Está en la página 1de 11

en este mundo su amor infinito.

Presupuestos pastorales a tomar


en cuenta
La Confirmación es un sacramento íntimamente
unido al del Bautismo.
Es una especie de desdoblamiento de éste para
significar que se trata de un bautismo en el mismo
Espíritu con el que fue ungido Jesús. "El Espíritu del
Señor está sobre mí, porque él me ha ungido para que
dé la buena noticia a los pobres" (Le 4, 18). La unción
de Jesús, en continuidad con la unción de los reyes del
Antiguo Testamento, le capacita para ser el defensor y
el salvador de los pobres (ver Sal 72, 1-75). Él
comunica su mismo Espíritu a los Apóstoles en
Pentecostés (ver He 2, 4). Y ellos, a la vez, lo comunican
Catequisis sobre a los creyentes.
Es tarea de catequesis el subrayar esta conexión
la bautismal de la Confirmación.

CONFIRMACION El sacramento de la Confirmación implica la


participación activa en la dinámica comunitaria y
misionera de la Iglesia.
Esto implica que la comunidad sea capaz de
hacerle un lugar al confirmado, de reconocer la acción
del Espíritu Santo en él, de darle voz y
responsabilidades en el interior de la comunidad, de
escucharle y valorar sus aportaciones.
Participación en el compromiso misionero, que
Seccion Diocesana de exige que la comunidad no esté cerrada sobre sí
misma, sino que viva abierta al mundo para que el don
de Dios, que hay en ella, llegue a la vida de todos.
Evagelizacion y
El sacramento de la Confirmación comunica en
Catequesis plenitud al Espíritu Santo.
Se trata del Espíritu que impulsó a Jesús a anunciar
ARQUIOCESIS DE el Evangelio a los pobres y a liberar a los cautivos. No
se puede reducir la acción de este Espíritu a un ámbito
GUADALAJARA intimista e individual. Su ámbito de acción es la
realización en la historia del Reino que Jesús anunció, y
hace surgir comunidades en que la justicia y la
comunión no son sólo la promesa de un futuro, sino
una realidad presente y creciente. Todo lo que hay de
justo y de bueno en la Iglesia, procede de la acción de
ese Espíritu.
Introducción
El Espíritu Santo impulsa una
El diálogo que Dios entabla con nosotros por medio
de los sacramentos es un diálogo transformador, praxis nueva a favor de la
vivificante. A quienes toman en serio ese diálogo, se justicia, tanto en el bautizado-
les va transmitiendo la vida de Dios. Debemos cuidar, confirmado como en la
fortalecer y nutrir esa vida, poderosa en sus raíces,
pero frágil y amenazada constantemente.
comunidad eclesial.
El sacramento de la Confirmación es para cada fiel
cristiano la plena investidura de una misión a favor de Los signos que confirman la presencia de la vida nueva
la Iglesia y del mundo. de Dios en el mundo son las obras de la justicia al
Por la Confirmación, el Hijo encarnado de Dios nos servicio del amor. Obras que nacen del Espíritu de
comunica la misma misión que el Padre le dio a Él: Jesús, que impulsa a la construcción del Reino.
dejarnos guiar por el Espíritu Santo, para hacer visible
Es muy conveniente que se haga sacramento a pura formalidad o a un rito meramente
externo o, incluso, correrían el peligro de perder de
una fuerte promoción en torno al vista el aspecto sacramental esencial, insistiendo
sacramento de la Confirmación. unilateralmente en el compromiso moral" (Papa Juan
Pablo II, Audiencia General, l-IV-92).
Sobre todo durante 1998 en que, como preparación al
Gran Jubileo de la Encarnación, reflexionaremos de
manera especial en torno a este sacramento. Solemnizar la celebración del sacramento de la
Confirmación: "realizarla como un Pentecostés
Es un tiempo oportuno para preparar a quienes por parroquial".
distintas circunstancias se han rezagado (jóvenes y
adultos) en la celebración de su Confirmación, por lo La Confirmación se celebrará de ordinario en la
que las comunidades parroquiales pueden realizar propia parroquia a la que pertenezca el confirmado y
diversas acciones para integrarlos a grupos de con la participación de la comunidad cristiana (ver
catequesis en vistas a la celebración de este IISDG disposición 13).
sacramento, ya que todos los fieles estamos obligados
a confirmarnos en la edad oportuna (ver CDC 890). En una comunidad real y personalizada, donde se
La Confirmación se administrará conocen los rostros y los nombres de los confirmados
en la edad de la adolescencia. y se tiene la capacidad de integrarlos en sus tareas
evangelizadoras.
Es muy importante el hacer eco a la práctica pastoral
de los obispos de la Región Pastoral de Occidente Es conveniente aprovechar la riqueza de los
quienes ya no administran este sacramento a niños, formularios para la celebración de la Confirmación,
aspecto que en nuestra diócesis se expresaba desde elegir los signos que parezcan más adecuados, resaltar
hace tiempo, en las conclusiones del II Sínodo y organizar en conjunto con los que se confirmarán,
Diocesano (ver IISDG disposición 21), y que en varias con sus papás y padrinos, el desarrollo de la
ocasiones nuestro Cardenal y Arzobispo nos ha celebración.
invitado a celebrar después de los 12 años de edad.
Las parroquias organizarán una La conexión del Bautismo con la Confirmación se
expresa, entre otras cosas, por la renovación de las
adecuada catequesis sobre la promesas bautismales, y su celebración dentro de la
Confirmación. Eucaristía contribuye a subrayar la unidad de los
sacramentos de la iniciación cristiana.
Las comunidades parroquiales deberán organizar
cursos de catequesis sobre la Confirmación en los que Conviene realizar la celebración de la Confirmación
los futuros confirmados sean convenientemente como un Pentecostés parroquial. Es nacer de nuevo a
instruidos (ver CDC 889.2; II SDG disposición 21). La la vida de Dios y Para Dios.
responsabilidad de que los fieles sean bien preparados
y se confirmen en la edad señalada es, principalmente, Metodología
de los padres de familia y los sacerdotes, sobre todo
los párrocos (ver CDC 890), quienes se apoyarán en el
Siendo adolescentes los destinatarios preferenciales de
equipo de catequistas de la comunidad (ver CEC 1309).
ésta catequesis, el ideal es seguir una metodología
dinámica, motivadora, experiencial, participativa,
Dicha preparación para la Confirmación debe tener transformadora y que los lleve a la integración con la
como meta conducir al cristiano a una unión más comunidad parroquial. Llegar a una auténtica
íntima con Cristo, a una familiaridad más viva con el experiencia de Cristo y de su Iglesia, en la que
Espíritu Santo, su acción, sus dones y sus llamadas, a predomine un ambiente de acogida, ya que algunos
fin de asumir las responsabilidades apostólicas de la de los muchachos han estado parcialmente alejados de
vida cristiana (ver CEC 1309). A fin de suscitar en el un proceso de educación en la fe.
confirmado el sentido de la pertenencia a la Iglesia,
tanto universal como parroquial (ver CEC 1309).
Las sesiones siguen los pasos metodológicos que
actualmente se practican en la catequesis de nuestra
"Es de desear que se realice una preparación profunda Diócesis, que trata de responder al llamado que nos
a este sacramento, que permita a los que lo reciben hace el documento de Santo Domingo en su número
renovar las promesas del Bautismo con plena 119:
conciencia de los dones que reciben y de las
obligaciones que asumen. Sin una larga y seria
preparación, correrían el riesgo de reducir el
II SDG Segundo Sínodo Diocesano de Guadalajara

