Está en la página 1de 4

Flavivirus.

• Virus transmitidos por artrópodos.


• Virus encapsulados.
• Icosaedrícos.
• ARN de sentido positivo.

Cuadro de resumen de los Flavivirus:



• Dengue y zika se transmite por el mosquito el cual va a ser el vector: Se llama
aedes.
• 2 especies de aedes: aegiptus y albopictus.

ZIKA
• Transmitido por un vector Aedes.
• El vector funciona como transporte.
• Mosquito pica y transporta estos virus a otra persona.
• ¿por qué nos pican? Sustancias producidas por el cuerpo que puede transmitir
a los mosquitos: Co2, sudor como el amonio, ácido láctico, etanol.
• Los vectores Aedes hembra transportan los virus.
• No se reinfecta, pero solo da una sola infección.
• Este virus se encuentra en la sangre: Viremia.
• Este vector puede transmitir así mismo dengue u chikunguya.
• ¿Cómo transmite estas enfermedades? Vector tiene una probóscide, me pica, y
si yo me encuentro con viremia, toma la sangre con virus y lleva hacia otra
persona.
• Sí me pica: el probóscide atraviesa mi epidermis, dermis e inmediatamente
transmite la sangre con los virus, y estos se quedan en la circulación.
• Puede entrar en macrófagos.
• Se traducen inmediatamente.
• Se liberan por lisis.
• Personas pueden ser asintomáticas, pero hay otras que sí pueden desarrollar
síntomas.
• Síntomas de zika: Fiebre, agotamiento, dolor en las articulaciones, dolor de
cabeza, Rash, dolor muscular, conjuntivitis o sin conjuntivitis.
• Antecedente de personas con zika: Paciente que vive o viajó en la costa aprox 15
días antes.
• Periodo de incubación: Hasta 1-2 semanas aproximadamente.
• Tratamiento: Líquidos, descanso, paracetamol.
• Complicaciones:
• Puede transmitir muy rápido.
• Puede ocasionar problemas cuando la mujer esta embarazada, donde se
aumenta la microcefalia ( 20 veces).
• Sí el niño tiene microcefalia: Convulsiones, problemas auditivos, visuales,
desarrollo intelectual y cognitivo.
• No hay vacuna, no obstante es importante tomar en cuenta las medidas
preventivas.
• Zika se puede transmitir por contacto sexual y transmisión sanguínea.


Dengue

• Tiene 4 tipos.
• Sí me da una infección por el virus del dengue 1 y después del 3, en la segunda
infección o la tercera el paciente puede presentar un dengue hemorrágico.
• El vector aedes pica a la persona y entra los virus a la sangre.
• Complicaciones: Dengue hemorrágico.
• ¿por qué se da? Puede ir directamente hacia las células de la médula osea y
puede desencadenar una trombocitopenia.
• Este virus puede llegar a una debilidad en los capilares.
• Puede ir hacia mis hepatocitos, causando daño al hígado incluso una necrosis
hepatocelular.
• Puede ir hacia mi SNC, desencadenado una encefalitis.
• Síntomas:
Fase 1: Fiebre alta, dolor generalizado, debilidad, cansancio, fiebre rompe
huesos ( dolor articular muy severo), nausea, vómito.
Fase 2: hemorragias nasal, encías, digestiva por dengue hemorrágico;
convulsiones.
• Los síntomas duran 1 semanas.
• Diagnóstico: Anticuerpos de IgG e IgM, pero es importante que pasen unos días
para que estos se hagan positivos. Biometría hemática ( plaquetas bajas,
leucopenia, aumento del hematocrito por una anemia dilusional). Prueba de
torniquete en donde se ve petequias más de 10 siendo positivo.
• Tratamiento: Analgésicos, antipiréticos, cristaloides, transfusión sanguínea, de
plaquetas.
• Prevención: Poner repelente, buzos largos.


Togavirus-Chikungunya.

• Virus por aedes.
• Misma transmisión.
• Se da fiebre, dolor de cabeza, fatiga, Rash, este el que más dolor de articular
tiene.
• Tratamiento: Analgésico, antipiréticos, esperar hasta que el cuadro pase.

Cuadro de mis togavirus:

También podría gustarte