Está en la página 1de 12

APORTE

La logística es el motor del Supply Chain y soporta las estrategias de integración


con clientes y proveedores, la logística garantiza un flujo permanente y eficiente
de producto, información y dinero, la estructura logística debe seguir la estrategia
para poder generar la sinergia y alcanzar los objetivos corporativos.

En el diagnóstico de 106 prácticas logísticas se encontraron las debilidades y


fortalezas del sistema logístico, por ello, se plantearon recomendaciones que
ayuda en la toma de decisiones logísticas encaminadas a prácticas logísticas de
clase mundial.

Exponemos la implementación a las 106 mejores prácticas en logística elaborando


un benchmarking, logrando más competitividad en toda la red de la compañía
aplicando el modelo referencial en logística.

Las empresas saben que necesitan invertir, innovar y aceptar la inversión de


tiempo y dinero capacitando su personal operativo y administrativo. Con el fin de
estructurar y preparar la empresa desde los lineamientos de Supply Chain
Management y Logística, se expone la estrategia de distribución que mejor se
adapta a la compañía Siemens , fortaleciendo la eficacia de este sistema que
acredita la expansión de la economía.

Todo lo anterior se da con la aplicación y enfoques de los lineamientos de Supply


Chain; con la adopción de sus conceptos y herramientas, obteniendo la innovación
de manera óptima en sus procesos, aportando así la sostenibilidad y valor
agregado a su campo de acción.

La competitividad en logística actualmente representa una gran importancia en los


diferentes gobiernos del mundo, el cual la competencia cada día es mucho más
exigente entre ellos, pero la situación es otra hay, muy pocos países han
conseguido o están en disposición de hacerlo a medio plazo, para lograr una
competitividad logística debe realizar una serie de preparativos como: Factores
geográficos, económicos y estratégicos están detrás del desarrollo logístico de los
países.

APORTE YEFERSON DAVIAN BLANCO GARCIA

La logística es lo principal del Supply Chain y soporta las estrategias de


integración con clientes y proveedores, la logística garantiza un flujo permanente y
eficiente de producto, información y dinero, la estructura logística debe seguir la
estrategia para poder generar la sinergia y alcanzar los objetivos corporativos.

Lo que se desarrolla en el documento de Excel de 106 prácticas logísticas se


encontraron fortalezas y debilidades que ayudan en la parte logística, se ayuda y
se recomienda en la toma de decisiones en la clase mundial.

Un Supply Chain Manager es responsable de gestionar y organizar todas las


actividades de adquisición, producción y distribución de los bienes que una
compañía pone a disposición de sus clientes, como lo dice en el documento de
Excel, por eso, en definitiva, es el mayor gestor de la cadena de suministro
o Supply Chain.

En la actualidad, muchas empresas se están dando cuenta de que si no son


capaces de diferenciarse a través de un área de servicios como puede ser la
logística y generar mayor valor agregado, los precios de sus productos están
regidos internacionalmente y no pueden diferenciarse de sus competidores.
Parafraseando a Peter Drucker “…todas las empresas son empresas de
servicio…” y ésta no es una consideración menor; áreas de servicio como la
logística han demostrado que son elementos claves para lograr diferenciarse y por
ende generar valor al negocio.

APORTE JULIÁN FELIPE ORTIZ

La integración de la supply chain dentro de una empresa resulta ser un proceso de gran
importancia, debido a que, esta busca en todo momento condicionar cada una de las etapas del
proceso productivo para que estas se ajusten correctamente a las necesidades y requerimientos
del cliente, teniendo en cuenta que cada una de las estrategias que se formulan para el desarrollo
de la misma van encaminadas a la adición de valor del producto en cada etapa hasta que este
llega al consumidor final. Las empresas deben buscar en todo momento cumplir con los
requerimientos del cliente, por ello, debe mantener un estado óptimo y eficaz de la cadena de
valor, de ahí, la importancia de la herramienta 106 Mejores prácticas, la cual permite identificar de
forma precisa si cumple con los factores que llevan a la empresa a una correcta integración de la
supply chain.