En este caminar metodológico ha de integrarse, el


crecimiento de la fe en el proceso del crecimiento
Objetivo
humano, que tan fuertemente experimenta una
Despertar el sentido de gratitud y admiración a Dios
persona durante su adolescencia.
por el regalo que nos ha dado de la creación y el
cosmos, para cuidar más y embellecer con
"La Iglesia con su palabra y su testimonio debe responsabilidad esta obra, tomando a Jesús como
ante todo presentar a los adolescentes y jóvenes, a modelo.
Jesucristo, en forma atractiva y motivante, de modo tal
que sea para ellos el camino, la verdad y la vida que
responde a sus ansias de realización personal y sus
Notas Pedagógicas
necesidades de encontrar sentido a la misma vida".
El catequista asimile e interiorice el tema de tal manera
que sea experiencia viva de Dios, de su obra, en él
Lleno de esperanza pongo en sus manos éstas mismo, la que comunique en la catequesis. En este
"Catequesis sobre la Confirmación”. En ellas se ambiente de interioridad vea los números 299 al 314
encuentran los esfuerzos por lograr, a las puertas del del Catecismo de la Iglesia Católica.
tercer milenio, una catequesis que nos lleva a
acompañar el crecimiento de los creyentes hacia una
madurez en la fe y hacia una clarificación de su
identidad cristiana. Veamos
Elaboración de periódicos murales por equipos.
En este año jubilar que la Iglesia entera ha Preparar material necesario: fotografías recortadas de
dedicado al Espíritu Santo y en que también revistas, como el mar, la tierra, el espacio o
celebramos un caminar diocesano, a lo largo de 450 firmamento.
años, confiamos nuestros trabajos por lograr una Se utilizarán pliegos grandes de papel manila o
catequesis que atienda todas las edades y revolución, pegamento, tijeras y colores. Hacer un
circunstancias de la vida de los creyentes, a Jesucristo letrero grande y bien presentado que tenga escrito
Nuestro Señor, a Nuestra Señora de Zapopan y a "Jesús nos encomienda el mundo en que vivimos".
nuestros Beatos y Mártires. Que ellos nos acompañen
siempre en éste caminar hacia el Señor. Presentación: El mundo en que vivimos tiene grandes
secretos y maravillas. En la escuela procuramos
descubrir algunas de estas maravillas, las vemos en la
Excmo. Sr. Obispo Javier Navarro Rodríguez. T. V., en revistas; están muy cerca de nosotros, en los
Obispo Auxiliar y Vicario Episcopal de Pastoral de jardines, parques, etc., w con atención lo que nos
Guadalajara. rodea: un mosquito, un caracol, un gusanito, las
estrellas en el cielo, la luna, la salida y puesta del sol, la
luz en las hojas de los árboles.
Vamos a poner en periódico mural algunas de
Siglas Utilizadas estas maravillas. Cada equipo presentará su periódico
mural ante los demás.
CDC Código de Derecho Canónico
CEC Catecismo de la Iglesia Católica Nota: Haremos referencia a los conocimientos
adquiridos sobre el mundo y sus cambios para
CT Catechesi Tradendae descubrir en todo esto, ese principio de vida que lo
anima todo y al que llamamos con Jesús: Padre,
DeV Dominum et Vivificantem nuestro Dios. Un Dios que está en el centro y en el
"corazón" de la misma evolución y de la historia de
FC Familiaris Consortio los hombres, dando ser, consistencia y sentido.

