Está en la página 1de 13

En Perú, en los últimos 20 años, hemos estado acostumbrados a abrir los brazos a todas

las inversiones foráneas, sin importar de dónde ni cómo vengan. Les damos incentivos y
les creamos normas que prácticamente les da carta blanca y todo tipo de facilidades sin
pedirles nada a cambio.
Un  ejemplo de ello es la tercerización del trabajo. En lugar de fomentar que las empresas
mineras, que son grandes generadores de ingresos, ofrezcan trabajo de calidad, se
promulga una legislación que les permite tercerizar el trabajo, pagar menos y eludir
beneficios, recurriendo a los services. 
Otros ejemplos son las exoneraciones tributarias que se otorgan sin exigir la creación de
mayor valor agregado, el fomento de vinculaciones productivas o la transferencia de
tecnología e información. Más recientemente, pero igualmente perverso, se crean
instituciones y se aprueban leyes en el papel, pero en la práctica estas nunca se
implementan, generándoles más bien obstáculos para que nadie en el fondo pueda actuar
(cinco autoridades en materia de agua u otras tantas en asuntos ambientales y nadie en
las relaciones con la comunidad).
Si preguntamos a las transnacionales norteamericanas que están en todo el mundo, cuál
es el porcentaje de sus compras que realizan a empresas de sus conciudadanos, una
encuesta de McKinsey responde que alrededor del 85% de las compras las hacen a
empresas norteamericanas. El gobierno da una serie de incentivos y fomenta prácticas
para que sus empresas compren americano (Buy American).
Los chinos aceptan ampliamente la inversión extranjera siempre y cuando estas se
comprometan a enseñar y a transferir tecnología. Las motivan para que instalen también
sus centros de investigación y desarrollo en la China y que lo hagan empleando personal
chino.
Igual hacen los irlandeses, finlandeses y la
mayoría de países desarrollados. El criterio
común que han tenido los gobernantes de
estos países ha sido sentar condiciones que
sean atractivas para los inversionistas
extranjeros, pero manteniendo los
condicionamientos respecto al alineamiento
de sus intereses con aquellos referidos a los
intereses del país.
Nuestros gobernantes actúan de manera
diferente. ¿Son los intereses económicos de
los inversionistas los que se imponen o simplemente están en el poder, no como un medio
para hacer este país grande, sino para satisfacer sus propios intereses individuales y
personales? 
Si el Perú utilizara los criterios que aplican los países desarrollados para estimular la
inversión extranjera, estaríamos creciendo mucho más rápido, con más trabajo decente,
con mayor valor agregado y más inclusivamente que lo que hacemos actualmente.
Lo expresado es válido también en el caso de la inversión nacional, aunque con
importantes variantes ya que esta última no tiene los conocimientos, las exoneraciones
tributarias tan amplias, ni la estabilidad jurídica y tributaria de los que sí goza la inversión
extranjera cuando cambia la legislación, entre varios otros aspectos.
EMPRESAS EXTRANJERAS EN EL PERÚ

El Perú brinda un nuevo mecanismo para la estabilidad legal de la inversión extranjera,


otorgando garantías, libertades y derechos.Las inversiones extranjeras que se efectúen
en el país no requieren autorización previa, sólo basta una comunicación que señale que
la inversión se ha realizado.

Los inversionistas y/o empresas extranjeras tendrán que decidir si operan a través de la
constitución de una empresa nueva o de una sucursal. Decidirán el tipo de empresa que
desean formar según las que las leyes del Perú reconocen.

Las empresas extranjeras pueden libremente establecer sucursales en el Perú, debiendo


inscribirlas en el registro del lugar de su funcionamiento en el país.La escritura pública
deberá contener cuando menos: el certificado de vigencia de la sociedad principal en su
país de origen, copia del pacto o de los estatutos y el acuerdo de establecer la sucursal
en el Perú.El representante legal nombrado en el Perú, deberá tener poderes suficientes
para resolver cualquier cuestión relacionada con las actividades de la empresa, para
obligar a la sociedad por las operaciones que realice la sucursal y las generales de
representación procesal que exige la ley.Ley de Fomento a las Inversiones Extranjeras,
aprobada por Decreto Legislativo 662 del año 1991, se basa en el principio de la igualdad
entre el capital nacional y el extranjero.

