Está en la página 1de 19

1.

¿Cuál es
la acción
puntual
que se

implementará con la cual se solucionará el reto?

Para la solución de nuestro problema se realizó un block donde va dirigido a los


estudiantes y en acompañamiento de los padres brindando herramientas útiles
para combatir el estrés generado por la educación virtual. 

2. ¿Cuáles son los recursos que se requieren para realizar el reto?

Se brinda un block donde encontramos información, herramientas,


actividades para combatir el estrés en los adolescentes y que con
base en ese material puedan colocarlo en práctica las diferentes
actividades en acompañamiento de su familia. 
Nuestro recurso el servicio y empatía con los estudiantes para realizar
las diferentes actividades.
3. ¿Cuál es el cronograma para realizar el reto?

Eje 3. EJECUCION Eje 4.


15-29 MARZO EVALUACION –
REFLEXIONES
29 DE MARZO AL
12 DE ABRIL
Momentos de la Actividad a Realizar Semana 5 Semana 6 Semana 7
Momento 1 se realiza el
block 
Momento 2 se verifican las
familias en las
cuales se
puede llevar
acabo  
Momento 3 se solicita
colaboración
para el
desarrollo de la
actividad 
Momento 4 se pone en
práctica
diferentes
actividades 
4. Cuál fue la solución al reto (adjuntar fotografías o en video)?

Se realizaron charlas donde se brindaron tips que debemos tener en cuenta para el
manejo de las clases virtuales, se llevaron a cabo actividades lúdicas para combatir el
estrés en los estudiantes junto a sus padres.

TIPS PARA UN ESTUDIANTE DESDE CASA

• Ubicación

Debes asignar un lugar fijo para tus clases, principalmente que este bien iluminado y
aislado de ruidos internos, para mantener la concentración

• Rutina

Como estudiante en tiempos de pandemia al estar en la casa somos propensos a tener


malos hábitos de descanso, por lo que el factor principal es ir a descansar en una hora
donde garanticemos las 7 horas mínimas de sueño, despertar siempre a la misma hora,
arreglarnos y mantener el cuidado personal como si fuéramos a ir a clases presenciales
• Comodidad

Debemos tener en cuenta que el estar en casa puede ser un factor en contra, por eso la
ubicación que elijas para las clases es muy importante por ejemplo, atender las clases
desde tu cama podría generar distracciones alternas, como el celular, la televisión e
incluso ocasionar sueño, adicional la mala postura al momento de estar sentados puede
afectar la espalda.

• Accesorios

Intenta tener todos tus accesorios a la mano, como micrófono y auriculares, además
intenta alejarte de el celular durante las clases y no tener posibles distracciones cerca

• Conexion

Al estar en casa todos los miembros de la familia puede ser fácil que la señal wifi sea
inestable por esa razón usa un cable de red LAN donde tendrás mejores cifras de descarga
como de subida

• Horarios

¿A quien no le gusta divertirse? Verdad! A todos , pero debemos saber separar la


diversión de las obligaciones, por ese motivo debes crear un horario donde después de
clases tengas un tiempo ya sea para descansar o divertirte y luego estar muy puntual a la
hora asignada haciendo los deberes

• PARTICIPACION

Muchas veces cuando no entendemos un tema o algo no lo decimos por nuestras


inseguridades , debes recordar que el estudio es para aprender por lo cual nadie te juzgara
si quieres una nueva explicación o dar un aporte extra , participar es importante ya que de
esta manera obtenemos o transmitimos nuevos conocimientos

• Descubre tu aprendizaje

El aprender también es una característica propia , no todos receptamos la información


de la misma manera , por eso según tus gustos o habilidades tienes una manera de
aprender , si quieres saber cual es tu modo de aprendizaje te invitamos a visitar el
siguiente enlace https://www.universia.net/mx/actualidad/vida-universitaria/cuales-son-
tipos-aprendizaje-aqui-te-lo-desvelamos-1143835.html , donde encontraras todos los
tipos de aprendizaje y sus características.