GE Gravissimum Educationis

GS Gaudium et Spes Pensemos


Todo esto que hemos puesto aquí, no es sino una
LG Lumen Gentium
pequeñísima parte de las maravillas que existen en el
universo.
RH Redemptor Hominis
Nosotros sabemos que toda esta evolución la
SD Santo Domingo
conduce alguien que nos ama: Dios.
Jesús llama a Dios, Padre, porque es el que da la ¿Qué voy a hacer ahora que ya soy más consciente de
vida a todo. Él es el que dirige la evolución. Él es la este regalo que Dios nuestro Padre nos dio de la
fuerza y la inteligencia que permite que se desarrolle la creación, del cosmos?
energía.
Dios en su sabiduría infinita, ha creado todo esto
para nosotros, por que nos ama intensamente. Como ¿Cómo voy a cuidar y embellecer más lo que
hemos comentado, ha habido investigaciones y Dios nuestro Padre ha creado para mi?
descubrimientos gracias a la inteligencia humana de
algunos hombres, sabemos que esa inteligencia es de De lo que tú sabes, ¿qué hizo Jesús para cuidar y
Dios, Él se las dio.
embellecer lo creado?
Nuestra inteligencia participando de la luz del
entendimiento de Dios, puede entender lo que Dios ¿Cómo voy a hacer para que mi familia, mis amigos y
nos dice por su creación; sí se requiere humildad y compañeros de grupo conozcan, amen, agradezcan y
respeto ante el creador y su obra (ver Job 42, 3).
cuiden esta obra maravillosa?

La creación participa de la bondad de Dios "...vio Celebremos


Dios que era bueno" (Gen 1, 4.10.12.18.21.31) ...la ► Se reúnen en círculo en torno a los periódicos
murales que ellos elaboraron.
creación es querida por Dios como un regalo para el
► El catequista motiva al grupo para que en la fe y en
hombre, como una herencia que le es destinada y
la gratitud se realice esta celebración.
confiada (ver CEC 299).
► Contemplar por un momento los periódicos
murales.
Las cuestiones sobre el origen del mundo y del Lectura: 2 Mac 7, 28.
hombre, son objeto de numerosas investigaciones
► Comentario a la lectura y a lo que se vio en el tema.
científicas que han enriquecido magníficamente ► Se termina con el canto del salmo 8, "Señor, Dios
nuestros conocimientos sobre la edad y las nuestro":
dimensiones del cosmos y la aparición del hombre.

Estos descubrimientos nos invitan a admirar más la


grandeza del Creador y a darle gracias por todas sus
obras, y por la inteligencia y sabiduría que da a los
sabios investigadores.

Señor, Dios nuestro


"Él me dió el verdadero conocimiento de lo que
existe; me hizo conocer la estructura del mundo y las Señor, Dios nuestro,
propiedades de los elementos... porque la sabiduría lo qué admirable es tu nombre
hizo todo, y me lo enseñó" (Sab 7,17-21). en toda la tierra, en toda la
tierra.
La fe viene a confirmar y a esclarecer la razón para
la justa inteligencia de esta verdad: "Por la fe, sabemos Cuando contemplo el cielo, obra de tus dedos, la
luna y las estrellas que has creado, qué es el
que el universo fue formado por la palabra de Dios, de hombre para que te acuerdes de él; el ser
humano para darle poder.
manera que lo que se ve resultase de lo que no
aparece (Heb 11,3)" (CEC 286). Señor, Dios nuestro...

