PRELIMINAR DE UNA


CSTE DE CCP SIN ALMACENAMIENTO TÉRMICO
Se desea realizar el prediseño de una central solar de colectores cilindroparabólicos (CSTE de
CCP) de 50 MWe sin almacenamiento térmico con disposición de la línea focal en dirección N-
S. Se conocen los siguientes datos del punto de diseño:

Condiciones ambientales

Irradiancia solar punto de diseño,  1000 W/m


2

Altura solar 50 º

Azimut solar 0 º

Temperatura ambiente, Tamb 20 ºC

Bloque de Potencia

Rendimiento ciclo 0,3 -

Potencia Nominal 50 MWe

Temperatura superior del ciclo 390 ºC

Temperatura Inferior del ciclo 283 ºC

Pinch Point 7 ºC

51
Sistemas de captadores cilindro - parabólicos

Bloque Solar

Sistema captación/concentrador

Ancho apertura, W p 5,774 m

Ratio de huecos, rhuecos 0,98 -

Reflectancia espejo, espejo 0,935 -

Factor interceptación,  0,96 -

Distancia focal, f 2,5 m

Sistema Receptor

Longitud tubo receptor, LTR 4,060 m

Diámetro exterior absorbedor, Dabso 0,070 m

Diámetro interior absorbedor, dabso 0,064 m

Longitud vidrio, Lvidrio 3,980 m

Longitud absorbedor, Lactiva 3,980 m

Absortividad absorbedor, abso 0,960 -

Transmisividad vidrio, vidrio 0,960 -

Sistema Circuito Solar

Rendimiento circulación, circ 0,985 -

Rendimiento intercambiador de calor, intcalor 0,97 -

Fluido caloportador Aceite térmico -

52
Generación eléctrica

La temperatura fluido caloportador a la entrada del campo solar será de 290ºC. Se considerará
como unidad básica del sistema de concentración el módulo, compuesto por tres tubos
receptores. La unidad de seguimiento solar será el colector, el cual tiene igual número de
módulos a cada lado, seis máximo (a cada lado). El modelo de tubo receptor que se desea
instalar tiene la siguiente curva de pérdidas térmicas por unidad de longitud de tubo (todo el
tubo, tanto la parte activa como no activa del tubo absorbedor):

UAG W   2,634  0,0143  Trec  Tamb   0,00005803  Trec  Tamb 2


K 

El fluido caloportador es aceite térmico (Therminol VP-1), cuyas propiedades definidas


mediante curvas de ajuste son (T en ºC):

  1179,17  1,2013  T kg m3 

cp  1,39785  0,00304  T kJ kg  K 

  4,5188  10 4  7,76111  10 7  T Pa  s

Para garantizar la adecuada refrigeración de los tubos del receptor, se exige un Reynolds
cuatro veces superior a 2x105 en el fluido caloportador. Se optará por la configuración de
alimentación central con Wlazo=18 m entre filas para facilitar las tareas de O&M.

Se pide:

a) Configuración de cada lazo (número de colectores y número de módulos por


colector).

b) Número de lazos en el campo.

c) Ocupación del terreno del campo solar.

d) Rendimiento bruto de la CSTE de CCP.

53
Sistemas de captadores cilindro - parabólicos

Resolución:

a) Configuración de cada lazo (número de colectores y número de módulos por colector).

Potencia térmica absorbida por el fluido caloportador en el campo solar:

Potencia eléctrica planta


Rendimient planta 50MWe 0,3
q fluido    174,438MWt
 circ  int calor 0,985  0,97

Temperatura del fluido caloportador a la salida del campo solar. Viene determinada por
le temperatura superior del ciclo de potencia y el diferencial entre ésta y la temperatura
del fluido caloportador a la salida del intercambiador (Pinch Point):

Tcampo_solar, max  Tsuperior ciclo  Pinch Point  390º C  7º C  397º C

Dado que las temperaturas de entrada y salida del lazo son conocidas, se pueden
evaluar las pérdidas térmicas del primer y último tubo. Para cada tubo, la temperatura
radial externa media de su tubo absorbedor es prácticamente igual a lo largo de éste.
Por lo tanto, al utilizar la fórmula siguiente y particularizándola a las temperaturas de
entrada y salida obtenemos:

UAG 397º C   1,380 W m  K

UAG 290º C   0,755 W m K

Para evaluar el rendimiento del sistema de concentración es preciso calcular


previamente el factor de corrección geométrica   , lo cual no es posible dado que
éste depende de la longitud del lazo, desconocida en este momento. Pero dado que
  está próximo a la unidad, tomaremos inicialmente   =1. Una vez conocida la
longitud del lazo es posible rehacer el proceso para obtener unos mejores resultados.

