Está en la página 1de 76

TESIS UNITRU Biblioteca Digital.

Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

Crecimiento económico y pobreza monetaria en la


Macroregión Norte del Perú, periodo 2010 - 2017

TESIS
Para optar el Título Profesional de:

ECONOMISTA

Asesor: Dr. Aguilar Delgado, José Luis


Rodríguez Mauricio, Elvia Victoria
Bachiller de Ciencias Económicas

TRUJILLO - PERÚ

2019

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

DEDICATORIA

Le gradezco a Dios por haberme acompañado a lo


largo de mi carrera, por ser mi fortaleza en los
momentos de debilidad y por brindarme una vida
llena de aprendizajes, experiencias y mucha
felicidad.

Le doy gracias a mis padres que me apoyaron en


todo momento, quienes supieron estar en mis
fracasos y celebraron mis logros, también a mis
hermanos por ser mis compañeros en mi camino
profesional.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

ii

AGRADECIMIENTO

Mi especial agradecimiento:

Al Dr. José Luis Aguilar Delgado, asesor de tesis, por el apoyo y dedicación, con sus
valiosos aportes que contribuyeron a la realización de este trabajo de investigación.

Mi agradecimiento se extiende hacia los docentes de la Escuela de Economía que me


apoyaron en mi formación profesional, permitiéndome desarrollar y aplicar mis
conocimientos adquiridos en las aulas de la Universidad Nacional de Trujillo.

Y a todas las personas que contribuyeron de alguna manera en esta investigación.

ELVIA RODRÍGUEZ MAURICIO

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

iii

PRESENTACIÓN

SEÑORES MIEMBROS DEL JURADO


En cumplimiento de lo dispuesto en el reglamento de grados y títulos de la Universidad
Nacional de Trujillo, me permito someter a vuestra consideración y criterio la Tesis
intitulada: Crecimiento económico y pobreza monetaria en la Macroregión Norte del
Perú, periodo 2010 – 2017, con el propósito de obtener el título de ECONOMISTA.

Es oportuna la situación para agradecer a los Docentes de nuestra Universidad Nacional


de Trujillo por sus enseñanzas compartidas; quienes con sus valiosos aportes hicieron
posible la culminación del presente trabajo de investigación.

ELVIA RODRÍGUEZ MAURICIO

Bachiller en Ciencias Económicas

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

iv

RESOLUCIÓN DE DECANATO APROBACION DEL PROYECTO


DE TESIS

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

RESOLUCIÓN DE DECANATO NOMBRAMIENTO DE JURADO

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

ÍNDICE
DEDICATORIA ________________________________________________________________________i

AGRADECIMIENTO ___________________________________________________________________ ii

PRESENTACIÓN _____________________________________________________________________ iii

RESOLUCIÓN DE DECANATO APROBACION DEL PROYECTO DE TESIS _________________ iv

RESOLUCIÓN DE DECANATO NOMBRAMIENTO DE JURADO ___________________________ v

RESUMEN ___________________________________________________________________________ 1

ABSTRACT __________________________________________________________________________ 2

I. INTRODUCCIÓN __________________________________________________________________ 3

1.1. Antecedentes del estudio _______________________________________________________ 4

1.1.1. Antecedentes nacionales _________________________________________________ 4

1.1.2. Antecedentes internacionales _____________________________________________ 7

1.2. Justificación del problema ______________________________________________________ 8

1.2.1. Justificación teórica: _____________________________________________________ 8

1.2.2. Justificación metodológica: _______________________________________________ 8

1.2.3. Justificación práctica: ____________________________________________________ 8

1.3. Realidad problemática__________________________________________________________ 9

1.4. Planteamiento del problema ____________________________________________________ 9

1.5. Objetivos _____________________________________________________________________ 10

1.5.1. Objetivo general _________________________________________________________ 10

1.5.2. Objetivos específicos ____________________________________________________ 10

1.6. Marco teórico y conceptual ____________________________________________________ 10

1.6.1. Marco teórico ___________________________________________________________ 10

1.6.1.1. El crecimiento económico ______________________________________________ 10

1.6.1.2. Pobreza monetaria ____________________________________________________ 18

1.6.1.4. Teorías del crecimiento económico y la pobreza _________________________ 21

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

1.6.2. Marco conceptual _______________________________________________________ 25

1.6.2.2. Crecimiento pro-pobre _________________________________________________ 25

1.6.2.3. Línea de pobreza ______________________________________________________ 25

1.6.2.4. El producto bruto interno ______________________________________________ 25

1.6.2.5. Macroregión __________________________________________________________ 26

1.7. Formulación de la hipótesis ___________________________________________________ 26

II. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN __________________________________________________ 27

2.1. Material, métodos y técnicas ___________________________________________________ 28

2.1.1. Material _________________________________________________________________ 28

2.1.2. Métodos ________________________________________________________________ 28

2.1.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos __________________________ 28

2.2. Estrategias metodológicas ____________________________________________________ 29

III. RESULTADOS ___________________________________________________________________ 31

3.1. Análisis de la evolución del crecimiento económico en la macroregión norte del


Perú. _________________________________________________________________________ 32

3.1.1. Amazonas ______________________________________________________________ 33

3.1.2. Cajamarca ______________________________________________________________ 34

3.1.3. La Libertad______________________________________________________________ 35

3.1.4. Lambayeque ____________________________________________________________ 35

3.1.5. Piura ___________________________________________________________________ 35

3.1.6. San Martín ______________________________________________________________ 36

3.1.7. Tumbes _________________________________________________________________ 36

3.2. Análisis de la pobreza monetaria en la macroregión del Perú durante el periodo 2010
- 2017 ________________________________________________________________________ 39

3.3. Análisis de la incidencia del crecimiento económico sobre la pobreza monetaria en la


macroregión norte del Perú, durante el periodo 2010-2017 _______________________ 44

3.3.1. Test de homocedasticidad _______________________________________________ 47

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

3.3.2. Test de autocorrelación __________________________________________________ 48

3.3.3. Test de autocorrelación contemporánea __________________________________ 49

3.3.4. Modelo corregido________________________________________________________ 49

3.3.5. Evaluación económica ___________________________________________________ 51

3.3.6. Análisis gráfico _________________________________________________________ 51

3.3.7. Evaluación estadística ___________________________________________________ 53

IV. DISCUSIÓN DE RESULTADOS ____________________________________________________ 54

V. CONCLUSIONES ________________________________________________________________ 55

VI. RECOMENDACIONES ____________________________________________________________ 56

VII. BIBLIOGRAFÍA __________________________________________________________________ 57

VIII. ANEXOS ________________________________________________________________________ 60

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

RESUMEN

La presente investigación tiene como propósito estudiar si el crecimiento económico redujo


la pobreza monetaria en la Macroregión norte del Perú durante el periodo 2010 – 2017 Para
obtener información sobre la tasa de crecimiento y el índice de pobreza monetaria se tuvo
que recurrir a cuadros, resultados y datos estadísticos proporcionados por instituciones
oficiales del Estado peruano y otras instituciones o autores. Como metodología se utilizó el
modelo econométrico de efectos fijos individuales introduciendo una variable de control
para neutralizar el efecto de la variable dependiente. De los resultados se concluyó que la
relación entre el crecimiento económico y la tasa de la pobreza es inversa. El coeficiente
de la ecuación resultante señala que ante la variación de una unidad porcentual del
crecimiento económico la tasa de pobreza variará en -0.0253 puntos porcentuales.

Palabras clave: Crecimiento económico, pobreza monetaria, macroregión norte.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

ABSTRACT

The purpose of this research is to study whether economic growth reduced monetary
poverty in the Northern Macroregion of Peru during the period 2010 – 2017. To obtain
information on the growth rate and the monetary poverty index, tables, results and statistical
data provided by official institutions of the Peruvian State and other institutions or authors
had to be used. As a methodology, the econometric model of individual fixed effects was
used by introducing a control variable to neutralize the effect of the dependent variable.
From the results it was concluded that the relationship between the real gross domestic
product and the poverty rate is inverse. The coefficient of the resulting equation indicates
that, given the variation of one unit in millions of soles of the gross domestic product, the
poverty rate will vary by -0.0253 percentage points.

Keywords: Economic growth, poverty monetary, northern macroregión.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

I. INTRODUCCIÓN

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

1.1. Antecedentes del estudio

Se detalla a continuación los estudios encontrados que guardan relación con la


presente investigación:

1.1.1. Antecedentes nacionales

García & Céspedes (2011), estudiaron la relación empírica entre pobreza y


crecimiento económico en la economía peruana durante la primera década del
siglo XX. Dentro de las metodologías utilizadas en su informe se encuentra una
visión agregada que permite medir la elasticidad agregada de la pobreza con el
crecimiento económico; el nivel microeconómico entre pobreza, crecimiento y
desigualdad en la distribución del ingreso, aquí se encuentran la denominada
curva de Lorenz, la curva de incidencia del crecimiento, la curva pobreza
crecimiento; las elasticidades pobreza crecimiento y la elasticidad pobreza -
desigualdad, medidas que permiten identificar si el crecimiento es pro - pobre y
finalmente, algunas técnicas que permiten descomponer el cambio en la
pobreza según componentes relacionados con el crecimiento económico y con
la desigualdad.

Concluyeron que la mayoría de métodos soporta la hipótesis de que el


crecimiento económico habría sido pro - pobre en promedio. La reducción de la
pobreza durante la década en consideración ha sido en mayor término debido
al componente asociado con el crecimiento económico. La menor desigualdad,
o heterogeneidad del crecimiento, también contribuyo en esta reducción. Sin
embargo, al existir un debate vigente sobre la representatividad de los
indicadores de desigualdad medida mediante las encuestas de hogares en el
Perú, este último componente no es robusto.

Siccha (2012), su informe tiene como propósito identificar los canales mediante
los cuales el crecimiento económico impacta sobre la pobreza, en La Libertad,
2000-2010. La realidad estudiada estuvo constituida por la población pobre, que
fluctúa entre el 32,6% y el 52,1% del total.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Se utilizó un método analítico-sintético de lo que concluyo que la manera de


crecer reproduce la desconexión entre la actividad económica, la geografía y
demografía, acentúa la brecha entre la población urbana y rural, entre la
economía moderna y la agricultura serrana. Esta manera de crecer reduce más
la pobreza en las zonas urbanas, pero muy poco en las rurales. Provincias
andinas como Bolívar, Julcán, Otuzco, Pataz, Sánchez Carrión y Santiago de
Chuco tienen más del 70% de pobreza y más del tercio en extrema pobreza; se
acrecienta la desigualdad en la distribución de los ingresos.

OXFAM (2014), en su investigación analizó la distribución de la riqueza en el


Perú durante el periodo 2006-2013, para lo cual recurrió a un modelo que
consideraba al Índice de Gini.

Entre sus resultados, la institución resalta que los niveles de desigualdad al


momento de distribuir la riqueza no han generado una disminución en el nivel
de pobreza pues, pese a los resultados favorables en la economía, cuando se
observa la distribución de riqueza a través del Índice de Gini se puede apreciar
un retroceso en los últimos años (2006-2013). Finalmente, OXFAM recomienda
el establecimiento de medidas políticas que atiendan este problema.

Álvarez (2016), en su tesis realizada en el Perú durante el periodo 2001-2015,


con el fin de determinar la incidencia del crecimiento económico sobre la
pobreza en la región Ancash utilizó como metodología el análisis de tendencias
agregadas, la elasticidad pobreza arco, la elasticidad pobreza crecimiento
econométrico log y el cálculo del crecimiento pro – pobre.
De los resultados, el investigador concluye que el crecimiento económico tuvo
un impacto positivo en la reducción de la pobreza, mejorando las condiciones
de vida de las personas en situación de pobreza. Además, sostiene que la
reducción de la pobreza en las zonas alto andinas ha sido mayor que en la costa.
Probablemente los programas de ayuda social de parte del Estado (Pensión 65,
por ejemplo), han contribuido, en parte, a esta reducción.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Julca (2016), estudió la relación empírica entre el crecimiento económico


regional y la pobreza monetaria, así como la relevancia que el crecimiento tiene
sobre la pobreza de las 24 regiones del Perú durante el período 2004-2013,
utilizó para su evaluación la metodología de datos de panel.
Los resultados permiten corroborar la hipótesis, que si bien el crecimiento
económico de las regiones ha favorecido a la población en situación de pobreza
no ha sido suficiente, debido precisamente a la importancia y participación de
canales adicionales a este crecimiento, como el gasto social, desempleo,
desarrollo financiero e inversión pública productiva, cuyos resultados en la
estimación evidencian la significancia de estas variables en materia de
reducción de los índices de pobreza. Por último el investigador señala que la
situación del país está mejorando en términos de crecimiento pero que sin
embargo persisten ciertas desigualdades regionales que deben ser superadas
en términos de pobreza.