La verdad en la creación es muy importante para la


vida humana que Dios quiso en su ternura, revelar al
Pueblo.

Esta verdad de la creación se expresa con mucho Objetivo


vigor en el mensaje que nos dan los profetas (ver Is 44,
24; CEC 288). Experimentar que la vida humana es un don maravilloso
Actuemos que Dios nos dio, y que debemos vivirla con esperanza y
esfuerzo constante.
Hacer pequeños grupos para reflexionar:
5, 5), en su amor (ver Rom 5, 2-5; 2 Tes 2, 16), en su
fidelidad, (ver Heb 10, 23); esta esperanza se apoya en
la fe, se muestra en la caridad.
Notas Pedagógicas
Los catequistas han de hacer suyos estos temas, de La vida cristiana es una continua exigencia de
manera que su misma vida, vivida en la fe y esperanza, superación, sólo así se puede crecer en esperanza.
sea la mejor forma de transmisión del mensaje a los Jesús vivió la vida intensamente, nos invita a
adolescentes y a la comunidad. esforzarnos para conquistar el Reino de los Cielos (ver
Se empleará el juego, indispensable para la Mt 11,11-14).
formación del adolescente. Las leyes que tiene el
juego, cuya observación se exige, va formando una Además de Jesús ha habido personas que han sabido
personalidad fuerte, lo hace capaz de superar los valorar su vida y la han vivido con la esperanza de
obstáculos de temperamento, permitiéndole
haber cumplido siempre la voluntad del Padre como
desarrollar su creatividad. Es importante dar lo máximo
en el juego. Jesús, como el Beato Miguel Agustín Pro, un sacerdote
mexicano, nacido en Zacatecas, Jesuíta. Entendió que
Veamos la vida vale la pena vivirse y con esperanza. Se entregó
a sus fieles en tiempos de la persecución, con
Juego: LOS NÚMEROS tenacidad, esfuerzo constante y confianza en el apoyo
Los jugadores forman un círculo. En medio se coloca que Dios le daba; asistió a los pobres y a los enfermos,
un premio. entregando su vida aún con el riesgo de que se la
Se numeran los jugadores hasta la mitad del quitaran a él, y así fue. Apresado por supuesta
círculo, volviendo a empezar la numeración donde complicidad en un atentado contra el General Alvaro
termina la otra, de tal manera que los números uno se Obregón, murió fusilado junto con su hermano
encuentren en los dos extremos contrarios del círculo.
Humberto, sin proceso judicial, el 26 de noviembre de
El animador grita un número: los dos jugadores salen
1926.
corriendo de su lugar. El primero que llega toma el
premio que se encuentra en el centro. Actuemos
Variante: el animador, en vez de gritar un número
En pequeños grupos reflexionar sobre el tema:
cualquiera, sugiere una suma, resta o multiplicación.
Por ejemplo: "5 menos 3", "4 por dos menos uno". Esta
variante exige mayor atención por parte de los ¿Has vivido hasta ahora la vida con esperanza?
jugadores.
¿En qué forma?

¿A qué te invitó la Palabra de Dios recibida en este


tema?
Pensemos
Para ganar el juego y el premio, tuvimos que entrar en ¿Cuál es tu compromiso concreto para vivir más
él, poner atención con todo el esfuerzo necesario y intensamente tu vida con esperanza?
constante; ¡esperábamos el premio y lo conseguimos!
La vida, que es regalo maravilloso de Dios para sus
¿Qué vas a hacer por tus compañeros de la escuela
hijos, la hemos de vivir intensamente. "Dios no da
solamente a sus criaturas la existencia, les da también para que ellos vivan su vida con esperanza?
la dignidad de actuar por sí mismas,... de cooperar así
en la realización de su designio" (CEC 306).
Celebremos
Dios no abandona a su criatura. "No sólo le da el ser y ► El catequista motive al grupo a vivir este momento
existir, sino que le mantiene a cada instante en el ser, en la fe y la esperanza, en el esfuerzo constante por
le da el obrar y la lleva a su término" (CEC 301). vivir de aquí en adelante con este impulso.
Pero es necesaria nuestra participación, nuestro ► Entonamos el canto: Cantando la alegría.
esfuerzo constante. "¿ No han aprendido nada en el
estadio? Muchos corren, pero uno solo gana el premio.
Corran, pues, de manera que lo consigan" (I Co 9,24).
"Del Señor recibirán el reino de la gloria y la
corona hermosa, pues los protegerá con su mano y los
amparará con su brazo" (Sab 5,16).
Nuestra esperanza está fundada en Dios (ver 1 Tim
a vivir.