Factor de corrección por ángulo de incidencia:

K ( )  1  2,23073  10 4  1,11  10 4 2  3,18596  10 6 3  4,85509  10 8 4 


 0,893

Rendimientos del sistema de captación:

 capt  rhueco   espejo  0,916

54
Generación eléctrica

 conc  K ( )       0,857

 Scapt   capt  conc  0,786

Potencia radiante sobre el área de captación q' capt y potencia térmica hacia el interior

del absorbedor q' capt . La tilde indica que se trata de magnitudes por unidad de longitud.

Factor de coseno:

fc  cos( )  0,766

q'capt  W p  fc    4423,1W / m

q'term  q'capt  Scapt  3474,8W / m

Tomando el rendimiento térmico más desfavorable, el correspondiente a la temperatura


más alta:

UAG Trec  Tamb  UA'G Trec  Tamb 


 term _ rec (397º C )  1   1 '
 0,850
qterm qterm

UAG
Donde UA'G  . Por otro lado:
Lactiva

Lactiva
 capt _ rec   vidrio   abso  0,903
L

Luego:

 Srec   capt _ rec term _ rec  0,768

Aplicando el primer principio a un lazo se obtiene su longitud. Se trabajará con la


hipótesis de que el rendimiento térmico de los receptores es constante, lo cual no es
estrictamente cierto dado que disminuye por el calentamiento paulatino de su superficie
en el sentido del flujo. Se tomará el menor rendimiento, correspondiente al último
receptor. El rendimiento de captación del receptor sí es constante, por lo que no hay
que establecer ninguna hipótesis sobre él.

Llazo  W p  fs  fc  Sconc  Srec    m


 lazo  cp  T

Evaluamos las propiedades del aceite a la temperatura media del lazo:

55
Sistemas de captadores cilindro - parabólicos

397º C  290º C
Tmedia   343,5º C
2

  766,5 kg m3

cp  2,442 kJ kg  K

  1,853  10 4 Pa·s

Aplicando la condición del Reynolds establecida:

v·d abso·
Re 


 4 2  10 5   v  3,022 m
s

Así pues el gasto másico por lazo es:

 d abso
2
m     v  7,451 kg
4 s

Y por tanto tomando fs=1:

m lazo  cp  T
L lazo   729,3m
W p  fs  fc  Scapt  Srec  

Llazo
N modulospor lazo   59,3
3  LTR

Dado que el lazo está constituido por dos líneas paralelas iguales, se tomará finalmente
el número par siguiente al número obtenido, esto es, Nmódulos por lazo=60.

b) Número de lazos en el campo.

Con la potencia térmica captada por cada lazo:

qlazo  m
  cp  T  1946,918kW

y la potencia térmica total captada por el fluido caloportador resulta:

q fluido
N lazos   89,6
qlazo

Se tomarán Nlazos=90.

56
Generación eléctrica

c) Ocupación del terreno del campo solar.

Acampo  N lazos  1  Llazo  Wlazo  116,8ha

d) Rendimiento bruto del campo solar.

Potencia eléctrica planta


qutil q fluido caloportador  int calor  circ Rendimient o planta
 BCSolar     0,186
qcampo Acampo  fc   Acampo  fc  

Rehaciendo los cálculos con Llazo=729,3 m resulta:

()=0,994

Llazo=734,9

Nmódulos por lazo=60,3, esto es, 60 ó 62.

Acampo=117,7ha

 BCSolar  0,185

57
COMPONENTES AUXILIARES DEL RECEPTOR

Bombas de vacío o “getters”.