Granda (2017), hizo un estudio buscando determinar la relación entre el


crecimiento económico y el nivel de pobreza en el Perú, durante el periodo 2004-
2015. Utilizó como metodologías las explicadas por (Datt & Ravallion, 1992).

El autor concluye que el crecimiento económico experimentado en el país ha


contribuido no sólo a reducir el nivel de pobreza y desigualdad, sino a disminuir
al mismo tiempo el esfuerzo requerido para reducir la pobreza. Es así como, la
pobreza monetaria en el Perú ha disminuido en aproximadamente 37%, al pasar
de 58,7% en 2004 a 21,8% en 2015; es decir, se redujo el número de personas
en situación de pobreza en, aproximadamente, 9,3 millones. El investigador,
además, encontró que, en promedio, el 60% de la reducción de la pobreza se
explica por la capacidad de gasto de las familias (factor crecimiento). Como se
sabe, la brecha de pobreza mide la diferencia porcentual entre el gasto per
cápita de los pobres y la línea de pobreza.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

1.1.2. Antecedentes internacionales

Ayala & Jurado (2007), en su informe presenta un triple objetivo; primero,


examina si existen diferencias sustantivas en el reparto del crecimiento
económico por grupos de renta; segundo, identifica en qué medida existen
patrones heterogéneos en el crecimiento de la renta y la desigualdad en la
evolución de la pobreza y analiza alternativas de política fiscal que podrían
favorecer o no una mayor linealidad en la relación crecimiento - pobreza. Dentro
de las metodologías utilizadas se encuentra la estimación de las diferentes
curvas de incidencia del crecimiento en cada comunidad autónoma y realizan
diferentes tipos de test para validar el carácter pro pobre. Utilizaron para ello
datos de las encuestas de presupuestos familiares y las encuestas continuas de
presupuestos familiares ya que permiten contar con tendencias en el largo plazo.

Los resultados muestran que para la población española el crecimiento


económico ha supuesto en el largo plazo una mejora de los percentiles con
rentas más bajas. Sin embargo, los contrastes del carácter pro - pobre revelan
que esa mejora no resulta uniforme para las comunidades autónomas.

Marinho, Andrade, & Lima (2017), en su estudio realizado en Brasil, con el fin
de encontrar los efectos del crecimiento económico y la desigualdad de los
ingresos en la pobreza durante el periodo 1995-2009, utilizaron datos panel.
Evaluaron la hipótesis de Bourguignon (2003) de que a mayor desigualdad en
un país, menos eficaz resultará el crecimiento económico para reducir la
pobreza; además, estimaron las elasticidades pobreza - ingreso y pobreza -
desigualdad mediante dos modelos econométricos dinámicos basados en el
método generalizado de momentos de Arellano y Bond (1991), Arellano y Bover
(1995) y Blundell y Bond (1998). El autor concluye que a menor desarrollo inicial
y mayor nivel de desigualdad inicial, menor incidencia tiene el aumento de los
ingresos en la reducción de la pobreza. Las regiones con un nivel de desarrollo
inicial limitado, una elevada desigualdad inicial, o ambos, presentan condiciones
menos favorables para reducir la pobreza mediante el aumento del ingreso.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

1.2. Justificación del problema

1.2.1. Justificación teórica:

Actualmente existe un consenso entre los investigadores de que el crecimiento


es una condición necesaria pero no suficiente para aliviar la pobreza.

El Perú ha experimentado una enorme reducción de la incidencia de la pobreza


desde el auge económico de los minerales; sin embargo, el proceso de
crecimiento económico ha sido muy desigual entre sectores y regiones; y esto
quizá depende por la distribución del ingreso y su evolución en el tiempo.

Esta investigación busca determinar la incidencia del crecimiento económico


sobre la pobreza monetaria en la macroregión norte del Perú periodo 2010 al
2017; para ello se recurrirá a la teoría económica científica, utilizando variables
de estudio como el crecimiento económico y pobreza monetaria. Estas variables
serán estudiadas científicamente en un periodo de tiempo determinado entre el
2010 y el 2017; esto permitirá generar un aporte a la literatura económica al
contrastar el modelo con la problemática de la realidad.

1.2.2. Justificación metodológica:

El resultado será contrastado mediante series de tiempo, para el cual se utilizará


el método hipotético-deductivo, debido a que se observará las variables, se
explicará el fenómeno de estudio a través de la hipótesis y se verificará la
veracidad de los enunciados deducidos comparándolos con la realidad en
estudio.

1.2.3. Justificación práctica:

Los resultados del presente trabajo servirán de base a quienes consulten este
estudio como un punto de partida para futuras investigaciones relacionadas con
el crecimiento económico y la pobreza monetaria en la macroregión norte del
Perú en los años posteriores al periodo de tiempo tomado en la presente
investigación.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

1.3. Realidad problemática

Según la constitución política del Perú: La persona es el fin supremo de la


sociedad y del Estado. Por ello, las políticas que se suelen aplicar en nuestra
economía tienen como objetivo el bienestar de la persona. Pero para que el
Estado pueda garantizar el bienestar de la persona es necesario que se den
ciertas condiciones, una de ellas, que el país tenga recursos que puedan ser
distribuidos entre sus habitantes. Los procesos productivos tienen como finalidad
generar recursos e ingresos para una sociedad. Cuando un país produce más
bienes y servicios se habla de crecimiento económico. Precisamente, uno de los
temas que más llama la atención es el referido al crecimiento económico y el
impacto que pueda este tener en el nivel de pobreza en una economía.
Usualmente se asocia la palabra crecimiento económico a bienestar de un país,
dado que crecimiento económico implica un mayor nivel de producción, lo cual
acarrea un mayor nivel de empleo, incremento en los sueldos y salarios, un
mayor ingreso para las familias y un aumento en el nivel de consumo; es decir,
se dinamiza la economía a partir de las políticas acertadas que pueda establecer
cada país en favor de la sociedad que lo conforma. Autores como Andrade,
Marinho y Lima (2017), respaldan esta afirmación, al postular lo siguiente: “Las
políticas de desarrollo de muchos países están orientadas principalmente a
mejorar el bienestar de la población. Entre los muchos objetivos que entraña esta
meta, la reducción de la pobreza es fundamental, sobre todo si se toma en
cuenta que la pobreza a menudo reviste un carácter persistente a pesar de la
creciente capacidad de la economía de generar riqueza”.

La idea de la presente investigación es determinar cuál es la incidencia que tiene


el crecimiento económico en la pobreza monetaria en el país.

1.4. Planteamiento del problema

¿Cuál es la incidencia que el crecimiento económico tiene sobre la pobreza


monetaria en la macroregión norte del Perú, durante el periodo 2010-2017?

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

10

1.5. Objetivos

1.5.1. Objetivo general

Determinar la incidencia que el crecimiento económico tiene sobre la pobreza


monetaria en la macroregión norte del Perú, durante el periodo 2010-2017.

1.5.2. Objetivos específicos

1. Analizar la evolución del crecimiento económico en la macroregión norte del


Perú, durante el periodo 2010-2017.
2. Analizar el nivel de pobreza monetaria en la macroregión norte del Perú, durante
el periodo 2010-2017.
3. Determinar la incidencia que el crecimiento económico tiene sobre la pobreza
monetaria en la macroregión norte del Perú, durante el periodo 2010-2017
mediante un análisis gráfico y un modelo econométrico de efectos fijos.

1.6. Marco teórico y conceptual


1.6.1. Marco teórico
1.6.1.1. El crecimiento económico

a) Definición:

Según (Parodi Trece, 2016), el crecimiento económico significa producir


más y se suele medir a partir de la tasa de variación porcentual con respecto
del año previo.

El crecimiento se mide por el aumento en el Producto Bruto Interno (PBI); el


PBI es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos
en una economía durante un período de tiempo; entonces, cuando el PBI
aumenta significa que se produce más. Sin embargo, el aumento en el PBI
es solo un medio y no un fin en sí mismo. El fin de cualquier estrategia es el
desarrollo, es decir, el aumento en la calidad de vida de los habitantes de
un país. Crecer es producir más, desarrollar es mejorar la calidad de vida.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

11

b) Teorías del Crecimiento Económico

Las teorías del crecimiento económico tratan de manifestar el


funcionamiento de las economías en el largo plazo, enfatizando dos
aspectos: la trayectoria agregada de un sistema y la situación de equilibrio
estacionario que sigue dicha trayectoria. En consecuencia, la evolución a
largo plazo de la economía se caracteriza por la tendencia a una sola tasa
de crecimiento para todos los sectores que la integran.

Inicialmente la teoría del crecimiento abordó el problema del grado de


desarrollo de una economía según los distintos niveles de producto/capital
per cápita con los que cuenta.

✓ El enfoque clásico: Explica la existencia de desigualdades en las tasas


de crecimiento entre países a través de los rendimientos decrecientes,
pues explica como la tasa de rendimiento de las inversiones y la del
crecimiento del producto per cápita son, generalmente, funciones
decrecientes del stock del capital per cápita.

✓ Modelo Harrod-Domar: Trata de definir una ruta de crecimiento


continuo, determinada exógenamente por las posibilidades naturales de
la oferta del sistema, para encontrar después que condiciones de
equilibrio deben de satisfacer las magnitudes económicas para ajustarse
a dicho crecimiento. Esencialmente trata de encontrar un equilibrio entre
la tasa garantizada de crecimiento (g) y la tasa natural de crecimiento
(gn). La primera depende de la tasa de ahorro (s) y del ratio
capital/producto (c), entendida como productividad de la inversión.

✓ El enfoque keynesiano: Manifiesta que para lograr una transición de


crecimiento lento a rápido es imprescindible un aumento sostenido de
las tasas de ahorro e inversión nacional. Por consiguiente, las
desigualdades de crecimiento entre países se dan, en gran proporción,
por las diferencias en las tasas de ahorro y de inversión.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

12

✓ La revolución neoclásica: Abordó a la teoría del crecimiento


introduciendo el crecimiento tecnológico exógeno como impulsor del
crecimiento económico a largo plazo. Su colaboración aporta dos
conclusiones fundamentales:

i) La posibilidad de que los países menos desarrollados alcancen


en el largo plazo a los más desarrollados, abriendo la puerta al
análisis de la convergencia.
ii) El crecimiento tecnológico exógeno se convierte en el impulsor
del crecimiento económico a largo plazo, cuando el postulado
neoclásico sobre rendimientos decrecientes manifestaba que el
crecimiento a largo plazo derivado de la acumulación de capital
era insostenible.

✓ Solow y Swan: Aportaron al análisis de la convergencia entre países


desarrollados y menos desarrollados basándose en un interesante
cuestionamiento al modelo Harrod-Domar sobre la invariabilidad de la
relación capital/producto, sustituyéndola por una noción más clara sobre
el modo de acumulación de capital. Explicando una función de
producción Cobb-Douglas sostuvieron que sólo cuando la economía se
encuentra en estado estacionario o de equilibrio los incrementos de las
tasas de crecimiento demográfico, ahorro e inversión generarán un
aumento de la producción.

El modelo de Solow considera la diferencia entre un país pobre y uno


rico caracterizados por su distinto stock de capital físico por unidad de
capital humano. El país desarrollado posee un stock de capital mayor en
términos relativos que el menos desarrollado. La hipótesis de
convergencia absoluta manifiesta que en el largo plazo ambos países
alcanzarán el mismo nivel de equilibrio estacionario. Para ello, plantea
que todos los países comparten los mismos parámetros estructurales y
considera dos supuestos: Primero, los países pobres serán receptores
de inversión extranjera y crecerán por encima de los países ricos, de

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

13

forma que la brecha entre ambos grupos disminuirá hasta que la


rentabilidad del capital y de las tasas salariales se igualen en todos los
países. Segundo, los países menos desarrollados crecen a tasas más
elevadas que los desarrollados porque sus tasas de inversión son
mayores al estar más aislados del estado estacionario. En el largo plazo,
las diferencias entre los países tienden a desacelerar debido a que
ambos se aproximan al mismo nivel de estado estacionario.