La educación en los valores evangélicos es


Juntos cantando la alegría de vernos indispensable en esta edad y también por el momento
unidos en la fe y el amor, juntos histórico, por lo que él percibe en el ambiente; unos
sintiendo en nuestras vidas la alegre valores muy cercanos al Evangelio y otros muy
presencia del Señor. alejados.
Hay una fe que nos alumbra con su luz, una
esperanza que empapó nuestro esperar.
Aunque la noche nos envuelva en su
inquietud, nuestro amigo Jesús nos guiará.
Veamos
Juntos cantando la alegría...
Este juego puede lograr que descubra la importancia
de la verdad, para actuar en la justicia, desarrollar la
sinceridad.

► Lectura: Mí 11,11-14. Lotería de números


► Silencio para interiorizar en la Palabra de Dios.
► Se prepara para cada adolescente una hoja
Espontáneamente hacer algunas peticiones. cuadriculada con 20 cuadros
► Terminar recitando pausadamente el Padre
Nuestro:
numerados del uno al veinte.
Un premio para el ganador
Cada participante tendrá su
hoja y su lápiz.

Padre Nuestro... A una señal dada, apuntar por el reverso de la hoja


un número. Apuntará sus números en orden, de
que venga tu Reino de arriba hacia abajo. Tapará con la mano el número
esperanza y de vida; que ha apuntado.
no nos dejes caer ► Después de un momento dirá en voz alta un
en la tentación del desinterés, número, entre el uno y el veinte, él que elija.
► Cada niño verá si corresponde al número que él
de la apatía, de la desesperanza... mismo eligió.
y líbranos del mal. ► Si corresponde, el adolescente pondrá una cruz en
Amén. el cuadro correspondiente. Ejemplo: Si el catequista
dice: "6", y el adolescente había elegido el 6, podrá
llenar el cuadro número 6 con una cruz.

Objetivo ► El primero que llene 5 cuadros es el que gana.


Descubrir los valores que Dios nos ha dado para ponerlos
► El catequista pedirá al adolescente que rectifique
al servicio de los demás.
los números que él había elegido y los que fueron
nombrados. El mismo adolescente lo hará sin que el
Notas Pedagógicas catequista vea por sí mismo.

Es necesario subrayar que los valores no "se enseñan", Reflexión sobre el juego
tampoco se imponen desde fuera, sino que se inducen
¿Qué les pareció el juego?
afectivamente, en un clima de relaciones personales. El
adolescente aprende a valorar las cosas según el
Algunos quizá estén descontentos porque cuesta
Evangelio, viendo vivir esos valores, sintiéndose
trabajo reconocer cuando uno pierde; además ¿se
relacionado e identificado con aquellas personas que
dieron cuenta?, da mucha tentación hacer trampa, a mí
los viven. Irá descubriendo gracias a la evolución de su
sí me da, ¿a ustedes no?
inteligencia y voluntad, el valor concreto y objetivo de
eso que ha visto vivir y que él mismo está empezando
verdad. Mentir es hablar u obrar contra la verdad para
inducir a error al que tiene el derecho de conocerla.
Lesionando la relación del hombre con la verdad y con
¿Por qué dan ganas de hacer trampas en los juegos, el prójimo, la mentira ofende el vínculo fundamental
como en este caso o en las canicas, en el fútbol? del hombre y de su palabra con el Señor (CEC 2483).

