Está en la página 1de 5

Institución Educativa De Rozo Nº DE ACTA :

01
Fecha:
01-02-21
Acta de
ACTA REUNIÓN DE PADRES DE FAMILIA Reunión
Versión 1.0

Hora de Inicio: 01:00 pm Hora de Finalización: 02:30 pm


Asistentes Ausentes
Padres de familia y/o acudientes de los Los datos de los estudiantes que no
estudiantes del grado 5- aparecen en el formulario Goolgle
Form, corresponden a los padres de
Se adjunta a esta acta la asistencia diligenciada familia y/o acudientes que faltaron a la
en el formulario Google Form por los padres de reunión virtual realizada a través de la
familia que asistieron a la primera reunión virtual plataforma Google Meet.
del año lectivo realizada a través de la
plataforma Google Meet.
ORDEN DEL DÍA
 Saludo.
 Oración.  Firma de compromisos y de
 Video de bienvenida. asistencia.
 Presentación docentes
 Socialización de la metodología de
trabajo (sistema de evaluación
institucional).
 Horario.
 Recomendaciones a tener en cuenta
para las clases virtuales.
 Pruebas Saber.
 Plazo para entrega de las actividades.
 Entrega lista de útiles.
 Creación correo Gmail.
 Encuesta directorio.
 Explicar el trabajo del mes de febrero.
 Elección de representantes al consejo de
padres

DESARROLLO

Siendo la 1:00 pm, los docentes Yudy Marisol Portillo Ortega, Adrián Javier Benavides,
Zuly Damaris Vargas Lancheros y Mayra Alejandra Barco Soto, dan la bienvenida a los
padres de familia y/o acudientes de los estudiantes del grado 5°. Siguiendo con el orden
de la agenda, se realiza una oración con los asistentes la cual está a cargo de la
Licenciada Mayra Alejandra Barco Soto para encomendar este año lectivo bajo la
dirección y bendición de Dios. Seguido se proyecta un video de bienvenida, luego los
docentes hacen su respectiva presentación donde dan a conocer su perfil, las áreas que
están a su cargo y las diferentes expectativas que tienen para este año lectivo.
Posteriormente, siguiendo con los puntos básicos a tratar en la agenda, la Magister Yudy
Marisol Ortega Portillo, socializa la metodología de trabajo y a su vez explica acerca del
sistema de evaluación institucional .

ARTÍCULO CUARTO: Escala de Valoración: En la Institución Educativa de Rozo la


escala de valoración es CUANTITATIVA (numérica) de uno (1) a cinco (5) y la
equivalencia conceptual con la escala de valoración nacional es la siguiente:

 1.0 a 2.9 Desempeño Bajo (D.B)


 3.0 a 3.9 Desempeño Básico (D.BS)
 4.0 a 4.5 Desempeño Alto (D.A)
 4.6 a 5.0 Desempeño Superior (D.S)

Se recuerda que los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa de Rozo no


pueden perder ninguna asignatura al finalizar el año lectivo, ya que esto es causal de
reprobación del año lectivo, se aclara que la nota final, no corresponde a la del tercer
periodo si no al promedio de la nota obtenida en los tres periodos.

Se explica acerca de la promoción anticipada en caso de que en los grados 5° existan


estudiantes repitentes, se hace énfasis en que los padres deben hacer una petición
escrita para que se tenga en cuenta al hijo. (Se aclara que esta oportunidad aplica para
estudiantes repitentes, pero también para estudiantes que demuestren un desempeño
superior durante el primer periodo), se cita el articulo decimo.

ARTÍCULO DÉCIMO: Promoción Anticipada: Durante el primer período del año escolar
el Consejo Académico, previo consentimiento de los padres de familia o Acudientes,
recomendará ante el Consejo Directivo la promoción anticipada al grado siguiente del
estudiante que demuestre un desempeño superior en el desarrollo cognitivo, personal y
social en el marco de las competencias básicas del grado que cursa. La decisión será
consignada en el acta del Consejo Directivo y, si es positiva en el registro escolar.
(Artículo 7, Decreto 1290)