✓ Paul Romer y Robert Lucas: Aportaron a renovar el interés por el


estudio del crecimiento económico al explicar la importancia de la
transmisión de conocimientos, la I+D, el aprendizaje práctico y la
acumulación de capital humano como determinantes del crecimiento
económico. La teoría del crecimiento endógeno enfatiza la relevancia de
la acumulación de capital humano (H) como motor del crecimiento.
Propone que dicho capital se adquiere por dos vías: la educación y el
aprendizaje práctico. En la primera, el aumento de capital humano deriva
de la distribución del tiempo asignado a la producción corriente y a la
acumulación de conocimiento. En la segunda (aprendizaje práctico)
dicho aumento es función del esfuerzo dedicado a la producción de
nuevos bienes. Cuando una persona decide dedicar parte de su tiempo
a acumular capital humano considera ciertos costes. Entre ellos, se
encuentra el coste de oportunidad de no dedicar ese tiempo a producir
B y S.

c) Factores que determinan el Crecimiento Económico

Existen diversos factores que pueden afectar el crecimiento económico,


entre estos tenemos:

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

14

✓ Recursos naturales
Imaginemos un país que presenta mayores recursos naturales que
otro país y puede producir más bienes y servicios. Supongamos que
estos dos países están expresados por, “I” y “II” se sabe que
presentan similitudes en casi todos sus ámbitos. Sin embargo, I
posee mayores recursos naturales en su país que II. Es más probable
que “I” tenga un mayor crecimiento económico que el otro país”

✓ Mano de Obra
Cuando existe más mano de obra (productiva), la producción de un
país aumenta. Por lo cual no significa que a mayor trabajadores
mayor producción sino lo más importante para el crecimiento
económico es la productividad laboral de los trabajadores. La
productividad laboral es la producción total dividida por el número de
horas que se tarda en producirla bienes o servicios. Un aumento en
la productividad laboral incrementa así mismo la producción de la
economía. Ello conduce a un crecimiento económico.

✓ Capital
Dentro de los bienes de capital se consideran las fábricas y
maquinarias. La inversión que se realiza en estos bienes de capital
puede contribuir a aumentar la productividad laboral, con la cual se
incrementa la producción del PIB real de la economía. Para aumentar
la inversión en bienes de capital, un país debe bajar el consumo
actual.

✓ Capital Humano
Se refiere al conocimiento y habilidades que las personas adquieren
gracias a la educación, capacitación laboral y experiencia laboral.
Mientras mayor sea el capital humano de las personas en un país,
mayor será su crecimiento económico de este país. El crecer su
economía en base a trabajadores que poseen una buena

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

15

capacitación, educación y desempeño laboral, conduce al


crecimiento económico.

✓ Avances Tecnológicos
Los avances tecnológicos posibilitan aumentar la producción usando
la misma cantidad de recursos y esto se puede ver en estos tiempos
en que la tecnología reduce el trabajo como por ejemplo de los
obreros. Estos avances tecnológicos suelen ser el resultado de
nuevos bienes de capital o nuevos métodos de producción.

d) Importancia del Crecimiento Económico

Un crecimiento económico positivo implica que la población de un país


dispone de más bienes y servicios para consumir o para invertir (la
inversión aumentará el consumo futuro). Por esto, el crecimiento
económico es una medida muy observada por economistas y analistas,
dado que está directamente relacionado con el bienestar de la población.

Otro punto importante es que el crecimiento económico se utiliza para


evaluar la política económica de un país: se consideran más exitosos
aquellos gobiernos que logran mantener un crecimiento económico
relativamente alto durante un período de tiempo prolongado, mientras
que un crecimiento económico bajo es considerado un resultado
negativo de la política económica.

Para Carlos Parodi el crecimiento económico es importante porque,


crecer significa producir más. Si las empresas producen más es porque
existe demanda por esa mayor producción. Al vender más, las empresas
tienen mayores ingresos que dividirán entre todos aquellos que
colaboraron con la producción, digamos los proveedores de insumos,
trabajadores y la ganancia de los dueños. De ahí que incrementar las
ventas signifique ingresos para otros. Por lo tanto, una primera razón por
la que es importante crecer es que eleva los ingresos de aquellos

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

16

sectores que producen más. Y mayores ingresos significan mayor


capacidad de gasto de las familias.

En segundo lugar, al producir y vender más, aumenta la recaudación


tributaria, pues el gobierno, sin alterar ninguna tasa impositiva, aumenta
sus ingresos que provienen justamente de los impuestos. La idea es que
ese mayor dinero proveniente del crecimiento económico se use en
beneficio de los ciudadanos y se exprese en mayor calidad de la
educación y salud públicas, mejor seguridad ciudadana, infraestructura,
etc.

En tercer lugar, para producir más, se requieren más trabajadores, por


lo que tiende a aumentar el empleo. Sin embargo, caben dos
observaciones. Por un lado, no todos los sectores son intensivos en el
uso de trabajadores. La tecnología ahorra costos y genera que las
empresas no demanden tantos trabajadores como lo hacían antes.

1.6.1.1.1. Producto Bruto Interno

El producto interno bruto (PIB) es un indicador económico que mide el valor


monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país o
región en un determinado periodo de tiempo, normalmente un año. Se utiliza
para medir la riqueza de un país. También se conoce como producto bruto
interno (PBI).

El PIB mide la producción total de bienes y servicios de un país, por lo que


su cálculo es bastante complejo. Tenemos que conocer todos los bienes y
servicios finales que ha producido el país y sumarlos. Es decir, la producción
de manzanas, leche, libros, barcos, máquinas y todos los bienes que se
hayan producido en el país hasta los servicios de un taxi, un dentista, un
abogado o un profesor, entre otros. Hay algunos datos que no se incluyen
simplemente porque no se pueden contabilizar ni conocer.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

17

ENFOQUES PARA EL CÁLCULO DEL PBI

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), utiliza tres enfoques


para calcular el Producto Bruto Interno.

✓ Enfoque de la Producción
✓ Enfoque del Gasto
✓ Enfoque del Ingreso

i.Enfoque de la Producción
Se basa en el cálculo de la producción y el consumo intermedio de las
diversas industrias de la economía. El valor agregado bruto de una industria
se define como la diferencia entre el Valor Bruto de la Producción (Precios
básicos) y el valor del Consumo Intermedio (Precios comprador).

ii.Enfoque del Gasto


Se basa en el cálculo de los componentes de la demanda final del PBI:
= Gasto de consumo final (hogares, instituciones sin fines de lucro que
sirven a los hogares (IPSFL), a precios de comprador
+ Gasto de consumo final del gobierno
+ Formación Bruta de Capital Fijo a precios de comprador
+ Variación de existencias a precios de comprador
+ Exportaciones (F.O.B.)
- Importaciones (C.I.F.)

iii. Enfoque del Ingreso


Se realiza a partir de cálculos separados de los componentes del valor
agregado de industrias ramas o sectores.

= Remuneraciones de los empleados

+ Excedente de explotación bruto/ingreso mixto


+ Impuestos a la producción e importación
- Subvenciones.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

18

La igualdad lógica de los resultados de los tres enfoques posibilita validar la


confiabilidad de los cálculos. En la práctica, los resultados de los tres métodos
no suelen ser los mismos. Esto puede atribuirse al hecho de que los diferentes
conceptos aplicados en materia de encuestas, tamaño de las muestras,
periodicidad, momento del interrogatorio, registros, variables, unidades
estadísticas, etc. conducen a diferencias de valoración.

1.6.1.2. Pobreza monetaria

Se considera como pobres monetarios a las personas que residen en hogares


cuyo gasto per cápita es insuficiente para adquirir una canasta básica de
alimentos y no alimentos (vivienda, vestido, educación, salud, transporte, etc.).
Son pobres extremos aquellas personas que integran hogares cuyos gastos per
cápita están por debajo del costo de la canasta básica de alimentos.

En la figura N° 01 podemos observar que la pobreza monetaria utiliza el gasto


como indicador de bienestar, el cual está compuesto no solo por las compras sino
también por el autoconsumo, el auto suministro, los pagos en especies, las
transferencias de otros hogares y las donaciones públicas.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

19

Figura N° 01: Medición de la pobreza monetaria en el Perú

Gasto Per cápita Indicador de


(Soles)
bienestar
Costo promedio
mensual de la
canasta básica de
consumo No Pobres
Línea de pobreza monetaria
S/ 344
(Canasta alimentaria y no alimentaria)

Costo promedio
mensual de la
canasta básica
alimentaria
Pobres no extremos
S/ 183
Línea de pobreza extrema
(Canasta básica de alimentos)

Pobres extremos
Población
Fuente: INEI, 2018

El (INEI, 2016) para medir la incidencia de la pobreza, utiliza el enfoque monetario.


Según esta noción de pobreza, se considera pobre a todas las personas residentes
en hogares particulares, cuyo gasto per cápita valorizado monetariamente, no supera
el umbral de la línea de pobreza.

Foster, Greer y Thorbeck (FGT), precisa que para realizar la medición de la pobreza
monetaria se estiman tres índices. El primero se refiere a la incidencia de la pobreza1
(FGT0), que representa la proporción de pobres o de pobres extremos como
porcentaje del total de la población. Dicho de otra manera, determina la proporción
de la población cuyo consumo se encuentra por debajo del valor de la línea de
pobreza o del valor de la línea de extrema pobreza, según sea el caso. Esta medida
de la pobreza no toma en cuenta la magnitud de la brecha que separa el gasto de los
pobres de la línea de pobreza, tampoco considera la forma como está distribuido el
gasto entre los pobres. Por ello, se complementa con las mediciones de Índice de
brecha de la pobreza (FGT1), que mide la insuficiencia promedio del consumo de los

1
Índice que se ha considerado en la presente investigación.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

20

pobres respecto de la línea de pobreza, tomando en cuenta la proporción de la


población pobre en la población total y por la severidad de la pobreza (FGT2), que
mide la desigualdad entre los pobres.

1.6.1.3. Macroregión Norte

En el proceso de descentralización en el Perú, las regiones han sido concebidas


como las unidades territoriales básicas como unidades político administrativas para
la configuración del territorio. En paralelo, diversas iniciativas, han ido promoviendo
diversos enfoques y ejes de articulación del territorio que respondan de manera más
cercana las dinámicas económicas y sociales que relacionan los territorios, y que a
su vez, generan ejes de complementariedad, que brindan mayores oportunidades
para el desarrollo territorial. En esta perspectiva, el Centro de Investigación y
Promoción del Campesinado (CIPCA, 2002), elaboró el documento Macro Región
Norte buscando introducir la dimensión macro regional en el debate de la
descentralización. Si bien la macro región no figura todavía como una comunidad
política en el imaginario de los pueblos que la conforman, nos remite a la apropiación
progresiva de un espacio mediante procesos económicos, culturales y sociales, en
algunos casos ya existentes, y otros que podrían ser fortalecidos, en la perspectiva
de optimizar las capacidades existentes para el desarrollo de las regiones.

Se consideran así como parte de la MRN a los departamentos de Tumbes, Piura,


Lambayeque, La Libertad y Cajamarca en la sierra y finalmente, por el grado de
interacciones existentes, los departamentos de Amazonas y San Martín en la selva.
El tratamiento del departamento de Ancash como parte de la Macro Región es
particular. Si bien es limítrofe con el departamento de La Libertad, tiene pocos
intercambios y escasas relaciones interinstitucionales con los otros.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

21

Figura N° 02: Delimitación de la Macroregión Norte del Perú

Fuente: Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA, 2002)

En la figura N° 02 se muestra la delimitación de la Macro región norte del Perú por


el CIPCA. En esta investigación se consideró esta zonificación que delimita la macro
región norte planteando un análisis cualitativo-cuantitativo que incluye los
departamentos de Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura, San
Martin y Tumbes.

Por otro lado la Comisión Nacional de Diversidad Biológica (CONADIB) del


Consejo Nacional del Ambiente, consideró y zonificó al país, en cuatro macro
regiones, siendo la macroregión norte, una de ellas, estando conformado por los
actuales departamentos Políticos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y
Cajamarca. (CONAM, 1999).

Esta institución zonificó a la macroregión norte considerando las riqueza y


variedades de formas vivientes que existen en el Perú: enormes constelaciones de
plantas, animales y microorganismos, sostenidos todos como entes vivientes debido
a un cúmulo de información genética aún mayor, y acomodados en forma compleja
en los biomas o ecosistemas que caracterizan a la biosfera: selvas, desiertos, mares,
bosques templados, etc.

1.6.1.4. Teorías del crecimiento económico y la pobreza

Si bien no existe una teoría que relacione las dos variables de estudio tomadas en
esta investigación, hay científicos sociales y organizaciones que explican esta
relación. A continuación citaremos a los más importantes.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

22

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), considera


al crecimiento económico como el más poderoso instrumento para reducir la
pobreza y, a la vez, mejorar la calidad de vida de las personas en los países
desarrollados. Pero, ¿cómo puede darse esta situación? La misma OCDE señala
que el crecimiento económico genera un círculo virtuoso de prosperidad y
oportunidad para una sociedad. En toda economía, un crecimiento económico
fuerte, promueve mayores oportunidades de empleo y, además, incrementa los
incentivos que tienen los padres por invertir en la educación de sus hijos.

Pero bajo diferentes condiciones, tasas de crecimiento similares pueden tener


efectos muy diferentes en la pobreza, las perspectivas de empleo de los pobres y
los indicadores más amplios de desarrollo. La medida en que el crecimiento reduce
la pobreza depende del grado de que los pobres participan en el proceso de
crecimiento y comparten sus ganancias. Así, tanto el ritmo y el patrón de
crecimiento son importantes para reducir la pobreza.