Porque el deseo de ganar "a como de lugar", es jesús ama la verdad, ÉL ES LA VERDAD. Él no puede
tan grande, que somos capaces de engañar. Esta soportar a la gente tramposa, a la que aparenta ser
tentación de las trampas, no sólo la tenemos en el buena y en su corazón hay maldad.
juego, también en otras partes como en la escuela o
en el trabajo. Hemos tocado la justicia como uno de los valores
del cristiano, es una virtud moral que consiste en la
Aquí se promueve el diálogo entre los constante y firme voluntad de dar a Dios y al prójimo
catequizandos. lo que les es debido. El hombre justo ...se distingue por
Esto mismo sucede con los adultos; hay muchos la rectitud habitual en sus pensamientos y de su
que engañan y hacen trampas para tener buenos conducta para con el prójimo (CEC1807).
puestos, dinero o para evitar castigos, por ejemplo: los
sobornos. La mentira y la trampa son injusticias, con Es pues urgente, que desde ahora el adolescente
ellas logran algo a lo que no tienen derecho. sea sensible a la justicia cristiana y adquiera ese
dinamismo que imprime en el hombre movido por el
Pensemos Evangelio, el hambre y sed de justicia. Ser justo es
parecerse a Dios que ama a todos ...sólo es justo el que
ama a los demás y se preocupa por ellos.
Todos nosotros tememos, porque Dios nuestro Padre
nos ha dado, muchos valores: somos capaces de amar,
La originalidad del mensaje cristiano no consiste
de comprender, de ayudar, de darnos nosotros
tanto en la afirmación de la necesidad de un cambio
mismos a los demás. Jesús nos muestra otros valores
de estructuras, cuanto en la insistencia que debemos
muy importantes para vivir felices: la verdad, la justicia,
hacer en la conversión del hombre. No tendremos un
el amor.
continente nuevo sin nuevas y renovadas estructuras;
pero sobre todo, no habrá continente nuevo sin
jesús tuvo que tratar a muchas personas que eran
hombres nuevos, que a la luz del Evangelio, sepan ser
así, tramposas e injustas. Jesús los trataba con firmeza
verdaderamente libres y responsables.
y los regañaba para que reaccionaran y reconocieran
que eran injustas, para que buscaran la verdad.
"La caridad, amor de Dios sobre todas las cosas,
exige y da origen a un amor efectivo al hombre, y es el
Les decía: "Fariseos hipócritas (mentirosos), que se
camino más acertado que determina la modalidad
quieren pasar por buenos ante los demás y todo lo
propia del compromiso del cristiano con el mundo. La
hacen para que los consideren buenos sin serlo,
caridad consiste en amar a los hombres nuestros
ustedes buscan engañar a los demás con apariencias y
hermanos, como Cristo los ha amado hasta la muerte"
en realidad no tienen verdadero amor ni a Dios ni a la
(El compromiso cristiano ante las opciones sociales y la
gente" (Mt22,15-18).
política No. 170; Conferencia del Episcopado Mexicano
1973).
En Jesucristo la verdad de Dios se manifestó en
plenitud. Él es la "luz del mundo" (Jn 8, 12), la Verdad
(Jn 14, 6). El discípulo de jesús permanece en su
Palabra para conocer la verdad que hace libre (Jn 8,
31-32) y que santifica (jn 17, 17). Seguir a Jesús es vivir
del "Espíritu de verdad" (Jn 14, 17). Jesús enseña a sus
discípulos el amor incondicional a la verdad: "Sea
nuestro lenguaje sí cuando es sí; no cuando es no" (Mt
Actuemos
5, 37; CEC 2466).
Nuestro modelo siempre va a ser Jesús: ¿Qué
El hombre busca naturalmente la verdad. "Todos puedes hacer tú para amar como Jesucristo?
los hombres conforme a su dignidad, por ser
personas... se ven impulsados por su misma naturaleza Escribe ejemplos de los que tú puedes hacer
a buscar la verdad..." (CEC 2467). diariamente.

La mentira es la ofensa más directa contra la El amor a la verdad es fundamental para nuestro vivir
cristiano. algunos programas de televisión?
• ¿Y qué acciones buenas has descubierto en
¿Qué vas a hacer para vivir de esta verdad? algunos países del mundo?

En plenario comentar estas respuestas.


La justicia puede practicarse de muchas formas:
¿Cómo, ¿cuándo y dónde la vas a practicar?

Pensemos
Todos hemos sido testigos de las obras buenas
realizadas por personas de buena voluntad. Han sido
movidos por la acción imperceptible del Espíritu de
Celebremos Dios. A Él se le conoce por sus obras, en las personas
que han sido dóciles a su acción en el transcurrir de su
vida.
► El catequista motivará al grupo para hacer esta El Concilio Vaticano II, centrado sobre todo en el
celebración en la fe y el amor comprometido con tema de la Iglesia nos recuerda la acción del Espíritu
Dios y los hermanos para transformar nuestro Santo incluso "fuera" del cuerpo visible de la Iglesia.
ambiente contaminado por la mentira y la Nos habla justamente de "todos los hombres de buena
injusticia. voluntad", en cuyo corazón obra la gracia de modo
visible. Cristo murió por todos, y la vocación suprema
► Lectura: Is 58,1-10.
del hombre en realidad es una sola, es decir, la divina.
► Breve comentario sobre esta lectura. En consecuencia, debemos creer que el Espíritu Santo
ofrece a todos la posibilidad de que, en forma por sólo
► Oración espontánea.
Dios conocida, se asocien a este Misterio Pascual.
► Oración del Padre Nuestro pidiendo al Señor que Pero la presencia divina en el mundo y en el
reine El en nosotros para que vivamos en justicia, hombre se ha manifestado de modo nuevo y de forma
en la verdad y en el amor. visible en Jesucristo. Verdaderamente en Él "se ha
► Terminar cantando: Tu Reino es vida. manifestado la gracia". La manifestación de la gracia
en la historia del hombre, mediante Jesucristo, se ha
realizado por obra del Espíritu Santo, que es el
Tu Reino es vida principio de toda acción salvífica de Dios en el mundo:
es el “Dios oculto" que como amor y Don, "llena la
tierra". Toda la vida de la Iglesia significa ir al
Tu Reino es vida, tu Reino es verdad, encuentro de Dios oculto, al encuentro del Espíritu que
tu Reino es justicia, tu Reino es paz, da la vida. (S.S. Juan Pablo II, Dominum el vivificantem,
Nos. 53-54).
tu Reino es gracia, tu Reino es amor,
Este Espíritu de Dios está en nosotros, permanece
con nosotros y con nosotros quiere trabajar. Este
Venga a nosotros tu Reino Señor (se Espíritu de verdad que el mundo no puede recibir
repite). porque no le ve ni le conoce (verjn 14,16-17). Es
necesario que sea conocido, amado, invitado a vivir
con nosotros. ¡Muchos ni siquiera saben que existe el
Objetivo Espíritu Santo!
Descubrir en nuestras acciones cotidianas la Gracias al poder del Espíritu Santo los hijos de Dios
acción del Espíritu Santo y el impulso que nos pueden dar fruto. El que nos ha injertado en la Vid
da para actuar con audacia. verdadera hará que demos "los frutos del Espíritu que
son caridad, alegría, paz, paciencia, mansedumbre,
Notas Pedagógicas templanza (Gal 5,22-23).