CONTRATOS ASOCIATIVOS

Los contratos asociativos crean y regulan la participación e integración en negocios o


empresas determinadas, en interés común de los intervinientes. Este tipo de contrato, no
genera una persona jurídica, deberá constar por escrito y no está sujeto a inscripción en
el Registro.

Existen 3 formas de contratos asociativos:

El contrato de asociación en participación,

El consorcio y

El joint venture.

REGISTRO DE INVERSION EXTRANJERA

Las inversiones extranjeras destinadas al capital de una empresa, así como las
formalizadas contractualmente con una empresa peruana, incluyendo las asociaciones en
participación y cualquier otra forma de asociaciones de riesgo también deberán
registrarse ante la Comisión Nacional de Inversiones y Tecnologías Extranjeras -CONITE.
Para tal efecto, se deberá presentar una solicitud, adjuntando la siguiente documentación,
según el tipo de aporte efectuado:

Los aportes pueden ser en moneda libremente convertible, aportes producto de la


capitalización de obligaciones privadas con el exterior, aportes en bienes físicos o
tangibles, aportes en contribuciones tecnológicas intangibles, aportes en moneda nacional
con derecho a giro, por concepto de utilidades, dividendos, regalías u otro tipo de
acreencias devengadas.

MARCO LEGAL SOBRE LA INVERSIÓN EN EL PERÚ

La Ley de Fomento a las Inversiones Extranjeras, aprobada por Decreto Legislativo 662
del año 1991, se basa en el principio de la igualdad entre el capital nacional y el
extranjero. Consecuentemente, la inversión extranjera puede establecerse en todas las
áreas de la actividad económica, sin requerir autorización previa alguna por razón de su
condición de foránea. Una vez efectuadas, las inversiones deben ser registradas ante la
Comisión Nacional de Inversiones y Tecnologías Extranjeras - CONITE.

Por el Convenio No. 000. RO/ 341 de 17 de Diciembre del año 1999 suscrito en Lima,
Ecuador y Perú obtuvieron un acuerdo sobre la promoción y protección reciproca de
inversiones.

DERECHOS QUE LA LEY RECONOCE AL INVERSIONISTA EXTRANJERO

Trato no discriminatorio frente al nacional.

Libre remesa de utilidades o dividendos

Libre reexportación de su capital

Acceso irrestricto al crédito interno

Libre contratación de tecnología y remesa de regalías

Libertad para adquirir acciones de propiedad de inversionistas nacionales

Libertad para contratar en el exterior seguros para su inversión

Posibilidad de suscribir con el Estado Convenios de Estabilidad Jurídica para su


inversión en el país.

GARANTÍA Y SEGURIDAD PARA LA INVERSIÓN

Con la finalidad de complementar el nuevo marco jurídico para propiciar la inversión


privada y crear el adecuado clima para fomentar un mayor flujo de inversiones
extranjeras, se ha facilitado al inversionista el acceso a mecanismos de carácter
multilateral, bilateral e interno que otorgan garantías y protección a su inversión.

ACUERDOS DE PROTECCIÓN A LA INVERSIÓN

En abril de 1991, el Congreso ratificó la suscripción del Acuerdo Constitutivo de la


Agencia Multilateral de Garantía a las Inversiones (MIGA) del Banco Mundial; en la
actualidad, importantes inversiones, principalmente, en los sectores minero y financiero,
se vienen desarrollando al amparo de las coberturas extendidas por el MIGA( Acuerdo
Constitutivo de la Agencia Multilateral de Garantías a las Inversiones)
Igualmente, el Perú ha ratificado la suscripción del Convenio Constitutivo del Centro
Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones - CIADI, por lo que
eventuales diferencias con el Estado, en materia de inversiones, pueden ser sometidas a
este tribunal arbitral.