Una estrategia exitosa de reducción de la pobreza debe tener en sus medidas


centrales para promover el crecimiento económico rápido y sostenido. El reto para
la política es combinar el crecimiento con políticas que permitan a los pobres
participar plenamente en los mercados laborales, eliminando las desigualdades de
género y aumentando la inclusión financiera. La OCDE considera que el
crecimiento futuro deberá basarse en un mundo cada vez más globalizado que
ofrece nuevas oportunidades, pero también nuevos retos. La nueva ciencia ofrece
mejores perspectivas tanto en los sectores productivos como en los servicios. El
crecimiento futuro también deberá ser ambientalmente sostenible. Con una gestión
mejorada de agua y otros recursos naturales se requiere, junto con el movimiento
hacia la baja de tecnologías del carbono tanto en países desarrollados como en
desarrollo. Es importante considerar a las instituciones como complemento idóneo
de crecimiento y sostenibilidad ambiental.

Estudios previos realizados por, (Ravallion & Datt, 2009), (Ravallion, M; Montalvo,
J, 2010); (Loayza & Raddatz, 2009); apuntan que la capacidad del crecimiento para
reducir la pobreza depende de las características específicas que tengan los
procesos de crecimiento. Es decir, dependiendo de qué sectores de la economía

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

23

sean los que más crezcan, el tipo de empleos que se generen y las condiciones
iniciales de la economía, será la capacidad del crecimiento para reducir la pobreza.
Así pues, no es posible afirmar la existencia incondicionada de un “efecto derrame”
del crecimiento; puede haber episodios de crecimiento que no beneficien a los más
pobres. Un resumen de la evidencia es presentado por Ferreira y Ravallion (2008).
Los investigadores analizan el patrón de crecimiento, reducción de pobreza y
desigualdad en 130 países por más de 25 años. Es decir, la elasticidad crecimiento
- pobreza es mayor en países con mayor igualdad que en países con mayor
desigualdad. Por lo tanto, para lograr una reducción de pobreza con el crecimiento
económico, la desigualdad económica en un país no puede ser descartada.

Los investigadores (Dollar & Kraay, Growth is good for the poor, 2002), analizan la
relación entre crecimiento de la economía y aumento del ingreso del quintil más
pobre para una muestra de 137 países con información desde 1950. Si el
crecimiento de una economía (medido por el ingreso per cápita) beneficia a todos
de la misma forma, entonces el aumento del ingreso de los pobres debería
expandirse a la misma tasa que el de la economía. Los investigadores encuentran
evidencia de que ese supuesto se cumple en los datos. Es decir, el crecimiento
económico sí beneficia de la misma forma al ingreso promedio y al ingreso de los
pobres. Aunque han existido críticas a este estudio, (Dollar, Kraay, & Kleineberg,
Growth still is good for the poor , 2013), extienden la muestra de países y el periodo
de tiempo analizado confirmando los resultados de una relación proporcional entre
el incremento del ingreso per cápita y el del ingreso del quintil más pobre de la
población.

Por ultimo un enfoque diferente e importante es el de (Sen, 2000); este argumenta


que el nivel de vida de un individuo está dado por sus capacidades y no por la
cantidad de bienes que posea o por la utilidad obtenida de ellos. En este sentido
(Sen, 2000) plantea que la pobreza debe concebirse como la privación de
capacidades básicas y no meramente como la falta de ingresos, que es el criterio
habitual con el que se identifica la pobreza. La necesidad de ampliar esta visión es
la problemática que existe en el Perú con la tasa de analfabetismo. Por lo menos si

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

24

se considera de forma seria el problema del analfabetismo en una sociedad


moderna se puede lograr reducir índices de pobreza; (Sen, 2000) hace mención a
algunos factores basada en capacidades que pueden generar pobreza:

➢ La pobreza se identifica con la privación de capacidades, aquellas que son


intrínsecamente importantes.
➢ Existen otros factores que afectan en la privación de capacidades, además de
la falta de renta.
➢ La relación instrumental entre falta de renta y falta de capacidades, varía de
unas sociedades a otras. La relación entre renta y capacidad dependen de: la
edad, del sexo y los roles sociales, del lugar, situación epidemiológica, y otros
factores. La falta de renta y la capacidad de convertir la renta en funciones están
relacionadas.

En base a los estudios previos revisados en los antecedentes y en el marco teórico


se espera que se dé una reducción en el nivel de pobreza. Para aceptar o rechazar
la hipótesis planteada se utilizó un modelo econométrico de datos panel.

1.6.1.4.1. Modelo de datos panel

Para conseguir los objetivos de la investigación, primero se explica que es un


modelo de datos panel y sus principales características.

Un modelo econométrico de datos panel es uno que incluye una muestra de


agentes económicos o de interés para un período determinado de tiempo, esto es,
combina ambos tipos de datos.

Este modelo nos permite realizar un análisis más dinámico al incorporar la


dimensión temporal de los datos, lo que enriquece el estudio, básicamente en
períodos de grandes cambios.

La aplicación de este método permite analizar dos aspectos de suma importancia


cuando se trabaja con este tipo de información y que forman parte de la
heterogeneidad no observable: i) los efectos fijos individuales y ii) los efectos
temporales.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

25

En cuanto a los efectos individuales, se dice que estos son aquellos que afectan de
manera desigual a cada uno de los agentes de estudio contenidos en la muestra
(individuos, empresas, países) los cuales son invariables en el tiempo y que afectan
de manera directa las decisiones que tomen dichas unidades.

Con este modelo se considera que las variables explicativas afectan por igual a las
unidades de corte transversal y que estas se diferencian por características propias
de cada una de ellas, medidas por medio del intercepto. Es por ello que los n
intercepto se asocian con variables dummy con coeficientes específicos para cada
unidad, los cuales se deben estimar. Para la i-ésima unidad de corte transversal, la
relación es la siguiente:

𝑌𝑖 = 𝑖𝑎𝑖 + 𝑏𝑖 𝑋1𝑖 + 𝑏𝑖 𝑋2𝑖 + ⋯ 𝑏𝐾 𝑋𝑘𝑖 + 𝑈𝑖 ; 𝑐𝑜𝑛 𝑖 = 1, … , 𝑛

Los efectos temporales son aquellos que afectan por igual a todas las unidades
individuales del estudio. Este tipo de efectos pueden asociarse, por ejemplo, a los
shocks macroeconómicos que pueden afectar por igual a todas las empresas o
unidades de estudio.

1.6.2. Marco conceptual


1.6.2.2. Crecimiento pro-pobre
El crecimiento es pro pobre si beneficia proporcionalmente más a los pobres
que a los no pobres. (Kakwani, Khandker, & Son, 2005)

1.6.2.3. Línea de pobreza


Es el valor monetario respecto al que se contrasta el gasto per cápita
mensual de un hogar, para determinar si está en condición de pobreza.
(INEI)
1.6.2.4. El producto bruto interno

“El Producto Bruto Interno (PBI), es el agregado económico que expone y explica
de manera sintética el estado de situación de la economía en un determinado
periodo; y por lo tanto su cálculo o medición, permite examinar los cambios que
experimenta la economía en su conjunto y comparar los resultados obtenidos tanto
en el tiempo como en el espacio; por esta razón, el PBI se constituye en un
instrumento muy importante para la adopción de decisiones económicas tanto en

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

26

la esfera pública como privada y evaluar las decisiones de política económica


adoptadas en el marco del modelo económico vigente”, Valdez (2001).

1.6.2.5. Macroregión

Es una zona que abarca varias regiones administrativas de distintos estados con
suficientes asuntos en común para justificar una formulación estratégica única.

1.7. Formulación de la hipótesis

“La incidencia del crecimiento económico sobre la pobreza monetaria en la


macroregión norte del Perú es negativa durante el periodo 2010 -2017”.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

27

II. DISEÑO DE LA
INVESTIGACIÓN

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

28

2.1. Material, métodos y técnicas

2.1.1. Material
Población
Series estadísticas del crecimiento económico y pobreza monetaria en la
Macroregión norte del Perú.

Muestra
Series estadísticas del crecimiento económico y pobreza monetaria en la
Macroregión norte del Perú: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad,
Cajamarca, San Martín y Amazonas, periodo 2010 – 2017 por años.

2.1.2. Métodos

Método Hipotético – Deductivo:


El método posee características de ser objetivo, factico y sistémico;
además, se empleó para estudiar la situación actual del tema propuesto,
permitiéndonos identificar las causas que inciden en la problemática de la
investigación e intentar dar respuesta al problema que se plantea en la
investigación a través de la postulación de una hipótesis que se toma como
verdadera no habiendo ninguna certeza acerca de ellas.

Método descriptivo
Este método busca medir y/o recoger información de manera independiente
o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se estudian, esto
es, su objetivo no es indicar cómo se relacionan éstas. (Hernandez, 2010)

2.1.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos


2.1.3.1. Variables:
2.1.3.1.1. Variable independiente:
El crecimiento económico en la macroregión norte del Perú.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

29

2.1.3.1.2. Variable dependiente:


La pobreza monetaria en la macroregión norte del Perú.

2.1.3.2. Técnicas para recolección de datos


Se recurrirá, principalmente a información documentada, proporcionada
por instituciones oficiales del Estado peruano y otras instituciones o
autores, respecto no sólo del PBI sino también del nivel de pobreza en la
macro región norte del Perú.

2.1.3.3. Técnicas para tratamiento de información


Se realizará un análisis documental, tabulación de cuadros con porcentajes
y cantidades, así como revisión bibliográfica.

2.1.3.4. Técnicas para procesamiento de información


Se aplicará la técnica de ordenamiento y clasificación con el objetivo de
evaluar la información cuantitativa en forma adecuada, de modo tal que, al
momento de interpretarla, se pueda sacar un óptimo provecho. Asimismo,
se recurrirá a efectuar un procesamiento computarizado que permitirá
realizar distintos cálculos matemáticos y estadísticos que serán de gran
provecho en la presente investigación.

2.2. Estrategias metodológicas

La estrategia a desarrollar en la presente investigación toma como diseño


de investigación no experimental, ya que no se van a manipular las
variables involucradas en el estudio.

Análisis de los datos obtenidos:

Para demostrar evidencias sobre la influencia de la variable independiente


sobre la variable dependiente, se realizó lo siguiente:

➢ Revisión bibliográfica de diferentes autores


➢ Recolección de datos de las variables en estudio: el crecimiento
económico y la pobreza monetaria que constituyen la macroregión

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

30

norte del Perú, durante el periodo 2010 – 2017, en base a la


información obtenida del INEI, MEF.
➢ Análisis gráfico de la pobreza monetaria y crecimiento económico en
la macroregión norte periodo 2010-2017.
➢ Para probar la hipótesis planteada en la investigación se utilizará el
software STATA, aplicando un modelo econométrico de datos panel
(efectos fijos), este modelo permitirá conocer la influencia de las
variables en estudio.

Modelo propuesto

𝐘𝐢𝐭 = 𝛃𝟏𝐢 + 𝛃𝟐 𝐗 𝟐𝐢𝐭 + 𝛃𝟑 𝐖𝟑𝐢𝐭 + 𝐞𝐢𝐭 ; 𝐢: 𝟏 … 𝐍

Donde:

𝐘𝐢𝐭 : Tasa de pobreza monetaria.

𝐗 𝐢𝐭 : Variación porcentual del PBI.

𝐖𝐢𝐭 : Tasa de analfabetismo.

𝛃𝐢𝐭 , 𝐞𝐢𝐭 : Coeficientes y parámetros de la Ecuación.

𝐢, 𝐭 : Índices para los individuos y el tiempo.

Para corroborar el modelo econométrico, realizarán las siguientes


pruebas:
✓ Test de homocedasticidad
✓ Test de autocorrelación
✓ Test de aucorrelación contemporánea

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

31

III. RESULTADOS

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

32

3.1. Análisis de la evolución del crecimiento económico en la macroregión


norte del Perú.

El presente estudio tomó como referencia la evolución del PBI como indicador
base para ver el crecimiento económico del Perú y por ende de cada región,
según la Memoria 2017 del Banco Central de Reserva del Perú “la economía
peruana creció 2,5 por ciento en 2017, luego de haberse expandido 4,0 por
ciento en el año 2016, afectado por choques de distintas características. Uno de
ellos fue por el niño costero que se presentó a inicios del 2017 y el otro fue por
el escándalo de corrupción que originó el informe Lava Jato que afectó la
confianza de los inversionistas y paralizo proyectos de inversión público-privada”
(2017:11). Para el año 2010 según la memoria 2010 del Banco Central de
Reserva del Perú luego de haber pasado la crisis internacional el auge de los
países en vía de desarrollo se debió el dinamismo de la demanda interna para
el caso peruano que fue 12,8 por ciento; la contribución al crecimiento de los
sectores primarios que son intensivos en mano de obra, como la construcción y
la manufactura no primaria fue importante para influir positivamente en el empleo
e ingreso.