Descubrir en nuestras acciones cotidianas la


acción del Espíritu Santo y el impulso que nos "El Espíritu es nuestra vida” cuanto más renunciamos a
da para actuar con audacia. nosotros mismos más "obramos también según el
Espíritu" (Gal 5, 25; CEC 736).
Veamos
Hacer grupos pequeños para responder a las Los santos que imitaron a Jesús, han sido instrumentos
preguntas: dóciles a la acción del Espíritu Santo, de Él han recibido
• ¿Qué acciones buenas has descubierto audacia y fortaleza para emprender grandes obras en
últimamente, en tu familia, en la escuela, en bien de la humanidad, buscando su salvación y la de
sus hermanos: San Francisco de Asís, San Felipe de conviértenos en luceros.
Jesús, Madre Vicentita, Santa Teresa de Calcuta, etc.
Ábrete fuente dichosa, agua que emana en el
cielo, que limpia las impurezas; que riega
todos los huertos, sacia nuestra sed profunda,
Actuemos
conviértenos en veneros.
Proponte pensar diariamente, antes de dormir, ¿en qué
forma me he dejado guiar por el Espíritu Santo? Objetivo
Entender el valor de la vida como un don de Dios
Escribe algunas acciones concretas que vayas a realizar confiado al hombre y que debe respetarse.
con valentía y audacia: hablar con verdad y vivir de
ella, responsabilidad en las actividades, obediencia a
Notas Pedagógicas
tus padres, etc., que testifiquen la presencia del
Espíritu Santo en tu persona.
Tomar en cuenta que en esta edad es muy importante
Describe algunas acciones de personas de tu valorar la vida, como prevención para no tomar otros
comunidad que han emprendido obras en bien de la caminos que los lleven a los vicios, a las drogas,
comunidad, de la familia y la sociedad, como respuesta pandillerismo, etc.
a la acción del Espíritu Santo en ellos. Hemos de admirar y agradecer el don de la vida.

Veamos
Celebremos
Entablar conversación sobre las características de los
► Que el catequista motive al grupo para llamar y
seres vivos, que nacen, se reproducen y mueren.
hacer presente al Espíritu Santo en esta celebración. Comentar las características de un ser humano:
► Canto: Espíritu Santo ven aquí. fisiológicas y psicológicas.
Si es posible, ver la película "Corazón de un niño" y
comentarla.

