Está en la página 1de 6

1 SISTEMA LINFATICO

Está compuesto por

LINFA VASOS LINFATICOS GANGLIOS LINFATICOS

ORGANOS LINFODES CONDUCTOS LINFODES

Medula ósea

Ganglios linfáticos

Timo

El bazo

2
Medula osea: La médula ósea es un tejido esponjoso que se encuentra en el interior de
algunos de los huesos del cuerpo como las crestas ilíacas (hueso de la cadera), el
esternón o los huesos del cráneo. En el lenguaje coloquial se le llama tuétano. Muchas
veces se confunde con la médula espinal.
Ganglios linfáticos: Órganos muy pequeños del sistema linfático. Están localizados en
muchas partes del cuerpo, sobre todo en el cuello, las axilas y la ingle. Desempeñan una
función importante en el sistema inmunitario.
Timo: El timo es un órgano linfoide primario y especializado del sistema inmunológico.
Dentro del timo maduran las células T. Las células T son imprescindibles para el sistema
inmunitario adaptativo, que es el lugar en donde el cuerpo se adapta específicamente a
los invasores externos.
Bazo: El bazo es un órgano presente en casi todos los vertebrados. Forma parte del
sistema linfático y es el centro de actividad del sistema inmune, facilita la destrucción de
glóbulos rojos y plaquetas viejos o caducos y durante el periodo fetal participa en la
producción de hematíes nuevos (hematopoyesis).
4
a) En que se diferencia las válvulas de una vena normal y de una varicosa
R/ las venas normales tienen válvulas funcionales para permitir que la sangre suba por
estás hasta el corazón y evitar que la sangre se estanque.
Las venas varicosas presentan válvulas defectuosas que impiden el retorno de la sangre
al corazón, por lo que la sangre se acumula en las venas dilatándolas.
b) Que ocurre con el flujo ascendente de sangre en una vena normal y en una vena
varicosa
R/ en la vena normal la sangre asciende hasta el corazón gracias a las válvulas y a las
contracciones de los diferentes músculos.
En una cena varicosa las válvulas no funcionan impidiendo que la sangre vaya al corazón
y está entonces se estanca hasta tal punto que dilata la vena.
c) Porque las varices se evidencian externamente
R/ las varices se notan externamente porque son pequeñas venas inflamadas por la
acumulación de sangre
d) A que se debe el color azul de las mismas
R/ su coloración se debe a que como esta sangre no corre se coagula y toma una
coloración más oscura.
5
a. Qué tipo de anomalías se podría detectar con nanoaparatos
R/ Se podrían conocer mejor las enfermedades y como curarlas, aplicar esto también en
animales. Y así tener una vida más sana.
b. Puede ser la nanotecnología una forma de medicina preventiva
R/ si, ya que como es tecnología microscópica más o menos puede ayudar a nuestro
sistema inmunológico previniéndolo de enfermedades.
c. Que otras aplicaciones tiene a nanotecnología
R/En el Medio Ambiente. El desarrollo de materiales, energías y procesos no
contaminantes, tratamiento de aguas residuales, desanilización de agua,
descontaminación de suelos, tratamiento de residuos, reciclaje de sustancias,
nanosensores para la detección de sustancias químicas dañinas o gases tóxicos, son
algunas de las aplicaciones de la nanotecnología en el medio ambiente.
En la Energía. En cuanto al sector energético, se buscará mejorar los sistemas de
producción y almacenamiento de energía, en especial las renovables, como la energía
solar, o basadas en el Hidrógeno; también tecnologías que disminuyan el consumo de
energía por medio del desarrollo de innovadores aislantes térmicos más eficientes
basados en nanomateriales.
En la Medicina. Nanomedicina es el nombre que se le da a las aplicaciones de la
Nanotecnología enfocadas a la Medicina, y en esta área encontramos el desarrollo de
nanotransportadores de fármacos dirigidos a sitios específicos del cuerpo, que pueden ser
útiles en el tratamiento del cáncer u otras enfermedades; biosensores moleculares con la
capacidad de detectar alguna sustancia de interés como glucosa o un biomarcador de
alguna enfermedad, nanobots programados para reconocer y destruir células tumorales o
bien reparar algún tejido como el tejido óseo a raíz de un fractura, nanopartículas con
propiedades antisépticas y desinfectantes, etcétera.
En las tecnologías de la comunicación e informática. En este rubro abarcan el desarrollo
de sistemas de almacenamiento de datos con mayor capacidad y reduciendo su actual
tamaño, pantallas basadas en materiales con mayor flexibilidad u otras propiedades como
transparencia, así como el desarrollo de la computación cuántica.
d. Es posible que la nanotecnología ayude a solucionar problemas cardiovasculares o
del sistema linfático
R/ En un futuro cercano si será posible, de hecho, estos nanarobots 1000 veces más
pequeños que el grosor de un cabello ya han sido implantados en ratones con cáncer, los
nanorobots circulan a través de la sangre y llegan hasta las células cancerígenas
destruyéndolas e impidiendo que se multipliquen, un rotundo éxito, ahora ya se está
planteando en probarlo en seres humanos, desde luego que el futuro en este nuevo
campo es alentador.
e. Como debería ser un dispositivo para limpiar las paredes de los vasos sanguíneos de
depósitos de grasa
R/ Los nanorobots son capaces de eliminar coágulos en la sangre y limpiar las arterias y
venas de colesterol, una tecnología aparentemente sencilla con grandes beneficios para
nuestra salud.
6
En la a- La pérdida de sangre, muchas células sanguíneas como los glóbulos blancos y
rojos son arrastrados hacia afuera por la apertura.
b- Mientras esté la herida abierta, las plaquetas son las células que van rápidamente a
hacer su función principal que es la de proporcionar los elementos necesarios para que se
coagule la sangre, y mientras ocurra eso también pueden invadir el lugar bacterias u otras
células extrañas.
c- Cuando ya se ha completado la coagulación de la sangre, se forma esa "cáscara" en
donde estaba la herida, y en cuanto a las bacterias que han entrado, los leucocitos o
glóbulos blancos ya se habrán encargado de eliminarlas