En la figura N° 03 se puede ver la evolución del PBI real de cada región a precios
constantes del 2007. Con un PBI más alto y con un tendencia creciente más
pronunciada se puede ver a las regiones de La Libertad y Piura, estas regiones
llegaron a tener un PBI al año 2017 de 20778,76 millones de soles y 18593,06
millones de soles respectivamente, con un crecimiento menor la región de
Lambayeque paso de tener un PBI en el año 2010 de 8449,88 millones de soles
a 11344,38 millones de soles al año 2017, algo parecido ocurrió con San Martín
que en el año 2010 tuvo un PBI de 4034.36 millones de soles y llego a tener un
PBI en el año 2017 de 8325.21 millones de soles. Por otro lado, las regiones de
Amazonas y Tumbes junto a Cajamarca presentan un crecimiento débil, su
tendencia a lo largo del periodo estudiado se mantiene casi estable, la región de
Cajamarca durante el periodo de estudio no superó los 11 mil millones en PBI.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

33

Figura N° 03: Evolución del PBI a precios constantes del 2007


(Millones de soles)

25000.00

20000.00
MILLONES DE SOLES

15000.00

10000.00

5000.00

0.00
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Amazonas 2210.68 2287.11 2551.60 2682.27 2824.52 2781.57 2783.45 2943.48
Cajamarca 10140.9 10595.5 11270.5 11086.9 10855.1 10798.5 10586.7 10884.0
Lambayeque 8449.88 8937.79 9782.67 10138.5 10355.1 10806.8 11091.0 11344.3
La Libertad 16624.8 17378.4 18712.7 19532.0 19819.3 20263.5 20441.5 20778.7
Piura 15106.5 16367.0 17066.1 17746.7 18774.8 18891.4 19066.6 18593.0
San Martín 4034.36 4245.54 4752.18 4828.12 5173.70 5464.74 5586.60 8325.21
Tumbes 2307.87 2168.91 2440.76 2491.03 2610.32 2543.93 2507.76 2570.69
AÑOS

Fuente: Elaboración: Propia a partir de datos del INEI- MEF.

a) Evolución del crecimiento económico de los departamentos que conforman la


macroregión norte.

3.1.1. Amazonas

La región Amazonas ha tenido un incremento constante del PBI, en el año 2010 el


crecimiento económico fue de 7.40% y mantiene una tendencia creciente hasta que,
este crecimiento cae a 3.46% para el año 2011.

En el año 2017, los principales indicadores según el Banco Central de Reserva del
Perú muestran un desempeño positivo, el sector agropecuario creció en un 8.3%, los
desechos de cemento crecieron en 83.2%, la inversión pública creció 20.2%, el

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

34

crédito y las exportaciones crecieron en 15.6% y 220.7% respectivamente. Según el


INEI el PBI del departamento de Amazonas aumentó en 5.7%, sustentado por el
incremento de la actividad agricultura, ganadería, caza y silvicultura con 7.0%, esta
actividad contribuye con el 36.3% de la economía del departamento. Además,
influenció en este comportamiento el crecimiento de las actividades de construcción
con 19.8%, telecomunicaciones y otros servicios de información con 11.8%, otros
servicios con 4.4% alojamiento y restaurantes con 3.7%, electricidad, gas y agua con
3.6%, administración pública y defensa con 3.5% y transporte, almacenamiento,
correo y mensajería con 2.7%. En el año 2014 según el Valor Agregado Bruto de
Amazonas según actividades, la Agricultura, Ganadería, caza y Silvicultura
representa el 38.0% tomando como año base el año 2007, esta fue la más importante
actividad.

El PBI acumulado para la región Amazonas durante el periodo de análisis fue de


37.135%, esto significa una variación anual promedio de 4.54%, siendo la actividad
agricultura, ganadería, caza y silvicultura la que se constituyó como la más
importante con una participación del 32.4% para el año 2017, esta misma actividad
en el año 2010 represento un 38.0%; esto se debió a la producción de arroz cáscara,
yuca, plátano, papa, café y maíz amarillo duro.

3.1.2. Cajamarca

El Producto Bruto Interno en la región Cajamarca aumentó en 2.9% en el año 2017


este porcentaje tienen como base al año 2007, el acumulado del PBI para el periodo
de estudio fue de 10.55%, esto significa un promedio anual de crecimiento de 1.31%
a precios corrientes del 2007. La actividad más resaltante se encuentra dentro de
Otros Servicios con una participación de 23.9% del total; al comparar las actividades
más representativas con el año 2010 se ve claramente que Cajamarca tuvo para ese
año como actividad principal a la Extracción de Petróleo, Gas, Minerales y Servicios
Conexos como la que más participación tuvo con un 30.5% del total la cual paso de
ser la más importante a lo largo del periodo.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

35

3.1.3. La Libertad

El Producto Bruto Interno en la región La Libertad aumentó en 1.7%, tomando como


base el año 2007 el PBI acumulado para el periodo de estudio desde el año 2010 al
año 2017 fue de 28.6% que significa un promedio anual de crecimiento del 3.57%.
La actividad que más predomino en el año 2017 para esta región fue la de Otros
Servicios frente a otras actividades económicas en la región, el porcentaje de
participación fue de 21.6%, durante el año 2010 también la actividad más importante
fue de Otros servicios con un porcentaje de 19.4%.

3.1.4. Lambayeque

El Producto Bruto Interno en la región de Lambayeque aumentó en 2.5% en el año


2017 a precios constantes del año 2007 pero sufrió una variación porcentual de 5.5%
a precios corrientes. Al verificar durante el periodo de estudio la variación acumulada
del PBI para esta región se confirma que fue aproximadamente 37% desde el año
2010 hasta el año 2017 a precios constantes de 2007, esto significa una variación
promedio anual de 4.63% anual para este periodo. La actividad económica de la
región Lambayeque que más predomino en el año 2017 estuvo dentro de Otros
Servicios que mantiene una participación de 28.8% frente a otras actividades, la
misma actividad fue la más importante en el año 2010 pero con un porcentaje mayor
de 30.5%.

3.1.5. Piura

El Producto Bruto Interno la región Piura se redujo en -1.9%, explicado por el


decrecimiento de sus actividades extractivas, agricultura, ganadería, caza y
silvicultura con -20.4%, extracción de petróleo, gas, minerales y servicios conexos
con -10.6%, electricidad, gas y agua con -6.0% y construcción con -4.2%, que
representan el 22.3% del PBI departamental; contrarrestaron este comportamiento,
el incremento en las actividades: pesca y acuicultura con 9.4%, telecomunicaciones
y otros servicios de información con 8.9%, transporte, almacenamiento, correo y
mensajería con 3.2%, otros servicios con 2.5%, alojamiento y restaurantes con 1.9%
y comercio, mantenimiento y reparación de vehículos automotores y motocicletas
con 1.8%, entre las más relevantes. El PBI acumulado de la región para el periodo

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

36

de estudio que está comprendido desde el año 2010 al año 2017 fue de 29.35% y
anualmente representa un crecimiento promedio de 3.7% anual. La actividad
económica que más predominó fue Otros Servicios que comprende la intermediación
financiera y de seguros, servicios prestados a empresas, salud, educación y servicios
personales, esta actividad tuvo una participación de 21.2% sobre otras actividades
económicas, igualmente en el año 2010 predomino esta actividad con una
participación de 19.2%.

3.1.6. San Martín

En la región San Martín, el Producto Bruto Interno se incrementó en 6.4%, debido


principalmente al crecimiento de la actividad Agricultura, ganadería, caza y
silvicultura con 9.9% que representa el 30.2% del PBI departamental; y por las
actividades de construcción con 16.4%, telecomunicaciones y otros servicios de
información con 10.7%, transporte, almacenamiento, correo y mensajería con 4.5%,
administración pública y defensa con 4.4% otros servicios con 4.0%, electricidad, gas
y agua con 3.3%, y alojamiento y restaurantes con 2.8%. El PBI acumulado de la
región para el periodo de estudio que está comprendido desde el año 2010 al año
2017 fue de 48.1% y anualmente representa un crecimiento promedio de 6.% anual.
La actividad económica que más predominó fue agricultura, ganadería, caza y
silvicultura que comprende un 27.2% en el año 2017, esto debido a los mayores
cultivos de arroz cáscara, plátano, palma aceitera, maíz amarillo duro, yuca, café,
naranja y cacao; para el año 2010 con un 26.8% también fue la actividad más
importante.

3.1.7. Tumbes

El Producto Bruto Interno en la región de Tumbes aumentó en 2.4% en el año 2017


a precios constantes tomando como base el año 2007 pero sufrió una variación
porcentual de 0.5% a precios corrientes. Al verificar durante el periodo de estudio la
variación acumulada del PBI para esta región se confirma que fue aproximadamente
22.81% desde el año 2010 hasta el año 2017 a precios constantes de 2007, esto
significa una variación promedio anual de 2.85% anual para este periodo. La
actividad económica de Tumbes que más predomino en el año 2017 fue la Otros
Servicios que comprende la intermediación financiera y de seguros, servicios

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

37

prestados a empresas, salud, educación y servicios personales con una participación


de 20.2% frente a otras actividades, la misma actividad fue la más importante en el
año 2010 con una participación de 20.8%.

En la figura N° 04. Se aprecia la evolución del crecimiento económico de la macro


región norte por regiones; La libertad creció 3.57% en promedio debido a que en los
últimos años el crecimiento económico creció en menor proporción debido al
retroceso de la actividad construcción, la baja economía de China, la suspensión de
la obra terra etapa Chavimochic2, entre otros. , Lambayeque 4.63%, Piura 3.66%,
Tumbes 2.8%, Amazonas 4.63% y San Martin 6.06% mientras que Cajamarca fue la
región con menos crecimiento llegando a un crecimiento promedio de 1% durante el
periodo de estudio debido a que sus productos agrícolas tienen baja productividad
en el mercado, sumado al bajo impulso del sector minero, entre otros.

Podemos ver que en el año 2011 se destaca una tendencia decreciente muy
significativa pues Tumbes paso a tener un crecimiento negativo de -6.02% en el año
2011, pues las actividades económicas como la agricultura, pesca, comercio y otros
servicios tuvieron gran reducción sumado a esto, conflictos internos de corrupción
redujeron las inversiones en el departamento.

Si observamos la tasa de crecimiento de las regiones dentro del periodo de estudio,


el crecimiento ha sido menor al finalizar el 2017, casi todos los departamentos
tuvieron una reducción de crecimiento en un rango de 3% - 5% en promedio. Este
resultado fue impulsado básicamente por las principales actividades económicas
como: la extracción de recursos minerales, la agricultura, ganadería, manufactura,
construcción, caza y silvicultura.

2
De acuerdo a lo que refieren los especialistas en temas económicos: Decano Alejandro Inga Durango y el Gerente de
la CERPLAN, el Eco. Ángel Polo Campos.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

38

Figura N° 04: Crecimiento económico para las regiones pertenecientes a la


macroregión norte
15.00%

10.00%

5.00%
Variación %

0.00%

-5.00%

-10.00%
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
CAJAMARCA 0.90% 4.48% 6.37% -1.63% -2.09% -0.52% -2.05% 2.91%
LAMBAYEQUE 6.82% 5.77% 9.45% 3.64% 2.13% 4.36% 2.47% 2.45%
LA LIBERTAD 5.78% 4.53% 7.68% 4.38% 1.47% 2.24% 0.84% 1.69%
PIURA 7.91% 8.34% 4.27% 3.99% 5.79% 0.62% 0.30% -1.87%
TUMBES 10.85% -6.02% 12.53% 2.06% 4.79% -2.54% -1.32% 2.40%
AMAZONAS 7.40% 3.46% 11.56% 5.12% 5.30% -1.52% 0.08% 5.73%
SAN MARTIN 7.85% 5.23% 11.93% 1.60% 7.16% 5.63% 2.24% 6.45%
Título del eje

Fuente: Elaboración: Propia a partir de datos del INEI- MEF.

b) Evolución del crecimiento económico de la macroregión norte del Perú periodo


2010-2017.

La figura N° 05 muestra la evolución del crecimiento económico de la Macroregión


norte del Perú durante el 2010-2017; este tuvo una tendencia creciente hasta el año
2012 hasta llegar a una tasa de 7.42% impulsado por el desempeño favorable de la
demanda interna en los departamentos de la macroregión norte, en adelante el
crecimiento aunque positivo fue disminuyendo hasta su punto más bajo en el año
2016 con apenas 0.72% de crecimiento, el crecimiento se desaceleró en las regiones

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

39

a pesar que en el año 2014 las regiones Piura, Tumbes y San Martin presentaron
crecimientos positivos en referencia al año 2013, en el año 2015 y 2016 el
crecimiento en todas las regiones fue menor con respecto al año anterior y esto se
debe principalmente que algunas regiones tuvieron desaceleración de sus
actividades económicas y debilidad de la demanda interna, motivo por el cual se
muestra el crecimiento más bajo en todo el periodo analizado, para el año 2017 se
ve un porcentaje de crecimiento de 4.68% impulsado por las todas las regiones
excepto Piura que presento una tasa de crecimiento negativa.