En primer lugar, se puede observar las competencias en competitividad en integración del Supply
Chain y las respectivas habilidades necesarias. Dentro de estas competencias de integración, se
evalúan factores como la integración con los clientes, la cual requiere de habilidades como la
segmentación de clientes, la relevancia, capacidad de respuesta y flexibilidad; una segunda
competencia que es la integración interna que a su vez se conforma por habilidades como
unificación interfuncional, estandarización, simplificación, aceptación de normas y cumplimiento y
adaptación estructural; una tercera competencia es la integración con los proveedores, una de las
competencias de mayor relevancia en el proceso de integración, la cual, para poder lograrse
requiere de habilidades como alineamiento estratégico, fusión operacional, encadenamiento
financiero y administración de proveedores.

Además, se requieren otras competencias como la integración de la tecnología y la planeación,


medidas del nivel de integración y por último, la integración de las relaciones. Se consideran estas
competencias mencionadas en este párrafo y en el anterior como las necesarias para llevar a cabo
un proceso de integración de la supply chain con las mejores prácticas, las cuales garantizarán de
esa forma la creación de valor requerida por el cliente.

En según lugar, la herramienta 106 Mejores prácticas evalúa las competencias en competitividad
en logística, las cuales son competitividad en posicionamiento, competitividad en integración,
competitividad en agilidad y en medidas de desempeño logístico. Estas competencias junto con las
habilidades requeridas por cada una, destacan el papel relevante que tiene la logística en el
proceso de integración de la supply chain, la cual permite la correcta planeación, gestión y control
de los suministros necesarios para cumplir con los requerimiento de los clientes, desde el punto de
origen hasta que el bien llega al consumidor final

CONCLUSIONES

 Delante de un mundo cada vez más globalizado y competitivo y de unos consumidores que
piden más calidad en los productos y servicios, la logística juega un papel fundamental para
alcanzar unos buenos resultados en la gestión empresarial.

 Observamos que la empresa Cerrejon , en cuanto a la competitividad logística maneja un


posicionamiento de clase mundial, aunque en el ítem Formulación de estrategias logísticas debe
aumentar en 0.18 para llegar a ese posicionamiento, en cuanto a Supply Chain, únicamente el ítem
de simplificación cumple con posicionamiento de clase mundial, los demás ítems están por debajo
de este posicionamiento.

 La integración de la supply chain en la empresa requiere de competencias y estas, a su vez,


de habilidades que permitirán a la organización la generación de valor al producto en cada fase del
proceso de elaboración, desde el inicio hasta que el producto llega al consumidor final. La
satisfacción de los clientes dependerá de la medida en que la empresa cumpla con los
requerimientos propuestos y una de las formas de garantizar el cumplimiento de estos es por
medio de la correcta integración de la supply chain.

 En el documento 106 mejores prácticas encontramos una herramienta, fácil de manejar,


que nos indica las competencias y habilidades que se requieren para que cualquier tipo de
compañía pueda llegar a ser una empresa de clase mundial, lo que es de suma importancia para
que cada empresa que utilice la herramienta apunte directamente a los factores que debe
mejorar.

 Integración con la tecnología y la planeación:


Administración de la información

20.00
15.00
10.00
5.00
0.00
1
Comunicaciones internas

20.00
15.00
10.00
5.00
0.00
1
-5.00

Conectividad

20.00
15.00
10.00
5.00
0.00
1
-5.00

Cooperación en la formulación de pronósticos y en la planeación

20.00
15.00
10.00
5.00
0.00
1
-5.00

COMPETITIVIDAD EN LOGÍSTICA:

 Competitividad en Posicionamiento
Gráficas:

Formulación de estrategia logísticas

20.00
15.00
10.00
5.00
0.00
1
Integración logística en el Supply Chain

20.00
15.00
10.00
5.00
0.00
1
-5.00

Red Logística

18.00
16.00
14.00
12.00
10.00
8.00
6.00
4.00
2.00
0.00
-2.00 1
 Competitividad en Agilidad
Relevancia

20.00
15.00
10.00
5.00
0.00
1
Ajuste al cliente

20.00
10.00
0.00
1
-10.00

Flexibilidad

20.00
15.00
10.00
5.00
0.00
1
-5.00

También podría gustarte