En el plano bilateral, Perú ha suscrito convenios para la promoción y protección de


inversiones con 28 países de Europa, Asia y América, el detalle se muestra en recuadro
aparte. En la actualidad, se continúa las negociaciones tendientes a concretar la
suscripción de estos convenios con 23 países más

Con la misma finalidad, en diciembre de 1992, se suscribió el Convenio Financiero sobre


Incentivos a las Inversiones, con el Gobierno de los Estados Unidos. De conformidad con
dicho convenio, la Overseas Private Investment Corporation (OPIC), viene emitiendo
seguros, reaseguros o garantías para cubrir inversiones norteamericanas en el Perú.

Acuerdos Bilaterales Sobre Promocion Y Proteccion De Inversiones Suscritos EN EL


PERU con Alemania, Argentina, Australia, Bolivia, Colombia, Chile, Dinamarca, Ecuador,
España, Estados Unidos, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Corea, China,
Francia, Rumania, Suecia, Suiza, Tailandia, Italia.

El Estado otorga garantías de estabilidad jurídica a los inversionistas extranjeros y a las


empresas en que ellos invierten, mediante la suscripción de convenios que tienen carácter
de contrato-ley, y que se sujetan a las disposiciones generales sobre contratos
establecidas en el Código Civil.

El inversionista deberá cumplir con uno de los tres compromisos de inversión señalados a
continuación:

Efectuar, en el plazo de 2 años, aportes de capital por un monto no menor de US$


5 millones en cualquier sector de la economía, con excepción de los sectores
minería e hidrocarburos.

Efectuar, en el plazo de 2 años, aportes de capital por un monto no menor de US$


10 millones. en los sectores minería e hidrocarburos

Adquirir más del 50% de las acciones de una empresa en proceso de


privatización.

Chile utiliza mecanismos de evaluación del impacto de las inversiones tanto extranjeras,
como privadas en el medio ambiente, lo cual es muy importante tomar en cuenta cuando
se desea invertir en un país y nosotros los peruanos deberíamos tener muy en cuenta. En
este país los mayores montos de inversión provienen de Estados Unidos, seguido por
Canadá, España, el Reino Unido y Sudáfrica.

Las únicas restricciones a la inversión extranjera se encuentran referidas a las


limitaciones sobre los derechos de propiedad y posesión.

Cabe precisar que para invertir en el Perú no se necesita la autorización de CONITE; por
el contrario, la inversión realizada queda automáticamente registrada en CONITE, con el
solo llenado de los documentos correspondientes. Los contratos de transferencia de
tecnología, licencia para el uso de patentes, marcas u otro elemento de propiedad
industrial de origen extranjero, pueden ser firmados sin la autorización previa de CONITE;
empero, para el pago de regalías es necesario el registro en CONITE.

INVERSIÓN PRIVADA

Las tasas de crecimiento récord que en la primera etapa del gobierno de Fujimori mucho
tuvieron que ver con haber atraído inversión extranjera directa y con los programas de
privatizaciones y concesiones. Hay algo que la gente no entiende del todo. Los programas
de privatizaciones son importantes desde el punto de vista fiscal porque generan ingresos
tributarios y al mismo tiempo permiten que el gobierno deje de subsidiar a empresas
ineficientes y que deje de participar en la economía. Pero el efecto más importante es que
genera ganancias de productividad muy importantes en sectores claves. Por eso una
manera de reactivar la economía es continuar abriendo la parte regulatoria, abrir
oportunidades a la inversión privada, darle garantías, garantizar el respeto a los derechos
privados, etc.

Perú Posible Plantea Reducir Límite De Inversión Para Suscribir Convenios De


Estabilidad

El miembro del equipo económico de Perú Posible Kurt Burneo indicó que el Estado debe
desarrollar una labor de promoción y proactiva en la economía para inducir y fomentar la
inversión privada en algunos sectores a priorizar, como construcción, agroindustria y
turismo. Cuando esa política sectorial se "engancha" con el "empujón" inicial que se da a
través de la política fiscal y monetaria, es posible crecer a un promedio anual de 6% ó 7%,
señaló.