Figura N°05: Evolución del crecimiento económico de la macroregión norte


del Perú.3

8.00% 7.42%

7.00%
CRECIMIENTO ECONOMICO
6.00% 5.27%
4.68%
VARIACIÓn %

5.00%
3.63%
4.00%
2.90% 2.78%
3.00%

2.00% 1.62%
0.72%
1.00%

0.00%
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
AÑOS

Fuente: Elaboración: Propia a partir de datos del INEI- MEF.

3.2. Análisis de la pobreza monetaria en la macroregión del Perú durante el


periodo 2010 - 2017

El INEI para medir la incidencia de la pobreza, utiliza el enfoque monetario.


Según esta noción de pobreza, se considera pobre a todas las personas
residentes en hogares particulares, cuyo gasto per cápita valorizado
monetariamente, no supera el umbral de la línea de pobreza. En esta

3
Los datos utilizados en este análisis se calcularon teniendo en cuenta el valor agregado bruto de cada departamento,
los impuestos de los productos y los derechos de importación. Los datos se muestran en el anexo N° 1

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

40

investigación se consideró la incidencia de la pobreza, que representa la


proporción de pobres respecto a la población total de cada departamento que
conforman la macroregión norte del Perú.

a) Evolución de la pobreza monetaria de los departamentos que conforman la


macroregión norte.

Las regiones pertenecientes a la macro región norte tuvieron una reducción


significativa desde el año 2010 hasta el año 2017. Cajamarca es la región que
dentro del periodo de estudio fue la más pobre no solo a nivel de la macroregión,
sino también a nivel nacional. El porcentaje de pobreza monetaria alcanza en el
año 2010 un rango entre el 46.7 por ciento y 50.9 por ciento, reduciéndose
aproximadamente 3.6 puntos porcentuales al llegar al año 2017, estos
porcentajes se encuentran entre un límite inferior de 43,1 por ciento y un límite
superior de 52 por ciento; apenas bordea el 50 por ciento de su población,
catalogándola como la ciudad con más pobreza monetaria.

La región de Lambayeque se encuentra dentro de las menos pobres


monetariamente dentro de la macroregión norte, en el año 2010 la pobreza
alcanzo un rango mínimo de 33,6 por ciento y un máximo de 41,4 por ciento, pero
a lo largo del periodo se fue mitigando hasta llegar a tener un rango inferior de
12.10 por ciento y un rango superior de 14.6 por ciento para el año 2017,
aproximadamente se redujo 19 puntos porcentuales.

La región La Libertad es clasificada como una de las regiones que tuvo un


promedio de pobreza monetaria bajo, la evolución de la pobreza se mitigó a lo
largo del periodo de estudio pasando de un rango mínimo de 25,5 por ciento y un
rango máximo de 31,6 por ciento en el año 2010 a tener unos rangos de 23 por
ciento y 26,2 por ciento como mínimo y máximo respectivamente,
aproximadamente 4 puntos porcentuales se redujeron en el periodo estudiado.

La región de Tumbes se encuentra clasificada dentro del mismo grupo que la


región Lambayeque, presento unos niveles de pobreza en el año 2010 de 14,2
por ciento como rango mínimo y 17,2 como rango superior de pobreza monetaria,
para el año 2017 estos rangos inferior y superior de pobreza para la población de

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

41

la región fueron de 12,1 por ciento y 14,6 por ciento respectivamente. El año en
que menos porcentaje de pobreza tuvo la región Tumbes fue el 2016.

Piura al igual que la región de La Libertad se encuentra dentro clasificada dentro


de las regiones que mantiene un nivel de pobreza bajo, su disminución fue
progresiva a lo largo del periodo de estudio llegando a tener unos niveles de 23
por ciento y 26,2 por ciento como rangos inferior y superior al año 2017, disminuyo
aproximadamente la pobreza en 20 puntos porcentuales desde el año 2010.

En lo que respecta a Amazonas y San Martin, ambas regiones de la selva


peruana, experimentaron también una ligera reducción en los niveles de pobreza
durante el periodo de estudio. Los datos de pobreza se pueden observar en el
anexo N° 02.

En la figura N° 06 se puede observar que la región más pobre monetariamente


durante el periodo de estudio es Cajamarca pues tiene un porcentaje de 50.1%,
de pobreza monetaria, es decir la mitad de la población es pobre, la región
Amazonas le sigue con un promedio de 43.5% de pobreza monetaria en el
periodo de estudio, Piura con un promedio de 33.8%, San Martín con 29%, La
Libertad con 27.6%, Lambayeque con 24.1% y Tumbes que es el departamento
con menor pobreza monetaria tiene un promedio de 14%.

En todos los casos la tasa de pobreza ha disminuido, por ejemplo, Cajamarca la


región más pobre para el año 2010 tuvo un porcentaje de 48.8% y finalizo el
periodo 2017 con una tasa de pobreza de 47.55%, cifras aun altas de este
indicador. Con un porcentaje de reducción más notorio se encuentran las
regiones Piura y Lambayeque que sí tuvieron una reducción significativa, pasaron
de 48.8% en el 2010 a tener un promedio de tasa de pobreza de 24.6% en el año
2017 y de 37.5% a 13.35% en el 2017.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

42

Figura Nº 06: Evolución del índice de pobreza monetaria de las


regiones de la macroregión norte

60

50
PORCENTAJE

40

30

20

10

0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
AMAZONAS 48.8 40.1 38.85 50.55 50.3 48.2 34.25 35.05
CAJAMARCA 48.8 54.95 53.3 50.55 50.3 48.2 47.35 47.55
LAMBAYEQUE 37.5 28 26.45 21.45 21.2 18.8 16.05 13.35
LA LIBERTAD 28.55 28.5 26.45 30.6 29.55 26.9 22.65 24.6
PIURA 48.8 40.1 38.85 37.6 29.55 26.9 34.25 24.6
SAN MARTIN 37.5 28.5 26.45 30.6 29.55 26.9 22.65 24.6
TUMBES 15.7 11.8 14.05 13.1 12.1 11.2 10.8 13.35

Fuente: Elaboración: Propia a partir de datos del INEI- MEF.

b) Evolución de la pobreza monetaria de la macroregión norte del Perú periodo


2010-2017.
La figura N° 07 muestra que la pobreza monetaria en la macroregión norte ha ido
disminuyendo a lo largo del periodo analizado, en promedio las regiones que la
comprenden tuvieron tasas que fueron reduciendo año tras año, excepto amazonas
que en el año 2014 la tasa de pobreza monetaria aumentó a 51% aproximadamente.
En promedio la tasa de pobreza en el año 2010 fue de 39.29 puntos porcentuales y
llego en el año 2017 a 26.29 puntos porcentuales. En estos resultados se aprecia
que la tasa de pobreza monetaria se redujo en 11 puntos porcentuales en un período
de 8 años, lo cual permite deducir que la tendencia para los próximos años de la tasa
de pobreza en el país es hacia una disminución.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

43

Los datos se pueden ver en el anexo N° 3.

Figura N° 07: Evolución de la pobreza monetaria de la macroregión norte


2010-2017.
40.00% 37.95%
33.14% 32.06% 33.49%
35.00% 31.79%
29.59%
30.00% 26.86% 26.16%
PORCENTAJE

25.00%
20.00%
POBREZA MACROREGION
15.00%
10.00%
5.00%
0.00%
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
AÑOS

Fuente: Elaboración: Propia a partir de datos del INEI- MEF.

Al comparar la pobreza monetaria de la macroregión norte con la pobreza monetaria


peruana en la figura N° 08, podemos ver que ambas tienen tendencias similares, en
la macroregión el problema de la pobreza se manifiesta de forma profunda, pues en
el año 2013 tiene un ligero crecimiento de 1.5 puntos porcentuales, si observamos
la pobreza monetaria en el Perú la tendencia sigue disminuyendo uniformemente y
esto es debido que a nivel promedio los otros departamentos no tienen tantos índices
de pobreza como los departamentos pertenecientes a la macroregión norte. A
manera de complementar en el anexo N° 4 se muestra el mapa del Perú con niveles
de pobreza en el 2017.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

44

Figura N° 08: Evolución de la pobreza monetaria del Perú 2010-2017.


35.00%

30.00%
Porcentaje 25.00%

20.00% POBREZA
MONETARIA EN EL
15.00% PERÚ (incidencia de
10.00% pobreza)

5.00%

0.00%
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
años

Fuente: Elaboración: Propia a partir de datos del INEI- MEF.

3.3. Análisis de la incidencia del crecimiento económico sobre la pobreza


monetaria en la macroregión norte del Perú, durante el periodo 2010-2017

La Figura N° 09 muestra el comportamiento de las variables durante el


periodo 2010-2017; el crecimiento económico en los tres primeros años ha
tenido tendencia creciente y a la misma vez si nos damos cuenta la pobreza
monetaria en esos tres años mostro una reducción casi en la misma
proporción; para el año 2013 los incrementos del PBI fueron en menor
proporción; y en cuanto a la pobreza monetaria que es la variable
dependiente muestra un leve aumento en la tasa porcentual de pobres.
En un contexto con una menor expansión de la economía peruana, en el año
2017 el crecimiento económico vuelve a tener una tasa más elevada con
respecto a los años anteriores y esto se debe principalmente a los sectores
minería, electricidad-agua y servicios que lideraron el crecimiento económico
peruano de los departamentos de la macro región norte y podemos notar que
la pobreza para ese mismo año se ha visto afectada mostrando una
reducción proporcional.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

45

Figura N° 09: Comportamiento de la variable pobreza (%) y crecimiento


económico (en millones), periodo 2010 - 2017

8.00% 40.00%
7.00% CRECIMIENTO 35.00%
ECONOMICO
6.00% 30.00%

PORCENTAJE
VARIACIÓn %

5.00% 25.00%
4.00% 20.00% POBREZA
3.00% 15.00% MACROREGION
2.00% 10.00%
Lineal (POBREZA
1.00% 5.00% MACROREGION)
0.00% 0.00%
2008 2010 2012 2014 2016 2018 2008 2010 2012 2014 2016 2018
AÑOS AÑOS

Fuente: Elaboración: Propia a partir de datos del INEI- MEF.

a) Modelo econométrico de la incidencia del crecimiento económico sobre la


pobreza monetaria en la macroregión norte del Perú durante el período
2010 - 2017.

En el anexo N° 05 se muestra los datos estadísticos que se emplearan en el


modelo econométrico para determinar la incidencia del crecimiento económico
sobre la pobreza monetaria en la macroregión norte por departamentos. La
variable pobreza monetaria esta expresada en términos porcentuales, el
crecimiento económico en variación porcentual y la tasa de analfabetismo
(variable de control) en términos porcentuales.

El modelo econométrico que se aplicó a los datos para contrastar la hipótesis


planteada fue un modelo de efectos fijos individuales en el cual se corroboró la
incidencia que mantiene el crecimiento económico sobre la pobreza monetaria
en las regiones de la macroregión norte. Se usaron como variable de control la
tasa de analfabetismo de cada región.

La aproximación lineal tiene la siguiente forma:

𝐘𝐢𝐭 = 𝛃𝟏𝐢 + 𝛃𝟐 𝐗 𝟐𝐢𝐭 + 𝛃𝟑 𝐖𝟑𝐢𝐭 + 𝐞𝐢𝐭 ; 𝐢: 𝟏 … 𝐍

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

46

Donde:

𝐘𝐢𝐭 : Tasa de pobreza monetaria de cada departamento.

𝐗 𝐢𝐭 : Variación porcentual del PBI de cada departamento.

𝐖𝐢𝐭 : Tasa de analfabetismo.

𝛃𝐢𝐭 , 𝐞𝐢𝐭 : Coeficientes y parámetros de la Ecuación.

𝐢, 𝐭 : Índices para los individuos y el tiempo.

Se espera que los resultados impliquen una relación inversa y el crecimiento


económico pueda incidir significativamente en el porcentaje de la pobreza
monetaria en las regiones de la macroregión durante el periodo de estudio; es
decir, se pueda corroborar la hipótesis del estudio que manifiesta que la
incidencia del crecimiento económico sobre la pobreza monetaria en la
macroregión norte del Perú es negativa durante el periodo 2010 -2017

La variable control se introdujo al modelo para neutralizar el efecto de la


variable dependiente, en este caso la variable ingresada es la tasa de
analfabetismo para cada región.

