Está en la página 1de 7

ESCUELA DE CULTURA – (A.U.L.

C)
APRENDO UTILIZANDO LA CREATIVIDAD

Nombre: Gloria Moreira Vera.


Profesora: Andrea Venegas.
Ramo: Observación en contextos educativos.
Fecha: 11/12/2020.
Carrera: Técnico en educación especial.
ÍNDICE
Introducción ............................................................................................................. 3
MISIÒN .......................................................................................................................... 4
VISIÒN .......................................................................................................................... 4
SELLOS EDUCATIVOS ................................................................................................... 4
VALORES ..................................................................................................................... 4
PME .............................................................................................................................. 5
Sentido de pertinencia: .......................................................................................... 5
Participación: .......................................................................................................... 5
Vida democrática: ................................................................................................... 5
¿Cómo se relacionan las capacidades, competencias y habilidades con los
componentes del curriculum actual chileno? .................................................. 6
¿cree usted que la educación actual está centrada en los aprendizajes?
..................................................................................................................................... 6
Conclusiones ............................................................................................................. 7
Bibliografía y fuentes. ......................................................................................... 7
Introducción
Este trabajo hace referencia a la creación de un colegio el cual se llama ESCUELA DE
CULTURA – (A.U.L.C) ubicado en la ciudad de Punta Arenas, el objetivo de crear este
colegio es para que los niños y adolescentes tengan la oportunidad de tener un
aprendizaje no tan sistemático sino más bien orientaremos el aprendizaje hacia el
desarrollo de las artes y cultura a través de la creatividad.
La redacción y creación del PEI de la Escuela de Cultura – (A.U.L.C) va a tener mucha
relación con lo que la que esta quiere potenciar en los alumnos y formarlos para ser
personas integras cuando se desempeñen en lo laboral y social, por lo tanto para
nosotros como nueva institución cultural los puntos más importantes son: la visión,
misión, sellos educativos y valores que trabajaremos en la escuela tanto con los
alumnos, docentes, apoderados,etc y todo el equipo que compone nuestra de
institución.
También se puede observar que mencionamos el PME y como la implementaríamos en
nuestra escuela cultural, trabajaremos con más énfasis algunos ámbitos, como por
ejemplo: sentido de pertenencia, participación y vida democrática con estos estamos
preparando, guiando y orientando a nuestros alumnos para enfrentar y adaptarse a
nuestra sociedad.
De manera integral apoyaremos los aprendizajes a través de las artes, música, danza y
teatro, tanto para niños y adolescentes, de manera que se integren en forma adecuada a
la comunidad educativa, sobre todo por su orientación marcada del desarrollo artístico
cultural.
Tendrán una educación de calidad y de desarrollo intelectual para quienes se integran
en este proceso. Más allá, están los fines que hacen que un ser humano no solo sea una
persona culta, sino y, por sobre todo, un hombre o mujer de buena voluntad, capaz de
jugarse por principios y valores que considera imprescindibles para su vida, la de su
familia y la marcha de la sociedad en la que le corresponde convivir.

3
MISIÒN
Promover habilidades artísticas y creativas con responsabilidad, calidad y eficiencia,
mediante la autonomía, el respeto mutuo y la creatividad asegurando el liderazgo en
formación integral de nuestros estudiantes, permitiendo diferenciarnos de otras
instituciones a mediano plazo.

VISIÒN

La escuela de Cultura – (A.U.L.C) de Punta Arenas al año 2022, busca posicionarse como
una institución educativa líder, que fomente en nuestros estudiantes a través del
trabajo riguroso y constante, el desarrollo de las habilidades artísticas y creativas,
además de entregar una formación integral basada en la calidad, eficiencia y
responsabilidad, donde la creatividad, autonomía y el respeto, le permitan enfrentar los
desafíos del mundo actual.

SELLOS EDUCATIVOS

1. Fortalecimiento de la confianza y autonomía en cada uno de los y las estudiantes.

2. Fomentar las habilidades artísticas y creativas en los y las estudiantes desde la


más temprana edad.

3. Promoción de valores como convivencia, participación, respeto y aceptación entre


estudiantes y resto de la comunidad educativa.

4. Potenciar el trabajo colaborativo y la inclusividad en el aula y fuera de ella, con el


apoyo de la familia.

VALORES

1. Formar hábitos que propicien una vida sana y feliz, en torno a una sana
convivencia escolar, donde se fomente el respeto, aceptación, solidaridad,
responsabilidad y compañerismo.

2. Fomentar a través del arte y creatividad sus diversas expresiones, a una persona
integral, que es capaz de sensibilizar e interpretar la realidad y su mundo interno,
de una manera distinta, con la capacidad de solucionar problemas y un alto nivel
de creatividad y adaptabilidad.

4
PME
Sentido de pertinencia:
Incentivar actividades lúdicas y recreativas para
lograr que los alumnos adquieran esta
habilidad. Afianzar el respeto a las normas a
través del juego limpio.
Las cuales se enseñaran por medio de
Competencias recreativas y juegos. Se
impartirán en algunos ramos con una actividad
por periodo en las cuales los alumnos trabajaran
el sentido de pertenencia respetando las reglas y normas entregadas por los docentes a lo cual
también se les enseñara a respetar y tolerar el triunfo y la derrota.