La pérdida del vacío del receptor puede tener lugar por varias causas:
Fisuras en las soldaduras en contacto con el ambiente.
Adsorción de gas en las paredes del vidrio, del tubo absorbedor o de los
componentes auxiliares.
Difusión a través del tubo absorbedor de determinados gases g del fluido
caloportador, especialmente cuando se trabaja con aceite. Las complejas cadenas de
hidrocarburos que lo forman pueden romperse y producir hidrógeno atómico, muy
liviano y con gran capacidad para difundirse a través de muchos materiales.
Si el tubo está bien diseñado y fabricado, cualquiera de las aportaciones de gas anteriores
es muy pequeña. Sin embargo, la presión de vacío es tan baja y los tiempos de operación
tan largos que se hace necesario disponer de un mecanismo de extracción del gas caso se
produzca una pequeña pérdida de vacío. Para ello se emplea una bomba pasiva de vacío
o “getter”.
COMPONENTES AUXILIARES DEL RECEPTOR

Testigo de nivel de vacío o “getter evaporable”.


Consiste en una pequeña cantidad de material (principalmente Ba, Al y Ni) depositada
sobre la cara interna del vidrio, visible desde fuera como una mancha de color metálico. En
presencia de aire el testigo se oxida, adquiriendo color blanco que pone de manifiesto la
pérdida de estanqueidad.

Compensador o fuelle.
También conocido por su nombre en inglés “bellow”, tiene como misión absorber la
diferencia de dilataciones entre el tubo de metal y el vidrio además de cerrar la cámara de
vacío por los extremos del tubo.
Dentro del campo solar CCP los colectores se disponen en serie formando filas o lazos tan
largos como sea preciso para alcanzar la temperatura apropiada del fluido caloportador
que requiera el circuito de potencia. A su vez las filas se unen entre sí en disposición en
paralelo en un número tal que se alcance la potencia térmica requerida. El campo solar se
comunica con la isla de potencia al que le cede la energía térmica capturada. Dada la
modularidad de los lazos, la forma del campo solar no tiene por qué ser cuadrada y puede
adaptarse al terreno.
Dependiendo del modo de conexión de los lazos de colectores, se distinguen tres
configuraciones:
Retorno Directo.
Dispone de un colector de entrada y otro de salida a donde están conectadas las
diferentes filas de colectores. Como inconvenientes destaca el desequilibrio de las caídas
de presión entre los lazos debido a las distintas longitudes totales de tubería, lo que da
lugar a caudales tanto más reducidos en aquellas líneas tanto más alejadas. El equilibrado
de los caudales se restablece con el uso de válvulas, una por rama. Esta medida aumenta
el autoconsumo del campo solar.

Retorno Inverso.
El fluido entra al campo por extremos p p opuestos, lo que ayuda al equilibrio de las caídas
de presión entre los lazos. El equilibrado perfecto entre ramas obliga también al uso de
válvulas, pero con una caída de presión mucho menor que en caso anterior. Tiene la
desventaja que requiere mayor longitud de conductos, con el sobrecoste de conducto y
aislamiento.
Alimentación Central.
La mayor ventaja es que minimiza la longitud de las tuberías además de facilitar las
labores de O&M ya que todos los lazos son accesibles sin tener que soterrar ninguna
tubería. De la misma manera que en las otras dos configuraciones, es necesario situar
válvulas auxiliares para equilibrar las caídas de presión y conseguir el caudal deseado en
cada lazo.
La figura siguiente muestra la variación de la potencia térmica útil recogida por el fluido
caloportador a lo largo de un día de verano y otro de invierno con disposiciones N-S y E-O.

En verano ambas disposiciones presentan valores parecidos al mediodía, aunque la N-S


se muestra más plana; la cantidad de energía recogida a lo largo del día (área bajo la
curva) es significativamente mayor que con la orientación E-O. Para un día de invierno la
orientación N-S sigue siendo más plana pero la energía media diaria es significativamente
menor que la E-O.

Esto pone de manifiesto que para plantas con producción equilibrada en verano e invierno,
la orientación debe ser la E-O y para aquellas otras con producción más centrada en
verano, la orientación adecuada es la N-S, que por otro lado es la que ofrece máxima
energía anual captada.

También podría gustarte