Cuadro N° 01: Regresión lineal del modelo panel

Fuente: Elaboración propia en base a resultados obtenidos con el programa STATA.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

47

Como se esperaba el resultado obtenido en el cuadro N° 01 muestra que la relación


entre el crecimiento económico y la tasa de pobreza monetaria es negativa aplicando
un modelo de efectos fijos, lo cual es coherente con la teoría económica y los
antecedentes revisados. Del mismo modo, la relación entre la tasa de pobreza con
la tasa de analfabetismo tiene relación directa. En otros términos lo que se aprecia
es que, frente a incrementos del crecimiento económico se espera que la pobreza
disminuya.

Teniendo en cuenta este modelo preliminar se aplican diferentes test para verificar
algún error y dar consistencia al modelo.

3.3.1. Test de homocedasticidad

Para verificar si existe homocedasticidad se utiliza el test de Walt, el cual plantea


como hipótesis nula que la varianza de cada unidad transversal es constante, el
resultado obtenido muestra que la probabilidad es menor al 0.05, por lo que se
rechazaría la hipótesis nula.

Cuadro N° 02: Resultado del test de homocedasticidad

Fuente: Elaboración propia en base a resultados obtenidos con el programa STATA.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

48

En el cuadro N° 02 indicarían que existe problema de homocedasticidad ya que


la probabilidad es menor al 0.05, la consistencia del modelo no estaría afectada
pero los estimadores podrían perder eficiencia.

3.3.2. Test de autocorrelación

Para verificar si existe autocorrelación en el modelo se utilizó el test de


Woldridge, el cual plantea como hipótesis nula la no presencia de
autocorrelación de primer orden, esto quiere decir que los errores dentro de
cada unidad de análisis no están correlacionados temporalmente dicho de otro
modo correlación serial.

El cuadro N° 03 muestra el resultado de autocorrelación, esta presenta una


probabilidad de 0.0306, la cual es menor al 0.05, por lo que se concluye que
existe autocorrelación de primer orden.

Cuadro N° 03: Resultado del test de autocorrelación

Fuente: Elaboración propia en base a resultados obtenidos con el programa STATA.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

49

3.3.3. Test de autocorrelación contemporánea

Las estimaciones en datos panel pueden tener problemas de correlación


contemporánea si las observaciones de ciertas unidades están correlacionadas
con las observaciones de otras unidades en el mismo periodo de tiempo.

Cuadro N° 04: Resultado del test de autocorrelación contemporánea

Fuente: Elaboración propia en base a resultados obtenidos con el programa STATA.

El cuadro N° 04 muestra que la probabilidad resultante fue de 0.2531 por lo que es


mayor al 0.05 y se rechazaría la hipótesis que plantea que existe autocorrelación
serial.

3.3.4. Modelo corregido

Como se pudo verificar el modelo presenta problema de homocedasticidad y


autocorrelación, para solucionar estos problemas se corrigen los errores estándar y
se introducen variables dicotómicas, lo cual ayudará a dar consistencia al modelo y
sus estimadores.

En el cuadro N° 05 podemos ver básicamente la significancia y la relación de las


variables como habíamos demostrado en el modelo anterior; ahora corregido el
modelo podemos notar que la relación de la variable control (tasa % de
analfabetismo) con la variable dependiente muestra un mayor impacto que la variable
en estudio que viene hacer la tasa de crecimiento económico, pues al disminuir la
tasa de analfabetismo en 1 punto porcentual, la tasa de pobreza porcentual

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

50

disminuirá en 1.78 puntos porcentuales, en cambio si el crecimiento económico


aumenta en 1 punto porcentual la pobreza se reducirá en 0.02 puntos porcentuales
la cual tiene un menor impacto, pues pueden haber otras variables que puedan frenar
el impacto en una mayor proporción.

Otra información que nos brinda el cuadro N° 05 es que no solo nos muestra la
ecuación global de la incidencia del crecimiento económico sobre la pobreza
monetaria en la macroregión norte del Perú sino que también nos muestra las
ecuaciones individuales; es decir, ecuaciones por cada una de las regiones que
pertenecen a la macroregión; desprendiéndose información de los impactos de las
variables en cada departamento pertenecientes de la macroregión.

Cuadro N° 05: Regresión lineal del modelo panel corregido

Fuente: Elaboración propia en base a resultados obtenidos con el programa STATA.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

51

Ecuación resultante

𝐘𝐢𝐭 = 𝛃𝟏𝐢 − 𝟎. 𝟎𝟐𝟓𝟑𝟓𝟐𝟑 ∗ 𝐗 + 𝟏. 𝟕𝟖𝟒𝟎𝟒𝟏 ∗ 𝐖

3.3.5. Evaluación económica

La ecuación resultante tiene un intercepto variable para cada región en unidades


porcentuales que acumula los efectos de otras variables que no fueron consideradas
en el modelo y el coeficiente de la ecuación resultante señala que ante la variación
de una unidad porcentual del crecimiento económico la tasa de pobreza variará en -
0.0253 puntos porcentuales, asimismo, ante la variación de un punto porcentual de
la tasa de analfabetismo el porcentaje de la pobreza monetaria variará en 1.7840
puntos porcentuales.

Efectos Fijos resultantes por Regiones.

En la tabla N° 03 se muestra los resultados del modelo corregido por regiones, como
podemos observar cada región muestra ecuaciones diferentes dependiendo del
promedio de tasa porcentual de pobreza pero con la misma pendiente.

Tabla N° 03: Estimación de efectos fijos individuales por departamento

Región Nivel diferenciado Efectos Fijos individuales


AMAZONAS 31.4808 31.48 - 0.0253 (X) + 1.7840(W)
CAJAMARCA 16.3391 47.81 - 0.0253 (X) + 1.7840(W)
LA LIBERTAD 21.3708 52.85 - 0.0253 (X) + 1.7840(W)
LAMBAYEQUE -0.7661 30.71 - 0.0253 (X) + 1.7840(W)
PIURA 21.3592 52.84 - 0.0253 (X) + 1.7840(W)
SAN MARTIN -11.8677 19.61 - 0.0253 (X) + 1.7840(W)
TUMBES -20.0864 11.39 - 0.0253 (X) + 1.7840(W)
Fuente: Elaboración propia en base a resultados obtenidos con el programa STATA.

3.3.6. Análisis gráfico

A continuación se presenta el análisis gráfico, estos darán apoyo a los coeficientes


resultantes en la ecuación planteada.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

52

En la figura N° 10 se puede ver la relación existente entre el crecimiento económico


y la tasa de pobreza en cada departamento, la relación es inversa como se mencionó
anteriormente, la línea negra es la ecuación general de las variables globales en
estudio, y las líneas de colores son las ecuaciones individuales por cada región lo
cual nos demuestra que todos los departamentos tienen tendencia negativa; es decir,
mientras más aumenta el crecimiento económico, la pobreza monetaria disminuye.

Figura N° 10: Relación entre el crecimiento económico y la tasa de pobreza de


cada región

Fuente: Elaboración propia en base a resultados obtenidos con el programa STATA.

En la figura N° 11 se muestra la relación entre la tasa porcentual de analfabetismo y


la tasa de pobreza monetaria en la macroregión norte del Perú así como de cada
región individual; la línea negra es la ecuación global de la relación de las dos
variables tasa de analfabetismo y tasa de pobreza; las líneas o tendencias de colores
son las ecuaciones individuales de cada región. La figura además nos muestra una
relación positiva y con un mayor impacto en las variables a comparación del impacto
del crecimiento económico.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

53

Figura N° 11: Relación entre la Tasa de analfabetismo y la tasa de pobreza de


cada región
60
50
40
30
20
10

0.00 5.00 10.00 15.00


TASA ANALFABETISMO

Amazonas Cajamarca
La Libertad Lambayeque
Piura San Martín
Tumbes Fitted values

Fuente: Elaboración propia en base a resultados obtenidos con el programa STATA.

3.3.7. Evaluación estadística

Para analizar el modelo en conjunto se verifica el estadístico F el cual en el modelo


es 0.0000 que indicaría que el modelo en conjunto es bien explicado por las
variables.

Así mismo, la variable crecimiento económico es significativa en el modelo


planteado, su valor “t” encontrado es cercano a cero (0.001).

Por su parte, la variable control tasa de analfabetismo también presenta una


probabilidad cercana a cero (0.006) y estarían ejerciendo influencia en el modelo. El
modelo presenta un coeficiente de correlación de 92.62 lo cual indicaría el nivel de
ajuste de las variables.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

54

IV. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

A la luz de los resultados obtenidos se acepta la hipótesis planteada en la presente


investigación: La incidencia del crecimiento económico sobre la pobreza monetaria
en la macroregión norte del Perú es negativa durante el periodo 2010 -2017”, pues
el crecimiento económico ha aumentado significativamente y la pobreza se ha visto
afectada mostrando una reducción proporcional en la macroregión norte del Perú
como lo muestra los resultados; además, se determinó que la relación entre el
crecimiento económico y la tasa de la pobreza es inversa aplicando un modelo de
efectos fijos. El coeficiente de la ecuación resultante señala que, señala que ante la
variación de una unidad porcentual del crecimiento económico la tasa de pobreza
variará en -0.0253 puntos porcentuales, asimismo, ante la variación de un punto
porcentual de la tasa de analfabetismo el porcentaje de la pobreza monetaria variará
en 1.7840 puntos porcentuales.

Los resultados concuerdan con la investigación de Céspedes et al. (2011), y Vásquez


(2016) quienes plantean que la reducción de la pobreza se debe, en mayor
proporción, al componente asociado con el crecimiento económico. Vásquez incluso
manifiesta que el establecimiento de medidas de política se hace necesario, pero
también es igual de importante monitorear de manera permanente el estado del nivel
de pobreza y desigualdad en el país a fin de ir logrando avances más efectivos.
Además, los resultados alcanzados en el presente estudio concuerdan con los de
Álvarez (2016), quien sostiene que el impacto del crecimiento económico sobre la
reducción de la pobreza ha sido positivo, mejorando las condiciones de vida de las
personas en situación de pobreza. Finalmente, los resultados obtenidos respaldan la
posición de Granda (2017), quien manifiesta que el crecimiento económico
observado en el periodo mencionado fue pro-pobre, pues ha estado acompañado de
una considerable reducción de las personas en situación de pobreza.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

55

V. CONCLUSIONES

1. En el periodo 2010-2017 el crecimiento económico en la macroregión norte


experimento un crecimiento económico promedio anual de 3.60%. Por regiones
La libertad creció 3.57%, Lambayeque 4.63%, Piura 3.66%, Tumbes 2.8%,
Amazonas 4.63% y San Martin 6.06% mientras que Cajamarca fue la región con
menos crecimiento llegando a un crecimiento promedio de 1% durante el periodo
de estudio. Este resultado fue impulsado básicamente por las principales
actividades económicas como: la extracción de recursos minerales, la agricultura,
ganadería, manufactura, construcción, caza y silvicultura.
2. En lo que a nivel de pobreza se refiere, se experimentó una reducción
promedio de 11 puntos porcentuales durante los 8 años de estudio. Por
regiones Cajamarca es la región con más pobreza monetaria pues tiene un
50% de tasa porcentual de pobres, Amazonas con 43.5%, Piura con 33.8%,
San Martin con 29%, La libertad con 27.6%, Lambayeque con 24.1% y por
ultimo Tumbes con 14% pues es la región con menor tasa de pobreza
monetaria en el periodo de estudio.
3. De acuerdo a los resultados de la estimación econométrica, se ha verificado
que la pobreza monetaria decrece ante un incremento del crecimiento
económico, resultados que son consistentes con la teoría económica y los
antecedentes revisados; en términos de magnitudes se encontró que ante la
variación de una unidad porcentual del crecimiento económico la tasa de
pobreza variará en -0.0253 puntos porcentuales. Finalmente se puede afirmar
que el crecimiento económico es un instrumento que ayuda en la reducción de
la pobreza monetaria.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

56

VI. RECOMENDACIONES

1. Se sugiere a los investigadores realizar estudios asociados al crecimiento de


las demás regiones, o macro regiones del Perú.
2. Se recomienda a otros autores a poder efectuar estudios relacionados a la
pobreza monetaria en las demás regiones del Perú.
3. Se propone que, para futuras investigaciones, el Estado a través de sus
instituciones o el sector privada, puedan llevar a cabo investigaciones
referidas a la relación que se pueda dar entre el crecimiento económico y el
nivel de pobreza de las demás regiones, o macro regiones del Perú.
4. Los incrementos generados por el crecimiento económico deben ser
encaminados para la consecución de resultados; es decir, que estén
orientados a cerrar brechas y cubrir las necesidades más urgentes de la
población con el objetivo de hacer frente a los principales problemas que
enfrenta la macroregión norte del Perú, como es la pobreza.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

57

VII. BIBLIOGRAFÍA
LIBROS

• Hernandez, S. (2010). Metodología de la investigación (Vol. Quinta edición).


Mexico: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

• Sen, A. (2000). Desarrolo y Libertad. Buenos Aires, Argentina: Planeta.