a. Qué activa es el proceso ocurrido en el punto b


Una herida abierta, activa y hace que las plaquetas coagulen las sangre

b. Como es transforma el vaso sanguíneo transcurrido unos días. Explica y dibuja


R/ El cambio de un vaso sanguíneo a través de los días ocurre de la siguiente manera:
1. Se inflama.
2. Ocurre el proceso de coagulación.
3. Detiene la pérdida de sangre.
4. Liberación de células.
5. Cicatrización.

Luego de romperse, el
vaso sanguíneo se
estrecha.

Las plaquetas pegajosas Una red de fibrina protege


se acumulan en la herida a las plaquetas y sella la
y la taponan. herida.
8
a. Que factores predisponen a las mujeres de una familia a sufrir de celulitis
R/ Los Factores Hormonales: en la mujer son abundantes, pubertad, embarazo,
menopausia, etc. El aumento de la actividad estrogénica provoca una modificación del
reparto y volumen del tejido adiposo, que favorece el cúmulo de grasa.
b. Que estrategia podrían ayudar a prevenir este problema
R/ Dejar de fumar, evitar el café, el alcohol, los alimentos refinados, fritos y altos en
grasas, la ingesta excesiva de sal y el déficit de fibra en la dieta.
Beber dos litros diarios de agua.
Hacer ejercicio. Correr o caminar es muy recomendable.
Evitar el uso de prendas de vestir que se ajusten demasiado al cuerpo, el calzado con
tacones altos y las malas posturas.
Controlar el estrés.
Tener cuidado con el consumo de anticonceptivos, ya que favorecen la retención de
líquidos.
c. La celulitis es un problema de estética únicamente.
R/ La celulitis no es solamente un problema estético, sino que también es una alteración
de las células adiposas que se unen a toxinas y moléculas de agua formando pequeños
cúmulos de grasa en el tejido subcutáneo. Estos nódulos adiposos, se agrupan en
determinadas zonas del cuerpo dependiendo del sexo de la persona, de forma que en los
hombres se acumula en el abdomen y en las mujeres en las caderas y glúteos,
principalmente. Al no recibir el drenaje adecuado, se inflaman, aumentan de tamaño y ad-
quieren una rigidez anormal que causa una compresión que dificulta la circulación
sanguínea y linfática.
9
Camina. Intenta hacerlo durante 30 minutos al día de forma continua. Aprovecha los
parques cercanos a tu casa, hazlo solo u organízate para quedar con un amigo y
conversar mientras dais un paseo tranquilo.
Aparca el coche. Intenta hacer tus desplazamientos caminando. Si te mueves en
transporte público, ¿por qué no te bajas un par de paradas antes de tu destino y haces el
resto del recorrido caminando?
Elige siempre las escaleras. Subir unos escalones en tu casa, en la oficina o cuando
vayas a un centro comercial es mucho más beneficioso. Deja el ascensor para personas
que de verdad lo necesiten.
Quítale el polvo a la bicicleta. Anímate a usarla para ir al trabajo u otros desplazamientos.
Como es un medio de transporte que no contamina, de paso, le estarás haciendo un favor
al medio ambiente.
Si trabajas en una oficina, tómate unos minutos de descanso, sal y camina. Romper con
la inactividad te ayudará a desconectar de los problemas y tensiones laborales.
Únete a grupos que organicen visitas, excursiones, senderismo o cualquier otro tipo de
actividades recreativas que impliquen desplazamientos.
Aprovecha el momento que dedicas a las labores domésticas. Limpiar, pintar o mover los
muebles de la casa para darle otro aire al hogar implican un esfuerzo que puede ser muy
beneficioso.
¿Te gusta ver la tele? ¡Pues sácale partido al tiempo que estás delante del televisor! Si
tienes una bicicleta estática o una máquina de step, aprovecha para utilizarlas mientras
estás frente a la pantalla.
Conéctate a Internet y busca un vídeo de ejercicio sencillo. ¿Por qué no pruebas con uno
de yoga para empezar?
¡Mueve el esqueleto! Pon un poco de música en casa y déjate llevar. ¿Puede haber un
ejercicio más divertido que bailar?

También podría gustarte