Asimismo añadió que con todo esto se puede esperar que al cabo de cinco años las
exportaciones puedan duplicarse pasando de US$ 7 mil millones a US$ 14 mil millones,
además de aumentar la participación de las exportaciones no tradicionales del 30% actual
al 50%.
Al hablar sobre el tema de la inversión extranjera, Burneo dijo que es importante
establecer montos inferiores de inversión para poder acceder al régimen de estabilidad
jurídica y considero que ha sido un error elevar los montos necesarios de US$ 10 millones
para minería e hidrocarburos y US$ 5 millones para otros sectores a fin de poder acceder
a estos convenios de estabilidad, por lo que es necesario reducir ese monto mínimo.

5.
ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIO

Los inversionistas, quienes proveen los fondos necesarios a los administradores de


portafolio o cartera, deben continuamente tomar decisiones, y estas pueden ser intuiti-vas
o bajo el criterio de rendimiento–riesgo.

Una organización de administración de inversiones reúne economistas, técnicos y otros


expertos del mercado, quienes hacen proyecciones acerca de la economía y los
mercados financieros, lo que se comunica a los analistas de valores. Los analistas hacen
predicciones acerca de los valores de los que son responsables y se resumen en clasifi-
caciones, información que se trasmite al comité de inversiones.

El administrador de portafolio o cartera es el responsable de administrar los activos


financieros, y puede: 1) ser activo o pasivo; 2) usar procedimientos explícitos o implíci-tos.
La tendencia es hacia operaciones controladas.

SELECCIÓN DE PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN

Se deben hacer las siguientes precisiones: en la actualidad los inversores pueden ser
individuos o instituciones (de allí la denominación de inversores institucionales); el mismo
inversor puede determinar el destino de sus inversiones o hacerlo a través de un tercero
que se denominará portafolio manager o administrador de carteras.

Ahora bien, ¿en qué se invierte? La macroeconomía enseña que los bienes pro-ducidos
en un determinado período de tiempo por la sociedad o se consumen o se invierten. Es
decir, podemos invertir tanto capitales, como activos; a su vez, se invierten en otro
conjunto de capitales o activos, que se agrupan dentro de una cartera de inver-siones, la
cual puede ser a su vez una multitud de carteras.

El objetivo central de la administración de carteras es ciertamente la construcción de un


portafolio. Para lograr esto, un portafolio manager o administrador de inversiones debe
tener en cuenta los siguientes aspectos:
Definir qué clase de activos van a ser incluidos en el portafolio

Perfil de riesgo del inversor

Principios de diversificación

Longitud del plazo de inversión, y si es uno o varios períodos

Definición del índice de referencia o “benchmark” del portafolio

Asignación estratégica de cada clase de activo en el largo plazo

Asignación táctica de cada clase de activos en el corto plazo

Estrategia de selección a usar dentro de cada clase de activo.

Indicadores de Desempeño

Los índices a trabajar tienen como “benchmark” la Línea de Mercado de Capitales (LMC)
y la Línea de Mercado de Activos (LMA).

INDICADOR DE SHARPE

William F. (Sharpe), en 1966, propone un cociente que viene determinado por la


pendiente de la recta que conecta la cartera sin riesgo a la cartera riesgosa. Representa
la prima de riesgo unitaria para el inversor. En otras palabras, proporciona el nivel de
rendimiento por unidad de riesgo:

Sp = (Rp – Rf) / σp (6)

Donde

* Sp : Cociente de Sharpe de la cartera riesgosa P

* Rp : Rendimiento de la cartera riesgosa P

* Rf : Tasa sin riesgo

* σp : Volatilidad (medida de riesgo) de la cartera riesgosa P.

