Está en la página 1de 9

CHARLA SOBRE USO Y

MANEJO ADECUADO DE
HERRAMIENTAS
MANUALES
DEPARTAMENTO SST
DEFINICIONES
Herramienta manual: Se denomina
herramienta manual o de mano al
utensilio, generalmente metálico de acero,
madera, fibra, plástico o goma, que se
utiliza para ejecutar de manera más
apropiada, sencilla y con el uso de menor
energía, tarea constructivas o de
reparación, que sólo con un alto grado de Manejo: Cuando se habla de manejo, se
dificultad y esfuerzo se podría hacer sin hace referencia a la acción de conducir
ellos. algo o alguien hacia una meta apropiada.
Esta conducción implica en gran parte
contar con las destrezas y capacidades
apropiadas que le permitan a uno
obtener los mejores resultados. Es por
esto que cada tipo de manejo requiere
un tipo de habilidad, como al mismo
tiempo un tipo de personalidad o
carácter específico.
RIESGOS AL UTILIZAR HERRAMIENTAS MANUALES

 Microtraumatismos repetidos, como por


ejemplo al usar el martillo
 Cortes o golpes ocasionados por la propia
herramienta
 Quemaduras y lesiones oculares, como por
ejemplo con el uso de soldadores
 Roturas y esguinces en articulaciones
 Golpes sobre el usuario u otros compañeros
Causas de AT por el uso de HM Consejos para AT por el uso de
HM
Elegir siempre la herramienta adecuada para cada tarea
Elegir la herramienta inadecuada para el
tipo de trabajo a realizar.  Un operario profesional y con experiencia sabe perfectamente cuál es
la herramienta que debe usar en cada ocasión. No obstante, ante una
tarea nueva o con un compañero que acaba de incorporarse puede
 Muchos accidentes se presentan por que nos encontremos ante la situación de usar una herramienta para
utilizar una herramienta para una tarea un cometido para el que no está hecha, como por ejemplo:
diferente para la que fue diseñada. Por  Usar alicates o llaves para golpear
ejemplo, usar el mango de un  Emplear tenazas o destornilladores como palanca
destornillador o utilizar una lima como  Usar tenazas o alicates a modo de destornillador
punzón.  Tomaremos las mismas precauciones a la hora de elegir el tamaño de
la herramienta
Causas de AT por el uso de HM Consejos para AT por el uso de
HM
Usar herramientas defectuosas o mal Comprobar que las herramientas se encuentran en buen estado
diseñadas.  Hay algunas comprobaciones básicas, sencillas y realizables con
un simple vistazo que pueden evitar accidentes:
 Muchas lesiones ocurren por fallas en  Mango: comprobar que no están astillados, rotos o deteriorados,
el diseño, por ejemplo un martillo, con así como bien fijados a la propia herramienta, como podría ser un
mango corto; o por estar en mal martillo, una sierra…
estado de mantenimiento, por  Boca: bocas, brazos, mandíbulas… ¿están sin deformar? Para su
ejemplo, cinceles y punzones con uso correcto y seguro es importante que no haya deformaciones
cabezas agrietadas, limas con dientes o alteraciones de ningún tipo.
gastados, llaves con quijadas  Dientes: principalmente, en sierras o limas. ¿Se encuentran en
desgastadas, herramientas eléctricas buen estado?
con interruptores defectuosos, entre  Afilado: en caso de herramientas de corte, ¿están correctamente
otros. afiladas?
Causas de AT por el uso de HM Consejos para AT por el uso de
HM
Formación de los operarios
Usar la herramienta en forma incorrecta.
 Puede que los operarios tengan una larga experiencia, o puede
 La herramienta utilizada puede ser la que sean jóvenes que acaban de terminar sus estudios. Sea cual
sea el caso, es muy importante que la plantilla reciba una
correcta, pero si el usuario no ha sido correcta formación acerca del trabajo a realizar y de las
debidamente entrenado sobre la herramientas más adecuadas para cada tarea.
técnica segura de usarla, los dedos,  Una buena formación, además de mantener a la plantilla segura,
manos o cualquier otra parte del ayuda a crear un equipo productivo que es capaz de alcanzar los
objetivos de manera positiva. Los mandos intermedios pueden
cuerpo pueden ser alcanzados por la ser unos buenos maestros.
herramienta al quedar dentro de la  Con esta formación los operarios pueden conocer y aplicar
dirección de trabajo de ésta. aspectos como el uso correcto de máscaras, caretas, pantallas…
para evitar impactos peligrosos en el rostro, ojos, cuello…. O el
hecho de prestar atención en cuanto a no acercar herramientas a
maquinaria en funcionamiento.
Causas de AT por el uso de HM Consejos para AT por el uso de
HM
Dejar las herramientas fuera de los sitios Almacenamiento y transporte de las herramientas
destinados para su almacenamiento.  Un correcto almacenamiento y transporte
 Las herramientas deben colocarse en puede evitar la necesidad de comprar
un lugar adecuado (armarios, gavetas o herramientas nuevas o realizar reparaciones
estantes) de tal manera que pueda peligrosas:
detentarse fácilmente la falta de una, a  Utiliza bolsas, cajas o cinturones especialmente
dedicados al transporte de herramientas
la vez que se encuentra protegida
contra su deterioro por caídas o  Guarda cada herramienta en su lugar una vez
limpia
golpes. Esto también garantiza que las
personas no se lesionen con una  Colócalas en lugares donde no molesten mientras
los operarios se encuentran trabajando
herramienta mal ubicada
Causas de AT por el uso de HM Consejos para AT por el uso de
HM
Hacer mantenimiento inadecuado de la Mantenimiento de las herramientas manuales
herramienta.  Un correcto mantenimiento de las
 El mantenimiento es esencial para que herramientas es de vital importancia:
la herramienta siempre esté en buen  Revisiones periódicas comprobando el correcto
estado de servicio. Para ello es estado de las herramientas manuales y
necesario realizar inspecciones maquinaria por parte de personal
especializado
periódicas que permitan identificar
defectos o factores de riesgo y  Realizar las reparaciones necesarias para un
correcto uso de las herramientas
corregirlos oportunamente
(sustituyéndolas, limpiándolas,  Renovación de las herramientas si éstas están
deterioradas
afilándolas o engrasándolas).
“Una organización ganadora es un entorno de
desarrollo personal y profesional, en el que cada
individuo asume la responsabilidad y comparte la
propiedad”

También podría gustarte