Está en la página 1de 5

 Concepto: Es una materia esencialmente silicosa que

finamente dividida no posee ninguna propiedad


hidráulica, pero posee constituyentes (sílice - alúmina)
capaces, a la temperatura ordinaria, de fijar el hidróxido
de cal para dar compuestos estables con propiedades
hidráulicas. La primera puzolana natural empleada en
construcciones fue la ceniza volcánica del Monte
Vesubio (Italia), encontrada cerca de la ciudad Pozzuoli,
que le dio el nombre.

Se clasifican en naturales y artificiales. Naturales


tales como; materias de origen volcánico y materias
sedimentarias tales como animal y vegetal.
Artificiales tales como; Materias tratadas (tratamiento
térmico 600 y 900°C, Subproductos de fabricación
industrial, Cenizas volantes, Humo de sílice, Arcilla
naturales (subproductos de la industria del ladrillo
cocido), Ceniza de cascarilla de arroz, Escorias
granuladas de industrias metálicas no ferrosas.

OTRO CONCEPTO.
Las puzolanas son materiales naturales o artificiales
que contienen sílice y/o alúmina. No son cementosas en
si, pero cuando son molidos finamente y mezcladas con
cal, la mezcla fraguará y endurecerá a temperaturas
normales en presencia de apara, como el cemento. Las
puzolanas pueden reemplazar de 15 a 40% del cemento
portland sin reducir significativamente la resistencia del
concreto. La primera puzolana natural empleada en
construcciones fue la ceniza volcánica del Monte
Vesubio (Italia), encontrada cerca de la ciudad Pozzuoli,
que le dio el nombre.

Propiedades físicas y químicas: La actividad


puzolánica se refiere a la cantidad máxima de hidróxido
de calcio con la que la puzolana puede combinar y la
velocidad con la cual ocurre esta reacción. Puzolana +
Cal + Agua Silicatos y Aluminatos de Calcio hidratados
La actividad puzolánica depende: de la naturaleza y
proporción de las fases activas presentes en la puzolana
(composición mineralógica), de la relación cal – puzolana
de la mezcla, de la finura (o superficie específica) de la
puzolana y de la temperatura de la reacción. Los
productos de reacción puzolana/cal generalmente son
del mismo tipo que los productos de hidratación del
Cemento Pórtland: Silicatos Cálcicos Hidratados (CSH),
Aluminatos Cálcicos Hidratados (CAH) y Sílico-
Aluminatos Cálcicos Hidratados (CSAH.

 Ventajas: Resistencia mecánica, durabilidad,


estabilidad, plasticidad, comportamiento térmico,
impermeabilidad, adherencia.
 Desventajas: Normativas, fisiomecanicas, tecnológicas,
de disponibilidad.

En que construcciones se puede utilizar


El primer criterio que apoyó la producci
ó n   d e   c e m e n t o s puzolánicos fue el corregir el cemento
Portland tipos I y II fijando la cal libre, generada durante la
formación de los silicatos bi y tricálcicos,
lac u a l   e s   i n e s t a b l e   a   p H   m e n o r e s   d e   1 2 ,   p a r
a   f o r m a r   c o m p u e s t o s estables que no son
vulnerables a la acción lixiviante de las
a g u a s á c i d a s .   P e r o   a d i c i o n a l m e n t e   es t o s   m a t e r i a l e s  
t i e n e n   o t r o s   e f e c t o s sobre el cemento y el concreto.
9 RAZONES QUE DEMUESTRAN LA IMPORTANCIA DE LAS
PUZOLANAS EN LACONSTRUCCIÓN1.- Reemplazan una
buena porción del cemento Portland del 20 al 40%:
Gracias a esto disminuyen disminuyendo los costos de
producción porque esta adición es mucho más barata que el
Clinker y más económica de moler.
2.-
 
Reduce el calor generado durante la hidratación:
Pues ésta es una reacción bastante exotérmica
3.- Evita el agrietamiento del concreto:
Esto se da por la acción expansiva de la cal al hidratarse y
compresiva al secarse. 
4.- Rebajan en cierto porcentaje los aluminatos que son
inestables en medios sulfatados y absorben álcalis:
Estos elementos normalmente entran a reaccionar de manera
perjudicial con los agregados del concreto.
5.- Como aditivos son de vital importancia dentro de la
industria del cemento:
Intervienen en la calidad del producto final, aumentan la
eficiencia del proceso de fabricación y reducen los costos de
producción.
6.- El calor generado por la mezcla Cemento/Puzolana es
menor que el generado por el mismo peso de solo
cemento:
Esto incide en la durabilidad del concreto dado que se
disminuyen las tensiones generadas en la dilato-contracción
térmica.
7.- Permite el diseño de mezclas de concretos más
impermeables:
Para concretos cuyo período de deterioro por el lixiviado de la
cal libre se reduce.
8.- Algunas aportan resistencia al concreto contra el
ataque de aguas de mar, sulfatadas, ácidas o que
contengan dióxido de carbono en solución:
Por tanto disminuyen la expansión resultante de la reacción
de los agregados alcalinos.
9.- No disminuyen la resistencia de los concretos:
Si son adicionadas en los porcentajes establecidos (20 – 40%)
En resumen, la utilización de las puzolanas en el concreto:
-
Beneficia la durabilidad en aumento en la impermeabilidad.
-
Aumenta la resistencia al ataque de sulfatos.
-
Aumenta la trabajabilidad.
-
Aumenta la resistencia mecánica a edades avanzadas
-
Reduce la reacción álcali - agregado y, por lo
t a n t o , t o d o e s t o redunda en un beneficio económico al
disminuir el consumo de C e m e n t o P ó r t l a n d p ar a l a
m i s m a r e s i s t e n c i a m ec á n i c a , p or l o mismo, ahorrando
energía y produciendo menores emisiones deCO2 a la
atmósfera.

También podría gustarte