Se habla también del horario, aclarando que por la emergencia sanitaria que vive el país
por causa del Covid 19 las clases serán virtuales hasta que se pueda regresar al colegio
bien sea en modalidad de alternancia o presencialidad, se les explica los horarios de
conectividad los cuales son de 01:00 pm a 05:00 pm y cuales plataformas y aplicaciones
digitales son utilizadas para las clases, aquellos padres de familia que incumplan con el
horario de conectividad serán contactados por llamadas telefónicas, visitas o citados a
reunión virtual con el coordinador de la jornada académica para firmar el acta de
compromiso y se hará seguimiento. En caso que se vuelva al colegio bien sea en
alternancia o presencialidad luego del primer llamado de atención es reiterativo el
incumplimiento por parte del padre de familia, se llamará a la Policía de infancia y
adolescencia.

Por otro lado se recuerda que de acuerdo al Manual de convivencia, portar el uniforme de
diario y de educación física es obligatorio, ante cualquier inconveniente que se presente
con este, deben enviar una excusa explicando los motivos por los cuales el educando no
porta el uniforme completo y definiendo la fecha en que el estudiante se presentará con
su respectivo uniforme, esto se tendrá en cuenta durante las clases virtuales durante la
contingencia por la pandemia.
En cuanto a la convivencia escolar, se explica de manera somera la ley 1620 de 2013, la
cual promueve y fortalece la convivencia escolar, la formación ciudadana y el ejercicio de
los derechos sexuales y reproductivos. Esta ley busca también prevenir cualquier
conducta que vaya en contra de la convivencia escolar. Cualquier situación tipo II y III que
se presente con el educando, que lleve a afectar la convivencia en la institución se deberá
seguir con el debido proceso y avisar a las instituciones del Estado que protegen a los
infantes como es la Comisaría de familia, ICBF, Policía de infancia y adolescencia.

Por otro lado, el éxito de un buen desempeño académico por parte del estudiante va
ligado a qué tanto el padre de familia asume su responsabilidad frente a su hijo, conoce
sus amistades, preferencias y dificultades, trata de ser modelo a seguir para su hijo. Un
adulto que asume la paternidad, asume la profesión de ser maestro, educador de su
propio hijo. Se recuerda, la importancia de firmar todas las observaciones de interés
escritas en el cuaderno de notas o confirmar las observaciones que se envían vía
whatsapp o correo electrónico durante la virtualidad por el Covid 19.

Continuando con los puntos a tratar en la agenda, se explica que en cuanto a lo


académico los estudiantes del grados 5° en el presente año deberán realizar la prueba
saber, por lo tanto, se realizaran simulacros teniendo en cuenta el tipo de preguntas que
aparecen en estas pruebas, todo esto se hará virtual atendiendo a la emergencia sanitaria
por Covid 19.

Además se les solicita a los padres de familia colaborar desde la casa en el área de
matemáticas (aritmética, geometría y estadística) con ejercicios que involucren las 4
operaciones básicas: adición, sustracción, multiplicación y división. Al igual que repasar
interpretación de gráficas estadísticas. En el área de castellano deben ayudar a que los
estudiantes asuman hábitos de lectura diaria, Entregar de manera oportuna tareas,
talleres, exposiciones, entre otros, que la docente deje para el afianzamiento del
conocimiento, también acompañar en el proceso de aprendizaje de sus hijos o buscar la
ayuda profesional, siempre y cuando el padre de familia no se encuentre capacitado para
orientar a sus hijos.
Luego de haber dado las anteriores orientaciones, se prosigue a entregar la lista de útiles
escolares, haciendo la aclaración que los materiales que se encuentran resaltados en
color rojo serán utilizados a medida que los docentes lo requieran para el desarrollo de las
actividades virtuales, pero cuando se haga el regreso a las aulas de clase en alternancia o
presenciales los deben tener. También se les pide que cada uno debe tener un correo
electrónico Gmail para facilitar el proceso de comunicación, envío y recepción de
actividades virtuales durante la pandemia por Covid 19. Así mismo se les explica que al
finalizar la reunión se les enviará un link para diligenciar una encuesta por Google Form,
con el fin de recopilar todos los datos del estudiante y así poder actualizar y completar el
directorio telefónico, por lo que es de carácter obligatorio realizarlo.

