Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE CIEGO DE ÁVILA “MÁXIMO GÓMEZ BÁEZ”

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Asignatura: Maquinaria Industrial Tipo de clase: Clase Encuentro

Carrera: Ingeniería en Procesos Agroindustriales Año: 3er Semestre: Primero

Encuentro. 3 Profesora: Carmen Edelia Soto Pérez

Tema I. Procesos tecnológicos de la construcción de maquinaria (fundición y


procesos de conformación).

Sumario: Fundición: generalidades, campo de empleo, mezclas, moldes,


fusión, defectos y causas del proceso. Conformación: generalidades, campo
de empleo, procesos de conformación (laminado, forja, estampado,
embutido, troquelado, estirado) características y empleo de cada uno.

Objetivo: Seleccionar los procesos tecnológicos de la construcción de maquinaria


partiendo de las características y empleo de cada uno, mediante la utilización de
medios bibliográficos, audiovisuales y las TIC, para lograr que el futuro profesional
sea capaz de elevar la eficiencia productiva.

Orientaciones para la auto preparación


El tema deberá ser abordado como estudio independiente por las bibliografías
orientadas, centrando la atención en los conceptos de fundición, colada, molde,
laminado, forjado y estampado.
Se orienta:
-Confeccionar fichas de contenidos sobre las definiciones de los conceptos antes
enunciados.
- Precisar el empleo del proceso de fundición.
- Nombrar los materiales más usados y las propiedades de estos para la
confección de los moldes
- Explicar las condiciones necesarias para obtener una colada de acero sin
defectos.
-Relacionar los defectos que se presentan en el proceso de elaboración de piezas
por fundición con sus causas y su eliminación.
- Comparar el forjado con matriz abierta y el estampado en cuanto a sus ventajas.

Actividades de aprendizaje.

1- ¿Para qué tipo de piezas se emplea el proceso de fundición?

2- Para lograr moldes de calidad más duraderos y menos costosos los


materiales de su construcción deben tener determinadas propiedades.
a) Menciónelas.
b) Nombre los materiales más usados.

3- ¿Cuáles son las condiciones necesarias para obtener una colada de acero
sin defectos?
4- ¿Qué defectos se presentan en el proceso de elaboración de piezas por
fundición, cuales son las causas y como las eliminas?
5- ¿Qué ventajas tiene el método de colada en moldes metálicos?

6- Para el techado del almacén de azúcar del central se necesitan perfiles en


U ¿Qué laminados selecciona para su fabricación?

7- Realice una comparación entre el forjado con matriz abierta y el estampado


en cuanto a sus ventajas.

8- Cite ejemplos de piezas forjadas presente en la maquinaria empleada en la


industria azucarera.

BIBLIOGRAFÍA:

Básica
- Guía de estudio adjunta
- N. MAKIENKO, Manual del ajustador, primera parte
- A. Malishev y otros, Tecnología de los metales

Complementaria
-Diccionario Técnico
- Wikipedia y Ecured
- Diccionario técnico

INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN


-Entregar las actividades de aprendizaje

También podría gustarte