Al utilizar como medida de riesgo la desviación estándar del portafolio; es decir, considera
el riesgo total; por tanto implícitamente está evaluando la manera en que el administrador
ha diversificado el portafolio.
INDICADOR DE TREYNOR

El cociente de Treynor (Tp) propuesto en 1965 por Jack Treynor, viene determina-do por
la siguiente expresión:

David Juan Sanchez Cruz

Tp = (Rp – Rf) / βp (7)

Donde:

* Tp : Rendimiento del portafolio por unidad de riesgo

* Rf : Rendimiento de un activo de libre de riesgo

* Rp : Rendimiento del portafolio evaluado

* βp : Parámetro del modelo CAPM.

Este cociente representa la pendiente de la recta que conecta la cartera sin riesgo a la
cartera riesgosa P del inversor. Vemos que informa de la prima de riesgo (Rp – Rf) a la
medida de riesgo sistemática de la cartera.

Elegimos también el cociente más elevado posible. Para un mismo riesgo sistemá-tico,
elegimos pues la rentabilidad más elevada.La medida de Treynor hace la hipótesis que
los inversores pueden elegir entre va-rias carteras riesgosas (lo que no es el caso con el
cociente de Sharpe).

EL MARKET TIMING Y LA SELECTIVIDAD

El market timing es la habilidad del administrador de un fondo para anticiparse


sistemáticamente a los movimientos del mercado, logrando mayores retornos o, en otro
caso, menores pérdidas.

Si existe una estrategia de timing exitosa, el retorno del portafolio sería una función
creciente y convexa del retorno del mercado. Supongamos que la bolsa de valores tuvie-
ra próximamente un período de auge. Si un administrador de portafolio pudiera prever
esta situación, entonces compondría su portafolio de valores sumamente sensibles a los
movimientos del mercado de capitales.

La habilidad de selectividad de un administrador es su capacidad para elegir aquellos


activos que el mercado ha sub o sobre valuado por carecer de información suficiente o
por tener información incorrecta. La utilización de información privilegiada sobre algunos
activos en particular puede generar de hecho un mayor retorno que el de mercado. En
general, un administrador que tiene la habilidad de selectividad, comprará activos que en
promedio tendrán un retorno mayor al estimado por el mercado; y por el contrario,
venderá aquellos que él considere estén sobre valorados.
INDICADOR DE JENSEN

Esta medida propuesta por Michael C. Jensen, en 1968, particularmente se basa también
en el riesgo sistemático y en el modelo de valuación de activos de capital (CAPM). A partir
de estos resultados, Jensen determina la prima de riesgo, para un nivel de riesgo
sistemático dado, a la cual puede pretender todo fondo de colocación que practica una
política de buy and hold. Va del principio que si el gestor de cartera antici-pó
correctamente los precios de equilibrio del mercado y que se propone diversificar su
cartera de manera eficiente en el sentido de Markowitz, la cartera debe entonces situarse
sobre la LMA:

El índice de Jensen es precisamente el valor obtenido para alfa:

α = (Rp - RF) - βp (Rm – RF) + et (8)

Donde:

* α : Índice de Jensen7

* Rp : Rendimiento del portafolio

* RF : Rendimiento del activo libre de riesgo

* Rm : Rendimiento del mercado

* β : Sensibilidad del portafolio a las fluctuaciones en el mercado de valores


et : Término de error que se comporta como ruido blanco.

Indicador de Treynor-Mazuy

En 1966, Treynor y Mazuy fueron los primeros en proponer una relación cua-drática para
determinar una medida del market timing. Esta medida se emplea para evaluar la
existencia de timing8, se entiende por ello la habilidad del administrador de

Término aleatorio que posee una distribución normal, con media cero y varianza
constante.Para ello cuentan con algunas técnicas: una consiste en ajustar el β promedio
del portafolio, anticipando cambios en el mercado. Otra consiste en comparar
gráficamente el retorno del fondo con el retorno de mercado.un fondo para anticiparse a la
evolución del mercado. Para ello se estima la ecuación de Treynor-Mazuy, que es
semejante a la ecuación de Jensen, pero se le añade un término cuadrático:

(R –R)=α +β (R m –R )+β 2 (R m –R )2 +
e t (9)
p F 1 F F

Donde

* Rp, RF, Rm : Son los rendimientos de la cartera P, de la tasa sin riesgo, y de la


cartera de mercado M, respectivamente;

* α Mide la selectividad; β1 riesgo de mercado de portafolio (sensibili-dad); β2


mide el market timing del administrador; et error residual con media cero. Según
esta ecuación, si los β2 son positivos y sig-nificativos, el administrador del fondo
de inversión tiene una ca-pacidad de timing. Según el estudio de los dos autores
(Treynor y Mazuy) sobre 57 fondos de inversión, encontraron solo uno que posee
esta aptitud.

ANÁLISIS DE PORTAFOLIO

En las secciones anteriores hemos visto los requerimientos para la prueba de eficiencia
de mercado, la organización de portafolios y su evaluación, el modelo de valuación de
activos de capital y desempeño financiero. A continuación, procedemos a desarrollar los
modelos planteados.

Búsqueda y tratamiento de la data

La data obtenida corresponde al periodo enero 2000 - diciembre 2005, en periodos


mensuales, y presenta ciertas dificultades, las más relevantes se tratan a continuación:

LA TASA DE INTERÉS LIBRE DE RIESGO


Los mercados de capitales tienen como benchmark del activo libre de riesgo más ge-
neralizado, a los bonos del gobierno norteamericano (T- Bills). En el Perú, hasta fines de
los 90, los investigadores empleaban la tasa de depósitos del Banco de Crédito del Perú.
Para el 2004, las instituciones rectoras del mercado financiero: BCRP, SBS, CONASEV,
se esfuerzan por establecer una curva de rendimientos para el mercado nacional, la cual
proporcione una tasa libre de riesgo. Para efectos prácticos, la auto-ridad monetaria toma
como referencia los certificados de deposito del Banco Central de Reserva del Perú
(CDBCRP)9, como “Proxy” de la tasa libre de riesgo, publicadas en la Nota Semanal del
BCRP.

Siguiendo la metodología de la Teoría de Portafolio, en el presente trabajo, se asume la


existencia de una única tasa a la cual se puede prestar y pedir prestado; es decir, supone
que la tasa activa es igual a la tasa pasiva.

EL PORTAFOLIO DE MERCADO

Se opta por la solución de utilizar un portafolio “proxy” del verdadero portafolio de


mercado, aparece entonces el problema de la adecuada elección del portafolio “proxy”.

Como proxy del portafolio de mercado se toma los índices selectivo y general de la Bolsa
de Valores de Lima (mensuales), publicados en el resumen mensual de la BVL. Del
trabajo realizado en el contexto de riesgo-retorno, se encontró que el ISBVL como más
eficiente que el IGBVL, optando por descartar este último.

EL PORTAFOLIO RIESGOSO

Se obtuvo los retornos mensuales del SPP (para cada AFP) del boletín mensual de la
Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y AFPs. La data completa fue llevada a
términos constantes, corregidos por el Índice de Precios al Consumidor (IPC: abril
1998=100) y anualizada. Toda esta información es posible apreciarla en el Anexo A.

MODELACIÓN FINANCIERA

La modelación realizada al portafolio de activos financieros de las AFP, teniendo como


proxy del activo libre de riesgo a la tasa del saldo de los CDBCRP, y proxy del portafolio
de mercado al ISBVL, ha tenido el siguiente procedimiento:

Consultas realizadas por el investigador a funcionarios del BCRP y del MEF.