TESIS

• Álvarez, J. (2016). El Crecimiento económico y la incidencia en la Pobreza del


departamento de Ancash: 2001-2015. Tesis de grado, Universidad Nacional
de Trujillo, La Libertad, Trujillo.

• Siccha, W. (2012). Crecimiento económico y pobreza en la Región La


Libertad, 2000 - 2010. Tesis de grado, Universidad Católica los Ángeles de
Chimbote, Chimbote.

• Julca, J. (2016). Crecimiento económico y pobrea en el Peú: Un análisis de


datos panel para el periodo 2004-2013. Tesis de grado, Universidad Nacional
de Piura, Piura, Piura.

ARTÍCULO DE PERIÓDICO

• Parodi Trece, C. (15 de Julio de 2016). ¿Qué es y para que sirve el crecimiento
económico? GESTIÓN, pág. 3.

INFORME

• Ayala, L., & Jurado, A. (2007). Crecimiento económico, pobreza y poítica


fiscal: un análisis territorial. Informe económico, Extremadura.

• García, J., & Céspedes, N. (2011). Pobreza y crecimiento económico:


tendencias durante la década del 2000. Lima: Banco Central de Reserva del
Perú.

• Garcia, J., & Mendoza, W. (2006). Crecimiento económico y pobreza. Perú


2001-2005. PUCP.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

58

• Granda, A. (2017). Crecimiento, Pobreza monetaria y Desigualdad en la


última decada. Informe económico, Lima.

• CEPAL. (2000). Equidad, desarrollo y ciudadanía: Una visión global. Mexico.

• Céspedes, & et al. (31 de 12 de 2011). Pobreza y crecimiento económico:


tendencias durante la década del 2000. Banco central de Reserva del Perú,
Lima, Lima.

• Loayza, N., & Raddatz, C. (2009). THE COMPOSITION OF GROWTH


MATTERS FOR POVERTY ALLEVIATON.

• Marinho, E., Andrade, J., & Lima, C. (2017). Crecimiento económico y


concentración del ingreso: Sus efectos en la pobreza de Brasil. Informe
económico, CEPAL, Ceará.

• OXFAM. (2014). Pobreza y Desigualdad en el Perú. Cuando el crecimiento


económico no basta. Lima. Obtenido de https://www.oxfamblogs.org/lac/wp-
content/uploads/2014/10/Anexo-Peru-Desigualdad.pdf

• Ravallion, M., & Datt, G. (2009). Why has economic growth been more pro-
poor in some states of India than others? Informe económico.

• Ravallion, M; Montalvo, J. (2010). The pattern of growth and poverty reduction


in China.

• CIPCA. (2002). La Macro Región Norte. Obtenido de


http://www.propuestaciudadana.org.pe/sites/default/files/publicaciones/archiv
os/macroregion_norte.pdf

• CONAM. (1999). Estrategia Macro Regional para la Conservacion Y


utilizacion sostenible de la Diversidad Biológica.

• Datt, G., & Ravallion, M. (1992). “Growth and Redistribution Components of


Changes in Poverty measures: A decomposition with applications to Brazil and
India in the 1980s.

• Dollar, D., & Kraay, A. (2002). Growth is good for the poor. Journal of
Economic Growth.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

59

• Dollar, D., Kraay, A., & Kleineberg, T. (2013). Growth still is good for the poor

• INEI. (2016). Evolución de la Pobreza Monetaria 2007-2016. Obtenido de


https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Li
b1425/cap03.pdf

• INEI. (s.f.). GLOSARIO DE TERMINOS. Informe de glosario económico, Lima.


Obtenido de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Li
b1261/glosario.pdf

• INEI. (s.f.). Perú: Perfil de la Pobreza por dominios geograficos, 2004-2015.


INEI.

• Kakwani, Khandker, & Son. (2005). Estudios estadisticos. Obtenido de


https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37044/1/S1420358_es.p
df

• Vásquez Huaman, E. (2016). Desigualdad y Pobreza. Consorcio de


Universidades, Universidad del Pacífico. Obtenido de
http://www.consorcio.edu.pe/metas-bicentenario/descarga-capitulos/Metas-
del-Peru-al-Bicentenario-desigualdad-y-pobreza.pdf

• INEI. (2018). Metodología para la Medición de la Pobreza en el Perú. LIMA:


INEI.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

60

VIII. ANEXOS

ANEXO 01

TABLA N° 04 PRODUCTO BRUTO INTERNO POR AÑOS DE LA


MACROREGIÓN NORTE

Departamentos 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017


Amazonas 2,210,682 2,287,107 2,551,601 2,682,266 2,824,508 2,781,564 2,783,871 2,943,478
Cajamarca 10,140,905 10,595,497 11,270,583 11,086,928 10,854,923 10,798,357 10,576,478 10,884,029
La Libertad 16,624,855 17,378,414 18,712,792 19,532,083 19,819,336 20,263,528 20,433,511 20,778,706
Lambayeque 8,449,884 8,937,792 9,782,672 10,138,533 10,354,787 10,806,386 11,073,004 11,344,381
Piura 15,106,528 16,366,999 17,066,135 17,746,782 18,774,833 18,891,399 18,947,381 18,593,063
San Martín 4,034,361 4,245,537 4,752,177 4,828,116 5,173,669 5,464,702 5,686,971 5,947,086
Tumbes 2,307,874 2,168,906 2,440,755 2,491,026 2,610,324 2,543,931 2,510,386 2,570,694
Valor Agregado
58,875,089 61,980,252 66,576,715 68,505,734 70,412,380 71,549,867 72,063,810 75,439,560
Bruto
Impuestos a los
31,092,161 32,442,212 35,162,701 38,194,925 39,716,922 40,516,120 42,367,225 42,830,329
Productos
Derechos de
3,575,225 3,883,297 4,603,062 4,706,063 4,397,059 3,859,052 3,612,049 3,790,051
Importación
Producto Bruto
93,542,475 98,305,761 106,342,478 111,406,722 114,526,361 115,925,039 118,043,084 122,059,940
Interno
Variación % 3.63% 5.27% 7.42% 2.90% 2.78% 1.62% 0.72% 4.68%
Fuente: Elaboración: Propia a partir de datos del INEI- MEF

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

61

ANEXO N° 02

TABLA N° 05: TASA DE POBREZA MONETARIA POR REGIONES, PERIODO


2010 - 2017

POBREZA POBREZA
DEPARTAMENTO AÑO PROMEDIO
INF SUP
2010 46.70 50.90 48.80
2011 37.40 42.80 40.10
2012 36.50 41.20 38.85
2013 47.80 53.30 50.55
AMAZONAS
2014 47.50 53.10 50.30
2015 44.70 51.70 48.20
2016 32.40 36.10 34.25
2017 33.30 36.80 35.05
2010 46.70 50.90 48.80
2011 52.20 57.70 54.95
2012 50.10 56.50 53.30
2013 47.80 53.30 50.55
CAJAMARCA
2014 47.50 53.10 50.30
2015 44.70 51.70 48.20
2016 43.80 50.90 47.35
2017 43.10 52.00 47.55
2010 33.60 41.40 37.50
2011 25.40 30.60 28.00
2012 24.40 28.50 26.45
2013 19.50 23.40 21.45
LAMBAYEQUE
2014 19.20 23.20 21.20
2015 16.80 20.80 18.80
2016 14.00 18.10 16.05
2017 12.10 14.60 13.35
2010 25.50 31.60 28.55
2011 26.40 30.60 28.50
2012 24.40 28.50 26.45
2013 28.00 33.20 30.60
LA LIBERTAD
2014 27.30 31.80 29.55
2015 24.80 29.00 26.90
ANEXO 2016 20.60 24.70 22.65
2017 23.00 26.20 24.60
2010 46.70 50.90 48.80
2011 37.40 42.80 40.10
2012 36.50 41.20 38.85
2013 35.10 40.10 37.60
PIURA
2014 27.30 31.80 29.55
2015 24.80 29.00 26.90
2016 32.40 36.10 34.25
2017 23.00 26.20 24.60

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

62

2010 33.60 41.40 37.50


2011 26.40 30.60 28.50
2012 24.40 28.50 26.45
2013 28.00 33.20 30.60
SAN MARTIN
2014 27.30 31.80 29.55
2015 24.80 29.00 26.90
2016 20.60 24.70 22.65
2017 23.00 26.20 24.60
2010 14.20 17.20 15.70
2011 10.10 13.50 11.80
2012 12.50 15.60 14.05
2013 11.70 14.50 13.10
TUMBES
2014 10.80 13.40 12.10
2015 9.80 12.60 11.20
2016 9.60 12.00 10.80
2017 12.10 14.60 13.35
Fuente: Elaboración: Propia a partir de datos del INEI- MEF

ANEXO N° 03

TABLA N° 06: INCIDENCIA DE POBREZA EN LA MACROREGIÓN NORTE


PERIODO 2010-2017

REGION 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017


AMAZONAS 48.8 40.1 38.85 50.55 50.3 48.2 34.25 35.05
CAJAMARCA 48.8 54.95 53.3 50.55 50.3 48.2 47.35 47.55
LAMBAYEQUE 37.5 28 26.45 21.45 21.2 18.8 16.05 13.35
LA LIBERTAD 28.55 28.5 26.45 30.6 29.55 26.9 22.65 24.6
PIURA 48.8 40.1 38.85 37.6 29.55 26.9 34.25 24.6
SAN MARTIN 37.5 28.5 26.45 30.6 29.55 26.9 22.65 24.6
TUMBES 15.7 11.8 14.05 13.1 12.1 11.2 10.8 13.35
INCIDENCIA
38% 3314% 32% 33% 32% 30% 27% 26%
PROMEDIO

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

63

ANEXO N° 04
MAPA DEL PERÚ DEL NIVEL DE POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ

Fuente: INEI 2017

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

64

ANEXO N° 05
TABLA N° 07: Evolución del crecimiento económico y pobreza monetaria
de la macroregión norte del Perú.

TASA DE
INDICE DE
CRECIMIENTO ANALFABETISMO
REGIÓN PERIODO POBREZA
ECONOMICO (VARIABLE DE
MONETARIA
CONTROL)

2010 48.80% 0.90% 16.10%


2011 54.95% 4.48% 14.70%
2012 53.30% 6.37% 12.50%
2013 50.55% -1.63% 15.00%
CAJAMARCA
2014 50.30% -2.09% 13.60%
2015 48.20% -0.52% 13.70%
2016 47.35% -1.96% 14.90%
2017 47.55% 2.81% 12.60%
2010 37.50% 6.82% 9.80%
2011 28.00% 5.77% 9.00%
2012 26.45% 9.45% 7.60%
2013 21.45% 3.64% 6.90%
LAMBAYEQUE
2014 21.20% 2.14% 6.70%
2015 18.80% 4.36% 6.00%
2016 16.05% 2.63% 7.00%
2017 13.35% 2.28% 6.50%
2010 28.55% 5.78% 8.40%
2011 28.50% 4.53% 8.40%
2012 26.45% 7.68% 7.30%
2013 30.60% 4.38% 6.90%
LA LIBERTAD
2014 29.55% 1.47% 6.50%
2015 26.90% 2.24% 6.30%
2016 22.65% 0.88% 5.70%
2017 24.60% 1.65% 6.40%
2010 48.80% 7.91% 9.70%
2011 40.10% 8.34% 8.40%
2012 38.85% 4.27% 8.60%
2013 37.60% 3.99% 8.20%
PIURA
2014 29.55% 5.79% 8.50%
2015 26.90% 0.62% 8.20%
2016 34.25% 0.93% 8.50%
2017 24.60% -2.48% 8.50%
2010 15.70% 10.85% 5.20%
TUMBES
2011 11.80% -6.02% 4.80%

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

65

2012 14.05% 12.53% 4.10%


2013 13.10% 2.06% 3.90%
2014 12.10% 4.79% 4.30%
2015 11.20% -2.54% 3.20%
2016 10.80% -1.42% 3.40%
2017 13.35% 2.51% 3.80%
2010 48.80% 7.40% 9.90%
2011 40.10% 3.46% 9.90%
2012 38.85% 11.56% 9.20%
2013 50.55% 5.12% 9.60%
AMAZONAS
2014 50.30% 5.30% 10.10%
2015 48.20% -1.52% 9.30%
2016 34.25% 0.07% 9.90%
2017 35.05% 5.75% 9.20%
2010 37.50% 7.85% 12.90%
2011 28.50% 5.23% 12.80%
2012 26.45% 11.93% 11.40%
2013 30.60% 1.60% 10.70%
SAN MARTIN
2014 29.55% 7.16% 11.20%
2015 26.90% 5.63% 10.00%
2016 22.65% 2.23% 9.80%
2017 24.60% 5.95% 9.90%
Fuente: Elaboración: Propia a partir de datos del INEI- MEF.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

66

ANEXO N° 06

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

67

ANEXO N° 07

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

También podría gustarte