Está en la página 1de 8

1.

INVESTIGAR SOBRE LA INCIDENCIA QUE TIENE LA ELIMINACIÓN DE


LOS TRES CEROS EN EL PESO COLOMBIANO.

Con el fin de que el Estado colombiano se vuelve más competitivo y acorde con los estándares
internacionales, el gobierno nacional ha buscado generar políticas que permitan lograr dicho fin. Por
este motivo, de manera conjunta con el Banco de la Republica hacen una regulación de la unidad
monetaria o de la moneda, la cual se había hecho veinte años antes del 2018, y como consecuencia el
país no estaba ajustado a los estándares internacionales o al mercado externo. De la misma manera, la
política de modernización de la moneda a través de la eliminación de ceros al peso colombiano, busca
mantener la estabilidad de los precios y principalmente mantener la meta de la inflación, la cual es la
principal preocupación del Gobierno nacional, también se busca, que las transacciones entre actores
económicos sean mucho más fáciles, y con esto, se genere una mayor estabilidad en los precios y un
crecimiento sostenible.

Históricamente se habla que dicha medida se opta en países en los que se tiene un alto índice
inflacionario, y que desean que su economía recupera la credibilidad en su política monetaria y de sus
monedas, de la misma manera, como lo manifiesta [ CITATION San18 \l 9226 ], dicha política
monetaria va a producir una simplificación de los métodos contables y facilitara mucho más el
intercambio comercial:

“la simplificación de la contabilidad y la reducción de algunos costos de transacción se


presentan como argumentos para la implementación de la medida, aun cuando se sabe que los
costos operativos de adaptación de todos los sistemas de información pueden desencadenar
cuantiosos recursos que no compensan los beneficios de corto plazo”

Los principales costos asociados a la eliminación de los tres ceros del peso colombiano tienen
que ver con:

1) Producción de nuevas monedas y cambio en los billetes


2) Campañas pedagógicas
3) Cambios en los programas computacionales para realizar las cuentas

Según del documento realizado por la casa de bolsa, la comisionista de bolsa del grupo
AVAL, son muchos los efectos que se pueden generar con la política monetaria de eliminación de
ceros y están enfocadas principalmente a que el periodo de transición puede afectar los precias
elevándolos y generando un efecto inflacionario y se puede percibir una devaluación de la moneda, en
términos del informe se manifiesta así:

“Dentro de los efectos más relevantes y que más ruido causa, es el hecho que algunos agentes
puedan aprovechar el cambio para afectar los precios al alza a través del redondeo en el corto
plazo, sobre todo en productos del menudeo, lo que generaría un choque inflacionario, que
debería ser un efecto momentáneo y que sucedería sólo una vez por lo que no alterarían las
expectativas estructurales de inflación”. [ CITATION Cas20 \l 9226 ].

COMO AFECTARÍA UNA EMPRESA INDUSTRIAL.

La incidencia que tendría el cambio de la moneda en este tipo de mercado, obedece a la


exposición de las industrias a los mercados internacionales. Se podría pensar que las industrias que
exportan la mayor parte de su producto, llegarían a experimentar una merma de los beneficios
debido a la pérdida de competitividad. En cambio, las industrias que importan la mayor parte de
sus insumos intermedios podrían beneficiarse del cambio de la moneda nacional, ya que se tiende
a que esos insumos resulten más baratos.

COMO AFECTARÍA LAS EXPORTACIONES.

En la actualidad, el comercio internacional se hace normalmente en moneda extranjera. La


competencia a nivel internacional es mayor, y al entrar a competir con mismos criterios como son
la moneda pues se podría creer que se genera una mayor competitividad para las empresas
exportadoras, ya que podría aumentar el precio en moneda nacional que recibe el exportador por
su venta en el exterior, lo que puede generar un aumento en la producción de dichas empresas.

COMO AFECTARA LAS IMPORTACIONES.