Las Pruebas de Eficiencia de mercado para cada AFP, se usan para determinar si en
realidad los mercados son perfectamente eficientes, razonablemente eficientes o no son
eficientes en absoluto. Entre las diversas metodologías como el estudio de eventos,
búsqueda de patrones en precios de valores, y examen de administradores de inversiones
profesionales, se optó por el estudio de eventos, puesto que permite deter-minar qué tan
rápido pueden reaccionar los precios de los activos ante la liberación de información:
¿Reaccionan rápido o lentamente? ¿Después de la fecha de anuncio, los rendimientos
son anormalmente altos, bajos o normales? Del análisis, se desprende que la reacción de
las cuatro AFP a las noticias es rápida y sostenida, evidencia que observamos en el tercer
trimestre de 2005, por lo cual se puede afirmar que el merca-do en que se desenvuelve el
SPP es eficiente, por lo menos en su forma débil.
El análisis de inversión sustentado en la teoría de portafolio de Harry Markowitz, se inicia
con el Modelo CAPM, el cual tiene como característica importante que en equilibrio, cada
valor debe tener una proporción diferente de cero en la composi-ción de la cartera de
tangencia, que corresponde a las proporciones de la cartera de mercado. También vemos
que los valores mostrados por los betas indicarían que las AFP, en la conformación de
sus portafolios, son poco sensibles al índice de mercado representado por el ISBVL; esto
también es posible comprobar en el análisis gráfico de reacción ante liberación de
noticias, los que presentan baja volatilidad. Luego para el análisis de equilibrio se trabaja
la formación de portafolios para las AFP, tomando como insumos el portafolio de activos
de cada AFP y el de mercado, para ello se debe obtener la rentabilidad y riesgo,
conceptos muy importantes, representados por los estadígrafos de retorno medio o
esperado, desviación sobre el retorno medio y la covarianza entre los activos los que
permite conformar portafolios superiores a los activos individuales.

Luego se ha introducido como activo libre de riesgo para el mercado peruano a los
CDBCRP, que ayuda a construir la línea de portafolios; y, posteriormente, al opti-mizar las
proporciones de activos en la frontera eficiente versus el activo libre de riesgo
conseguimos la cartera de mercado con la que procedemos a construir la LMC, de gran
importancia ya que es allí donde los porfolio manager llevan a cabo realmente las
combinaciones del portafolio de inversiones, obteniendo luego perfiles para distintos tipos
de inversionistas, y las AFP clasifican en los fondos de tipos 1, 2 y 3
(conservador,moderado, agresivo).
El análisis de desempeño o performance, según los índices de Sharpe y Treynor, ha
servido para calificar a las AFP de acuerdo a su gestión de portafolio, el nivel de
rentabilidad obtenido por unidad de riesgo asumido. El Índice de Jensen ha servido para
el análisis de selectividad. El Índice de Treynor-Mazuy se utilizó para el análisis de timing.

Se evaluó la eficiencia de mercado, el equilibrio de activos financieros, la frontera eficiente


y el desempeño de gestión de portafolio para las cuatro AFP del mercado pe-ruano que
registran data estadística para el período enero 2000 - diciembre 2005. Para ello, se ha
tomado como insumos el valor cuota tradingday, el rendimiento de activos, el índice
ISBVL, usado como proxy del portafolio de mercado, los CDBCRP como Proxy del activo
libre de riesgo.

De los análisis realizados, se concluye lo siguiente:

I. Mediante el análisis de inversiones, se ha probado la hipótesis que el portafolio de


inversiones y comportamiento de las AFP peruanas no están alcanzando niveles
óptimos. Sin embargo, sus líneas de portafolio se están acercando.

II. Según los resultados del estudio de eventos, para verificar que tan rápido
reaccionan los precios a la liberación de noticias, el mercado en que se
desenvuelven las AFP es eficiente, por lo menos en su forma débil.
El análisis de desempeño a través de la metodología de los indicadores de Sharpe y
Treynor señala que las AFP obtuvieron rendimientos superiores a los del mercado. Del
análisis econométrico, el índice de Jensen evidencia señales de la habilidad de selecti-
vidad, en tanto que para el índice de Treynor–Mazuy no existe la habilidad de timing. El
ranking elaborado según los indicadores de Sharpe, Treynor y Jensen, para los tres casos
coloca a las AFP Integra y Horizonte en primer y segundo lugar.

También podría gustarte