Participación:
Les entregaremos a los alumnos las
herramientas necesarias que les
permitirán una participación integral y
a la vez el docente promoverá de forma
efectiva la participación de los
estudiantes en el aula de clases.
Involucraremos activamente a los
estudiantes en el proceso de
aprendizaje.
Favorecer en los estudiantes la
comprensión del sentido, pertenencia
y/o utilidad de lo que se aprende.
Plantear actividades de aprendizaje
desafiantes, amenas y motivadoras que capturen la atención de los estudiantes.
Brindar nuevas y divertidas oportunidades de participación (individual, en parejas, grupales, etc.)
Involucrar a los estudiantes que han perdido el interés por las actividades o que no participan de
manera espontánea.

Vida Democrática:
Orientaremos y enseñaremos a
los alumnos a que sean capaces
de aceptar, respetar y reconocer
la diversidad, al mismo tiempo
integrar diferentes grupos de
personas que componen nuestra
sociedad.
Por lo tanto que tengan la
capacidad de participar
activamente, durante toda su vida en un proyecto de sociedad que sea diversa y
tolerante.

5
1. ¿Cómo se relacionan las capacidades, competencias y habilidades con
los componentes del curriculum actual chileno?
El curriculum es el documento que planifica el aprendizaje, incluyendo objetivos,
contenidos, actividades, estrategias y evaluación que impartirán los docentes durante
todo el año a los alumnos.
Este se centra en el análisis de la práctica y en la orientación a la solución de problemas
para preparar a los alumnos hacia los estudios superiores y posteriormente para la
sociedad que el día de mañana tendrá que enfrentar y estos objetivos los esperan lograr
a través de las siguientes enseñanzas.
Se trabaja en los alumnos Valores, actitudes y habilidades los cuales serían los objetivos
fundamentales (of) del aprendizaje y estos se deben lograr a lo largo de su periodo
escolar y los contenidos mínimos obligatorios (cmo) van de la mano con los
conocimientos, habilidades y actitudes que van en los OF, al igual que los procesos de
enseñanza se deben convertir en oportunidades de aprendizaje para cada estudiante
con el fin de lograr los objetivos fundamentales exigidos por el curriculum. Los (cmo)
están diseñado para que el docente enseñe de forma obligatoria, los contenidos al igual
que la forma de verificar si se están cumpliendo y si se están logrando adecuadamente,
estos se miden a través de programas, planes, pruebas orales y escritas, trabajos, textos
de estudio, simce.

2. ¿cree usted que la educación actual está centrada en los


aprendizajes? Si
¿Por qué?
La educación que entregan las escuelas está centrada en el aprendizaje, pero lo positivo
de este método es que es un aprendizaje reciproco y participativo, por ende las escuelas
están centradas en lo general, esto ayuda a los niños de hoy a satisfacer sus necesidades
en todo ámbito ya sea en ,lo personal o en lo educativo debido a que les entregan las
herramientas necesarias para adquirir las habilidades requeridas a su respectiva edad, lo
cual le permite al alumno desarrollar recursos para auto-valerse, tendremos alumnos
preparados tanto para enfrentar su día a día como para la vida adulta ya que dentro de
los aprendizajes que entregan hoy las escuelas son las habilidades necesarias para
desarrollarse como personas integras ya sea a través de la ciencia, de la
tecnología,creatividad,etc. Además de enseñar contenidos a los niños impartidos por el
gobierno, el aprendizaje incluye la visualización, la imaginación, creatividad, resolución
de problemas y habilidades de pensamiento.
Hoy en día la metodología utilizada para el aprendizaje es muy interactiva ya que los
establecimientos cuentas con una variedad de herramientas didácticas que permite un
óptimo aprendizaje.
Conclusiones
 Puedo observar con este trabajo que aún falta implementar estrategias
educativas para lograr como país una educación de la calidad, integral y óptima
para formar personas aptas para vivir en una sociedad.

 Recalco los avances positivos que se han implementado a lo largo de los años para
lograr que la educación este centrada en los estudiantes y aprendizajes, no en el
profesor.

 Los avances que ha tenido el curriculum a lo largo de los años son significativo y
positivo para los estudiantes y profesores, ya que se han adecuado de manera
para que el aprendizaje ocurra por medio de una enseñanza más dinámica,
interactiva e inclusiva y así lograr formas niños más íntegros ,y por ende una
mejor sociedad.

 Por lo aprendido en su ramo observación de contextos educativos y opinión


propia, creo que a las escuelas les falta implementar talleres que puedan orientar
y ayudar a los alumnos que tengan problemas de todo tipo ,es decir alumnos con
índices de vulnerabilidad, y a través de estos talleres evitar la deserción escolar a
temprana edad.

Bibliografía y Fuentes.

 Curriculum de la Escuela Cultura La Unión.

 www.lidereseducativos.cl

 https://www.curriculumnacional.cl/portal/Documentos-Curriculares/Estandares-
e-indicadores-de-calidad/Indicadores-de-desarrollo-personal-y-social/90152:Par-
ticipacion-y-formacion-ciudadana

 https://www.google.com/aclk?sa=L&ai=DChcSEwiA-
vuLwMntAhWHEJEKHfmXAwgYABAAGgJjZQ&ae=2&sig=AOD64_2MHZesUPjyy0tX
XNDFXwkyykcHWw&q&adurl&ved=2ahUKEwi-
9_WLwMntAhXzH7kGHUvyDAoQ0Qx6BAgEEAE

También podría gustarte