ACTIVIDADES MANUALES COMO:

 Origami
El origami consiste en hacer figuras con hojas de papel haciendo múltiples dobleces
hasta llegar a la figura deseada

 Dibujar y Colorear

Se basa en pasar una hoja de papel donde el estudiante debe realizar un dibujo en base
a sus emociones, luego deberá colorearlo de acuerdo en base a sus sentimientos
 Pintar

Consiste en expresar ideas momentáneas con diversos colores y transfondos , La pintura


estimula la comunicación, la creatividad y la sensibilidad.
 Figuras de plastilina

Esta actividad es una de las bases para el desarrollo de la imaginación y motriz, mediante esta
actividad se logran aprender los colores y sus mezclas , también pueden moldear la figura que
estén imaginando
ACTIVIDADES LUDICAS

 Actividades de danza

Es una actividad donde conseguimos balance, coordinación y control, donde pasamos un


rato agradable y ayuda a nuestra actividad física

 Juegos de aprendizaje como kahoot! O THATQUIZ

Es una actividad que puede ser usada para dar puntos motivacionales a los estudiantes
luego de una explicación, no debe ser evaluativa , debe ser usada con el fin de hacer las
correcciones necesaria a lo temas vistos
 Concursos con trabalenguas

Son usados generalmente para aprender a diferencias los tipos de palabras , oraciones y su
correcta pronunciación
 Redactar cartas entre compañeros

Esta actividad es un clásico del aprendizaje ya que de esta manera , ponemos en uso la
capacidad de redacción de textos , su coherencia y el uso correcto de la gramática
 Pasa palabras

Este juego consiste en adivinar la palabra con 25 letras del abecedario según el contexto
dado, este juego aumenta la capacidad de resolver problemas ante la presión

 Charadas

Consiste en adivinar una palabra o frase que otro jugador está interpretando mediante la
actuación , esta es una actividad que sirve como entrenamiento y olvidarse del estrés
 El rey manda

Primero se elegirá un rey entre los participantes .Como rey, enviará a otros a hacer lo que él
quiera, y los niños deben complacer al rey de una manera rápida.
Paso 4: Analizar el reto. Una vez implementada la solución, el equipo debe analizar los
resultados obtenidos.
En este paso deben describir:
a. Qué problemáticas u obstáculos se presentaron en el proceso.
El primer obstáculo fue obtener la atención de los estudiantes mas pequeños entre 4 y 6
años ya que por su falta de integración son mas timidos, para ellos todo lo que hay en el
ambiente es una distraccion y les cuesta realizar las actividades propuestas

Llegar a los padres sin obstruir sus metodologías que han trabajado a la fecha con la
educación virtual.

b. Qué salió bien, qué pudo salir mejor.

Los estudiantes se distrajeron de su cotidianidad, se puede verificar que siendo mas


atentos, llevándoles metodologías diferentes para su distracción y aprendizaje se puede
obtener grandes resultados, los niños con estas actividades mejoraron el tema de la
imperactividad de estar aburridos en los tiempos libres y salir de la rutina de las clases
online. pudo salir mejor si no estuviéramos en un momento de pandemia ya que muchos
padres no dejan que otros niños se acerquen unos con otros para evitar contagios.
c. Qué se puede mejorar.
Se puede mejorar si nosotros como portadores de la información nos instruimos mas
sobre la educación hacia los estudiantes ya que es muy básico lo que le podemos brindar.

5. ¿Cuál es la relación de la solución al reto y los Nodos del Sello Transformador