Por otro lado se hace aclaración sobre la forma en que se trabajará en el mes de febrero,
se les explica que para los estudiantes nuevos se realizará un proceso de inducción el día
jueves 4 de febrero, el cual será orientado por los coordinadores y docentes a este
también pueden ingresar los padres y/o acudientes, para el día viernes se llevará a cabo
la reunión general de padres de familia a través del Facebook Live de la institución y
luego se reunirán a parte por un enlace cada director de grupo enviará. También se les
explicara que a los estudiantes se les aplicarán unas pruebas diagnósticas en las cuatro
áreas básicas del aprendizaje por Goolge Form.
Se continúa explicando la importancia que tienen los padres de familia en la participación
del gobierno escolar, para ello hace énfasis en las funciones que debe cumplir los padres
de familia que sean elegidos para el consejo de padres.

En el artículo 5 del decreto 1286 del 27 de abril de 2005, define al Consejo de padres
como un órgano de participación destinado a asegurar su continua participación y a elevar
los resultados de la calidad del servicio. Las reuniones de los representantes al consejo
de padres serán como mínimo 3 veces al año. En el artículo 7 del mismo decreto se
establece las funciones del consejo de padres de familia.

a. Contribuir con el rector o director en el análisis, difusión y uso de los resultados


de las evaluaciones periódicas de competencias y las pruebas de Estado.

b. Exigir que el establecimiento con todos sus estudiantes participe en las pruebas
de competencias y de Estado realizadas por el Instituto Colombiano para el
Fomento de la Educación Superior ICFES.

c. Apoyar las actividades artísticas, científicas, técnicas y deportivas que organice


el establecimiento educativo, orientadas a mejorar las competencias de los
estudiantes en las distintas áreas, incluida la ciudadana y la creación de la cultura
de la legalidad.

d. Participar en la elaboración de planes de mejoramiento y en el logro de los


objetivos planteados.

e. Promover actividades de formación de los padres de familia encaminadas a


desarrollar estrategias de acompañamiento a los estudiantes para facilitar el
afianzamiento de los aprendizajes, fomentar la práctica de hábitos de estudio
extraescolares, mejorar la autoestima y el ambiente de convivencia y
especialmente aquellas destinadas a promover los derechos del niño.

f. Propiciar un clima de confianza, entendimiento, integración, solidaridad y


concertación entre todos los estamentos de la comunidad educativa.

g. Presentar propuestas de mejoramiento del manual de convivencia en el marco


de la Constitución y la Ley.

h. Colaborar en las actividades destinadas a la promoción de la salud física y


mental de los educandos, la solución de las dificultades de aprendizaje, la
detección de problemas de integración escolar y el mejoramiento del medio
ambiente.

i. Elegir al padre de familia que participará en la comisión de evaluación y


promoción de acuerdo con el Decreto 230 de 2002.

j. Presentar las propuestas de modificación del proyecto educativo institucional que


surjan de los padres de familia de conformidad con lo previsto en los artículos 14,
15 y 16 del Decreto 1860 de 1994.
k. Elegir los dos representantes de los padres de familia en el consejo directivo del
establecimiento educativo con la excepción establecida en el parágrafo 2 del
artículo 9 del presente decreto.

Parágrafo 1. El rector o director del establecimiento educativo proporcionará toda


la información necesaria para que el consejo de padres pueda cumplir sus
funciones.

Fuente: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-85861_archivo_pdf.pdf

Nombre y número de teléfono de los padres de familia elegidos para el consejo de padres:

 EIBERT RENTERIA PEREZ CEL. 311 657 8116.

 HERNANDO BRAVO LOZANO CEL. 314 877 4690.

Se explica a los padres de familia acerca del compromiso que tiene el educando de velar
por el cuidado y buen funcionamiento de los recursos educativos y las instalaciones
donde se imparten las clases. No obstante, el padre de familia incurre con los gastos de
reparación cuando el estudiante haya ocasionado el daño ya sea de manera voluntaria e
involuntaria.

TAREAS
QUÉ QUIÉNES CUANDO

LIC. YUDY MARISOL PORTILLO ORTEGA


DIRECTORA DE GRUPO 5 – 2

También podría gustarte