Espíritu Santo ven aquí


Espíritu Santo ven.
Espíritu Santo ven aquí,
Espíritu Santo ven a mí,
quiero vivir, quiero ser feliz
con tu poder dentro de mi (se repite). Pensemos
Dios es el mismo Señor de la vida. La vida es un
Pensar por unos momentos en el tema que don suyo. El hombre no es ni puede ser árbitro o
acabamos de ver. El Espíritu Santo siempre está con dueño de la vida (ver SD 215).
nosotros. Llamémoslo ahora y siempre, repitiendo Por haber sido el hombre hecho a imagen y
semejanza de Dios, tiene la dignidad de persona; no
esta oración:
es solamente algo, sino es alguien.
Es capaz de conocerse, de poseerse y de darse
Ven soplo eterno del Padre, ven Espíritu libremente y entrar en comunión con otras personas;
divino, a Jesús vida y aliento, ven soplo y es llamado por la gracia, a una alianza con su
eterno del Padre, que creas el hombre nuevo. Creador, a ofrecerle una respuesta de fe y de amor
que ningún otro ser puede dar en su lugar (CEC357).
Ven intimidad de Cristo, que das sabia a los La Iglesia afirma y cree firmemente que la vida
sarmientos. humana aunque débil y enferma, es siempre un don
espléndido de la bondad de Dios y sabe descubrir el
esplendor de aquel "SI", de aquel "AMÉN" que es
Ven energía divina, tempestad de Dios y
Cristo Jesús... La vida es un don de Dios (FC30-4).
viento, que abres las puertas cerradas, que La Iglesia no puede abandonar al hombre cuya
quitas todos los miedos, que liberas al "suerte", es decir, la elección, la llamada, el
esclavo, que rompes todos los cepos. Baja, nacimiento y la muerte, la salvación o la perdición
hoguera trinitaria, bautízanos con tu fuego, están tan estrecha e indisolublemente unidas a
Cristo. Y se trata precisamente de cada hombre de
somos carbón apagado, todo obscuridad e
este planeta, en esta tierra, que el Creador entregó al
invierno, enciéndenos en amores, primer hombre, diciendo al hombre y a la mujer:
"llenad la tierra; sometedla" (Gen 1, 28). Hoy Señor te damos gracias
"El hombre es en la tierra la única criatura que
Hoy Señor te damos gracias, por la vida, la tierra y el sol
Dios ha querido para sí mismo". Todo hombre sin
hoy Señor queremos cantar, las grandezas de tu amor.
excepción alguna ha sido redimido por Cristo, se ha
unido a Cristo de algún modo, incluso cuando ese
hombre no es consciente de ello. "Cristo, muerto y Grupo 1. Te alabamos Señor por la vida que has dado
resucitado por todos, da siempre al hombre -a todos a cada hombre, a cada uno de nosotros.
los hombres- ...su luz y su fuerza para que pueda
responder a su máxima vocación" (RH15).
Grupo 2. Padre, queremos vivir,
Esta preocupación especial de Dios por cada uno
de nosotros, nos da una dignidad muy elevada.
porque la vida es un regalo tuyo para nosotros.
Aún los bebés, en el seno de la madre, merecen
todo nuestro respeto y cariño. Deben respetar y
proteger esas vidas los papás, los médicos, los Grupo 1. Padre, ayúdanos para que
gobernantes.
pasemos la vida haciendo el bien como
Jesús.
De todas las criaturas visibles sólo el hombre "es capaz
de conocer y amar a su Creador" (GS 12, 3), es la única
"criatura en la tierra a la que Dios ha amado por sí Grupo 2. Queremos ser respetuosos
misma (GS 24, 3); sólo él está llamado a participar, por plenamente de la vida de nuestros
el conocimiento y el amor en la vida de Dios. Para este hermanos.
fin ha sido creado y ésta es la razón fundamental de su
dignidad (CEC 356). TODOS: GRACIAS PADRE POR HABERNOS CREADO A
TU IMAGEN Y SEMEJANZA, POR AMARNOS,
Cristo nos enseñó a respetar y a cuidar la vida;
sanó a los enfermos, (Mt 8,16- 17; Le 4,38; Me 1,29). POR DARNOS LA OPORTUNIDAD DE VIVIR.
Curaba toda dolencia y enfermedad.

► Tomados de las manos recitamos haciendo


verdadera oración: el Padre Nuestro.
Actuemos ► Terminar cantando:

Amar y respetar la vida propia y la de los demás como


un don de Dios.

Cuidar y cultivar nuestra vida espiritual con mucho


empeño, así como la vida física. Gracias Padre, me hiciste a tu imagen y
quieres que siga tu ejemplo brindando mi
Cultivar el respeto por la vida de los demás; no
amor al hermano construyendo un mundo
permitir nunca dar entrada a las drogas, alcoholismo
y demás. de paz.
En un lugar apropiado y bien dispuesto, se realiza esta
Respeto a la dignidad de la mujer, aún cuando ella sea celebración, culminación de la primera unidad.
ligera en sus actitudes.
Ambientar con láminas de la creación, de personas con
expresión de gozo, de esperanza; fotos o recortes de
Celebremos revistas de personas con actitud de servicio y entrega a
los demás.
► El catequista motive al grupo para esta celebración
En tiras de papel o cartulina hacer los letreros de los
de acción de gracias al Señor por habernos dado la
vida. cinco temas de esta unidad.
Al frente, una imagen de Cristo en actitud de amigo,
► En torno a la Palabra de Dios hacer un círculo con
muy cercano a nosotros.
los participantes. Organizar dos grupos y dar a cada
uno por escrito lo que va a decir. Cantamos:

► Canto: Hoy Señor te damos gracias.

También podría gustarte