Areandino (relacione y describa los Nodos que tuvieron impacto en la solución del
reto)?
• Nodo de ceratividad, innovacion y emprendimiento: capacidad de ver nuevas
posibilidades y generar nuevas experiencias, que permite desarrollar procesos
de innovación en diferentes campos: social, tecnológico, administrativo,
servicios, deportes, salud y en otros temas con el fin de transformar industrias,
estilos de vida y comunidades.
Este nodo nos sirvio mucho en la implementacion para crear la solucion de
esta problemática, ya que usamos nuestra creatividad para desarrollar las
diferentes actividades para los niños y familiares, con este nodo pudimos
abarcar el campo social campo de la salud y estilo de vida a la comunidad, ya
que con las actividades desarrolladas mejoramos la salud tanto mental como
fisica de los niños y padres.
• Nodo de pensamiento critico: Para estimular el pensamiento crítico y las
diferentes habilidades cognitivas que permitirán desarrollarlo, se requiere
motivación y entrenamiento, dos elementos fundamentales que serán la base
para expandir el intelecto.
El pensamiento critico aporto mucho para elaborar la solucion al problema
ya que tuvimos que razonar que era una problemática critica que se debia dar
una solucion clara, despues de un largo analicis sobre cual era la mejor
solucion decidimos crear actividades para que los niños y familas pudieran
liberar un poco el estres ya al tener claro que era una buena solucion de esta
problemtica analizando todas las ideas, fue expuesta con claridad a las familias
y dio un buen resultado esta idea.
• Nodo Etica del buen vivir: denomina como “aprender a vivir juntos”, y que
implica el fortalecimiento del tejido social, el bien común y el respeto por la
diversidad, la pluralidad y la heterogeneidad. La ética del cuidado involucra la
interacción y el contacto moral entre dos o más personas, con el entorno para
el cuidado de otros, y nos enfrenta ante la necesidad de romper vínculos con
las concepciones más tradicionales de conceptos como lo son desarrollo y
progreso, los cuales están ampliamente arraigados en la cultura, por tanto,
inciden de manera directa o encubierta en las decisiones que tomamos día a
día para nuestros proyectos, actividades y acciones responsables en un
contexto moral.
Este nodo es uno de los que mas se centra en el tema del que estamos
tratando, ya que el tema principal del nodo, es como la comunidad se integra
en un tema particular y logra un desarrollo de si mismo en conjunto a otras
personas , y nosotros con las actividades que hicimos logramos que se
reunieran los familiares con sus hijos y con otras familias para el desarrollo de
las actividades es un proyecto para mejorar el estres que se esta viviendo por
la pandemia por la educacion en casa, y para mejorar la calidad de vida en
tiempos de pandemia.
• Nodo liderazgo colectivo: En las tradicionales concepciones de liderazgo, las
tensiones entre lo individual y lo colectivo se manifiestan en algunos casos por
medio de la percepción del riesgo de la anulación del individuo en el interior
del colectivo. Por ello, la expresión del dominio de sí mismo, debe reflejarse en
la autonomía del individuo. En Areandina creemos que juntos, llegamos más
lejos. Por eso, fomentamos una nueva concepción de liderazgo, fortaleciendo
el trabajo colaborativo para alcanzar un propósito común. Desde una
perspectiva de equipo, es importante comprender las dimensiones de género,
la cultura, la condición étnica, entre otras, para favorecer la construcción de
realidades que nos permitan ser más felices en nuestros entornos familiares,
organizacionales, sociales, y así avanzar juntos hacia una visión.
El liderazgo colectivo fue muy importante incluirlo en nuestro proyecto ya
que este se enfoca en un proposito comun, y actualmente la pandemia fue
algo que afecto a toda la sociedad, actualmente los padres de familia todos
quieren un bien para sus hijos, por eso con la actividad desarrollada da un
resultado de liderazgo colectivo en los padres la mayoria estuvieron deacuerdo
con las actividades que expusimos, con ello logramos una union en las mismas
familias, ellos unieron sus “fuerzas e ideas” para lograr desarrollar con sus
hijos las actividades ya que al final todas las familias tenian una misma meta
que era liberar el estres.

6. Análisis de la solución del reto. Analizando la solucion que le dimos a este reto
podemos concluir que fue un proyecto de gran ayuda para las familias ya que el dia a
dia en esta pandemia genera mucho estres a las familias por difrentes causas, ya sea
por temas economicos que aveces no les queda el suficiente dinero para pagar la
mensualidad de un internet, si no tienen un aparato tecnologico los niños no logran
ver clases, en ese tema economico no podiamos centrarnos ya que eso le tocaria al
gobierno, por ende para ayudar a controlar ese estres que a generado la pandemia
por las clases virtuales decidimos generar esas actividades ludicas de aprendizaje que
implicaba la participacion de los padres y alumnos, adicional nos enfocamos en dar
varias opciones de actividades y la mayoria de las opciones se pueden realizar sin
necesidad de un aparato tecnologico o internet, ya que en algunos casos los niños no
logran un buen aprendizaje a travez de un computador tablet o celular y asi logramos
que salieran de esa rutina
 

También podría gustarte