Está en la página 1de 3

INTRODUCCIÓN

La empresa petrolera SINOVENSA C.A, es una Empresa Mixta, cuyo objetivo es


elevar la producción de crudo extra pesado, mediante el proceso de mezcla siendo la
única planta de este tipo ubicada en el complejo Industrial José Antonio Anzoátegui, en
donde se obtiene como producto final el MEREY 16, cabe destacar que para llevar a
cabo este proceso se requieren grandes volúmenes de agua y, por lo tanto, generan una
gran cantidad de aguas residuales. Como el agua es un recurso finito, para promover un
crecimiento económico sostenible y mejorar la rentabilidad del sector, las tecnologías de
reutilización son fundamentales.es por ello que en esta industria es de vital importancia
desarrollar y probar una solución integrada, robusta pero flexible, para el tratamiento de
los flujos de agua generados, aguas arriba y aguas abajo, por las actividades de la
industria petrolífera y gasífera.
Toda instalación petrolera debe poseer un servicio de aguas residuales que además
de tener como finalidad evitar el colapso de la planta, se enfoca en el cuidado del
ambiente y en el recuperar la mayor cantidad de producto para regresarlo nuevamente al
proceso, es por ello que este es uno de los factores principales dentro de un proceso
petrolero, en Petrolera Sinovensa esta unidad procesa toda la cantidad de agua agria
generada por los procesos de mezcla para recuperar el crudo que se encuentra en dicha
agua y el resto de agua limpia procesada por la unidad enviarla al mar cumpliendo con
todos los reglamentos establecidos.
La unidad 330 norte de petrolera Sinovensa es la encargada de procesar toda el
agua generada por los procesos de la planta está compuesta por una laguna que recibe el
agua de las distintas unidades, un tanque que envía el agua por medio de gravedad a un
sistema de flotación de aire disuelto, un SBR basado en las bacterias de lodos activados
y por último la laguna de depósito del agua ya procesada que es enviada al mar,
actualmente en esta unidad se encuentra fuera de servicio la unidad de flotación de aire
disuelto, existen algunos equipos que están fuera de servicio por mantenimiento y esto

1
ha retrasado la puesta en marcha de dicho sistema, en lugar de él se encuentra una
empresa que está asumiendo el sentido de su función, lo que está causando un gasto
excesivo para la empresa y además de ello no tiene la capacidad suficiente para poder
llevar a cabo el procesamiento de la cantidad de agua adecuada en un determinado
tiempo , esto genera la reducción en la producción y perdidas a gran escala a nivel
monetario.
Es por ello que se plantea promover estrategias donde se obtengan un
levantamiento en el sistema para identificar los factores que están generando el no
funcionamiento del DAF a fin de establecer un plan de inversión a mediano plazo para
dar curso positivo al funcionamiento del mismo y con ello de minimizar los gastos
generados por la paralización de este y obtener mayor rango de amplitud en la
producción.
Para el desarrollo de este trabajo, la investigación se estructura de la siguiente
manera:
Capitulo I. El Problema: comprende el planteamiento del problema, objetivos
(general y especifico)
Capitulo II. Marco Teórico: referido a las bases teóricas, comprende modelos
teorías y sistemas que fundamentan la investigación.
Capitulo III. El Marco Metodológico: se dará a conocer el tipo de investigación y
diseño de las fases metodológicas, unidad de análisis, universo y/o población de estudio,
técnicas para recolección de datos e instrumentos a ser utilizados para la recolección de
datos y fases de la investigación.
Capítulo IV. Análisis e interpretación de Datos: se presenta la información
recolectada a través tablas y gráficas producto de la aplicación del cuestionario al
personal objeto de estudio y se expone el análisis de los resultados.
Capitulo V. Marco Praxiológico: se describen los aspectos generales, estructuras,
procesos y fases de la aplicación práctica, resultados y hallazgos y análisis de la praxis.

2
Capítulo VI. Conclusiones y Recomendaciones: Finalmente, se emiten ciertas
conclusiones por cada factor estudiado, y se presentan algunas recomendaciones.
Finalmente algunos anexos que se consideraron indispensables para la investigación

También podría gustarte