Al hablar en términos económicos, la moneda de un país es la base para comunicarse con


el extranjero, de allí la importancia de la facilidad en el manejo de la convertibilidad del dinero, el
entendimiento y sencillez para todos los actores que intervienen en la economía, al hacer el
cambio de moneda, se podría llegar a tener ciertos beneficios económicos la hora de importar
materias primas, ya que como se mostraba anterior, en muchos de los sectores económicos se
importan las materias primas para la elaboración de productos, por lo que se diversificaría y
podrían llegar con mejores condiciones y precios.

COMO AFECTARÍA LAS GRANDES SUPERFICIES

Una vez se defina el establecimiento del cambio de la moneda, estos establecimientos


deberán asumir e incurrir en ciertos gasta por la nueva fijación de los nuevos precios, tales como
el cambio en la papelería, en las etiquetas de los precios de los supermercados y restaurantes, y/o
la adaptación de las máquinas registradoras de los establecimientos comerciales, todo esto,
sumado al costo de expresar los precios y facturas en las dos monedas vigentes, ya que como se ha
dicho, dicho proceso es progresivo y en algún punto se van a tener las dos monedas conviviendo
simultáneamente en el mercado. De la misma manera, las empresas deben incurrir en costos
adicionales por la adaptación de los sistemas de información contables y de cualquier otro sistema
que utilice valores monetarios, los cuales deben ser adaptados al cambio de los valores nominales.
COMO AFECTARA AL CONSUMIDOR FINAL.

Como se ha manifestado constantemente, el consumidor final se enfrenta constantemente


a la especulación, cuando dichas políticas buscan ser impuestas en los mercados, por lo que la
aplicación del cambio de moneda, podrían causar un elevado ajuste de los precios de muchos
bienes y servicios, dado principalmente por el manejo de la moneda fraccionaria en la realización
de las transacciones, el redondeo de los precios y los efectos sicológicos, especialmente en
muchos bienes de consumo masivo, sumándole que muchos de los costos adicionales que tienen
los empresarios y productores se van a trasladar a los consumidores finales.

CUÁL ES EL PRINCIPAL BENEFICIO DE ELIMINAR LOS TRES CEROS,


SEGÚN SU CRITERIO

La renovación en el sistema financiero con la que se alcanzaría nivel de estandarización


extranjera, se va a dar una apertura a la estandarización a parámetros internacionales con el fin de
generar competencia con países emergentes de primero y segundo nivel, a su vez resultaría más fácil
hacer las conversiones y comparar la moneda con igual número de dígitos respecto de las “monedas
fuertes” a nivel regional y mundial.

CUÁL CREE QUE SERÍA LA PRINCIPAL DIFICULTAD

Unos de los principales opositores a dicha propuesta es el sector comercio, ya que las
empresas como se dijo anteriormente deben asumir costos en el establecimiento de la nueva moneda,
sobre todo los relacionados con las actualizaciones de software y programas de computación que
manejen conversión y cuentas contables a la nueva denominación monetaria, los listados de precios,
góndolas, etiquetas, publicidad de marcas y productos.

RESEARCH ON THE IMPACT TO REMOVE THREE ZEROS FROM THE COIN

In order for the Colombian State to become more competitive and in line with international
standards, the national government has sought to generate policies to achieve this end. For this reason,
together with the Banco de la Republica they make a regulation of the monetary unit or currency,
which had been made twenty years before 2018, and as a result the country was not adjusted to
international standards or to the external market. Likewise, the policy of modernizing the currency
through the remove of zeros to the Colombian peso seeks to maintain price stability and, above all, to
maintain the goal of inflation, which is the main concern of the national government, It also seeks to
make transactions between economic actors much easier, and thereby generate greater price stability
and sustainable growth.
Historically, it is said that such a measure is chosen in countries where there is a high inflation
rate, and that they want their economy to regain credibility in their monetary policy and their
currencies, in the same way, as stated (Gómez, 2018), such a monetary policy will lead to a
simplification of accounting methods and will further facilitate trade:

"the simplification of accounting and the reduction of some transaction costs are presented as
arguments for the implementation of the measure, even though it is known that the operational
costs of adaptation of all information systems can trigger large resources that do not compensate
for short-term benefits"

The main costs associated with the remove of the three zeros of the Colombian peso relate to:

1) Production of new coins and exchange of banknotes

2) Educational campaigns

3) Changes in computer programs to perform accounts

According to the document made by the brokerage house, the stock broker of the AVAL
group, there are many effects that can be generated with the monetary policy of remove zeros and are
mainly focused on the transition period that can affect the values by raising them and generating an
inflationary effect and a devaluation of the currency can be perceived, in terms of the report:

“Among the most relevant and noisiest effects, it is the fact that some agents can take
advantage of the change to affect prices upwards through rounding in the short term,
especially in retail products, which would generate an inflationary shock, that it should be a
momentary effect and that it would happen only once so that it would not alter the structural
expectations of inflation". (AVAL, 2020).

HOW AN INDUSTRIAL COMPANY WOULD AFFECT.

The impact of currency exchange on this type of market is due to the exposure of industries to
international markets. One might think that industries that export most of their product would
experience a loss of profits due to loss of competitiveness. By contrast, industries that import most of
their intermediate inputs could benefit from the exchange of the national currency, as these inputs tend
to be cheaper.

HOW EXPORTS WOULD AFFECT.

Today, international trade is usually conducted in foreign currency. Competition at the


international level is greater, and by entering to compete with the same criteria as the currency, one
could believe that it generates greater competitiveness for exporting companies, because it could
increase the domestic currency price received by the exporter for its foreign sale, which could lead to
an increase in the production of these companies.

HOW IMPORTS WILL AFFECT.

When speaking in economic terms, the currency of a country is the basis for communicating
with the foreigner, hence the importance of ease in handling the convertibility of money,
understanding and simplicity for all actors involved in the economy, when making the change of
currency, certain economic benefits could come from importing raw materials, as shown above, in
many of the economic sectors raw materials are imported for the production of products, so it would
diversify and could come with better conditions and prices.

HOW BIG SURFACES WOULD AFFECT

Once the establishment of the exchange of the currency is defined, these establishments will
have to assume and incur certain expenses for the new fixing of the new prices, such as the change in
the stationery, in the labels of the prices of the supermarkets and restaurants, and/or the adaptation of
the cash registers of the commercial establishments, all this, added to the cost of expressing prices and
invoices in the two current currencies, since, as has been said, this process is progressive and at some
point the two currencies are going to coexist simultaneously in the market.

HOW IT WILL AFFECT THE END CONSUMER.

As has been consistently stated, the end consumer is constantly faced with speculation, when
such policies seek to be imposed on markets, so the application of currency exchange, could cause a
high price adjustment for many goods and services, mainly due to the handling of fractional currency
in the conduct of transactions, rounding of prices and psychological effects, especially on many mass
consumer goods, adding that many of the additional costs that entrepreneurs and producers have will
be passed on to final consumers.

THE MAIN BENEFIT OF REMOVING THE THREE ZEROS

The renewal in the financial system, which would achieve a level of foreign standardization,
will open up the standardization to international parameters in order to generate competition with first-
and second-tier emerging countries, In turn, it would be easier to convert and compare the currency
with the same number of digits with respect to "strong currencies" at the regional and global levels.

THE MAIN DIFFICULTY OF REMOVING THE THREE ZEROS

One of the main opponents to this proposal is the trade sector, since companies as mentioned
above must assume costs in establishing the new currency, especially those related to software updates
and computer programs that handle conversion and accounting accounts to the new currency
denomination, price listings, gondolas, labels, brand and product advertising.
6. UNA EMPRESA SOLO UTILIZA DOS FACTORES DE PRODUCCIÓN
(TRABAJO Y CAPITAL), AMBOS INSUMOS VARIABLES.

Tabla 1. GRAFICO ISOCUANTAS UNO, DOS Y TRES - FACTORES DE PRODUCCIÓN (TRABAJO Y CAPITAL) AMBOS INSUMOS
VARIABLES

¿CUAL ISOCUANTA ES LA QUE MÁS LE CONVIENE AL PRODUCTOR Y EXPLIQUE


POR QUÉ?

Se puede afirmar que la isocuantas que más le conviene al productor es la isocuanta tres, ya que es
la que agrupa las combinaciones de capital y mano de obra (trabajo) que generan un mismo nivel
de producción, teniendo en cuenta que es la que muestran todas aquellas combinaciones de capital
y mano de obra (trabajo) que generar un nivel de producción aún mayor en relación a las otras
isocuantas. Cuanto más alejada este del origen la isocuanta, mayor va a ser el nivel de producción
de dicha isocuanta que agrupa capital y Mano de Obra (trabajo). Como se muestra en la gráfica,
con la isocuanta tres, al invertir un capital de 5,3 se va a lograr una mano de obra de 12, que
genera una mayor producción.

LA TASA MARGINAL DE SUSTITUCIÓN TÉCNICA


TMST ISOCUANTA UNO

RMS = variación Capital (VK) / variación del Trabajo (VL) = K final – K inicial / L final – L inicial

A. 8 – 11 / 1 – 2 = -3/-1 = 3
B. 5 – 8 / 2 – 1 = -3/ 1 = -3
C. 3 – 5 /3 – 2 = -2/1 = -1
D. 2,3 – 3 / 4 – 3 = -0,7/1 = -0,7
E. 1,8 – 2,3 / 5 – 4 = -0,5/1 = -0,5
F. 1,6 – 1,8 / 6 – 5 = -0,2/1 = -0,2
G. 1,8 – 1,6 / 7 – 6 = 0,2 / 1 = 0,2
H. 2,1 – 1,8 / 8 – 7 = 0.3 / 1 = 0,3

TMST ISOCUANTA TRES

RMS = variación Capital (VK) / variación del Trabajo (VL) = K final – K inicial / L final – L inicial

A. 12 – 15 / 5 – 6 = -3 / -1 = 3
B. 9 – 12 / 6 – 5 = -3 / 1 = -3
C. 7 – 9 / 7 – 6 = -2 / 1 = - 2
D. 6,2 – 7 / 8 – 7 = -0.8 / 1 = - 0.8
E. 5,5 – 6,2 / 9 - 8 = -0,7 /1 = - 0,7
F. 5,3 – 5,5 / 10 – 9 = -0,2 / 1 = - 0,2
G. 5,5 – 5,3 / 11 – 10 = 0,2 / 1 = 0,2
H. 5,3 – 5,5 / 12 – 11 = -0,2 / 1 = 0,2
Bibliografía

Alonso Cifuentes, J., y Estrada Nates, D. (2018). Intentos recientes de re-denominar el peso
colombiano: una revisión histórica. Revista Finanzas y Política Económica, 10 (2), 389-402.
doi: http://dx.doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.2018.10.2.8

AVAL, C. d. (08 de 11 de 2020). El Oráculo del IPC. Siendo sin-ceros. Bogota, Colombia.
Asobancaria. (2018). Asobancaria. Obtenido de Ventajas y desventajas de eliminar los tres ceros del
peso colombiano: https://www.asobancaria.com/sabermassermas/ventajas-ydesventajas-de-
eliminar-los-tres-ceros-del-peso-colombiano/

Gómez, S. C. (2018). Una propuesta alternativa a la eliminación de. Semana Económica 2018, 1-10.

Mesa C, Ramón J. (2002): Reflexiones sobre el cambio de moneda en Colombia. Publisher in: Perfil


de Coyuntura Económica No. marzo de 2002: pp. 40-55.

También podría gustarte